Iguala y Taxco pasan al semáforo en rojo, anuncia Héctor Astudillo

Agencias

*En Acapulco y Chilpancingo, registran un aumento notable de contagios, dijo

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció este jueves que los municipios de Iguala y Taxco pasarán al color “rojo” del Semáforo epidemiológico por su alta incidencia de contagios de COVID-19 y advirtió que Acapulco y Chilpancingo también registran “un aumento muy notable”.

Anunció la implementación de medidas “muy importantes” para disminuir la movilidad ciudadana y reducir la propagación del contagio, el cual “se ha disparado especialmente y de manera más significativa en estos lugares”, luego de que durante las fiestas decembrinas no se respetaron las medidas sanitarias anti COVID-19.

En el mensaje de este mediodía, transmitido desde su cuenta de Facebook, anunció que la notificación del cambio del semáforo naranja al rojo para Iguala y Taxco se publicará este viernes en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Astudillo agregó que trabajan “muy rápido” en la reconversión del hospital general de Chilpancingo y que desde el miércoles estableció comunicación con los alcaldes de Iguala y Taxco, Antonio Jaimes Herrera y Marcos Efrén Parra Gómez, para coordinar las medidas que implementarán en esas dos demarcaciones frente al COVID-19.

También dijo que este jueves se cumplió un año de que las autoridades de Guerrero fueron avisadas de que el COVID-19 era una realidad en el país. En junio del 2020, recordó, el contagio aumentó de manera delicada, luego disminuyó y “lamentablemente estamos nuevamente en ascenso”.

Previo al mensaje de este mediodía, el gobernador sostuvo una reunión virtual encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; en la que participaron el secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y los gobernadores del país, en la que analizaban el avance de vacunación al personal médico.

Le informaron, dijo, que hay un desfase de 15 días para el inicio de la vacunación a los adultos mayores debido a que la empresa Pfizer dejó de surtir la dosis, aunque afirmó que sigue firme la programación.

También será vacunado el personal médico del sector privado en primera línea de atención a pacientes COVID-19. Aunque el desfase, dijo el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, “no debe representar un riesgo mayor” porque “el riesgo ya existe” y porque “no esperemos que la vacuna de manera inmediata vaya a solucionar las cosas… la vacuna no va a venir con la varita mágica”.

Los números de la pandemia

De la Peña reportó 2 mil 904 decesos y 29 mil 154 contagios acumulados, de los cuales 382 ocurrieron en las últimas 24 horas, un nuevo máximo en lo que va de la pandemia en esta entidad, así como 366 defunciones en lo que va del mes, con un promedio de 18.3 por día.

Reportó también mil 203 casos activos hasta este mediodía, de los cuales 587 se registraban en Acapulco, aunque la mayor preocupación de las autoridades sanitarias es Iguala al registrar 132, pero con un 83.5 por ciento de positividad por cada 100 mil habitantes, Chilpancingo registra 126 casos activos, 79 Taxco, 54 Zihuatanejo, 31 Tecpan, 27 Pungarabato, 19 Tapa, 17 Atoyac, entre otros. “Son 10 municipios en los cuales tenemos especial atención por el aumento en la tasa de incidencia de casos activos”.

Confirmó también 439 pacientes hospitalizados y recordó que el 4 de enero tenían un 36 por ciento de ocupación de camas de los hospitales COVID-19 del estado, pero que en este momento creció al 62 por ciento. “Resalta el incremento de contagios, de las hospitalizaciones y de las defunciones”.

Al respecto insistió en su llamado al uso correcto del cubreboca, sana distancia, lavado constante de manos, evitar las aglomeraciones y lugares cerrados. “Esa es la mejor conducta que podemos llevar a cabo, y que la gente no esté saliendo a estos lugares si no necesita salir, se debe de disminuir la movilidad necesariamente, porque quiénes más están falleciendo son los adultos mayores”.

