El día de hoy se desarrollará la función de box un kilo de ayuda

ALDO VALDEZ SEGURA

El presidente de la asociación amigos con cáncer, Eduardo Oliván Salas dio a conocer que todo esta listo para que el día de hoy en el centro social de este puerto se este llevando a cabo una función de box con causa, un kilo de ayuda, todas aquellas personas que quieran asistir solamente se le pide un kilo del articulo de la canasta básica, esto con la finalidad de poder ayudar a personas que desafortunadamente tienen esta enfermedad.

La cita es en el centro social, están confirmadas 17 peleas de carácter amateur y dos más de calienta ring, al cuadrilátero se estarán subiendo boxeadores locales y de la ciudad de México, inclusive se espera que arriben otros más del estado de Veracruz, así que, si usted quiere ver buen boxeo y lo más importante ayudar, las puertas del popular centro social se abrirán a las 6 de la tarde, se prevé que la gala boxística este concluyendo alrededor de las 10 de la noche.

Por lo tanto, los locales se prepararon arduamente para estar en optimas condiciones y poder hacer valer su condición de local, por tal motivo envían un mensaje a toda la población de Zihuatanejo, que asistan apoyarlos y que no se les olvide su kilo de la canasta básica, que, al final ese es el objetivo, acumular la mayor cantidad de suvenir.

DEFINICIÓN DEL DESTINO DEL PARTENÓN DE ZIHUATANEJO

OPORTUNIDAD DE LA GOBERNADORA PARA PASAR A LA HISTORIA”

El Partenón de Zihuatanejo, cuya construcción fue ordenada por el ex jefe de la Policía y Tránsito del otrora Distrito Federal, Arturo Durazo Moreno, mejor conocido como “El Negro Durazo”, fue subsidiado con dinero producto de la corrupción durante el período en que José López Portillo (su amigo de infancia)) se desempeñaba como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, 1976-1982, y se ubica en una de las montañas que circundan la bahía de Zihuatanejo, a la altura de playa La Ropa.

El edificio que pretendió ser una copia, guardando las proporciones debidas, del Partenón que se levantó en la Acrópolis de Atenas, Grecia, en honor a la deidad femenina Palas Atenea (en la mitología griega representaba guerra, la civilización, la sabiduría, la estrategia en combate, la ciencias, la justicia y la habilidad).

Después de un extenso y complejo litigio sostenido entre el Gobierno del Estado y familiares del ex jefe policíaco, iniciado de forma posterior al fallecimiento de este último, la sentencia definitiva favoreció al Gobierno estatal.

El día miércoles cinco de enero pasado, en entrevista con medios de comunicación, la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora Constitucional del  Estado Libre y Soberano de Guerrero, anunció la venta del Partenón de Zihuatanejo, asegurando que tal determinación está encaminada a generar ingresos, argumentando que éste no tiene ningún uso “político o social”. Tiene razón la gobernadora cuando dice que el edificio “no tiene ningún uso político o social”, pero ignora que para los y las zihuatanejenses sí tiene una utilidad turística, económica y cultural (tan es así que innumerables personas que llegan en calidad de turistas preguntan por él).

Ahora bien, es el momento de demostrar en los hechos aquellas frases que ha pregonado como premisas el líder de la Cuarta Transformación: “amor con amor se paga” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, frase ésta última que está sobre la base de la sentencia latina vox populi, vox dei. En ese orden de ideas, aquí cabe precisamente aplicar la figura de consulta popular para determinar el destino del emblemático edificio.

Las propuestas planteadas en el sentido del uso que pudiera dársele al Partenón son diversas y van desde un centro de convenciones, un centro cultural; pasando por una biblioteca, una casa del artista, un museo; hasta un instituto municipal de bellas artes o un atractivo como parte de un tour para visitantes nacionales e internacionales.

Si el cabildo de Zihuatanejo de Azueta asumiera una postura estricta desde el punto de vista legal y sumara únicamente los adeudos del impuesto predial sobre el particular, es posible que exista un saldo a favor del municipio.

