Asiste Javier Aguilar a encuentro en Chilpancingo

Félix Rea

Este martes se llevó a cabo en Chilpancingo Guerrero el encuentro y capacitación Retos y Oportunidades en Materia de Planeación Urbana para presidentes municipales, donde participó el alcalde de Petatlán, Javier Aguilar Silva.

Convocados por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez, el presidente municipal de Petatlán acudió en compañía de la Directora de Desarrollo Urbano del municipio, Gloria Cabrera Martínez.

Lo anterior con la finalidad de conocer los recursos con los que se cuentan en este tema para tener una planeación asertiva para Petatlán en pro de todos los ciudadanos.

Con el conocimiento adecuado adquirido en este encuentro el Presidente municipal está seguro de que se lograrán gestionar obras que beneficien en un 100% a Petatlán.

Consejo Municipal de PC oficializa cierre de temporada de lluvias y ciclones tropicales 2021

Yaremy López

*Coordinación de acciones ayudó a mitigar daños en Zihuatanejo, destacan autoridades

Por indicaciones del presidente Jorge Sánchez Allec y en su representación, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, encabezó este martes en el Auditorio Zihua la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, que contó con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno y sirvió para hacer oficial el cierre de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2021 en el Océano Pacífico.

En la reunión, el responsable de la política interna del gobierno municipal transmitió un saludo del alcalde Sánchez Allec y el agradecimiento a los representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado, Aeropuerto Internacional, que en coordinación con áreas de la administración pública local participaron en acciones de atención a la problemática generada en Zihuatanejo de Azueta por los fenómenos hidrometeorológicos del presente año.

Por su parte el director municipal de Protección Civil y Bomberos, Jorge Alberto Cervantes Álvarez, informó que durante el periodo comprendido del 18 de mayo al 30 de noviembre Zihuatanejo resintió la presencia de las tormentas tropicales Dolores y Norma, así como de los ciclones Enrique y Rick, categoría I y II, respectivamente; mencionando que los tres primeros fenómenos naturales provocaron precipitaciones pluviales fuertes en diferentes partes de la zona costera; mientras que el cuarto evento ocasionó daños mayores consistentes, principalmente, en la caída de árboles y afectaciones importantes en viviendas.

Cabe resaltar que los asistentes a la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil de este martes 7 de diciembre, coincidieron en que la coordinación de acciones establecida entre el gobierno que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec y otras autoridades ayudó en gran medida a mitigar los daños ocasionados por las lluvias y ciclones tropicales de la temporada 2021 en Zihuatanejo de Azueta.

Implementa IMSS módulo para la detección de violencia familiar en su aplicación digital

Boletín

  • El propósito es detectar si una persona vive con violencia, el nivel de severidad y que reciba orientación telefónica en la línea “Yo Decido” 800 624 6464 o por chat.
  • También ofrece alternativas para iniciar la atención a través de un directorio de servicios de atención a la violencia y un botón de marcación directa al 911 para situaciones de urgencia.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó en su aplicación IMSS Digital para celulares y tabletas el Módulo de Violencia Familiar, que tiene por objetivo detectar mediante un cuestionario si una persona vive con violencia y el nivel de severidad, a fin de brindar alternativas para su pronta atención.

Esta herramienta está disponible para población derechohabiente y no derechohabiente, que tras responder las preguntas recibe un enlace para orientación en la línea “Yo Decido” 800 624 6464; la invitación a un chat, un directorio de servicios de atención a la violencia y un botón de marcación directa al 911 para situaciones de urgencia.

Para los servicios de salud, identificar la violencia implica hacer una búsqueda intencionada y esto es más fácil de lograr cuando se pide a los usuarios de nuestros servicios llenar una encuesta, como es el caso del Módulo de Violencia Familiar en la aplicación IMSS Digital. 

Las preguntas pueden contestarse desde un ambiente seguro y confidencial donde solo la persona conoce el resultado, la aplicación no guarda los resultados ni los envía por correo para salvaguardar la privacidad y la seguridad de las víctimas.

Esta herramienta contribuye a la detección de la violencia, un apoyo a las personas para vencer el ciclo de la violencia antes de que se presenten lesiones que pongan en riesgo la salud o la vida. Es una apuesta a las tecnologías de información que permiten el acercamiento a la población, a sus necesidades de salud y a una atención más integral.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de cada tres mujeres sufre violencia, y con la pandemia se registró un incremento de la violencia familiar, en particular en niñas y mujeres.

En México, hasta siete de cada diez mujeres de 15 o más años ha sufrido un incidente de violencia por cualquier tipo y de enero a octubre de 2021 se han registrado 214 mil 277 delitos por violencia familiar en las procuradurías o fiscalías de las 32 entidades federativas, estás cifras significan un aumento de 16.2% en relación con el mismo periodo en 2020.

El Módulo de Violencia Familiar fue presentado el 25 de noviembre por el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, durante la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer; en esa ocasión señaló que desde su puesta en marcha, el 25 de octubre, cuatro mil 500 usuarios habían contestado el cuestionario.