Mejora percepción de seguridad en Acapulco y Chilpancingo, informa INEGI

Boletín

*Evalúa gobernador Astudillo y Mesa para Construcción de la Paz acciones de seguridad en Acapulco

ACAPULCO. Los habitantes de Acapulco han mejorado su percepción ante la inseguridad, pasando en 2018 del lugar 11 a nivel nacional al lugar 23 en el 2020, mientras que Chilpancingo registró una mejoría en esa percepción, pasando del segundo lugar en 2018 al lugar 24 en el 2020, según las estadísticas presentadas en la encuesta de percepción de Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI).

El gobernador Héctor Astudillo, al encabezar la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, enfatizó que ninguna ciudad de Guerrero se encuentra entre los cinco municipios con altos índices de percepción de inseguridad, de acuerdo con el INEGI, y que coincide con una disminución de los indicadores delictivos de casi el 50 por ciento del 2018 el año 2020, ocupando Guerrero el noveno lugar por tasa acumulada y por cada 100 mil habitantes en homicidios dolosos a nivel nacional.

“El trabajo de inteligencia que se realiza a partir de las reuniones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, ha permitido identificar a los generadores de violencia y sus zonas de operación, lo que se traduce en detenciones de objetivos prioritarios y la baja en delitos como la extorsión”, afirmó el gobernador Astudillo Flores, al reconocer el trabajo coordinado de las mesas para la Construcción de la Paz en Guerrero.

El mandatario estatal junto a mandos navales, militares y autoridades civiles que integran la Mesa de Coordinación Estatal, evaluaron los trabajos de seguridad que han logrado disminuir los indicadores delictivos en el estado, y que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, en el caso de Chilpancingo, promedia en 16.9 por ciento la disminución en la percepción de inseguridad por la ciudadanía.

En la sesión de trabajo celebrada en las instalaciones de la Octava Región Naval Militar, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, detalló las acciones que se realizan en diversas regiones de Guerrero, como Acapulco para disminuir e inhibir las actividades delictivas, mientras que los indicadores de casos de homicidios dolosos en la entidad, se mantienen a la baja respecto al mismo periodo pero del año anterior.

En la Mesa de Coordinación Estatal, el comandante del 56 Batallón de Infantería, Manuel Carrillo Gaucin, detalló los trabajos conjuntos con la Guardia Nacional, Armada de México, Ejército Mexicano y Policía Estatal implementados en diversas zonas de Acapulco.

El delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó de la operatividad del pago de programas sociales y el acompañamiento de la Policía Estatal por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Asimismo, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó del arribo a Guerrero de un segundo lote de vacunas COVID-19, que están siendo distribuidas con apoyo de la Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional en todos los hospitales COVID-19 de las siete regiones del estado vía aérea, con la indicación de aplicarse a personal médico de hospitales privados en contacto de pacientes infectados por COVID-19, y apegado a la normatividad de las autoridades sanitarias, como lo ha instruido el gobernador.

En tanto, indicó que continúan trabajando de manera intensa con las brigadas y módulos de pruebas rápidas COVID-19, para la detección de las personas infectadas y que sean atendidas oportunamente con el propósito de evitar complicaciones en su salud y la proliferación de contagios.

Héctor Astudillo instruyó al secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, la coordinación con el secretario de Salud para lograr la reconversión de hospitales a camas COVID, para contar con más opciones para la atención médica, así como medicamentos y las necesidades que se presenten y las gestiones ante el INSABI.

Por su parte, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, informó que se han acordado con autoridades municipales y eclesiásticas la suspensión de cualquier fiesta patronal que genere aglomeraciones con riesgos de contagios de COVID-19, además se intensificaron los operativos correspondientes en coordinación con los presidentes municipales.

Estuvieron presentes el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López; el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.

Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos; el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, así como autoridades civiles, navales y militares de la Mesa de Coordinación Territorial de Acapulco.

Más de mil 300 títulos de propiedad se han liberado en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. A través del Instituto de Vivienda en Chilpancingo (INVICH), el Ayuntamiento ha entregado más de mil 300 títulos de propiedad al mismo número de moradores de 80 asentamientos humanos de esta ciudad capital.

