Todas y todos estamos generando la gran revolución educativa: Evelyn Salgado

Edwin López

*Inaugura la gobernadora la Primera Reunión Nacional de Coordinadores y Coordinadoras de Telebachillerato Comunitario 2022

ACAPULCO. Todas y todos estamos generando esta gran revolución educativa, con visión a futuro y garantizando que el desarrollo llegue a todos los rincones, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración en Acapulco de la Primera Reunión Nacional de Coordinadores y Coordinadoras de Telebachillerato Comunitario 2022.

Con la presencia del subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Juan Pablo Arroyo Ortiz, la mandataria reconoció el sistema de Telebachillerato Comunitario como un modelo que impulsa una gran oportunidad para promover el desarrollo comunitario, con una perspectiva distinta, en la que se formula una nueva visión de la educación.

“No me queda duda que con este encuentro, en el que intercambiaremos experiencias y puntos de vista, vamos a lograr establecer una ruta nacional, que nos va a permitir sentar las bases de lo que es este sistema educativo revolucionario, incluyente, democrático y de excelencia, para el bienestar de la juventud de México”, señaló.

Asimismo indicó que el desarrollo de la educación no se logra por decreto, por lo que “exige cambios de mentalidad muy profundos, esa es la gran revolución educativa”. En este sentido se pronunció por el fortalecimiento de los docentes, los incentivos, los apoyos a estudiantes y sobre todo, una perspectiva integral con visión de futuro y de calidad.

Ante las y los coordinadores de Telebachillerato Comunitario de las distintas entidades federativas, la mandataria enfatizó que este sistema está diseñado para atender a los jóvenes que habitan en las comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes, dotándolos de conocimientos científicos, tecnológicos, culturales y educativos, con un elemento característico y de identidad, como es la formación para el trabajo.

Salgado Pineda destacó que el Telebachillerato Comunitario es un modelo inclusivo y democrático, que permite que miles de jóvenes en todo el país, den continuidad a sus estudios, en un esquema que permite favorecer sus capacidades productivas y la justa distribución del ingreso, al ofrecer mejores condiciones y oportunidades.

En su participación, el representante del gobierno federal celebró que la reunión sea un espacio de análisis de problemáticas, elaboración de diagnósticos y atención de las necesidades básicas del Telebachillerato.

“Hoy el Telebachillerato Comunitario es una gran prioridad para alcanzar la atención real a los jóvenes. Vamos a hacer una jornada de trabajo muy intensa”, añadió al mismo tiempo que agradeció todo el respaldo de la gobernadora para la realización del evento.

En tanto que el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña destacó que todos los días se trabaja para que la educación siga un camino orientado bajo los principios de equidad sustantiva y con miras a impulsar el progreso.

Asistieron el director del Instituto de Bachillerato del Estado de Guerrero, Ernesto Ávila Damián; la directora general de Bachillerato, María de los Ángeles Cortés Basurto; la Coordinadora Sectorial de Planeación y Administración, Silvia Aguilar Martínez y la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda.

Registra el estado de Guerrero una considerable baja en contagios y pacientes hospitalizados por Covid-19

Edwin López

Reporta la Secretaría de Salud una ocupación de camas Covid del 4 por ciento

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero, informó que en los últimos días, se ha registrado una considerable reducción en el número de nuevos contagios y ocupación de camas para la atención de pacientes a causa del Covid-19, lo que representa un indicativo que la pandemia se encuentra en una etapa hacia la baja.

En este sentido, la dependencia destacó que en las últimas 24 horas se registraron 98 nuevos contagios y 2 defunciones, con la presencia de 182 casos activos que se ubican, de manera especial, en los municipios de Chilpancingo, 69; Acapulco, 54; Iguala, 15; Zihuatanejo, 6; Chilapa, 5; Ometepec, 5; Tixtla, 4; Taxco, 3; Gral. Heliodoro Castillo, 2, y Marquelia, 2.

De igual manera señala que desde el inicio de la pandemia, en el año 2020, en el estado de Guerrero se acumulan 97,817 casos confirmados y 6,679 defunciones a causa del Covid-19, y que al momento, se registran 22,415 casos activos a nivel nacional, ubicándose nuestra entidad en el lugar 28, con 180.

Por otra parte, se informó que este día continúa la brigada de vacunación contra la Covid-19, y que en la Tierra Caliente se aplica en Zirándaro con el refuerzo a mayores de 18 años, primera dosis a rezagos mayores de 18 años, primera dosis a niñas, niños y adolescentes de 14 a 17 años, en las comunidades de Guayameo y Aratichanguio, a todas las letras.

En la región Centro, en el municipio General Heliodoro Castillo, se aplica el refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años, a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras D, E, F, G, H, I, J y K, en las canchas Águilas del Sur. En Ahuacuotzingo, Mártir de Cuilapan, Zitlala y José Joaquín de Herrera se aplica a todas las letras.

En Costa Grande se aplica la primera dosis 14 a 15 años, primera o segunda dosis de 15 a 17 años, segunda dosis de 12 a 17 años con comorbilidad, en Zihuatanejo y Tecpan de Galeana a todas las letras. En Benito Juárez se aplica el refuerzo a mayores de 18 años y rezagos de primera dosis a mayores de 18 años, cuyo apellido paterno inicie con las letras A a la L, en la Unidad Deportiva San Jerónimo (las Canchitas Gemelas).

En Costa Chica se aplica la primera dosis de 14 a 15 años, primera y segunda dosis de 15 a 17 años, segunda dosis de 12 a 17 años con comorbilidad, en Xochistlahuaca, San Marcos, Florencio Villarreal y Copala, a toda la población de este rango de edad.

Salir de la versión móvil