Suma Zihuatanejo 4 casos más de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio de Zihuatanejo sumó cuatro casos más de Covid-19, llegó a mil 642 y mantiene 132 muertes por el virus.

En el informe del día, Carlos de la Peña Pintos, Secretario de Salud, informó que Guerrero se mantiene en semáforo naranja en la semana epidemiológica dos con 26 mil 930 casos y 2 mil 766 defunciones.

También se registró 168 casos nuevos que equivalen a un aumento del 0.5 por ciento, cifra que es la más alta en lo que va de enero.

Habló que hay 501 casos activos, de los que 203 están en Acapulco, Chilpancingo 62, Iguala 53 y Zihuatanejo 13, este último con un 9.9 por ciento de tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes.

En los hospitalizados Zihuatanejo tiene 5 lo que lo ubica con el de menos casos de los municipios prioritarios,  y en conjunto hay 292 pacientes en los hospitales de Guerrero.

Hay 19 pacientes en tiempo real y 8 en plataforma, sin embargo en defunciones hay crecimiento y en enero hay 139 bajas que equivalen a 15.4 bajas al día.

Sin embargo, Guerrero tiene 45 por ciento de ocupación de camas Covid-19 y 23 por ciento de ocupacion de camas con ventilador, pero se mantiene por debajo de la media en los dos rubros.

Decomisan trasmallo de pesca ilegal

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. La policía comunitaria del Cayaco decomisó un trasmallo donde los pescadores pescan peces pequeños, causando grave daño al ecosistema y a las personas de las cooperativas pesqueras.

La policía comunitaria recibió el reporte de que frente al bajadero del Cayaco, al lado de la playa hay hombres desconocidos estaban pescando con malla chica llevándose los peces pequeños, lo cual daña al ecosistema.

 Por lo que los pescadores y la policía se trasladaron al lugar en pangas para decomisar el trasmallo ya que es una pesca ilegal la que estaban haciendo esos pecadores furtivos.

Ahí mismos dijeron que se tiene un acuerdo de que no dejaran que las personas desconocidas pesque con redes ilegales llevándose pescaditos tortugas por lo que hicieron un llamado para que las personas denuncien para detenerlos y decomisar los trasmallos.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Rayos IMSS y la Colonia, protagonizaron un enfrentamiento de alto voltaje, no se reservaron nada y echaron toda la carne al asador, al final, terminaron empatando a cuatro goles, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el nazareno dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, ambas escuadras se fueron con todo al ataque en busca de las anotaciones, poco les importo defenderse, ellos querían los goles, así que los buscaron, los defensores tuvieron mucha chamba, estuvieron a la altura y no dejaron pasar nada, no al menos en la primera parte.

Para la segunda mitad, las defensivas se debilitaron, la presión era mucha y cedieron espacios, ahora sí, los delanteros hicieron acto de presencia, estando frente al objetivo no erraron, fueron letales, por parte de la Colonia anotaron, Aaron y Manuel Noqueda, cada uno colaboró con un doblete mientras que, por los Rayos IMSS, Galeana, Osvaldo Arroyo, Freddy Blanco y Raúl Nava.

Palo Zankass le puso un alto a los Adobados

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Adobados no tuvieron la mejor de sus actuaciones, tuvieron una tarde para el olvido, las cosas no le salieron como las tenían planeadas y se toparon con pared, mientras que, Palo Zankass tuvo una actuación redonda, no conforme con ganar, lo hicieron por goleada de 3-1 para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 1 de la Puerta. Fue una primera parte en donde los dos equipos se enfrascaron en una batalla en busca de la supremacía, los gladiadores buscaban tener el balón en su poder, se metió fuerte la pierna, pocas fueron las oportunidades que tuvieron los delanteros para hacer daño, los defensores estuvieron a la altura de las exigencias y no dejaron pasar nada, alejaron el peligro de su meta.

Conforme pasaron los minutos, el cansancio hizo de las suyas, apreso a la muralla de los Adobados, quienes fueron perdiendo fuerzas y se convirtieron en presa fácil, los delanteros de Palo Zankass no tuvieron piedad y jalaron el gatillo, Francisco Marcial, Fernando Poma e Isaac Miranda, cada uno se hizo presente en una ocasión, el único tanto de los Adobados fue obra de Carlos Sánchez.