Suponiendo que se vendiera, ¿cuántos millones se obtendrían por este acto jurídico?, ¿se dirigirían en su totalidad esos recursos económicos para beneficio de los y las zihuatanejenses?, ¿demolerían las ruinas y construirían de forma privada un hotel, unas villas, unos bungalows? O sea, se obtendría un beneficio raquítico y pasajero, sacrificando derramas pecuniarias permanentes.

En la Administración Pública Estatal inmediata anterior ya se había gestionado y comenzado los trabajos para convertir el sitio como un espacio público alternativo para el esparcimiento para vacacionistas, a grado tal que en el 2019 funcionarios de la Secretaría de Cultura federal se apersonaran en el lugar y declararon que lo convertirían en espacio donde se fomentara la cultura… pero sólo quedó en buenas intenciones.

Urge que el ayuntamiento municipal, asociaciones civiles, gremios turísticos, asociaciones de periodistas, partidos políticos, agrupaciones de artistas, sindicatos magisteriales y de otro tipo de trabajadores, así como la sociedad en general, se organicen, hagan una causa común sobre un bien inmueble que es de carácter común y se pronuncien en desacuerdo con el despojo del mismo.

Hoy, tiene usted, maestra Evelyn, la oportunidad de ser recordada por los habitantes y las habitantes del municipio de Zihuatanejo de Azueta como una gobernante sensible, visionaria, generosa, prudente y solidaria con este noble pueblo costero que hace descansar una de sus fuentes de ingresos en la actividad turística, o en su defecto, como una autoridad que canceló la posibilidad de que esta municipalidad usufructuara el atractivo que ofrece turística, económica y culturalmente el referido inmueble provisto del constante beneficio para la colectividad.

El proceso de desincorporación del patrimonio del Estado de la multicitada propiedad es muy sencillo, sólo es cuestión de que haya voluntad política: se hace el pedimento de donación a favor del municipio de Zihuatanejo de Azueta al Congreso local, éste lo aprueba, se publica el decreto en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, se formaliza el contrato, y listo.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Es el ambiente, idiota

Alejandro Calvillo

Un estudio encargado por la unidad de investigación en obesidad del gobierno británico al Centro de Políticas en Alimentación de la Universidad de la Ciudad de Londres para evaluar los esfuerzos para combatir la epidemia de obesidad en ese país, concluye diciendo, algo así como: “Es el ambiente, idiota”.

Los inglese fueron de las primeras naciones en impulsar políticas para enfrentar la epidemia de obesidad con intentos de regular el etiquetado de los productos, la publicidad dirigida a la infancia y los alimentos en las escuelas. Sin embargo, en uno y otro caso, el poder de las corporaciones dejo las medidas en esfuerzos voluntarios o las debilitó profundamente.

Como sabemos, la epidemia de obesidad en el Reino Unido, como en México, se transformó en un caldo de cultivo para la pandemia de la Covid-19. El propio primer ministro, Boris Johnson, al salir del hospital tras ser internado por el virus, tomando conciencia de cómo su condición de sobrepeso había contribuido a agudizar su condición de salud, se comprometió a impulsar políticas públicas contra el consumo de alimentos y bebidas no saludables.

El reporte encargado por el gobierno británico advierte que los esfuerzos no irán a ningún lado si no se transforma profundamente el ambiente alimentario en el que existe un acceso permanente, durante las 24 horas del día y en todo lugar, a comida chatarra. Los expertos señalan que se convierte en un acto heroico bajar de peso en medio de la omnipresencia de esos productos, su publicidad y sus promociones. El reporte lo explica así: “La gente ha reportado que estar todo el tiempo en todo lugar expuestos a promociones hace muy difícil no pensar en comer o realizar compras no planeadas de alimentos altos en azúcares, sodio o grasa”.

