Quitarán placas al transporte sí choferes no usan cubrebocas

Isaac Castillo Pineda

El Delegado en Zihuatanejo de la Dirección General de Transporte del Estado de Guerrero, Tadeo Ortega Rangel informó que aquellos choferes que continúen sin utilizar el cubrebocas no sólo serán sancionados retirándole su licencia, ahora se contempla quitar las placas a las unidades y una multa económica.

En los últimos días el número de contagios por Covid-19 en la entidad han presentado una tendencia a la alza y es por eso que se deben reforzar los protocolos sanitarios y en el caso del transporte público, prácticamente la mayoría no hacen caso.

De esta forma se busca que los permisionarios se involucren para exigir a sus choferes que den cumplimiento a los protocolos, considerando que el uso del transporte es uno de los principales puntos de contagio.

Otra de las medidas que acordaron es no permitir el servicio a los usuarios que no usen cubrebocas, además no está autorizado el uso de polarizado en ventanas porque de esta forma hay choferes que evitan ser sorprendidos sin el cubrebocas.

El Delegado de Transportes hizo un llamado a la población para que cooperen aplicando las medidas sanitarias, y que denuncien a los trabajadores del volante que no usen el cubrebocas.

A través de Zihua al 100, Gobierno de Zihuatanejo continúa embelleciendo espacios públicos

Yaremy López

El programa Zihua al 100 está dando resultados a la brevedad y prueba de ello es que siguiendo las indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec, personal de Área Técnica de la dirección de Servicios Públicos tiene a Zihua como nunca antes de había visto. Se están llevando a cabo trabajos de remozamiento con pintura en banquetas, guarniciones, jardineras, postes metálicos, puentes peatonales y viales.

“Estas acciones son parte del mejoramiento de imagen vial en la ciudad que se han venido realizando durante la administración del presidente municipal Jorge Sánchez y que a decir de transportistas así de cómo la misma ciudadanía es una labor muy importante pues le da otra imagen a la ciudad”, así lo señaló el director de la citada dependencia municipal, David Luna Bravo.

Asimismo informó que estos trabajos se realizan pensando en los ciudadanos, con el objetivo de que puedan transitar por la ciudad de manera segura y prevenir accidentes.

Agradeció al presidente Jorge Sánchez Allec por ser un aliado de Servicios Públicos y brindar el apoyo siempre que se necesita. “Gracias al presidente por siempre brindar las herramientas de trabajo, se adquirió una maquina llamada Trasalinea, esto facilitó aún más el trabajo de manera eficiente y rápida en cuanto a tiempo y calidad de los trabajos”, detalló el funcionario municipal.

Para finalizar, David Luna Bravo, subrayó la importancia que tiene la colaboración de la ciudadanía y pidió no vandalizar bardas, puentes y ensuciar espacios.

Laguna de Las Salinas en Zihuatanejo se recorre tras erupción de volcán marino en Nueva Zelanda

Isaac Castillo Pineda

A unas horas de la erupción de un volcán marino en la Isla de Tongo, Nueva Zelanda, en Zihuatanejo el mar ha tenido un comportamiento extraño que llamó la atención de pescadores y turistas.

La Secretaría de Protección Civil del Estado de Guerrero a través de un boletín informativo pidieron a los presidentes municipales y autoridades turísticas estar atentos  porque se presentarían cambios en el nivel del mar y corrientes fuertes e inusuales en las próximas horas.

A partir de las 12:30 horas de este sábado 15 de enero, la corriente de agua en la Laguna de Las Salinas comenzó a subir y bajar constantemente hacia playa Principal.

Y es que el Consejo Nacional de Protección Civil dio a conocer que si bien es cierto no hay riesgo de tsunamis en las costas mexicanas, si se presentarían variaciones en algunas partes del Pacífico.

Este fenómeno hasta el momento ha provocado varias embaracaciones varadas y la muerte de peces como anchoveta y sardinas que quedan entre las rocas al descender el nivel del mar.

Reportan incendios constantes en basurero de Petatlán

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de Petatlán reportaron que desde hace varios días el basurero municipal se encuentra incendiado, ocasionando molestias en colonias aledañas por las bandas de humo, por lo que intervinieron bomberos de la Dirección de Protección Civil para sofocar las llamas.