Volver al Futuro

Armando Ríos Piter

Sin duda alguna, una de las películas que marcaron la década de los ochenta fue aquella en la que Marty McFly, a bordo de un DeLorean convertido en máquina del tiempo, regresa varias décadas atrás. El filme se basa en evitar que el protagonista se quede estancado en el pasado y regrese a la época que le corresponde. No son pocas las veces que en estos últimos dos años he tenido esa misma sensación. Cuando para resolver los problemas actuales se buscan soluciones del pasado o esquemas que dejaron de funcionar, surge la necesidad crucial de volver al futuro.

Propuestas como la realizada por el presidente López Obrador en su  mañanera del jueves de la semana pasada nos recuerdan esta situación. AMLO dijo que analizará con su gabinete la posibilidad de que órganos autónomos como la Comisión Federal de Competencia (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), sean absorbidos por las secretarías de la Función Pública, de Comunicaciónes y de Gobernación. Su principal argumento es disminuir el gasto que estos provocan.

La creación de estos organismos y especialmente dotarlos de autonomía, tuvo como justificación darles mayor capacidad técnica para la toma de decisiones, independencia frente al poder público y protegerlos de la cooptación política.  Derivado de ello, algunos expertos destacan que la Cofece ha supervisado concentraciones económicas o de mercado por más de 13 billones de pesos, además, ha impuesto multas superiores a los 6 mil millones de pesos. Por su parte, el IFT, ha logrado reducir los precios de los servicios de telecomunicaciones en 27 por ciento y en el caso de los servicios móviles hasta 44 por ciento, lo que implica ahorros por 425 mil millones de pesos para los consumidores.

No obstante, para continuar con el recuerdo ochentero, la serie Cobra Kai -tan en boga estos últimos días- nos recuerda que en esta época debemos considerar diferentes ángulos para analizar y entender la realidad. La vieja rencilla del buen discípulo del señor Miyagi, contra el pedante Johnny Lawrence, vista 30 años después, nos muestra que siempre hay dos puntos de vista, donde el bueno no es tan bueno y el malo no es tan malo.

Sirva esta analogía para entender los nuevos tiempos. El cambio tecnológico, particularmente la hiperconectividad ha posibilitado que amplios segmentos de la población unifiquen criterios y expresen su visión de la realidad. Se acabaron las verdades absolutas. Hoy es evidente que en nuestra sociedad coexisten distintas formas de interpretar cualquier hecho. Las redes sociales nos han demostrado que un mismo fenómeno puede entenderse de distintas formas y defenderse de manera masiva desde cualquier ángulo. Para una sencilla muestra, las imágenes del pasado miércoles en Washington D.C. donde miles de personas se manifestaron en contra del fraude electoral.

Por ello, la propuesta de AMLO también debe revisarse desde otra perspectiva. Cuando López Obrador critica que el INAI es poco eficiente, advierte que una solicitud de información tarda hasta 30 días en cubrirse. Generalmente, las respuestas se entregan en el último minuto antes del vencimiento del plazo. Cuando critica la dificultad que tiene elaborar una solicitud de información actualmente para la mayoría de la población, tiene razón. Incluso, cuando ha dicho que para la mayoría de la gente en el país estas instituciones no son relevantes, tiene un punto, pues la gran mayoría de los mexicanos desconoce que éstas existen o su funcionalidad.

Con base en esto las preguntas son: ¿Cómo hacer que el gobierno cueste menos, pero sea más eficiente? ¿Cómo mejorar la capacidad de las instituciones para garantizar transparencia inmediata? ¿Cómo hacer que el trámite sea sencillo, popularmente entendido y masivamente aprovechado? Si las respuestas institucionales de hoy no son suficientes, tampoco lo serán las del pasado. Se requieren nuevas solciones para evolucionar, no estancarnos ni regresar a un pasado que dejó de funcionar.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La saña y la infamia, nuestra realidad

Raymundo Riva Palacio

Félix Salgado Macedonio nunca debió haber sido candidato de Morena ni de nadie a ningún cargo de elección popular. Pero el político difamador, violento, arbitrario y prepotente, fue protegido por Andrés Manuel López Obrador, quien lo nombró coordinador de su campaña presidencial pese a que en su haber había más de 20 amenazas de muertes de cárteles de las drogas durante su mandato como alcalde de Acapulco. Como siempre ha sucedido en este país, vivió en la impunidad durante los gobiernos del PAN y del PRI, y abrigada en ello, la negación del propio López Obrador que lo llevó al Senado y ahora lo quiere imponer como gobernador de Guerrero.

