Tras más de seis horas de bloqueo, libera UPOEG carretera federal

IRZA

CHILPANCINGO. La tarde de este miércoles, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), liberó varios tramos de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional que mantenía bloqueados alrededor de las 10:00 horas.

Acompañados por habitantes de cuatro municipios en los bloqueos, demandaron que el gobierno frene los abusos de policías estatales y de la Guardia Nacional, a quienes acusan de permanente acoso y que les quitan sus armas pese a que cuentan con el permiso de portación correspondiente.

Desde la mañana iniciaron los bloqueos a la altura de La Parota, Barra Vieja, San Marcos, Florencio Villarreal (Cruz Grande) y Copala.

Exigieron que salga de esa zona el coordinador regional de la Policía del Estado, Alejandro Campos.

En la zona rural de este municipio participaron vecinos de localidades como Tres Palos, El Arenal, El Bejuco y San Pedro Las Playas.

En la zona de Costa Chica, informaron que se les unieron habitantes de San Marcos, Marquelia, Cruz Grande, Copala, Ometepec y Juchitán.

Al liberar los citados tramos de la carretera federal, a eso de las 17:00 horas, advirtieron que seguirán con sus acciones de protesta si los policías estatales y la Guardia Nacional no cesan sus abusos.

Niega Arroyo Matus haber mentido sobre daños por sismo en Infonavit

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo Matus, rechazó haya “falseado” información respecto al daño estructural que sufrieron algunos edificios de la unidad habitación Infonavit de esta capital, tras el sismo del 7 de septiembre del 2021.

Precisó que como director responsable de obra, cuando aún no asumía el cargo de secretario, realizó un estudio gratuito y emitió una recomendación a la citada dependencia, encabezada entonces por Marco César Mayares Salvador.

En entrevista agregó que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no tiene atribuciones para autorizar la demolición y reconstrucción de los edificios, pues es facultad exclusiva de la autoridad que financió la edificación.

La tarde del domingo 23 de enero, en conferencia de prensa, un grupo de vecinos afectados de la citada unidad habitacional reprocharon el desdén de las autoridades de los tres niveles de gobierno, a cinco meses del sismo que dejó daños severos en sus viviendas, las cuales son inhabitables, de acuerdo con un dictamen de la Secretaría de Protección Civil.

Denunciaron que Roberto Arroyo Matus, galardonado en 2009 con el Premio Nacional de Protección Civil, solo recomendó reparar algunos edificios, pese a que varios tienen daños severos desde la planta baja.

Consultado al respecto, el funcionario estatal atajó: “No hay pretensión de ninguna índole. Protección Civil tiene como encomienda salvaguardar la vida de los ciudadanos en esos aspectos. Es una información manipulada. Es completamente falso”.

Precisó que inmediatamente después del sismo visitó la unidad habitacional en calidad de Director Responsable de Obra (DRO), y que después de una revisión gratuita emitió una recomendación a la Secretaría de Protección Civil de la pasada administración estatal.

Dijo: “hay edificios que, si están en mal estado, el ingeniero honesto debe decir, se demuelen, pero si tienen posibilidad de rescatarse claro que también lo tenemos que decir, no vamos a falsear la información”.

Agregó: “Hay edificios que tienen nivel de daño importante y que naturalmente si lo requiere la autoridad se van a tener que demoler; obviamente, los que están más dañados, y los que tienen nivel medio, la recomendación es que se refuercen, pero si la autoridad dice que se van a demoler, se tendrá que demoler, nosotros no tenemos ningún problema”.

Arroyo insistió en que el dictamen que elaboró la administración anterior fue certero: “ese ha sido el principio de Protección Civil, es honesto. Protección Civil no dice si se tiene que demoler o no, eso le corresponde a un director de obra”.

Incluso ofreció regresar a la zona en caso de que los vecinos requieran una actualización del dictamen, aunque consideró que no es necesario, y enfatizó que la dependencia está para servirle a la población.

Proponen en el Congreso una reforma para el mejoramiento de la vivienda en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de generar un marco de referencia para la creación de nuevos programas de vivienda, acorde con los lineamientos de la nueva política en la materia, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Vivienda Social del Estado de Guerrero.

En el documento que se leyó por parte de la Mesa Directiva en la sesión de la Comisión Permanente, este miércoles, el diputado de Morena señala que Guerrero es la segunda entidad del país con mayor índice de hacinamiento en viviendas, con el 20 por ciento de la población, lo que representa un déficit de 3 mil 600 viviendas, de acuerdo con datos del Inegi.

Asimismo, refiere que este estado ocupa el segundo lugar en deficiencia de materiales, debido a que el 7 por ciento de las casas construidas no tienen techo o sus materiales son deficientes, y el primer lugar en deficiencia de pisos, según los datos del Censo de Población y Vivienda, que especifica que el 13 por ciento de las viviendas construidas no cuentan con piso firme ni acabado de construcción.

