LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES EN MÉXICO ¿CUÁNTOS PARTICIPARÁN EN EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2023-2024?

César Antonio Aguirre Noyola

En el proceso electoral federal 2020-2021 —y en los procesos electorales locales también de ese período— participaron 10 partidos políticos nacionales: PAN (Partido Acción Nacional), PRI (Partido Revolucionario Institucional), PRD (Partido de la Revolución Democrática), PT (Partido del Trabajo), PV (Partido Verde), MC (Movimiento Ciudadano), MORENA (Movimiento de Regeneración Nacional), PES (Partido Encuentro Solidario), RSP (Redes Sociales Progresistas) y FxM (Fuerza Por México). Ello con independencia de los partidos políticos de categoría estatal que estaban registrados en los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLEs) en cada entidad federativa.

Conforme a un Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobado en el año de 2020, sólo el PES (siglas que conservaron de su antecesor, cambiando únicamente el calificativo: de social a solidario) logró superar la ley, la convocatoria y los criterios adicionales establecidos, mientras que RSP y FxM tuvieron que impugnar el referido Acuerdo ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que emitió una resolución mediante la que ordenó al INE a registrarlos.

Como PES, RSP y FxM eran institutos políticos de reciente creación, la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) en su artículo 85 párrafo cuarto los restringe en cuanto a la formación de algún tipo de asociación electoral: coalición (total, parcial o flexible).  El texto referido reza lo siguiente Los partidos de nuevo registro no podrán convenir frentes, coaliciones o fusiones con otro partido político antes de la conclusión de la primera elección federal o local inme­diata posterior a su registro según corresponda”. Es decir, los partidos políticos nacionales creados en las cercanías del proceso electoral correspondiente pueden participar en él de forma individual y, si en dicho proceso electivo alcanzan  el 3% o más de la votación válida emitida, conservarán su registro, obteniendo la posibilidad de que en las posteriores elecciones vayan en coalición con uno o más partidos políticos.

Cabe precisar que PES, RSP y FxM son partidos políticos que no alcanzaron mínimamente el umbral del 3% de la votación válida en aquella elección intermedia del 6 de junio de 2021, situación que los condujo a perder el registro, ello en consonancia con el ordinal 94 inciso b) de la LGPP, el cual asienta, en la parte que interesa, que una de las causas para la pérdida de registro de un partido político es precisamente “No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos…”.

El resultado anterior produjo que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral declarara oficialmente la pérdida del registro de estas organizaciones políticas y, en consecuencia, se iniciara, se diera seguimiento y se concluyera el proceso de liquidación de las mismas.

Por lo apuntado en el párrafo que precede inmediatamente, sólo sobreviven siete partidos políticos nacionales: PAN, PRI, PRD, PT, PV, MC y MORENA y son los únicos que podrán entrar en acción —individualmente o en coalición— en el Proceso Electoral Federal 2023-2024. Ello con independencia de las organizaciones de ciudadanas y de ciudadanos que alcancen a obtener su registro como partidos políticos estatales. En el caso de éstos últimos, tienen la posibilidad de formarse a partir de lo que establece, en la porción normativa aplicable al caso que nos ocupa, el arábigo 11 numeral 1 de la Ley de la Materia: La organización de ciudadanos que pretenda constituirse en partido político para ob­tener su registro ante el Organismo Público Local que corresponda, en el caso de partidos políticos lo­cales, deberá informar tal propósito a la autoridad que corresponda en el mes de enero del año siguiente al de la elección de Gobernador o Jefe de Gobierno del Distrito Federal”. O sea, que en este mes todas las organizaciones de ciudadanos y de ciudadanas que pretendan constituirse en partido político estatal deberán manifestar su intención ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero. Estaremos atentos cuántas de esas organizaciones logra librar todas las pruebas o etapas.