Como diversos estudios lo han expuesto alrededor del mundo, son los ambientes alimentarios conformados por la invasión de productos ultraprocesados con altas cantidades de azúcares, grasas y sodio, la causa principal del deterioro de los hábitos alimentarios a escala global. El cambio de la comida que podemos llamar de verdad, que fue lo que alimento a la humanidad en su devenir, por productos diseñados en laboratorio y elaborados en fábricas en base a ingredientes cosméticos artificiales como saborizantes, colorantes, aromatizantes, ha traído como consecuencia una epidemia de sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.

La revisión realizada por los expertos concluye que, incluso, los mejores planes de manejo del sobrepeso tienen muy limitado impacto si no se realizan cambios profundos en el ambiente alimentario. La coordinadora del estudio Kimberley Neve señala que no se pueden plantear soluciones personales, ni el autocontrol, que las personas que están realizando un gran esfuerzo por bajar de peso no pueden hacerlo en un entorno que los incita, de forma permanente, a ir en sentido contrario.

El caso británico llega a ser más complejo que el mexicano ya que el costo de las frutas y las verduras es mucho más alto que el de la comida chatarra. En el caso mexicano más que la diferencia del costo es la falta de acceso, no hay cadenas de distribución que lleven los productos saludables como si lo hace la inmensa red de distribución de Coca Cola, Bimbo, Sabritas, Barcel, etc. ¿Cuáles son los camiones distribuidores de productos que vemos cotidianamente en nuestros barrios? El tema en México es de falta de acceso a alimentos saludables. Hay 1.5 millones de puntos de venta de Coca Cola y cuántos hay de frutas y verduras. Y donde suele haber Coca Cola, están las Sabritas, los Barceles, los panes Bimbo, los dulces Sonric´s y Ricolino, las carnes procesadas de Fud y demás productos ultraprocesados, con nulo o muy bajo valor nutricional. Y ese es justamente nuestro entorno alimentario, el de las tienditas y sus productos.

La directora de la Sociedad Británica de Obesidad, Jane DeVille-Almond señala: “Los cines, los centros de ocio y actividades, hospitales, áreas de trabajo, supermercados y espacios de restaurantes necesitan todos trabajar para ofrecer y promover opciones saludables atractivas”. La conclusión es clara: la obesidad no se enfrentará con actos de voluntad se requiere modificar el ambiente a nuestro alrededor.

En un reporte anterior de la Obesity Health Alliance se señala la condición de los ciudadanos británicos, muy parecida a la de los mexicanos: los británicos están expuestos desde su nacimiento a un ambiente obesogénico en el que los productos con alto contenido calórico, con bajo valor nutricional, son altamente accesibles, abundantes y normalizados, así como el hecho de quela actividad física no forma parte de la vida cotidiana”.

El director del Foro Nacional de Obesidad del Reino Unido, Tam Fry, señaló dijo que ésto es lo que han venido diciendo desde hace una década, pero los políticos han fallado, no han escuchado y han dejado a la industria autoregularse. La autoregulación significa de jara a la industria en el poder de hacer lo que quiere. Ahora los investigadores exigen al gobierno regular a la industria en favor del bienestar colectivo.

Las condiciones que deben crearse tienen que revertir las existentes, es decir, los alimentos más saludables deben de ser los más asequibles, tanto en acceso a ellos como en precio, y los no saludables deben ser menos asequibles, también tanto en acceso como en precio. Se calcula que el costo de la obesidad al sector salud del Reino Unido es de aproximadamente 6 billones de libras esterlinas y que para el 2050 llegue a 10 billones, es decir, un aumento de más del 65%. Un problema creciendo aceleradamente. Las corporaciones aumentan sus ganancias y los daños los pagan los gobiernos y el bolsillo de las familias.

El caso mexicano es aún más catastrófico.  José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advirtió en enero de 20220 que la obesidad en México es un problema muy severo, un tema ético y económico, que está afectando la esperanza de vida de los mexicanos. Señaló que en prospectiva se reducirán 4 años en los próximos 30 años. La OCDE calcula que existe una reducción del PIB en México del 5.3 por ciento a causa de la obesidad.