Por las anteriores razones, el legislador considera que se debe aplicar una política de vivienda que guíe las acciones que las autoridades estatales y municipales deben de aplicar en esta materia, para asegurar el derecho al acceso a vivienda digna y decorosa de las y los guerrerenses.

En ese sentido, propone generar un marco de referencia para la creación de nuevos programas de vivienda que sean acordes a los lineamientos generales de la nueva política en la materia, que establece los siguientes siete ejes: seguridad jurídica de la tenencia, disponibilidad de servicios básicos, asequibilidad, habilidad, accesibilidad, buena ubicación y adecuación cultural.

Esta iniciativa a la Ley de Vivienda Social del Estado de Guerrero se turnó a la Comisión de Vivienda para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Insisten en que AMLO permita que el Ejército sea investigado, por los 43 desaparecidos

IRZA

CHILPANCINGO. Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, organizaciones sociales y sindicales demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que este año haya avances sustanciales en la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014.

Este miércoles realizaron un mitin en el monumento a Las Banderas, al sur de esta capital, donde bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas.

Ahí, uno de los dirigentes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa dijo que a seis años y cuatro meses “no hay ningún resultado de dónde se encuentran nuestros compañeros, quién ordenó ese embate y por qué no se les ha detenido y sancionado”.

Demandó que se “empiece a investigar al Ejército que tuvo mucho que ver en lo que ocurrió esa noche, no cederemos en esta lucha, seguiremos exigiendo justicia y la presentación de nuestros 43 compañeros, que los dejen de buscar muertos, que los busquen vivos”.

Le recordaron al presidente López Obrador que una de sus promesas de campaña a las madres y padres de los muchachos desaparecidos fue que iba a promover la verdad y la justicia: “queremos que este año sea consecuente y permita que también el Ejército sea investigado y que aporten la información que tengan del caso”.

Un representante del Colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa exigió un “alto al hostigamiento a los normalistas de Ayotzinapa, en Acapulco detuvieron sin razón a estudiantes, hay un mensaje contra la normal, contra la lucha social, contra los normalistas y no lo vamos a permitir”.

En ese mismo evento, un representante del sindicato del Cobach manifestó la solidaridad de su gremio para con los periodistas del país, luego que han salido a protestar porque en lo que va de este inicio de año han sido asesinados 3 reporteros, uno en Veracruz y dos en Tijuana, Baja California.

Presentan iniciativa para garantizar el derecho a la maternidad y la lactancia de las madres trabajadoras

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Flor Añorve Ocampo propuso reformar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero para garantizar el derecho a la maternidad y la lactancia de las madres trabajadoras, de modo que tengan la opción de ejercer de manera ininterrumpida su incapacidad de 90 días y contar con 6 meses más para que den continuidad al proceso de alimentación.

En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, la legisladora también propuso que se establezca en dicho ordenamiento que la madre trabajadora puede quedarse con su recién nacido por un tiempo más cuando éste sufra de algún tipo de discapacidad o requiera atención médica hospitalaria, por un periodo de hasta ocho semanas posteriores al parto, previa presentación del certificado médico correspondiente.

Al presentar la iniciativa que se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para su análisis y dictaminación conducentes, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRI expuso que la Organización Internacional del Trabajo ha señalado que la maternidad es un estado que exige un trato diferente para poder respetar una auténtica igualdad, por lo que se han de tomar medidas especiales de protección para que las mujeres cumplan con su función de madre sin que resulten marginadas del mercado de trabajo.

Asimismo, manifestó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contempla la garantía de que todas las personas gozarán de los derechos humanos, así como las garantías que brindan los Tratados Internacionales de los que México forma parte, uno de los cuales es la maternidad y la lactancia para las mujeres trabajadoras.  

Por lo anterior, plantea establecer que las madres trabajadoras podrán disfrutar de 30 días de descanso anteriores a la fecha del parto y 60 posteriores al mismo, y que a solicitud expresa de la trabajadora, los 30 días de descanso previos al parto podrán transferirse para después del mismo. Esto bastará con que se notifique formalmente al patrón al menos con cinco días hábiles de anticipación.

Además, precisa que no será excepción para la madre trabajadora el hacer uso de su derecho del descanso de 90 días por parto cuando, debido a causas extraordinarias de urgencia o por alguna emergencia, el parto se haya adelantado y no se pudo realizar las notificaciones mencionadas. En este caso, bastará que la notificación formal se haga dentro de los 30 días posteriores y vaya acompañada del certificado médico correspondiente.