Por último, la que sí está definida es la cantidad de partidos políticos nacionales que entrarán a la arena política en el proceso democrático federal 2023-2024: PAN, PRI, PRD, PT, PV, MC y MORENA. Esto es así en razón de lo que estipula, en la parte que interesa, el diverso 11 numeral 1 de la LGPP: “La organización de ciudadanos que pretenda constituirse en partido político para ob­tener su registro ante el Instituto (Nacional Electoral) deberá, tratándose de partidos políticos nacionales, informar tal propósito a la autoridad que corresponda en el mes de enero del año siguiente al de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Temas que confrontan a la sociedad

Trinidad Zamacona López

Para nadie es ajeno que hay temas que confrontan a la sociedad de México, uno de ellos son los políticos, por lo regular la sociedad tiene preferencia en uno u otro partido, o bien simpatiza con algún actor político que siente Usted que le va resolver sus problemas, o también  en alguna religión que se profese.

El tema que tiene polarizada a la sociedad en Guerrero, en estos momentos es sobre despenalizar el aborto.

El asunto está en la cancha del Congreso del Estado, hay que reconocer que es el lugar menos indicado en estos momentos para tocar esos temas; pero ni modo ahí se hacen la leyes, se reforman, se adicionan o se derogan algunos artículos de estas.

Hay quienes están en contra, otros a favor, otros mas no les importa nada; pero es importante que sepa esto.

Pero dirá Usted ¿qué es el aborto?; cuando una persona decide abortar se somete a un procedimiento para interrumpir su embarazo, en este proceso de interrupción el galeno o la clínica en donde se lo practican utilizan medicinas o cirugía para retirar el embrión o el feto y la placenta del útero, lo retiran después de que lo mutilan con las pinzas o el bisturí,  el procedimiento no siempre es realizado por un profesional de la salud con licencia, eso es lo que menos le importa a quien pide que se lo realicen,  esa decisión de interrumpir un embarazo es muy personal, de ahí la frase de que “es mi cuerpo y, yo hago con mi cuerpo lo que quiera”, es cuestión de decisión no de opción.

En nuestro país, ya son 30 entidades en donde el aborto es legal cuando es consecuencia de un acto no premeditado o de un accidente.

Es legal en los siguientes casos, el primero el que se ponga en peligro de muerte a la madre, el segundo que tenga alguna enfermedad congénita, y el tercero que sea producto de una violación.

En los últimos años, varios estados mexicanos modificaron su legislación respecto a no criminalizar a las personas que se practiquen un aborto, como siempre fue la  Ciudad de México, la primera entidad federativa en descriminalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas en abril de 2007, seguida por el estado de Oaxaca en 2019, e Hidalgo y Veracruz en 2021, así sucesivamente los demás estados en sus Congreso Locales, empezaron a hacer las modificaciones a su legislación penal local, falta como siempre al último Guerrero.

En el año 2006 se estima que se llevaron a cabo 874,747 abortos inducidos, lo cual indica que cada año, un número aún mayor de mujeres mexicanas tienen embarazos no planeados, esa cifra en la actualidad es alarmante para lo que se hace en cada estado del país, esto según el INSTITUTE GUTTMACHER, la tasa anual de abortos inducidos en México es de 33 abortos por cada 1,000 mujeres de 15–44 años; una cifra ligeramente superior al promedio que se reporta para América Latina (31 por 1,000).

Según este instituto a nivel nacional, ocurren aproximadamente 44 abortos por cada 100 nacidos vivos, estos son datos sobre el aborto inducido en México, solo en el año 2006.

Ahora bien según el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), “durante 2020 se registraron 22 637 muertes fetales, las cuales corresponden a una tasa nacional de 6.7 por cada 10 000 mujeres en edad fértil. El 82.9% de las muertes fetales ocurrieron antes del parto, 15.6% durante el parto y en 1.5% de los casos no fue especificado. Por sexo del feto, 11 881 muertes fetales (52.5%) correspondieron a hombres y 8 873 a mujeres (39.2%); 8.3% correspondió a casos en los que el sexo no fue especificado”. Estas son cifras actualizadas al 30 de agosto del 2021.

En ese sentido despenalizar el aborto, consiste en que la persona que se lo practique no lo haga pasando las doce semanas, y que no reciba ninguna sanción por ese acto, que se realice en clínicas autorizadas.

El Congreso del Estado, dice que va a escuchar a todos, pero es una falacia, otros diputados manifiestan en sus declaraciones que los derechos no se consultan.

