Proponen reforma para que ayuntamientos vigilen permanentemente la calidad del agua en los ecosistemas acuáticos

Boletín

CHILPANCINGO. Para que los ayuntamientos garanticen una vigilancia permanente de la calidad del agua en los ecosistemas acuáticos y prohíba en ellos el vertedero de drenajes y/o aguas contaminadas, la diputada Yoloczin Domínguez Serna propuso reformas a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero.

Al presentar su iniciativa en la sesión ordinaria de este jueves, la legisladora refirió que toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, y que el Estado debe garantizarlo.

Asimismo, que la federación, estados y municipios ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, como lo señala la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, entre otros ordenamientos legales.

Manifestó que uno de los grandes problemas ambientales que predomina en la entidad, en especial en el municipio de Acapulco, es el vertedero de aguas negras o residuales en los ecosistemas acuáticos, como en la playa Icacos que cuenta con certificación de bandera Blue Flag otorgada por organizaciones europeas, donde se ha documentado que durante la temporada de lluvias el cauce fluvial hace que el agua se vierta en el mar y lo contamine.

Indicó que, además de los vertimientos a lo largo del año, durante el estiaje hay personas inconscientes cuyas casas no están conectadas al drenaje hidrosanitario, y por ende, en todos estos lugares se van formando represas, sedimentaciones y estancamiento del agua.

Agregó que entre las principales causas de la contaminación de las playas están: los drenajes deficientes o nulos, plantas de tratamiento ineficientes o sobrecargadas, descargas de aguas residuales, residuos de botes, embarcaciones, de personas o animales en la playa, y arrastre de residuos por lluvias, por mencionar algunas.

Aseguró que esta problemática conlleva afectaciones severas en la salud pública, por los microorganismos patógenos y sustancias tóxicas, afectaciones externas en la piel, ojos y oídos, así como al medio ambiente y, sobre todo, económicas, por la reducción del turismo.

Por ello, consideró necesario plasmar y asegurar la congruencia jurídica de las leyes para estipular lo propio sobre la protección de los recursos naturales y ecosistemas, y que los ayuntamientos que cuenten con cuerpos de agua apliquen una normativa específica en su bando municipal.

Además, que implementen programas permanentes de monitoreo y contemplen la utilización de sistemas de alerta y cierre de playas por la calidad del agua en los municipios con costa, ya que sin monitoreo no hay garantía de que una playa ni ningún otro cuerpo de agua esté libre de contaminación.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Toma protesta titular de la SSP Guerrero como secretario técnico de la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario

Edwin López

•Prioritario fortalecer al Sistema Penitenciario: Evelio Méndez Gómez

CHILPANCINGO. El secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez tomó protesta este día como secretario técnico de la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario del Estado de Guerrero, acto que presidió la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda como testigo de honor. 

Esta comisión tiene por objetivo diseñar e implementar programas integrales que dignifiquen y transformen el Sistema Penitenciario de Guerrero, que está conformado por un Centro de Detención de Medidas para Adolescentes y 12 Centros de Reinserción Social en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Ayutla, Coyuca, Chilapa, La Unión, Ometepec, Taxco, Tecpan, Tlapa y Zihuatanejo.

También establecer servicios para la correcta reinserción al interior de estos penales y en los servicios postpenales de las personas privadas de la libertad (PPL), como lo establece la Ley Nacional de Ejecución Penal.

En la formalización y conformación de este convenio, por primera vez a nivel nacional, una entidad integra a todo su Gabinete, a los tres poderes y órganos autónomos, como la Fiscalía General del Estado y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, a la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario.

En su intervención, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez resaltó como una prioridad dignificar el Sistema Penitenciario de Guerrero, así como invertir en su estructura con un enfoque humanista, de orden, disciplina y respeto a los derechos humanos.

“Se dice que a la sociedad se le conoce por sus prisiones. Luego entonces, es necesario invertir en las mismas, con un enfoque humanista, sin descuidar la seguridad, el orden y la disciplina (…) no podemos ser insensibles e indiferentes”.

“Desde luego, no podemos perder nuestro camino como servidores públicos, con la obligación de impactar favorablemente en políticas públicas de prevención del delito y reinserción social que sean efectivas para transformar al hombre que ya fue juzgado por las autoridades judiciales (…) la firma del presente convenio es el inicio de la dignificación del sistema penitenciario del estado, asumamos nuestra responsabilidad”, puntualizó Méndez Gómez.

La Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario del Estado de Guerrero está presidida por el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez y el titular de la SSP Guerrero, quien funge como secretario técnico.

Así como por los 20 secretarios de despacho del Poder Ejecutivo, y representantes del Poder Legislativo y Judicial, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la FGE, el DIF Estatal, la Delegación de Programas federales y los 12 presidentes municipales en cuyos municipios se encuentran ubicados los Centros de Reinserción Social.

Instala Evelyn Salgado la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario de Guerrero

Edwin López

*Firman convenio intersecretarial para desarrollar acciones con el fin de dignificar el Sistema Penitenciario

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, instaló la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario del Estado de Guerrero y firmó un convenio de colaboración para fortalecer y dignificar con políticas públicas los 12 centros de reinserción social que hay en la entidad con una población de 4 mil 75 personas privadas de la libertad de las cuales 176 son mujeres.

“Sin duda estamos avanzando hacia un nuevo paradigma en materia de paz y seguridad con el firme propósito de disminuir los índices de criminalidad a través de la reinserción social de las personas privadas de la libertad, sin duda uno de los pilares en este proceso de pacificación pasa por la dignificación de los centros penitenciarios”, puntualizó la gobernadora.

En el evento celebrado en Casa Guerrero, Evelyn Salgado, tomó protesta a las y los titulares de las dependencias de gobierno del Poder Ejecutivo que integran la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario del Estado de Guerrero.

“No podemos aspirar a la consolidación de un Estado de Derecho progresista sin centros penitenciarios dignos y romper los círculos viciosos que prosperan por condiciones de sobrepoblación, autogobierno y descontrol, de esta manera tenemos que garantizar que se cumplan los propósitos de reinserción social y habremos de hacer realidad la dignidad de las personas sin importar su condición”, puntualizó Evelyn Salgado.

Por su parte, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, puntualizó que con la firma de este convenio de colaboración se busca coadyuvar esfuerzos para promover estas acciones y  proporcionar a los liberados o externados y a sus familiares, el apoyo necesario para facilitar su reinserción en la sociedad, procurar una vida digna y prevenir la reincidencia delictiva.

Expuso que la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario del Estado de Guerrero, tiene el propósito de acordar, diseñar e implementar distintos programas y servicios al interior de los centros penitenciarios y de servicios postpenales a fin de permitir a las personas privadas de la libertad cumplir con su condena, reconociendo sus derechos humanos.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, indicó que la dignificación del Sistema Penitenciario es una prioridad para este gobierno bajo un enfoque humanista, sin descuidar la Seguridad, el orden y la disciplina, elementos indispensables para mantener la gobernabilidad institucional en Guerrero.

Por su parte, el subsecretario del Sistema Penitenciario del Estado, Miguel Ángel Orihuela Hernández, informó que Guerrero cuenta con 12 Centros Penitenciarios con una población total de 4 mil 75 personas privadas de la libertad (PPL), de las cuales 176 son mujeres, teniendo una sobrepoblación de 258 PPL.

Coordinan acciones SSG y autoridades municipales de Taxco para actividades de Semana Santa y cuaresma

Edwin López

CHILPANCINGO. En  una reunión de trabajo virtual, a fin de establecer estrategias para llevar a cabo la Semana Santa en Taxco, anteponiendo la salud y seguridad de los asistentes ante la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Salud Guerrero, junto a la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en Guerrero (COPRISEG), el Ayuntamiento de Taxco y párrocos, coordinan acciones que permitan la realización segura de estas festividades.

Durante la reunión, se acordó realizar las actividades en las que se respetarán los acuerdos establecidos en el Periódico Oficial del estado de Guerrero, el cual establece los porcentajes de ocupación y horarios de funcionamiento de diversas actividades no esenciales en el estado.

La secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, señaló que es importante mantener las medidas sanitarias de prevención, que coadyuven a mantener las cifras de contagios a la baja, como el lavado de manos frecuente, así como la aplicación de gel, el uso correcto del cubrebocas, mantener la sana distancia, descontaminación de espacios,  respetar los aforos y horarios e incentivar la vacunación a la población en general.

En su intervención el presidente municipal de Taxco, Mario Figueroa Mundo, reiteró el compromiso de generar las condiciones que garanticen unas festividades seguras y libres de Covid-19 en ese municipio.