Para refrescar un poco la memoria negra sobre Salgado Macedonio, en este espacio se escribió en febrero de 2007: “¿Qué tanto se metió el alcalde de Acapulco con los cárteles de las drogas? No hay acusaciones contra él a nivel federal, ni averiguación previa en marcha. Sí se tienen indicios en el gobierno federal de que hubo dinero del narco en la campaña de Salgado Macedonio, de los dos cárteles que se disputan Acapulco, el de Sinaloa y el del Golfo, que encabezan los hermanos Beltrán Leyva y su socio Joaquín El Chapo Guzmán, y el recientemente extraditado a Estados Unidos, Osiel Cárdenas”. ¿Qué sucedió después de todas esas evidencias?

No le importó a nadie el pasado de Salgado Macedonio, ni lo cuestionaron. Lo dejaron seguir avanzando su carrera política hasta ungirlo candidato en Guerrero por instrucciones de López Obrador, en un proceso que se caracterizó por ser una lucha salvaje dentro de Morena por la candidatura, donde los grupos confrontados se han convertido en falanges altamente peligrosas y descontroladas. 

La oposición más clara, por vociferante, es el que conforma la familia de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, que apoyó abiertamente a su hermano Amílcar y cuyo esposo, John Ackerman, enloqueció porque la candidatura no se la entregaron a su cuñado, quien responde a los intereses de Gabriel García Hernández, el coordinador de los superdelegados y responsable presidencial de la estrategia electora. Menos visible está el canciller Marcelo Ebrard, con su apoyo a Luis Walton, confrontado también con el candidato presidencial.

Pero nadie, hasta ahora, ha podido minar la unción del candidato de López Obrador, que hoy, sin embargo, se está tambaleando por otras razones. Salgado Macedonio fue acusado por el ex fiscal de Guerrero, Xavier Olea, de haber violado a una señora, a la que amenazó y chantajeó. La Fiscalía de Guerrero reinició una investigación a partir de los dichos de Olea -quien señaló que ya existía una carpeta de investigación-, aunque se quejó que en su momento, cuando estuvo en sus manos proceder contra el hoy senador con licencia, no lo hizo. La denuncia extemporánea, que se sustenta en dos denuncias –con la probabilidad de que se presenten más-, huele a político por todos lados.

Olea, que no se sabe si actuó por conciencia tardía o está asociado a otros intereses, publicó en los albores del nuevo año en Facebook una crítica a Salgado Macedonio en donde mencionaba los hechos. Como consecuencia, el periodista Misael Habana, cercano a Amílcar Sandoval, lo entrevistó el 4 de enero sobre el tema, con lo que estalló el escándalo a nivel nacional al encontrar los altoparlantes adecuados para ello. El candidato no ha respondido a las acusaciones, pero López Obrador, en su defensa, hizo otra declaración desafortunada al afirmar que obedecían a “la temporada electoral”, con lo cual minimizó el presunto delito, y revictimizó a la víctima. Pero en cualquier caso, más allá del pasado negro de Salgado Macedonio, en este caso, que debe investigarse a fondo, le asiste el principio de la presunción de inocencia, y no debe declarársele culpable hasta que se le pruebe la responsabilidad. 

Esto no ha sucedido porque en este país la justicia para las víctimas es un valor inferior al justicierismopolítico. Lo que vemos en tiempo real es una violación obscena del estado de Derecho. Olea, como observó Iñaki Blanco, ex fiscal de Guerrero, al asumir “posturas quijotescas a destiempo que pretenden justificar una omisión grave que se traduce en una obstrucción de la justicia”, probablemente incurrió en delitos. En la entrevista con Habana le ofreció una copia de la carpeta de investigación contra Salgado Macedonio –es ilegal que la tenga y peor aún que la circule-, tras lo cual, sin haberse rastreado aún su origen, se comenzaron a hacer públicas la identidad de la víctima y fotografías.  