El comandante Bernabé Vélez Rodríguez informó que llevan sofocando el siniestro desde el pasado martes y las primeras indagatorias apuntan que los responsables son pepenadores que incineran algunos artículos para extraer cobre y demás metales.

Agregó que inmediatamente atendieron el incendio con pipas de agua y maquinaria para remover paulatinamente los desechos; se quemaron aproximadamente 800 metros y al día de hoy está sofocado al 80 por ciento.

El comandante de Protección Civil agregó que el gobierno municipal va colocar un portón y vigilancia para tener un mayor control en el basurero municipal y evitar que ocurra nuevamente.

Seguiremos fortaleciendo Seguridad Pública: JSA, al entregar uniformes y ascensos a policías

Yaremy López

Al encabezar una nueva entrega de recategorizaciones (ascensos), uniformes y equipo táctico a elementos de la dirección de Seguridad Pública Municipal, el presidente Jorge Sánchez Allec reconoció la organización y dinamismo con que realizan su trabajo en beneficio de la sociedad en general, al tiempo de refrendar su compromiso de seguir invirtiendo esfuerzos y recursos en el mejoramiento de esta corporación.

Durante un evento desarrollado en el patio de la dependencia, donde estuvo acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, síndicos, regidores y el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, el alcalde Sánchez Allec afirmó que “hoy me da mucho gusto entregar esta recategorización a personal de Seguridad Pública Municipal, que a través de los años, a través del servicio, se la han ganado a pulso”.

Cabe hacer notar que esta vez también se entregaron reconocimientos a elementos de la Policía Turística y Policía Vial (Tránsito), por su existosa participación en el curso taller “Mi niño interno, herramientas para una comunicación positiva a niños víctimas de violencia, abuso y trata infantil”, implementado por el DIF Zihuatanejo y que es parte de la capacitación constante que se imparte al personal que labora en las diferentes áreas del gobierno municipal.

“Quiero decirles a todos y a todas que para este 2022, vamos a seguir pendientes de esta corporación, vamos a seguir haciendo inversiones importantes en el mejoramientos de los equipos, vamos a seguir también apoyando a nuestros policías, porque como todos ustedes saben, hace un par de años los ayuntamientos dejaron de recibir un fondo de Seguridad Pública que se llamaba FORTASEG y que ayudaba a los cuerpos policiacos a mejorar sus condiciones salariales, e incluso de vivienda”, remarcó el Ejecutivo municipal.

En ese tema, ofreció que el gobierno que encabeza seguirá invirtiendo recursos propios, con la aprobación del Cabildo, para seguir apoyando a los cuerpos policiacos del municipio, con la finalidad de que día a día se pueda brindar un mejor servicio.

Por su parte el director de Seguridad Pública Municipal, Carlos Mercado Domínguez, dijo que los elementos de la corporación están comprometidos y agradecidos con el actual gobierno de Zihuatanejo de Azueta por todos los apoyos que han recibido; mientras que el policía primero, Baldomero García Villa, aseguró que en los años que tiene de servicio, “ningún presidente nos había apoyado como usted lo hace hasta el día de hoy, es por eso que reconocemos el legado que ha dejado en esta institución”.

Protesta para exigir sede de vacunación en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante la negativa de proporcionar una sede alterna de vacunación en el municipio de Atoyac de Álvarez por parte del Gobierno del Estatal. Maestros de la Costa Grande se preparan para una concentración masiva para este lunes 17 de enero en el puente de San Jerónimo; municipio de Benito Juárez.

El profesor Celso Águila León encargado de la comisión política de la región Costa Grande del Comité Ejecutivo Seccional Democrático CETEG de la Sección 14. Argumentó que trasladarse hasta la ciudad de Zihuatanejo implica un desgaste físico y económico, ya que existen maestros que se tienen que trasladar desde localidades serranas como Linda Vista y Toro Muerto.

Aclaró que esta necesidad de una sede alterna y los motivos; se hizo llegar en tiempo y forma a las autoridades estatales, incluso hubo mesas de trabajo para tratar de llegar a un buen acuerdo. Desafortunadamente existe cerrazón por parte del Gobierno Estatal, para atender esta justa petición de los maestros de los municipios de Tecpan de Galeana, Benito Juárez y Atoyac de Álvarez.

Anunció que esta movilización pacífica servirá para exigir al gobierno de Guerrero, otras prestaciones de ley que están pendientes y que hasta el momento las autoridades estatales no dan ninguna respuesta favorable a la base trabajadora.