Los alimentos saludables deben ser los únicos que existan al interior de las escuelas, los únicos que se publiciten en los horarios y los medios en que la audiencia infantil es significativa, deben ser objeto de subsidios y promociones, deben ocupar los espacios centrales y destacados en los puntos de venta, deben ser los más asequibles.

Los productos no saludables no deben estar en escuelas, hospitales, centros de trabajo, no deben publicitarse y deben ser castigados con impuestos que cubran las externalidades que provoca su consumo. No se trata de prohibir, se trata de no transferir daños a la sociedad para el beneficio de un puñado de corporaciones. Y, principalmente, se trata de recuperar un ambiente saludable para todos.

El título de este artículo se inspira en la frase famosa “Es la economía, estúpido” (It´s the economy, stupid) una frase que utilizó durante su campaña electoral Bill Clinton en 1992 contra Gerge H. W.Bush (padre) para llegar a la presidencia de los Estados Unidos.

Tocumbo festeja Día de Reyes a niños de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN, GRO.- El presidente municipal de Petatlán, Javier “Tocumbo” Aguilar  realizó un magno evento por el Día de Reyes Magos, niños acompañados de sus padres bailaron y cantaron, además de que recibieron juguetes y rosca para partir en familia.

El punto de reunión fue en la explanada municipal la tarde-noche de este jueves, donde Tocumbo Aguilar estuvo al frente amenizando junto a personajes infantiles, por lo que se pudo convivir alegremente en este evento muy pocas veces visto en Petatlán.

No obstante desde el miércoles 5 de enero, Javier Aguilar hizo una exhaustiva invitación a los padres de llevar a sus hijos a los juegos mecánicos de manera gratuita, niños de 3 a 12 años, todo patrocinado por el gobierno municipal.

Presidente Jorge Sánchez Allec inaugura taller Leer es un Placer, en Festival de Cuentos

*Felicita a maestros que participan en esta capacitación

Yaremy López

Como parte de las acciones impulsadas por el gobierno de Zihuatanejo de Azueta en apoyo de la educación, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, la directora municipal de Educación, Mayra Liz Ruiz Pineda, y la maestra en Educación, Carolina Jeri Chumbe, inauguró este jueves en el Auditorio Zihua el taller  “Leer es un Placer”, que estuvo dirigido a maestros de educación básica y con el cual se cerraron las actividades del Gran Festival de Cuentos, organizado por la mencionada dependencia del gobierno local.

Al dirigir un mensaje dirigido a los docentes que participaron en dicha capacitación impartida por Carolina Jeri Chumbe,  el alcalde Sánchez Allec expresó que “estoy convencido que hoy en este taller Leer es un Placer, todas y todos ustedes van a adquirir herramientas adicionales importantes  para avanzar en su mejora continua”.

Asimismo, los felicitó por su disposición para participar en esta actividad, al tiempo de reconocer el trabajo que realiza la directora de Educación municipal, Mayra Liz Ruiz Pineda, y su  iniciativa de buscar cosas distintas  a favor del sector educativo en este municipio.

Cabe destacar que tanto el presidente Jorge Sánchez Allec, como su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Municipal, reconocieron y agradecieron que la maestra en Educación, Carolina Jeri Chumbe, haya venido desde Perú para impartir parte de sus vastos conocimientos en Zihuatanejo, a través de las actividades del Gran Festival de Cuentos, en beneficio de alumnos y maestros de educación básica.

Jorge Sánchez Allec y Lizette Tapia Castro comparten Rosca de Reyes con personal del Ayuntamiento

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, junto con integrantes del Cabildo, encabezaron este jueves el evento de partida de la tradicional Rosca de Reyes, misma que compartieron con directores municipales y personal que labora en las diferentes áreas del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta.