Chilpancingo… El Ayuntamiento no paga el servicio de agua a la CAPACH: Carlos Balbuena

IRZA

– “Es urgente que los morosos paguen”, señala el director de la paramunicipal

Fabián Trigo/IRZA
Chilpancingo, Gro., diciembre 07 del 2021 (IRZA).-
El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), Carlos Balbuena Schaffini, reveló que uno de los principales morosos en el pago del servicio de agua es el Ayuntamiento local, pero no informó del monto de esa deuda.

El funcionario dijo también que la CAPACH “prácticamente está quebrada”, que tiene un pasivo por 208 millones de pesos, que nada más a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le debe 80 millones, por lo que es urgente que grandes consumidores del líquido, como es el caso del Ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Norma Otilia Hernández, se pongan al corriente en sus pagos

Si los pagos de los consumidores se regularizan, agregó Balbuena Schaffini, antes de que termine la administración de Hernández Martínez la CAPACH estará funcionando de manera diferente, “no saneada al cien por ciento”, pero sí funcionando mucho mejor.

“El Ayuntamiento no paga agua ahorita, es un cliente moroso que también meteremos al proceso de regularización, ahorita no le puedo exigir porque tampoco le doy el agua”, comentó el funcionario. (www.agenciairza.com)

Guerrero… Empleados de Salud acusan que AMLO no ha cumplido su promesa de basificarlos

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 07 del 2021 (IRZA).- Trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud reiteraron su exigencia para que a partir del 1 de enero la nómina en la que cobran sus honorarios sea incorporada al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que inicie el proceso de entrega de bases laborales como prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador o de lo contrario continuarán con sus movilizaciones en la vía pública, como lo hicieron este lunes en el bloqueo de 6 horas al bulevar Vicente Guerrero en esta capital.

Desde enero, López Obrador se comprometió a regularizar la situación de casi 90 mil trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud en todo el país y en Guerrero se estima sean entre 2 mil a 3 mil los empleados en esa condición, con contratos eventuales.

En septiembre pasado la Secretaría de Salud Federal se comprometió a iniciar este proceso de regularización de esos trabajadores eventuales, pero los de Guerrero decidieron movilizarse porque consideran que no hay ninguna acción administrativa que les indique que ese proceso está por iniciar.

Este martes pidieron al presidente López Obrador “su intervención porque hay muchas resistencias para regularizar al personal de contratos eventuales que por más de 10 años han entregado su vida a la población guerrerense; la excusa es que no hay reglas de operación y no hay fecha de inicio de este proceso”.

Denunciaron además que con la nueva administración estatal y la llegada a Salud de Aidé Ibares Castro “están ingresando o dando de alta a personal con un salario elevado, con todas las prestaciones de ley, cuando el personal contratado de manera eventual tiene un salario de 3 mil pesos y sin ningún derecho laboral”.

Por ello insistieron en demandar que haya “homologación de sueldos, acceso a prestaciones del ISSSTE, reconocimiento a la antigüedad laboral, continuidad laboral para todos los trabajadores, el inicio inmediato del programa de regularización del personal que tienen contratos precarios y que no haya intervenciones ajenas al interés de los trabajadores, alto a la reubicación del personal que se va a regularizar y, lo más importante, que la nómina sea absorbida por el Insabi a partir de enero del 2022”.

Indicaron que el gobierno del estado se comprometió a gestionar una reunión con directivos del Insabi para plantear sus demandas y donde piden esté presente la gobernadora Evelyn Salgado Pineda”.

Libera la federación 750 mdp a Guerrero; para saldar los compromisos de fin de año

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 07 de 2021 (IRZA).- El secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, garantizó el pago de aguinaldos y prestaciones de fin de año para todos los trabajadores del gobierno estatal, sin embargo, advirtió que el recurso financiero disponible es insuficiente para hacer frente a los 3 mil 400 millones de pesos de déficit histórico que dejó la pasada administración.

Informó que la semana pasada autoridades de la Subsecretaría de Egresos del gobierno federal, le autorizaron a Guerrero la transferencia de 750 millones de pesos adicionales, para saldar los compromisos de fin de año.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, explicó que los 750 millones de pesos se sumarán a los 2 mil 100 millones que obtuvo la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que se canalizarán al pago de aguinaldos.

“Vamos a hacer todo lo posible con este recurso para que sea bien utilizado y podamos, por lo menos, salir este diciembre con el pago de aguinaldos para los empleados. Con este recurso adicional está cubierto, sin ningún problema”, resaltó.

Pero mencionó que el déficit que dejó la pasada administración es de 3 mil 400 millones de pesos, y que “hay muchos adeudos a proveedores, prestaciones desde principio de año que no fueron cubiertas por la administración pasada y que ahorita todas las secciones sindicales nos están exigiendo”.

– ¿Qué plazo tienen para pagarles?

– “Con cada uno vamos platicando y atendiendo conforme la disponibilidad de recursos, no podemos atender todo y ellos lo saben, pero vamos avanzando”.

De acuerdo con Segura Estrada, con los 750 millones adicionales que recientemente les autorizó el gobierno federal, les faltarían más de 2 mil millones de pesos para hacerle frente al déficit.