Cabe destacar que los maestros estuvieron bloqueando la carretera el pasado Sábado y no tuvieron respuesta es por eso que este lunes volveran a tomar la carretera federal.

Pactan una reunión con funcionarios para evitar la huelga en el Cobach

IRZA

Chilpancingo, Gro., enero 16 de 2022 (IRZA).- Ante la falta de avances con la Dirección General del Colegio de Bachilleres (Cobach), integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) se reunirán en las próximas horas con autoridades estatales en busca de acuerdos que posibiliten abortar la huelga prevista para el primer minuto de febrero.

Los trabajadores aseguraron que mientras el director general del Cobach, Jesús Villanueva Vega, asegura que existe un avance del 60 por ciento de avance en la solución a sus demandas, “la realidad” es que los casos solucionados equivalen a solo un 18 por ciento.

Exigen un incremento salarial del 3.9 por ciento y revisión a violaciones del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), y el viernes la dirigencia sindical, encabezada por Antonio Salvador López, rompió negociaciones con el director general ante la falta de acuerdos.

Entrevistado este domingo, el dirigente sindical informó que el gobierno estatal, a través del secretario General de Gobierno, Saúl López Sollano, y el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada, participarán en una mesa de negociaciones a fin de evitar el estallamiento a huelga con más de mil 500 trabajadores en el estado.

Aseguró que los casos pendientes son violaciones al CCT para el personal administrativo de la institución que reclaman contratos de base, contratos limitados, recategorizaciones.

También se encuentra el caso de unos 120 jubilados que requieren cerca de 50 millones de pesos para finiquitos del programa de asistencia social denominado “Sefi” y del Cobach.

Para los trabajadores activos están solicitando el incremento del 3.9 por ciento otorgado a los maestros del SNTE, y recordó que el viernes la negociación con el director general se rompió ante la falta de capacidad del personal que lo rodea.

“Pedimos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda estar atenta al estallamiento a huelga en el Cobach, si no existe la solución a nuestras demandas”, señaló.

Ofrecen audiencia con la gobernadora a maestros encargados de Direcciones

IRZA

– Pero mantienen su plantón frente a Palacio de Gobierno

Chilpancingo, Gro., enero 16 del 2022 (IRZA).- Miembros del Frente de Directivos Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG), advirtieron que mantendrán su plantón frente al Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- hasta el próximo jueves en espera de que se cumpla la reunión pactada con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Más de 200 profesores que reclaman recategorizaciones laborales de acuerdo a la función que desempeñan en escuelas de educación básica en la entidad, mantienen instaladas casas de campaña sobre el bulevar René Juárez Cisneros desde la semana pasada, a unos metros de la sede del poder ejecutivo.

Los integrantes del FEDEEG demandan a las autoridades educativas estatales la recategorización para unos 3 mil 600 docentes con funciones de directores, supervisores y jefes de sector en educación básica, pero que no cobran salarios conforme al trabajo que desempeñan.

Este domingo, el vocero del movimiento, Leoucipo Abarca Mateos, informó que a través del director de Gobernación Estatal, Franciso Rodríguez Cisneros, se estableció el compromiso para que el próximo jueves la gobernadora reciba a una comisión.

“Nos pedían dejar de bloquear frente al Palacio de Gobierno, insistimos en que hasta que no haya respuesta no vamos a movernos. Hay compañeros que siguen llegando y están instalando más casas de campaña en este lugar”, comentó.

Las organizaciones ciudadanas podrán constituirse como partidos políticos locales: IEPCGRO

Boletín

*El 31 de enero concluye el plazo para que organizaciones ciudadanas presenten su manifestación de intención

CHILPANCINGO. El pasado 03 de diciembre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) emitió la convocatoria dirigida a las organizaciones ciudadanas interesadas en constituirse como partido político local en nuestro estado de Guerrero y que continuará vigente hasta el 31 de enero del año en curso.

Es importante señalar que las organizaciones ciudadanas pueden constituir partidos políticos locales, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la normativa electoral. Primero, las organizaciones ciudadanas deben presentar, ante el IEPCGRO, su manifestación de intención para constituirse como partido político local dentro del periodo comprendido del 1 al 31 de enero del 2022 y entregar la documentación legalmente requerida, misma que pueden consultar en www.iepcgro.mx. Después, estos documentos serán sometidos a un proceso de revisión y análisis para verificar que cumpla con los requisitos correspondientes; de ser así, la manifestación de intención se declara procedente.