Durante esta actividad de su agenda pública, desarrollada en la explanada municipal, el alcalde Sánchez Allec expresó que “aprovecho este 6 de enero para agradecerles a todas y a todos nuevamente su solidaridad, a todos quienes han participado en apoyarnos desde sus respectivas áreas, para que esta temporada sea la mejor de los últimos 10 años, de acuerdo a lo que hemos platicado con la hotelería, con los restauranteros, y eso sin duda alguna, le viene a dar mucho oxígeno a Ixtapa-Zihuatanejo”.

También el Ejecutivo municipal destacó que no es momento de que se deje de lado el tema del Covid-19, por lo que consideró de suma importancia que todos nos sigamos cuidando y que se cumplan todas las medidas recomendadas por las autoridades de salud, “y de esta manera no tengamos mayores problemas tanto en el Ayuntamiento, como afuera”.

Confían en que habrá “mejores niveles de entendimiento” con el Poder Ejecutivo

IRZA

CHILPANCINGO. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, estimó “mejores niveles de entendimiento” con el Poder Ejecutivo en este 2022.

“Vamos a seguir construyendo acuerdos positivos desde el Congreso con el Poder Ejecutivo, (y ya) dimos un paso importante”, expresó el legislador en referencia a la reciente aprobación del Presupuesto de Egresos para este año.

Al respecto comentó que por tratarse del primer año de gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el GP del PRI le dio un voto de confianza a la propuesta financiera que propuso al Poder Legislativo.

“A la gobernadora Evelyn Salgado se le dio un voto de confianza, que no se pudiera pensar en algún momento que el PRI se oponía a que hubiera certeza en el presupuesto de egresos”, señaló en entrevista.

Apreza agregó que hubo algunos diputados, incluso de Morena, que proponían aprobar el presupuesto en este mes de enero, pese a que la ley establece que debe realizarse antes de concluir el ejercicio fiscal anterior, en este caso, el de 2021.

“Por supuesto, hubo voces que decían que enviáramos la aprobación del presupuesto para el año próximo (este 2022), y nosotros pedimos analizarlo bien porque enviaríamos un mensaje de no certeza y de conflicto, y esos conflictos no debemos llevarlos al ámbito donde afecten a la ciudadanía”, señaló.

Refirió que los diputados priistas tuvieron intensas pláticas con grupos del PRD, PVME y PAN, y tomaron la decisión conjunta de “enviar el mensaje de certeza en el presupuesto, que es la hoja de ruta para ejercer el gasto público”.

Coincidieron, dijo, en que “en un acto de madurez y responsabilidad vamos a otorgar un voto de confianza, pero estaremos atentos a que haya un buen ejercicio de estos recursos”.

Precisó, sin embargo, que “es un voto de confianza, pero no un cheque en blanco para la gobernadora”, e insistió: “no tengo la menor duda de que vamos a poder construir mejores niveles de entendimiento”.

Designarán al titular de la ASE antes de terminar enero, calcula Raymundo García

IRZA

CHILPANCINGO. El nombramiento del nuevo titular de la Auditoría Superior de Estado (ASE) deberá concretarse antes de concluir el primer periodo ordinario de sesiones del Congreso local, a finales de este mes.

Raymundo García Gutiérrez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en esta 63 Legislatura, dijo que este asunto será analizado en la siguiente sesión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aunque no precisó cuándo.

Reconoció que la designación de la titular de la Fiscalía General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y la aprobación del Presupuesto de Egresos de este año, provocó muchos “jaloneos” entre los diputados.

“Se aproximan otros temas. El que está en puerta es el del auditor o auditora y se van a analizar en la próxima reunión de la Jucopo; se va a hacer un análisis ahí para darle seguimiento”, refirió.

Sin embargo, admitió que hay más temas pendientes por analizar y llevar al pleno, pero insistió en que el más relevante de todos es el nombramiento del nuevo titular de la ASE. Al respecto, cabe mencionar que el periodo del anterior titular del organismo de fiscalización, Alfonso Damián Peralta, concluyó el pasado 25 de julio.