Noé Carachure Giles, director de ese Organismo Público Descentralizado (OPD), dijo que esos títulos de propiedad se han entregado durante los 2 años y cuatros meses de la administración municipal que encabeza Antonio Gaspar Beltrán.

Señaló que la prioridad de Gaspar Beltrán fue dar certeza jurídica a los vecinos de diferentes colonias de Chilpancingo que carecieran de sus escrituras.

Señaló que se ha apoyado a quienes buscaron regularizarse con la obtención de su título de propiedad, con el previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la materia.

Refirió que las escrituras tienen un costo de 5 mil 320 pesos y se incorporan al Registro Público de la Propiedad del estado y en la Dirección de Catastro municipal, certificadas en su totalidad.

OMA Aeropuertos contará con el servicio de pruebas Covid-19

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO. Grupo Aeroportuario del Centro Norte, OMA, informa que a partir del día 26 de enero de este año, contará con el servicio de pruebas COVID-19 en las instalaciones de los aeropuertos que operan rutas internacionales.

Las pruebas estarán disponibles en módulos instalados en sitios debidamente señalados en los edificios Terminales, en donde se estará atendiendo a los pasajeros para que pueda cubrir el requerimiento establecido recientemente por los gobiernos de Estados Unidos y Canadá para viajeros provenientes del exterior.

Para la atención de dicho requerimiento, OMA facilitará la ubicación de módulos para que los pasajeros puedan realizarse la prueba de antígeno inclusive el mismo día de su vuelo.  Es importante destacar que esta prueba cumple con los estándares solicitados por las autoridades.

La prueba se generará en un periodo de entre 15 y 30 minutos, un resultado que será otorgado mediante un documento físico impreso o de forma electrónica, de forma que el pasajero tendrá estos medios para comprobar ante la aerolínea el resultado de su examen.

“En esta nueva realidad, debemos de cumplir con los diferentes protocolos que garanticen la seguridad sanitaria de los pasajeros a fin de que puedan contar con una experiencia de viaje confiable y segura en nuestros aeropuertos”, señaló Ricardo Dueñas, Director General de OMA. “La implementación de estos módulos de atención tienen el objetivo de optimizar la experiencia de los pasajeros en nuestras Terminales”, añadió.

Los aeropuertos que contarán con los módulos de atención a partir del próximo martes, son: Acapulco, Culiacán, Chihuahua, Durango, Mazatlán, Monterrey, San Luis Potosí, Tampico, Torreón, Zacatecas y Zihuatanejo.

Cabe destacar que las pruebas también estarán disponibles para aquellas personas sin necesidad de tener un próximo vuelo, por lo que está abierto a la población en general.

Los módulos de atención iniciarán brindando un horario de servicio, en función de las operaciones internacionales de cada aeropuerto.

AMLO se compromete, una vez más, a basificar a trabajadores del Sector Salud

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de asignar plazas de base a alrededor de 80 mil trabajadores del Sector Salud en todo el país, incluidos los de Guerrero, que actualmente laboran bajo contratos por sólo 3 meses y medio, contratos que eventualmente son renovados.

El sábado y el domingo pasados, durante su visita a los municipios guerrerenses de Petatlán, Atoyac y Tierra Colorada, López Obrador escuchó las protestas de centenares de trabajadores de la Salud que exigen ser basificados, cuyos contratos vencieron el pasado 31 de diciembre.

En Guerrero, según dijeron los inconformes, son poco más de mil 500 los trabajadores del Sector Salud que exigen plazas de base, mismos que estaban adscritos a vacunación, medicina familiar, atención social y sicológica, salud reproductiva y vectores, entre otros departamentos.

Este jueves en su conferencia #mañanera” en Palacio Nacional, el presidente de la República se refirió a estas protestas en Guerrero.