También, cuando sea el caso, la incapacidad se prorrogará por el tiempo necesario si la mujer se encuentra imposibilitada para trabajar. Esto se justificará médicamente para acreditar que la incapacidad es consecuencia directa e inmediata del parto.

De la misma forma, propone establecer que el esposo o concubino dispondrá hasta de 15 días posteriores al parto para abocarse junto con la madre a la crianza y cuidado del menor, y en relación a la lactancia, plantea que, para alimentar a la o el recién nacido, gozarán de descansos extraordinarios al menos por un año; los primeros seis meses dos descansos al día, de una hora cada uno, o bien la reducción de su jornada laboral por dos horas, y los segundos seis meses dos descansos al día de media hora cada uno, o la reducción de su jornada laboral por una hora.

Se reúne Evelyn Salgado con titular de Secretaría de la Mujer

Edwin López

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se reunió con la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, para fortalecer las acciones que garanticen a las mujeres guerrerenses una vida libre de violencia, así como el respeto a sus derechos humanos y libertades fundamentales como una de las prioridades del gobierno que encabeza.

Procedente la manifestación de intención de la organización “Guerrero Pobre a.c.” para constituirse como partido político local: IEPCGRO

Boletín

CHILPANCINGO. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) desarrolló esta mañana la primera sesión ordinaria correspondiente a este año, en la que se declaró procedente la manifestación de intención presentada por la Organización Ciudadana denominada “Guerrero Pobre A.C.”, para constituirse como partido político local en el estado de Guerrero.

Lo anterior como resultado de un análisis del escrito de manifestación de intención y la documentación presentada por la organización ciudadana denominada “Guerrero Pobre Asociación Civil” el pasado 13 de enero. Se observó el cumplimiento de los requisitos señalados por la normativa electoral aplicable; así como a lo dispuesto por la Convocatoria dirigida a las organizaciones ciudadanas interesadas en constituirse como partido político local en el estado de Guerrero, es decir, la manifestación de intención se presentó dentro del plazo legalmente establecido (del 1 al 31 de enero del 2022); mediante escrito dirigido a la Presidencia del IEPCGRO; asimismo, presentó todos los documentos y requisitos solicitados.

Es importante señalar que, a partir de la aprobación de la presente resolución, la organización ciudadana ya mencionada podrá realizar actos tendientes a recabar, cuando menos, un porcentaje de 0.26% del Padrón Electoral del estado, distrito o municipio donde se realicen las asambleas; así como la acreditación de las asambleas municipales correspondientes; asimismo, deberá presentar con al menos cinco días previos a la realización de la primera asamblea, la Declaración de Principios, su Programa de Acción y sus Estatutos, que someterá a la aprobación en las asambleas respectivas. Cabe destacar que la organización ciudadana aspirante a partido político local, deberá informar mensualmente al IEPCGRO sobre el origen y destino de sus recursos.

Durante esta sesión ordinaria también se aprobó la creación de la Comisión Especial para la Fiscalización de los Recursos de las Organizaciones Ciudadanas que pretendan obtener registro como Partidos Políticos Locales en el Estado de Guerrero, cuyo objetivo principal es dar seguimiento a las actividades del Reglamento para la fiscalización de los recursos de las organizaciones ciudadanas que pretendan obtener registro como partidos políticos locales y a los Lineamientos para las visitas de verificación, en materia de fiscalización a las asambleas que celebren las organizaciones ciudadanas que pretenden obtener registro como partidos políticos locales. Esta comisión será presidida por el Consejero Electoral Edmar León García e integrada por las Consejeras y Consejero Vicenta Molina Revuelta, Azucena Cayetano Solano, Dulce Merary Villalobos Tlatempa y Amadeo Guerrero Onofre.

Logra Evelyn Salgado con mesa de coordinación el 100 días de gobierno resultados en materia de seguridad y de atención integral social

Edwin López

*Acuerda acciones contra tala ilegal en Costa Grande y asentamientos irregulares en Parque Nacional El Veladero en Acapulco

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó este miércoles la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, junto a autoridades de las fuerzas armadas, seguridad pública y procuración de justicia, para reforzar las acciones que buscan mantener el orden social y evitar actividades fuera de la ley, además de dar seguimiento a los hechos delictivos registrados en las siete regiones de la entidad.

Durante la sesión de trabajo, se destacó la coordinación entre las diferentes corporaciones policiacas, que ha logrado mantener la incidencia delictiva a la baja, de acuerdo al registro de homicidios diarios, los cuales hasta el momento arrojan un promedio 1.88 homicidios diarios, lo cual refleja resultados positivos en estrategia de seguridad en el estado.