En términos de Derecho, como señala Blanco, debe hablarse con la verdad, sin hacer valer posturas sesgadas e interpretaciones, parciales a modo y  a conveniencia de quien las emite, con la clara pretensión de confundir a la opinión pública y a la sociedad en su conjunto—que es lo que está pasando. Políticamente hay saña contra Salgado Macedonio al hacerlo ver a priori como culpable. Para ello, en una infamia mayor y miserable, están usando a una víctima que lo acusa de violación, manipulando el caso y llevándolo al terreno de una conspiración contra el candidato, con lo cual se daña al sistema de impartición de justicia al descalificar de antemano lo que va a hacer.

Por cualquier lado que se le vea, esto no tendría que suceder. La víctima tiene derecho, aún en este contexto contaminado por la política mezquina e indigna, a que se le haga justicia y se investigue a fondo la presunta culpabilidad de Salgado Macedonio. Al mismo tiempo, el candidato tiene derecho a un juicio justo y a defenderse de las acusaciones. No hay motivación alguna, hay que insistir, que justifique un proceder que coloque a la parte afectada en una situación de riesgo o vulnerabilidad, como dice Blanco. Tampoco impedir que Salgado Macedonio se defienda. Lamentablemente todo está contaminado por la pobreza sociopolítica en lo que vivimos nuestra realidad.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Estudiantes regresan a clases virtuales

*Se alborotó la gallera política en Guerrero

“Se puede engañar aparte del pueblo parte del tiempo, pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”: Abraham Lincoln.

Mis estimados, tras el término del periodo vacacional de fin de año, regresan a clases virtuales este lunes en Guerrero más de 1 millón de alumnos, así como los docentes que habrán de continuar el proceso educativo de la forma en que se decretó por la pandemia de Covid-19.

Así lo reveló el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Arturo Salgado Urióstegui, quien expuso que el regreso de los estudiantes a clases seguirá siendo del modo virtual, como medida para evitar contagios del coronavirus.

Aclaró el funcionario que los estudiantes no retornarán a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde.

Pero difícilmente alcanzaremos otro color de semáforo en Guerrero, con el incremento de contagios por coronavirus en Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, que anunció ayer el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

En realidad, como él mismo lo dijo, estamos pagando los efectos de los excesos durante las vacaciones de diciembre, y de hecho ya se esperaba que después de las primeras dos semanas de vacaciones se elevaran las cifras de contagiados y muertos en los destinos turísticos.

Incluso, Acapulco tiene gran riesgo de que sigan subiendo las cifras de enfermos por el virus, con lo cual el puerto sufriría una segunda oleada de contagios, y con ello el resto de la entidad.

Lamentablemente no entienden las personas y continúan sin cuidarse. A pesar que ya sufren los embates de virus, las familias siguen negando que mueren por coronavirus; y se llevan a su familia fallecido para velarlo y todavía invitando a la gente para que los acompañe.

Sabemos del dolor que causa la pérdida de un familiar y peor aún que no puedas ir a sepultarlo como es la costumbre, pero debemos actuar con irresponsabilidad, porque un velorio no se suspende por el cadáver, que ya no contamina, sino por la aglomeración de personas, donde sí puede haber contagios.

Por respeto a las familias, no les diré de quién se trata, pero debo decirles que el coronavirus nuevo o cepa nueva, es verdad que existe y es altamente contagioso. Y, lo más grave, es que ya está en México, concretamente en el estado de Tamaulipas.

Aunque ustedes nieguen que su familiar murió de coronavirus, deben conducirse con responsabilidad porque este virus es mortal, no deben velar el cuerpo, es muy peligroso por las personas que asisten y no guardan la sana distancia, ni el uso de cubrebocas, máxime que suelen dar bebida y la gente toma, se emborracha y todas las medidas se relajan.

Mis estimados, unas personas que trabajan de meseros me comentaron que su mamá no podía respirar y tenía tos y le dolían horrible los huesos. Les dije que eran síntomas de Covid, pero me contestaron que no, que eso no existe. “Mi mamá padece asma y alergia, seguro es eso”, me dijeron. Le insistí a uno de ellos: “Llévala al hospital general”. Pero no lo hizo y la señora falleció. Me preocupa que así como estos muchachos hay miles más que no creen en que el coronavirus existe, que es contagioso y que te mata. Simplemente veamos en Acapulco en donde se dispersó una fiesta de al menos 300 muchachos, en la colonia Costa Azul. Y los mancebos se enojaron porque la policía fue a dispersar el reventón que traían estos chicos.