Posteriormente, las organizaciones ciudadanas deberán iniciar las actividades para reunir 6,677 afiliaciones en el estado, así como para acreditar la celebración de al menos, 54 asambleas municipales o 18 asambleas distritales y 1 asamblea estatal constitutiva, para lo cual tendrán hasta el 31 de diciembre del presente año. Todas las asambleas realizadas, con el propósito de obtener afiliaciones, deberán ser certificadas por una funcionaria o funcionario del IEPCGRO.

Un dato importante que hay que destacar es que, además de las afiliaciones recabadas en las asambleas, también se podrán recabar afiliaciones a través de la App móvil implementada por el INE, la cual será manejada por las organizaciones ciudadanas a través de auxiliares que recabarán las afiliaciones; mediante la App “Apoyo Ciudadano-INE”, la cual será utilizada de manera directa por la ciudadanía, la podrán descargar directamente en su dispositivo móvil y proporcionar su apoyo directamente a la organización ciudadana de su preferencia y, finalmente, mediante cédula física, a través del régimen de excepción, es decir, podrán recabar la información concerniente a la afiliación, mediante manifestación física en los 34 municipios identificados como de muy alta marginación y que se encuentran publicados en la página electrónica del IEPCGRO, así como en aquellas localidades en donde la autoridad competente declare situación de emergencia por desastres naturales que impidan el correcto funcionamiento de la aplicación móvil. Cada una de las afiliaciones recabadas por las organizaciones ciudadanas, serán revisadas por el IEPCGRO para analizar la validez y clarificación de las afiliaciones recabadas.

Una vez realizadas las asambleas municipales o distritales, las organizaciones ciudadanas deberán convocar a una asamblea local constitutiva, la cual deberá celebrarse antes del 31 de diciembre de este año. Después de haber concluido sus asambleas y obtenido las afiliaciones correspondientes, las organizaciones ciudadanas podrán presentar, ante el IEPCGRO, durante el mes de enero del año 2023, la solicitud de registro acompañada de los documentos requeridos. El IEPCGRO verificará el cumplimiento de los requisitos y estudiará cada solicitud para determinar si procede o no el registro.

Cuando la solicitud de registro resulte procedente, el IEPCGRO expedirá el certificado correspondiente haciendo constar el registro de la organización ciudadana como partido político local, pero será hasta el 1 de julio del 2023 cuando entren en vigencia los nuevos partidos políticos locales, los cuales podrán participar en el Proceso Electoral de Ayuntamientos y Diputaciones Locales que inicie en el año 2023.

Infórmate más en el sitio www.iepcgro.mx en el apartado relativo a constitución de partidos políticos locales.

Presentan reforma para que conflictos laborales del poder judicial se resuelvan en instancia independiente

boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado, para que los conflictos laborales que surjan entre el Poder Judicial y sus trabajadores, se ventilen ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

En su exposición de motivos, el legislador explicó que, el derecho a ser juzgado por tribunales de justicia ordinarios con arreglo a procedimientos legalmente previstos, constituye un principio básico del debido proceso donde deben observarse formalidades esenciales en cualquier procedimiento legal, para asegurar o defender los derechos y libertades de toda persona acusada de cometer un delito.

Dijo que, ante el evidente trato injusto del que se tornan los numerales que se señalan en la ley citada, es conveniente y como acto de justicia social, que los conflictos laborales que surjan entre el Poder Judicial y sus trabajadores, sean ventilados ante una instancia independiente y especializada en materia laboral, como es el aludido Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

Añade que en algunos estados de la republica ya regulan los conflictos de carácter laboral entre el poder judicial con sus trabajadores siendo los Tribunales de Conciliación y Arbitraje quienes conocen estos asuntos y los dirimen acorde al mandato general.

Por tal motivo, Cruz López propone reformar las fracciones  I y II del artículo 113, de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado;  y que la propuesta incluye como competencia del Tribunal de Conciliación y Arbitraje en ambas fracciones conocer y resolver los conflictos individuales y colectivos de los trabajadores de base, como supernumerarios del Poder Judicial.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su respectivo análisis y dictaminarían.

Salir de la versión móvil