Otros se dicen católicos, pero no van a misa, son más bien desconocedores de los derechos que se deben de consultar a la población, si están de acuerdo o no, pero no lo hacen por desconocimiento o miedo a ser criticados.

Otros de los temas son del matrimonio del mismo sexo, y el derecho de adoptar entre parejas del mismo sexo o bien con la mismas características sexuales, no es la sociedad, no son las creencias, es el mal trabajo que se realiza en el parlamento guerrerense, si los temas se plantearan de diferente manera, otra cosa sería.

Según los datos que investigamos el costo del aborto con medicamentos dependerán de los galenos consultados y las clínicas en donde se atienda, ya que va incluidos los medicamentos que utilicen para realizar el aborto legal de tu elección, los precios de un aborto con medicamentos pueden ir desde $3,500 y hasta $ 6,000. Pesos por la hospitalización que se llegue a requerir.

También hay que tomar en cuenta que todo trae un riesgo, “el aborto no seguro es una de las cinco principales causas de mortalidad materna –junto con las hemorragias, las infecciones, la presión arterial alta (preeclampsia y eclampsia) y el parto obstruido–, y además es la única de las cinco que es casi totalmente prevenible. Estas cinco causas son responsables del 75% de las muertes maternas en todo el mundo; el aborto no seguro, por su parte, es responsable de al menos 1 de cada 12 muertes maternas”. Según la revista Médicos son Fronteras.

Diremos finalmente que una sociedad más informada, es más difícil de manipular, estar a favor de la vida de los no nacidos es un tema que nunca acabaríamos de discutir.

Estar a favor de los derechos de las personas a decidir sobre su cuerpo, es un cuento de nunca acabar, mis derechos terminan, donde comienzan los tuyos.  

Largas filas para aplicar refuerzo a adultos mayores

Víctor M. Alvarado

Con una fila de más de medio kilómetro el día de ayer se aplicó el refuerzo de la vacuna AstraZeneca a mayores de 60 años, campaña que continúa el día de hoy y en la que, se ha estado dando atención especial a personas con discapacidad o comorbilidad, las que son atendidas en un tiempo no mayor a los 60 minutos, explicó Roberto Dorantes parte del grupo que coordina la campaña y confirmado por algunos beneficiados.

En un recorrido que hicieron reporteros de Despertar de la Costa, en común denominador adultos mayores comentaron que, en el caso de personas con discapacidad, la atención fue especial y en esta etapa de refuerzo la espera no fue larga, sin embargo, el resto de los asistentes, debieron formarse en una fila larga y esperar varias horas para ser atendido.

Roberto Dorantes agregó que se tienen un promedio de 9 mil dosis para aplicar y se va a estar vacunando hasta el día de mañana viernes y este jueves corresponde a las letras de la G a la N y el fin de semana de la O a la Z.

Siguió diciendo que para esta campaña de refuerzo de 60 y más, se está convocando a los municipios de Petatlán, Zihuatanejo, La Unión y Coahuayutla, aunque se tiene informes que de este ultimo municipio eran pocos los que habían llegado, pero de manera gradual se espera que respondan.

Remarcó que, en la campaña para los mayores de 18 años rezagados, la respuesta no fue tan favorable y sobraron algunas vacunas.

Cabe agregar que de los 4 mil 16 casos activos que se reportaron en el estado ayer miércoles, 512 fueron para el municipio de Zihuatanejo, 45 más que el martes, registrado el en el tercer lugar; es importante resaltar que en la cuarta posición ahora se encuentra Tlapa de Comonfort con 289 activos, municipio que desplaza a Iguana de la independencia que se mantiene en 260 casos.

Foto vacuna

La señora Silvina Carmona de la colonia Morelos, dijo que fue atendida muy bien y rápido, debió espera formada un poco, pero al final la atención y orientación personal de los que participan esta vez fue buena. 

Foto vacuna 2

Los adultos mayores con discapacidad tuvieron tiempo récord y se les aplicó la vacuna en un promedio de 60 minutos, versión de los propios beneficiados.