Sobre el impedimento para que las mujeres de Ocotequila, municipio de Copanatoyac, votaran para elegir a su comisario, condenó el hecho y dijo que los usos y costumbres no deben estar por encima del derecho constitucional.

“Un ciudadano con la mayoría de edad tiene derecho a ejercer su voto y elegir a sus autoridades, varían las costumbres en cada región, varían mucho; hay lugares en donde se instalan los hombres en asamblea, en un solo lugar, y en otros por separado las mujeres”, señaló.

Además, reiteró su rechazo al método de usos y costumbres, porque en él “no hay democracia”, sino “abuso de autoridad; hay exclusión, es lo que por ninguna razón debemos de permitir a que se siga dando ese tipo de métodos para elegir sus autoridades”.

Misterio: una ambulancia de Salud estatal, días estacionada en casa de una diputada

IRZA

* El vehículo estuvo varios días en el domicilio de Estrella de la Paz

CHILPANCINGO. Usuarios de redes sociales denunciaron que al interior de la casa de gestoría de la diputada local de Morena, Estrella de la Paz Bernal, en la calle Tamaulipas de la colonia Progreso de la ciudad de Acapulco, estuvo estacionada por varios días una ambulancia de la Secretaría de Salud estatal, número económico 389, vehículo que está asignado al Hospital General de Chilpancingo, “Raymundo Abarca Alarcón”.

Los usuarios de Facebook subieron imágenes de la ambulancia que muestra el logotipo de la Secretaría de Salud.

Ese vehículo está asignado a la “Unidad de Traslados” del “Hospital General Raymundo Abarca Alarcón”, en la ciudad de Chilpancingo, pero inexplicablemente se encontraba en la casa de gestión de la citada legisladora de Morena, en donde estuvo varios días hasta que este jueves “desapareció”.

Trabajadores del Hospital Raymundo abarca Alarcón confirmaron que esa ambulancia, en efecto, está al servicio de la Unidad de Traslados de ese nosocomio, pero que también no se explican que hacía ese vehículo fuera de su base y en la casa de la diputada Estrella de la Paz Bernal.

Cabe decir que Estrella de la Paz Bernal fue severamente criticada cuando el pasado 5 de noviembre dio lectura a un documento en el Congreso del Estado y no supo leer los nombres de varios municipios de nuestra entidad; tres días después su domicilio en la colonia Vicente Guerrero de Acapulco, fue atacado a tiros y a la fecha no se sabe nada de las investigaciones del caso.

Atiende Semaren mortandad de peces en Petacalco

Edwin López

*Tomarán muestras de peces y del agua para determinar las causas

CHILPANCINGO. Autoridades de los gobiernos federal y estatal acordaron trasladarse a Petacalco para iniciar investigaciones sobre la mortandad de peces ocurrida hace unos días, informó el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales Ángel Almazán Juárez.

El funcionario explicó que se integró un grupo interdisciplinario junto con autoridades de Conagua, Cropiseg, Semarnat y la UAGro, quienes tomarán una serie de muestras que serán analizadas.

Explicó que el grupo de especialistas se trasladarán al municipio de Isidoro Montes de Oca en la Costa Grande del estado, una vez enterados de las denuncias sobre la cantidad de sardinas muertas cerca de la termoeléctrica de Petacalco.

 La Semaren se coordinó con las instancias federales Semarnat, Profepa, Conagua y del estado COPRISEG, para determinar las causas de dicha mortandad y apoyados por la Unidad Académica de Ecología Marina de la UAGro, se formó una brigada para acudir el viernes 7 de enero al área de descarga de los líquidos de la termoeléctrica para tomar muestras de tejidos de los peces, los que se analizarán en el laboratorio de dicha Unidad Académica para determinar la causa de su muerte.

De manera paralela, la COPRISEG y la Conagua van a tomar muestras de agua para analizarlas en sus respectivos laboratorios y determinar la composición química y microbiológica de la misma.

De tal forma que se contará con la información precisa al respecto para darla a conocer de manera oportuna a la población en general.

Salir de la versión móvil