Este es un ejemplo de irresponsabilidad por parte de los jóvenes. Los muchachos no han entendido que pueden ser asintomáticos y pueden infectar a su familia, como han ocurrido en muchos municipios del estado de Guerrero, principalmente la Tierra Caliente y Morelos, donde la gente ha vivido tragedias horrorosas, en donde de una sola familia han fallecido cinco integrantes, incluidos los padres o abuelos.

Esta es la triste noticia de este domingo; y peor que en el estado de Guerrero volveremos a sufrir el dolor porque los contagios están al alza de forma exponencial, y aún no se miran los resultados del término de las vacaciones de fin de año. Ustedes pensarán que soy alarmista, pero vale más que digan que soy exagerada a que veamos una nueva mortandad en el sufrido estado de Guerrero.

No deben asistir a velorios de personas fallecidas por coronavirus ni por ninguna otra enfermedad. Los velorios deben ser breves, por disposición oficial. Entonces evite tragedias, sepúltelos de inmediato, eso es ser responsables con su familia, vecinos y demás sociedad.

Mis estimados, no crean que soy de duro corazón; al contrario, no quiero que sufran tragedias, evite dolor doble o triple, pues el coronavirus es un virus altamente contagioso y mortal. Y si le cuento esto, es porque ha sucedido en muchas partes que el haber estado en un velorio, una fiesta o una reunión, desembocó en tragedia.

Sopa de Grillos

En otro tema, mis estimados, les cuento que se alborotó la gallera política en Guerrero. Los aspirantes a gobernador por el estado de Guerrero, de Morena y de la Coalición PRI-PRD, de plano están protagonizando un novelón de terror, que el final no presagia nada bueno para el estado suriano, sobre todo por los tiempos que vive la entidad, pues el estado de Guerrero y sus guerrerenses ha sufrido de violencia e inseguridad por muchos años y lo siguen saqueando y pinchando grupos de poder que por décadas se adueñaron del estado suriano, no lo sueltan y tampoco lo soltarán.

Pero lo grave del cuadro de esta clase política guerrerense es que ya ninguno finge amor por la entidad; ni los que se dicen de izquierda y cobran con la derecha, ni los que se dicen de derecha y sueltan poco para mantener el control, pero cuando menos piensa la gente se llevan todo.

La situación en Guerrero esta vez pinta grave, ya que se alborotó la gallera colorada, la guinda y amarilla. Los demás partidos se mantienen como los tigres en plan de caza, esperando que los grandes suelten la presa para ellos degustar las sobras.

En Morena continúan sosteniendo al precandidato Félix Salgado Macedonio, mientras Pablo Amílcar y Luis Walton Aburto están en desacuerdo con la asignación del senador con licencia, sobre todo por los antecedentes que viene arrastrando el aspirante a la gubernatura por Morena. Sin embargo, la dirigencia nacional del partido guinda hace oídos sordos a los gritos de protesta.

Y los tricolores, quienes presumían unidad, se dividieron. En este partido, los aspirantes a la gubernatura eran tres: Mario Moreno Arcos, Manuel Añorve Baños y Héctor Apreza Patrón. Todo era felicidad entre ellos mientras no se llegaba la hora de ungir al bueno, pues según los comentarios de columnistas, tardaron reunidos el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Alejandro Moreno Cárdenas; el gobernador Héctor Astudillo Flores, y los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros, con los precandidatos, y de ese cónclave salió electo Mario Moreno.

 Comentan en redes que salió del lugar el senador Manuel Añorve, visiblemente molesto, y se subió a su camioneta negra sin decir nada. Salió disparado del lugar, obviamente en desacuerdo porque no fue el ungido de los poderosos.

Pero no para ahí el cuento, Añorve Baños comunicó que de todos modos se iba a registrar; sin embargo, hasta el cierre de este espacio no se supo que se registrara.

En cambio, Moreno Arcos se registró abrigado por el Gobernador, Héctor Astudillo Flores y por René Juárez Cisneros y Rubén Figueroa, así como por los hermanos Taja. Y, como era de esperarse, no asistió a este magno evento Manuel Añorve, lo cual desató rumores de ruptura en el tricolor.

Trascendió que, de inmediato, a Añorve le llovieron ofertas de otros partidos para que participe como aspirante de sus institutos políticos. El primero en ofrecerle apoyo fue su amigo el senador Manuel Velasco, quien le pidió encabezar la coalición PVEM-PT a la gubernatura. No comentó el senador Añorve si aceptaría la oferta, pero si la acepta, de plano me tiro de la quebrada.