Línea de conducción de 20 pulgadas, garantiza el agua de la Ciudad de Todos: Luis Fernando Salas 

Yaremy López

La puesta en operación de la línea principal de conducción de 20 pulgadas es garantía de abastecimiento para Zihua, externó Luis Fernando Salas, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo, al exponer los trabajos de interconexión de la tubería de grandes dimensiones al Pozo radial. 

Luego de una jornada de trabajos operativos y electromecánicos por parte de diversas brigadas de la CAPAZ, quedó operando la nueva línea principal de conducción de 20″, en su tramo Pozo Radial con el entronque Ixtapa, brindando a la dependencia una segunda infraestructura hidráulica con mayor capacidad de conducción del vital líquido, que sin duda, mejorará la distribución a la población de Zihua. 

Luis Fernando Salas, explicó que cada día se van sumando  acciones que parecieran pequeños pasos, sin embargo, son mejoras que suman para la transformación de los servicios básicos de la CAPAZ, herramientas indispensables para el desarrollo social de la comunidad en todos los rubros. 

Destacó que la evolución de la dependencia a su cargo se debe gracias al respaldo de la administración que representa el presidente, Jorge Sánchez Allec, quien ha marcado la ruta para que el equipo CAPAZ, integrado por más de 300 trabajadores hagan sinergia en la conformación de un organismo sostenible y responsable socialmente.

Buscan medidas para mantener turismo extranjero en el municipio

Víctor M. Alvarado

El director de Turismo municipal, Jesús Gallegos Galván, comentó que ante la reducción del periodo de vuelos procedentes de Canadá, se ha estado trabajando de manera intensa con socios comerciales y agencias en Estados Unidos para que se pueda mantener en buenos niveles la ocupación hotelera del turismo extranjero en este puerto.

Comentó que afortunadamente para Ixtapa-Zihuatanejo en Canadá no existe una alerta que prohíba viajar a este destino de playa, lo que es importante porque se espera que el impacto no sea tan grave y que siga llegando el canadiense.

Dijo que a menudo se informa a las compañías operadoras de turismo o socios comerciales sobre el comportamiento estadísticos de casos Covid-19 y eso ayuda para que analicen como está la situación y que, en comparación con otros destinos, aquí se tiene un control con la aplicación de estrategias de prevención lo que es valorado por quienes buscan a este destino de playa. 

Precisó que el turismo a nivel mundial sufrió una contracción por el tema de la pandemia y el rebrote de las variantes del Covid-19, pero también mantener las ocupaciones depende en mucho de las estrategias que se apliquen para atraer visitantes, y remarcó, en eso se ha estado trabajando.

Canadá tiene medidas mas extremas en busca de proteger a todos sus habitantes y lo hace emitiendo recomendaciones de viaje y restricciones y en este caso, repercute en la reducción de vuelos.

Aclaró que no se han cancelado rutas, pero si la disminución de frecuencias y es ahí en donde se afecta a este destino de playa.

A manera de ejemplo, señaló que hay líneas aéreas que si tenían planeado concluir con su ruta en el mes de marzo ahora sería en febrero.

Sin respuesta, petición para convertir Partenón en centro cultural

Víctor M. Alvarado

A más de dos semanas de que parte de los habitantes de Zihuatanejo se pronunciaran en contra de la venta del Partenón, autoridades estatales no han respondido, ni mostrado alguna postura al respecto; mientras tanto, empresarios del ramo turístico y grupo de culturales, siguen reuniendo firmas y esperan la reacción a favor de la propuesta por parte de la gobernadora Evelyn Salgado, comentó en entrevista el escultor y artista plástico Jair Arismendez.

Subrayó que hasta el momento no se sabe si ya lo vendieron, si está en tratos o se tenga un comprador; lo único que si es seguro es que la gobernadora tiene la intención de comercializarlo y esperan que el tiempo no les gane y lo venda antes de que puedan plantearle de manera personal que el Partenón se convierta en un centro cultural.

Dijo que hasta el momento han reunido 500 firmas electrónicas por medio de una plataforma y esperan por lo menos unas 500 más para llegar a las mil y de alguna manera poder sustentar la petición ante la gobernadora y seguir con la propuesta de que el inmueble no se venda y se forme allí un espacio cultural.