López Obrador señaló que el compromiso que hizo con los trabajadores de Salud que atendió a su paso por Guerrero es “que se les va a basificar a todos en el sexenio, son alrededor de 80 mil en todo el país, y voy a cumplir. Yo creo que esto a los trabajadores les va a gustar, porque ya lo he dicho, pero que no piensen que se me olvidó”.
El presidente explicó que con la pandemia del Covid-19, la administración que encabeza ha contratado a más de 70 mil trabajadores del sector Salud. Entonces, por eso se detuvo el proceso de basificación, pero lo vamos a hacer y se va a llevar a cabo sin influyentismo”.
Informó que iniciarán a basificar a los trabajadores eventuales de Salud “que tienen más antigüedad, nada de recomendaciones ni de funcionarios ni de dirigentes sindicales, va a ser de acuerdo a la antigüedad.

Esa es una información que aprovecho para transmitir”.
Subrayó que en el caso de “los trabajadores de la salud de Guerrero, ya di instrucciones para que se les atienda y así va a ser, nada más que no lo podemos hacer todo de la noche a la mañana y además se nos presentó esta circunstancia difícil de la pandemia, pero mi propósito es que antes de que termine el gobierno estén regularizados todos los trabajadores del sector Salud. Ese es mi compromiso”.

En aumento casos activos en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz


*Alcanzó mil 773 casos y 134 muertes
Jaime Ojendiz Realeño

Zihuatanejo, 21 de enero. El municipio alcanzó mil 775 casos acumulados y 135 muertes por coronavirus, además mantiene tendencia a la alza en la tasa de incidencia, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

En el informe del día, Carlos de la Peña Pintos, titular de Salud, dio a conocer que la entidad acumula 29 mil 154 casos y 2 mil 903 muertes hasta la semana epidemiológica tres.

Zihuatanejo tiene este jueves 54 casos activos que equivalen a 41.3 por ciento de tasa de incidencia por 100 mil habitantes.

Describió que a nivel estatal hay un incremento de casos y un comportamiento ondulante ascendente.

Citó que en Iguala la tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes es de 83.5 por ciento y de 69 por ciento en Acapulco.

La hospitalización también va incrementando, de la Peña, detalló que el 4 de enero se tenía 36 por ciento de ocupacion en hospitales, y hoy tenemos 62 por ciento, lo que habla de un comportamiento importante en ascenso.

Durante enero hay 366 muertes que equivalen a 18.3 decesos por día. En la grafica presentada, la media nacional es de 61 y ahora Guerrero tiene 62 por ciento, es decir arriba de la media.

Del uso de ventiladores, señala que hay 35 por ciento, es decir por debajo de la media que es 54 por ciento.

En el informe, la autoridad dijo que los municipios de Iguala y Taxco en breve volverán a semáforo rojo.

Taxco e Iguala pasan a semáforos rojo

Vuelve semáforo diferenciado en Guerrero; Iguala y Taxco a rojo

Eliut Patiño

El semáforo epidemiológico COVID diferenciado entre los municipios de Guerrero volverá, en esta ocasión para poner a Iguala de la Independencia y a Taxco de Alarcón, en color rojo, por el incremento desmedido en los contagios que actualmente tiene.

El gobernador, Héctor Astudillo Flores, adelantó que, a partir del viernes 22 de enero, se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero, el anuncio sobre el regreso del semáforo diferenciado, y es que actualmente, Iguala y Taxco, tienen una tasa de incidencia de casos activos del 83.5 y 70.2, respectivamente.

El mandatario estatal, precisó que de primera instancia serán esos dos municipios los que a partir del viernes tendrá nuevas restricciones, sin embargo, no minimizó el repunte que también está reportando Acapulco y Chilpancingo, con tasas de incidencia de 69.8 y 44.3, respectivamente.

Enfatizó que justamente hace un año, es decir, el 21 de enero 2020, les llegó el aviso epidemiológico sobre que el COVID-19 era una realidad en México.

Recordó que durante junio del 2020 fue el momento más crítico, pero actualmente la segunda ola de contagios o “rebrote”, está superando esas cifras, por ello, reiteró en que próximos días se darán a conocer nuevas restricciones más drásticas.