¡Caray! ¿Será posible que llegue Añorve a semejante tontera? Ningún político gana si encabezan la chiquitera, nadie, no ha nacido un político en Guerrero capaz de lograr ese desafío. Pero lo único que le puedo decir es que es vergonzosa la ambición por el poder de los políticos. Es terrible.

En cambio, el PRD designó como su precandidato desde hace meses a Evodio Velázquez Aguirre. Este personaje se soltó a hacer su precampaña, la cual estaba debidamente registrada. No le importaron las críticas, él recorrió los municipios hablando con la gente y tomó unas enormes alas que no tan fácil se las van a recortar, para que no vuele más. Ya advirtió el aspirante del Sol Azteca a la gubernatura de Guerrero que no va a aceptar ninguna imposición del tricolor, instituto político con el que van en coalición.

Y ahí va a torce la puerca el rabo, y se le puede complicar aún más al PRI mantener la gubernatura, porque han de estar de acuerdo conmigo que los de Morena tienen semanas haciéndose pedazos entre ellos, abriéndole oportunidades al tricolor, pero estos rojos no aprovechan nada, tienen días hamaqueándose como si las encuestas les favorecieran, no aprovechan nada las broncas que hay en el partido guinda, broncas que no van a para ahí, sino que vienen cosas terribles, se van a exhibir los grupos de poder y es mejor prepararse su chaleco antibalas porque tal vez lo tenga que usar, pues los grupos de poder se están colocando en lugares demasiado calientes y es peligroso lo que están poniendo al descubierto ante la sociedad guerrerense. Con estos hechos, sólo dejan más mal al estado de lo que ya está. Son comentarios que no abonan en nada a la entidad; por el contrario, pueden soltarse los problemas en el estado con mayor intensidad, y Guerrero ya no soporta más escándalos y menos de la clase política, la cual está muy desprestigiada. ¡Feliz lunes, mis estimados! 

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El PRI sí sabe cómo hacerlo, podríamos decir a propósito del caos en Morena y, en contra parte, el orden y ¿paz? en el tricolor. En esta ocasión, hasta el PRD dio una gran muestra de civilidad, cuando allá por el verano de 2020 se tomó el acuerdo de elegir a su precandidato por encuesta; nadie creyó en que esta decisión sería acatada pero afortunadamente Carlos Reyes Torres, el contrincante de Evodio Velázquez Aguirre, firmó el acuerdo y aceptó el resultado, replegándose para darle pantalla única a Evodio, quien con su proyecto “Evoluciona”, recorrió el estado en el marco de su precampaña, culminando el 8 de enero en Chilpancingo con una marcha masiva. Y así quedaría en espera de que este fin de semana el tricolor definiera a su precandidato, con el cual ha de medir fuerzas.

Y, pues bueno, aunque en un cónclave cerrado, que encabezó Alejandro Moreno, mejor conocido como Alito, líder nacional del PRI, y con la presencia del diputado federal y ex gobernador René Juárez Cisneros, los tres precandidatos tricolores se carearon.

En la encerrona, que se desarrolló en conocido hotel de la Zona Diamante de Acapulco, el resultado fue a la inversa que en Morena y en el PRD, pues el partido eligió no al más conocido, sino al más aceptado.

¿Pero, es que no es lo mismo? No. Yo siempre pongo como ejemplo de que la actriz Niurka Marcos es muy muy conocida por la mayoría de los mexicanos; peo de ahí a que sea aceptada, hay un largo trecho, y menos para encomendarle asuntos tan importantes como lo es un gobierno estatal.

Y así sucede precisamente con la clase política. Una cosa es que seas harto conocido, y otra que seas bien aceptado, porque el conocimiento hacia la persona puede provenir de cosas negativas, no necesariamente positivas. De hecho, ese es el debate ahora en Morena, que esgrimen en contra de su candidato. Todavía anda Luis Walton Aburto en campaña, pidiendo que cambien a Félix Salgado Macedonio, lo mismo que Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Por eso iniciamos esta entrega con el consabido: “El PRI sí sabe cómo hacerlo”. Tomaron una decisión “cupular”, sin atenerse a una sola lectura en las encuestas, y optaron por nominar como precandidato a uno nuevo, no a alguien que compitió por el mismo cargo hace 10 años.