Ya con el total de las firmas el oficio de hará llegar también al delegado de gobierno, al mismo presidente municipal Jorge Sánchez y a la misma gobernadora.

De manera personal ha esperado que la mandataria estatal de algún pronunciamiento al respecto, pero hasta la fecha no se ha enterado que hable del tema.

Agrego que, en la próxima visita de Evelyn Salgado a Zihuatanejo, se van a acercar para hacer la petición de manera directa, con el documento por escrito y respaldado con las firmas que se han estado captando de manera física y electrónica.

Aunque por el momento el tema no esté en medios de comunicación como lo fue al principio, no significa que esté en el olvido, lo que pasa es que ya se hicieron los procedimientos, se sigue trabajando al respecto y se espera la reacción del gobierno del estado y obviamente que sea respaldando el proyecto cultural y no dudan que así lo sea.

Jorge Sánchez Allec cumple otro compromiso con El Coacoyul; entrega calle pavimentada

Yaremy López

Al continuar fortaleciendo la infraestructura en la zona urbana y suburbana del municipio con la realización de obras que ayudan en gran medida a mejorar la calidad  de vida de la población, el presidente Jorge Sánchez Allec se trasladó este miércoles hasta la colonia Ampliación Progreso de El Coacoyul, donde inauguró la segunda etapa de pavimentación de la calle Chihuahua, cumpliendo así otro compromiso de entrega de resultados inscrito dentro del programa Estamos Trabajando.

El comisario de la localidad, Fernando Arriaga Ramírez fue el encargado de dar la bienvenida y expresó que siempre que el presidente Jorge Sánchez visita El Coacoyul es porque hay buenas noticias.

El señor, Gilberto Blanco Hernández no se quiso quedar atrás y manifestó su agradecimiento para el alcalde Jorge Sánchez, “señor presidente me siento orgulloso de tener un presidente como usted, le ha metido mucho trabajo al municipio, no sólo aquí en El Coacoyul hay trabajo, si no en todo Zihua”.

Enseguida, el presidente Jorge Sánchez Allec, al tiempo de destacar el trabajo que está realizando el comisario municipal, Fernando Arriaga en la comunidad, recordó que este fue un compromiso que había hecho con los habitantes “y hoy hemos cumplido”.

Detalló que esta obra  es una segunda etapa con la cual se pavimentó aproximadamente medio kilómetro y además hizo el anuncio de que en breve llevará a cabo la inauguración de diversas electrificaciones, además anunció que va el gobierno que preside va a trabajar en la planta de tratamiento.

“Seguimos generando beneficios con la mejora de infraestructura para que las familias de la comunidad de El Coacoyul puedan vivir mejor”, expresó Jorge Sánchez Allec.

Reubicarán a juez por múltiples quejas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Por las múltiples quejas de los ciudadanos de este municipio encontra del juez mixto Hugo Quevedo Romero será visitado por personal del consejo de la Judicatura del Estado de Guerrero quienes lo cambiarán de municipio.

En un documento enviado por el consejo de la Judicarura del Estado de Guerrero quien determinó que el día 27 y 28 Visitaran el juzgado mixto del municipio de Atoyac para que Hugo Quevedo Romero entrege el cargo y cambie de sede .

Esto debido a varias quejas que le interpusieron los habitantes del municipio de Atoyac por lo que la Judicarura tuvo que actuar y hará una visita de dos días al juzgado mixto de paz donde se espera que cambien al juez de paz Hugo Quevedo Romero .

Dónde hasta el momento se mantienen herméticos las autoridades sobre el nombre del nuevo titular del juzgado mixto de paz .

Muere artesano de Atoyac, Salvador Hernández

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Salvador Hernández Meza, quién hacía artesanías con hueso de cayaco falleció este miércoles en la madrugada.

Salvador Hernández Meza, quien tallaba anillos, aretes y hacia diferentes figuras con el hueso del cocoyol conocido como cayaco, y los vendía en el zócalo municipal de Atoyac de Álvarez los Domingos.

Chavita o Chavon como era conocido por los amigos era un apacionado en el arte lo mismo le daba pintar en lienzos que tallar en madera o con huesos de cayaco, era uno de los tres hermanos que se dedicaban al arte y que ya fallecieron Jose, Salvador y Enrique .