Avanza capacitación de síndicos, jueces cívicos, elementos operativos y administrativos de policías municipales para reforzar acciones de seguridad en Guerrero

Edwin López

*Encabeza Evelyn Salgado sesión de trabajo con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

*Instruye Gobernadora activar protocolos de Protección Civil por sismo percibido en Guerrero

CHILPANCINGO. En el trabajo diario para mejorar las condiciones de seguridad en el Estado, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, presidió la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se revisó la incidencia delictiva de las últimas 24 horas, además de dar seguimiento a los trabajos de capacitación a jueces cívicos, elementos operativos y administrativos de seguridad de diversos municipios del estado.

En el momento de la sesión se percibió un sismo, por lo que de manera inmediata la gobernadora Evelyn Salgado instruyó a Protección Civil del Estado, activar los protocolos de coordinación y la supervisión de las condiciones de inmuebles públicos y privados, así como de las escuelas para descartar afectaciones por el sismo registrado con epicentro en Veracruz.

En el desarrollo de esta mesa de trabajo, el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, informó que concluyó la capacitación a síndicos, así como a jueces cívicos y policías municipales de diversos municipios, impartido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el propósito de abordar temas relacionados con el registro Nacional de detenciones durante cuatro días.

En otro tema, el Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Adame Reyna, informó que Guerrero ocupa el lugar 25 a nivel nacional respecto a casos activos por Covid-19, por lo cual señaló continúa el monitoreo permanente y atención a través de las jurisdicciones sanitarias para seguir disminuyendo los contagios en Guerrero, como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

A la reunión asistieron el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el Comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el comandante de la Octava Región Naval, Almirante Julio César Pescina Ávila; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo;  el Delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Así como la Secretaría de Salud Estatal,  Aide Ibarez Castro; el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus; el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el Secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González, y el Director General de Comunicación Social, René Posselt.

El COVID-19 circula como parte del curso natural de las enfermedades infecciosas

Edwin López

• Reporta la Secretaría de Salud 366 casos activos de COVID-19 en Guerrero

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 02 de marzo la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 366 casos activos de COVID-19, de los cuales 150 contagios y 8 defunciones por esta causa se confirmaron en las últimas 24 horas.

Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 97,186 casos confirmados y 6,667 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.

A nivel nacional se registran 37,228 casos activos, y el Estado de Guerrero se ubica en el lugar 25 con 366, que se concentran principalmente en los siguientes municipios:

Chilpancingo de los Bravo, 128; Acapulco de Juárez, 105; Ometepec, 20; Taxco de Alarcón, 18; Zihuatanejo de Azueta, 17; Chilapa de Álvarez, 14; Iguala de la Independencia, 9; Eduardo Neri, 8; Tixtla de Guerrero, 7; y Coyuca de Benítez, 4.

El informe detalla que, aunque las últimas 24 horas se confirmaron 150 nuevos contagios, 1 corresponde a marzo, 74 a febrero y 75 a enero.

En el comparativo de casos confirmados por mes, destaca que en marzo del 2021 se registraron 2,145 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022 el registro es de 1 nuevo caso.

En febrero del 2021 se registraron 619 defunciones, y en febrero de este año el registro es de 184 fallecimientos.

En las últimas 24 horas se confirmaron 8 defunciones, que corresponden a febrero.

A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 16%, mientras a nivel estatal es de 9%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Este jueves se mantiene la aplicación de la vacuna de refuerzo a personas mayores de 18 años en la zona Norte del estado, cuyo apellido inicie con la letras D hasta la letra K  atendiendo en Cocula en la cancha de básquetbol; en Copalillo, techado Sedesol; en Cuetzala del Progreso, en la cancha de básquetbol; en Ixcateopan, en la explanada municipal.

En General Canuto Neri (Acapetlahuaya), en la escuela secundaria Técnica No. 31; en Pedro Ascencio, en el Colegio Bachilleres por cooperación plantel Ixcapuzalco; en Atenango del Río, en el casino municipal; en Buenavista de Cuéllar en el auditorio 30 de abril; en Pilcaya, en la Unidad Deportiva; en Tepecoacuilco, en el casino municipal; Tetipac, en las canchas de básquetbol, y en Apaxtla, en la cancha pública.

En la región Tierra Caliente este día se aplica la vacunación de refuerzo a mayores de 18 años, cuyo apellido inicie con la letra D hasta la K en los municipios de Cutzamala de Pinzón, en la cancha techada del Ayuntamiento; en Zirándaro, en el techado municipal; en Tlalchapa, en el Palacio municipal planta baja.

Salir de la versión móvil