La titular del Ejecutivo estatal, señaló que con motivo de los primeros cien días de su gobierno, este jueves informará al pueblo de Guerrero las acciones y avances que se han logrado en Guerrero en materia de seguridad y que han permitido mantener la incidencia delictiva a la baja, así como los apoyos entregados a todos los sectores de la entidad, como parte de la estrategia integral que atiende de raíz las causas que originan la violencia.

En las acciones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se acordó dar seguimiento a la tala ilegal que se registra en algunas regiones de la Costa Grande, así como también a los asentamientos irregulares que se han registrado en zonas colindantes con el “Parque Nacional del Veladero en Acapulco”.

En relación al Plan Nacional de Vacunación, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; informó que el día de ayer se realizó la aplicación de primera dosis en la región Montaña, y segunda dosis en la región Costa Grande y Costa Chica, así como el refuerzo para adultos mayores, logrando vacunar a 8 mil 664 personas.

A la reunión asistieron el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el Comandante de la Octava Región Naval,  Julio César Pescina Ávila; Jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Rafael López Martínez; el General de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo.

Así como el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez; el vicefiscal de Investigación, Miguel de la Cruz Pérez; el Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Adame Reyna;  el secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González; el subsecretario de Prevención y Operación Policial de la SSP Guerrero, Irving de Jesús Jiménez Sánchez, y el Director General de Comunicación Social del Estado de Guerrero, René Posselt.

Reporta Salud Guerrero 4 mil 16 casos activos de COVID-19 en Guerrero

Edwin López

*Reitera Salud Guerrero, la importancia de vacunarse

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 25 de enero la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 4 mil 16 casos activos de COVID-19, de los cuales 639 contagios y siete defunciones se confirmaron en las últimas 24 horas.

Los 4 mil 16 casos activos se concentran principalmente en los siguientes municipios: Chilpancingo de los Bravo, 1,137; Acapulco de Juárez, 745; Zihuatanejo de Azueta, 512; Tlapa de Comonfort, 289; Iguala de la Independencia, 260; Taxco de Alarcón, 223; Ometepec, 109; Chilapa de Álvarez, 86; Pungarabato, 74; y Tixtla de Guerrero, 54.

El informe detalla que en las últimas 24 horas se confirmaron 639 nuevos contagios, que corresponden a la estadística del 25 de enero.

El informe indica que del 1 de diciembre del 2021 al 25 de enero del 2022 se han confirmado 2,361 contagios en personas que no han recibido ninguna vacuna contra el COVID-19, de ahí que la SSG subraya la importancia de acceder al programa de vacunación.

En enero del 2021 se registraron 699 defunciones, y en lo que va de enero de este año el registro es de 38 fallecimientos.

A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 44%, mientras a nivel estatal es de 23%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

Este miércoles inicia la vacunación de refuerzo a adultos mayores de 60 años en Zihuatanejo, a las letras A, B, C, D, E, F en las canchas de Agua de Correa. En Ometepec, en la Unidad Deportiva Ángel Aguirre Rivero, a las letras G, H, I, J, K, L, M, N. En Cuajinicuilapa en el Salón de Usos Múltiples, en San Marcos en la Unidad Deportiva se aplican a todas las letras.

En la Montaña se aplica el refuerzo a adultos mayores de 60 años y primera dosis a rezagos mayores de 18 años en Tlacoapa, a todas las letras en el auditorio municipal. En Xochihuehuetlán se aplicará en la explanada del Ayuntamiento, en Metlatónoc en el auditorio municipal, en Iliatenco en la escuela primaria Benito Juárez, en Olinalá en el auditorio municipal, en Acatepec se aplica en la cancha municipal, en San Luis Acatlán en la cancha San Miguel. En esas localidades el refuerzo se aplica a todas las letras.

Un policía estatal lesionado en choque de patrulla

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una patrulla de la Policía Estatal que bajaba del cuartel y que se incorporaba a la carretera escénica de la Majahua, le cortó la circulación a una camioneta de Telmex y se produjo la colisión, lo cual dejó a un policía lesionado.

Fue después de las 15 horas de este miércoles, cuando el chofer de la patrulla 400, una Chevrolet, doble cabina, se incorporó a la referida carretera con dirección a Ixtapa, y fue que le cortó la circulación a una Chevrolet de Telmex.

Fue informado que acudieron paramédicos para atender a un policía, ya que por la lesiones que presentaba fue necesario que lo trasladaran a un hospital.

Se logró conocer que los elementos de la Policía Estatal se negaron a trasladar la patrulla al corralón de la Policía Vial, como cualquier otro vehículo implicado en un choque, pero la trasladaron a su propio cuartel e indicaron que se harían cargo por medio de su seguro.

Fue informado que el perito de la Policía Vial solicitó una grúa para remolcar la camioneta de Telmex al corralón, procedió con los trámites correspondientes.

Salir de la versión móvil