Los tres hermanos eran muy queridos por la sociedad ya que aparte de ser unidos los hermanos José y Enrique tocaban en un grupo musical y cantaban también, eran muy amables y sonrientes siempre Salvador chiflaba a su hermano cada vez que lo iba a buscar para hacer cualquier actividad.

Pero hace más de un año que ese silbido se apagó, pues Enrique su compañero de trabajo, su amigo y hermano falleció, desde entonces a Chava se le veía triste, sin su compañero, a pesar de que seguía trabajando igual y vendiendo en el zócalo ya no sería igual.

Hoy fallece uno más de los impulsores de la cultura y creadores de arte Salvador Hernández Meza , ya no estará para sonreír y hacernos reír con sus chistes sanos y anécdotas que siempre contaba , se fue un pionero de los grandes talentos de nuestro Atoyac.

Enfrentamiento entre armados y comunitarios deja 8 muertos y 3 heridos en Buenavista de la Salud

IRZA

Chilpancingo, Gro., enero 26 de 2022 (IRZA).- Un fuerte enfrentamiento a balazos que duró más de 50 minutos, desde poco antes de las 6:00 de la tarde hasta pasadas las 6:50 de la tarde de este miércoles, entre presuntos hombres armados y policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), en la comunidad de Buenavista de la Salud, municipio de Chilpancingo, dejó 8 hombres muertos y 3 lesionados.

La refriega se registró en la Comandancia de la UPOEG en la comunidad de Buenavista de la Salud, sobre la carretera federal México-Acapulco, donde quedaron los cuerpos de 5 hombres y tres lesionados, porque a un herido más se lo llevaron sus familiares para que recibiera atención médica. De los fallecidos en ese lugar, tres eran policías comunitarios y dos supuestos sicarios.

Los cuerpos de los tres policías comunitarios quedaron en parapetos ubicados a un costado de la carretera federal y los de los dos sicarios sobre la vía, donde además dejaron dos camionetas atravesadas con blindaje artesanal, una Chevrolet Suburban, color gris y otra Toyota blanca, con decenas de impactos en sus carrocerías y cientos de casquillos percutidos regados en el arroyo vehicular.

Los tres de los cuatro policías comunitarios que quedaron lesionados en el lugar, fueron auxiliados una hora después de que terminó la refriega por paramédicos de Protección Civil estatal, que los trasladaron a un hospital en Chilpancingo.

Pasadas las 9:00 de la noche se informó que uno de los 4 policías comunitarios lesionados había fallecido cuando recibía atención médica, al que sólo se identificó como Mario.

La fachada de la Comandancia de la UPOEG quedó con decenas de impactos de balas de armas de alto poder.

El reporte de las autoridades indica que cuando los hombres armados se daban a la fuga luego del enfrentamiento en Buenavista de la Salud, sobre sobre la carretera federal México-Acapulco, a la altura de la comunidad de Acahuizotla, se encontraron de frente con elementos de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía del Estado con los que se dio una refriega y murieron dos esbirros que quedaron en una camioneta marca Chevrolet tipo Tahoe, blanca, donde aseguraron cinco armas largas y un lanza granadas.

Cabe señalar que a la Comandancia de la UPOEG en Buenavista de la Salud, alrededor de las 7:50 de la noche, una hora después de que terminó el enfrentamiento, arribaron elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Policía del Estado y Policía Ministerial, para asegurar la zona y que personal de la Fiscalía General del Estado realizara las diligencias correspondientes.

En varios puntos de la carretera federal México-Acapulco fueron dejados camiones y otros vehículos atravesados para demorar la llegada de las autoridades civiles y militares, como en la entrada a Buenavista de la Salud, El Ocotito, Dos Caminos.

Los vecinos de Buenavista de la Salud, desde que inició la balacera, minutos antes de las 6:00 de la tarde, solicitaron auxilio a través de las redes sociales, pues las familias se encerraron en sus viviendas y muchos de ellos informaron que se habían tirado al piso con sus hijos para protegerlos, situación de terror que vivieron más de 50 minutos.

Salir de la versión móvil