Y es que consideran que es más factible construir sobre un nuevo terreno, que construir sobre cimientos viejos.

Con la pena, pero Añorve no tuvo la suerte de Astudillo, quien perdió contra Zeferino Torreblanca en 2005, y 10 años después la suerte le daba otra oportunidad, cuando tenía el modesto cargo de diputado local, y habiendo pasado una vez más por la alcaldía de Chilpancingo.

Añorve, en cambio, pese a que en esta ocasión el destino lo colocó en alianza con su primo Ángel Aguirre Rivero, con quien compitió sin suerte hace 10 años, no pudo traspasar la línea que el PRI siempre ha marcado, y que es la de ir con caras nuevas.

Recordemos que esto mismo sucedió con Aguirre en 2010, cuando forzosamente quiso repetir como candidato a gobernador, habiendo sido ya gobernador interino. El PRI, en ese tiempo bajo la dirección de Beatriz Paredes Rangel, se decidió por uno de su mismo grupo político, y éste era su primo Manuel Añorve.

Cuando Aguirre salió de aquel cónclave en la Ciudad de México, y pese a que dijo que aceptaría el acuerdo, escuchó el canto de las sirenas de Marcelo Ebrard y se dejó chamaquear. Pudo ser gobernador de Guerrero, pero al precio de desarticular al PRI, con el cual hoy se están aliando. Tan fácil como haberse quedado en el tricolor.

Hoy lo volvieron a hacer, y sólo falta que Añorve haga lo que hizo su primo Aguirre en 2010, porque definitivamente no está de acuerdo con que la candidatura se le haya dado a Mario Moreno Arcos, quien -dicho sea de paso- cuenta con la simpatía del propio Aguirre, pues recordemos que al chilpancingueño siempre se le achacó que aunque se mantuvo en el PRI, junto con su hermano Ricardo apoyaron a Aguirre siendo ya candidato a gobernador por el PRD.

Eso le valió que en 2015 no pudiera ser el candidato, porque Añorve se opuso, y prefirió a Astudillo, echándole a Mario Moreno Arcos en cara su traición.

Hoy, sin embargo, Mario tenía todo para ser el candidato, y no es que sea muy amado, sino que está siendo usado para contener a Añorve. Y curiosamente fue el ex gobernador Aguirre el fiel de la balanza, ya que en este caso también contó la opinión del PRD, partido con el que van en alianza. Obviamente, los perredistas no apoyarían a cualquiera, sino que pondrían condiciones. Añorve es el que más ampollas levanta entre el perredismo, y fue así que el PRI les dio a sus aliados al candidato menos cuestionado, porque de lo contrario la alianza estaría en riesgo de romperse. Con Mario, entonces, mataron dos pájaros de un tiro.

Es así como la rueda de la fortuna ha ido dando muchas vueltas a lo largo de estos primeros 20 años del siglo 21. No ha sido fácil para la clase política adaptarse a las nuevas circunstancias, pero tendrán que hacerlo, o perecen. Sólo aquel político que logre entender los nuevos tiempos, podrá prevalecer sobre esta dura ley de selección natural.

Presidente Jorge Sánchez Allec recibe primer vuelo de Canadá

Cumpliendo con todos los protocolos de sanidad, este sábado el presidente Jorge Sánchez Allec junto a representantes del sector turístico y de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo encabezó la comitiva de bienvenida del primer vuelo de la temporada de la línea aérea Westjet proveniente de Calgary, Canadá. Cabe destacar que el arribo de vuelos internacionales al designo durante esta temporada de invierno sigue creciendo.

Presidente Jorge Sánchez agradece solidaridad de zihuatanejenses en Kilómetro del Juguete

Una vez más el Kilómetro del Juguete fue todo un éxito, gracias a la solidaridad de muchos zihuatanejenses así lo expresó el presidente Jorge Sánchez Allec que como cada año participó en esta edición la número 23 donde miles de niños de colonias y comunidades del municipio recibirán un juguete y se llenarán de alegría, asimismo agradeció a la estación de radio Estéreo Vida por continuar con esta actividad la cual junto al DIF Zihuatanejo cumplen con el objetivo de alegrar a miles de niños, esto también con el apoyo del sector privado y diversas organizaciones demostrando que en Zihua todos están unidos por una misma causa en este Día de los Reyes Magos, ayudar a quienes más lo necesitan.

Salir de la versión móvil