Los cabildos de Iguala y Taxco, en sesión extraordinaria han aprobado solicitar al Consejo Estatal de Salud que estos municipios tengan un semáforo diferenciado y pasen a rojo a partir de hoy para tomar medidas más estrictas que disminuyan la movilidad y los contagios.

Vacunación anticovid para adultos mayores podría retrasarse hasta 25 días

Eliut Patiño

La vacunación contra el COVID-19 para adultos mayores en Guerrero, podría no llevarse a cabo durante el mes de febrero y marzo como se tenía previsto, ya que el gobernador, Héctor Astudillo Flores, anunció que habrá un retraso de 15 a 25 días en el envío de la vacuna a México por parte de la empresa Pfizer.

En días pasados, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció que, había aceptado el recibir menos vacunas de las pactadas por parte de Pfizer en solidaridad con los países más pobres, acto que aplazará la vacunación para los adultos mayores.

El Secretario de Salud de Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, dijo que el retraso se debe exclusivamente a Pfizer, sin embargo, resaltó que no debe representar un riesgo para los adultos mayores, al precisar, que el riesgo estará aún cuando la vacuna ya esté siendo aplicada, porque enfatizó que el biológico no resolverá el problema de manera inmediata.

Por su parte, Astudillo Flores, confirmó que la segunda etapa de vacunación es un hecho para los adultos mayores, simplemente estará “desfasado febrero y marzo, pero sigue en pie”.

Asimismo, adelantó que, por la misma razón, el personal de salud del sector privado, podría ser vacunado hasta el mes de marzo.

En 24 horas 382 nuevos pacientes COVID-19 en Guerrero

Eliut Patiño

En las últimas 24 horas, se confirmaron 382 nuevos pacientes con COVID-19, por lo que Guerrero, superó los 29 mil contagios acumulados de coronavirus.

Exactamente, Guerrero tiene 29 mil 154 casos de COVID-19 acumulados, de los que: 21 mil 655 han logrado recuperarse; dos mil 904 han perdido la vida; y mil 203 son pacientes activos al virus (síntomas en los últimos 14 días).

A parte, hay tres mil 608 personas consideradas como sospechosas a la enfermedad.

Los municipios con más casos activos son: Acapulco 587, Iguala 132, Chilpancingo 126, Taxco 79, Zihuatanejo 54, Tecpan 31, Pungarabato 27, Tlapa 19, Atoyac 17, Coyuca de Benítez 15, San Miguel Totolapan 12, Ajuchitlán 11, Arcelia 9, Coyuca de Catalán 8 y Tlapehuala 6.

Este día hay un total de 439 personas internadas por coronavirus, de las que 115 están estable, 253 graves y 71 intubadas en estado crítico de salud.

Traducido a porcentaje, Guerrero tiene un 62 por ciento de ocupación hospitalaria, por encima de la media nacional de 61 por ciento.

En las defunciones, en los 21 días de enero, han muerto 366 personas, 24 más que en los 31 días que tiene diciembre.

Desaparece mujer atoyaquense en Morelos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La joven Yuritzi García Adame de 33 años, quien vivía en la comunidad de El Paraíso, se perdió en el estado de Morelos, por lo que ahora las autoridades iniciaron su búsqueda.

Por lo que ahora la Fiscalía de Morelos solicita de su colaboración para localizar a la joven Ana Yuritzi García Adame de 33 años, quien se perdió en Cuernavaca. 

Y sus familiares no saben nada de ella desde el pasado sábado 16 de enero, que desaparecio cuando se encontraba en Cuernavaca, capital del vecino estado dijeron que la joven es originaria del municipio de Atoyac de Álvarez, en la región Costa Grande de Guerrero, y es de la familia Adame, oriundos de la comunidad de El Paraíso, en la Sierra.

Sus padres son conocidos maestros de la sierra de Atoyac, por lo que se pide la colaboración de la ciudadanía en general para localizarla y pusieron los teléfonos 3 -29. 15 -00 extensión 1235 .

Salir de la versión móvil