“Vamos a seguir insistiendo el próximo año para que nos sigan apoyando, porque de otra manera se nos complica”, dijo, y agregó que la administración actual está aplicando medidas de austeridad para generar ahorros que permitan reducir gradualmente el pasivo histórico.

Denuncia el director Jesús Villanueva: Fermín Alvarado habría dejado al Cobach con un déficit por 986 mdp

IRZA

Chilpancingo, Gro, diciembre 07 del 2021 (IRZA).- El director general del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega, informó que ya presentó una denuncia en la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG-estatal) contra su antecesor Fermín Gerardo Arroyo, quien habría dejado a esa institución educativa con un déficit financiero por 986 millones de pesos.

En entrevista, el funcionario estatal señaló que la Contraloría va a determinar si Alvarado Arroyo habría incurrido en algún delito como el de peculado.

Durante una entrevista que se le hizo afuera del Congreso local cuando unos 200 padres de familia, maestros y estudiantes de 14 planteles de Bachilleres por cooperación exigían techo financiero, Villanueva Vega afirmó que su antecesor ya firmó el acta de entrega recepción.

Señaló que la incorporación de estos 14 planteles a este Organismo Público Descentralizado (OPD) que él representa, le corresponde hacerlo al Congreso local, ahora que los diputados aprueben el Presupuesto estatal 2022.

“Son planteles que no tienen cobijo de presupuesto de los gobiernos federal y estatal y obviamente que es un tema en el cual estamos a favor”, afirmó.

Demandan al menos 30 mdp para los Colegios de Bachilleres Incorporados

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 07 de 2021 (IRZA).- Este martes más de 200 integrantes de la Unión de Colegios de Bachilleres Incorporados (UCOBI), demandaron en esta capital la asignación de un techo presupuestal que garantice la continuidad en el servicio educativo.

Informaron que se requieren alrededor de 30 millones de pesos para el pago de 150 trabajadores que laboran en 13 planteles en el estado, y que están ubicados en zonas de alta marginación como Humuxtitlán, Atlixtac, Tlapa y Metlatónoc, en la región Montaña.

Cerca del mediodía, estudiantes, padres de familia, profesores y trabajadores administrativos salieron en marcha de Ciudad Universitaria Sur, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, y retornaron en el monumento a Las Banderas, para avanzar hasta el Congreso del Estado, donde una comisión fue recibida por diputados locales.

Su vocero, Claudio Ortega Mendoza, dijo que desde hace 15 años estos centros de trabajo se crearon ante la necesidad de llevar educación Media Superior a los estudiantes en zonas marginadas, principalmente en la Montaña.

Indicó que los trabajadores docentes cobran mensualmente entre mil 700 y 4 mil 200 pesos, lo cual es inferior al salario de los docentes federales de educación básica.

Señaló que con la asignación del presupuesto a estos centros educativos, buscan solventar el pago del personal y que los docentes reciban un salario de por lo menos 6 mil 500 pesos al mes.

Finalmente fueron atendidos por el subsecretario de Educación Media Superior, Marco Antonio Marbán Galván, y concretaron una reunión para el próximo martes.

Nada cambia en la CAPACH, siguen las protestas por la falta de agua entubada

IRZA

– Vecinos de dos colonias bloquearon vialidades

Chilpancingo, Gro  (IRZA).- Habitantes de dos colonias de esta capital, realizaron bloqueos a sus accesos principales para exigir el servicio de agua entubada en sus hogares.

Alrededor de las ocho de la mañana con treinta minutos, vecinas y vecinos cerraron uno de los accesos principales a la colonia Indeco ubicada al oriente de esta ciudad.

Después de media hora de bloqueo y de percatarse que ningún representante de la CAPACH hacía presencia para escuchar su demanda, decidieron extender su protesta a la carretera federal hacia Tixtla afectando totalmente el tránsito vehicular.

Al lugar arribó Arturo Carranza, encargado de atención al usuario en la CAPACH, a quién los vecinos le manifestaron tener más de un mes sin el servicio de agua, en tanto que el funcionario propuso a los quejosos que aceptaran el apoyo con pipas particulares para darles el servicio de manera temporal.

Después de analizar la propuesta los quejosos la aceptaron retirando el bloqueo a las diez con cuarenta minutos.

Carranza les aseguró que el próximo domingo estarán recibiendo el agua a través de las tuberías.

Los inconformes aseguraron que si el domingo no les cumplen, el próximo viernes bloquearán vialidades, pero ahora en el centro de esta capital.

Minutos más tarde, vecinas de la colonia El Tomatal realizaron la misma actividad, bloqueando las dos entradas principales de la avenida Gobernadores.

En el lugar las inconformes argumentaron tener más de un mes y medio sin el servicio de agua, reprochando a las autoridades de la CAPACH el pésimo servicio.

Al Tomatal llegaron representantes de la paramunicipal, quienes sugirieron que los vecinos que desearan acarrear agua de un cercano depósito de agua con sus propios medios, lo hicieran, ya que no tienen una fecha exacta para brindarles el servicio.

Plantean que comisión legislativa se integre al consejo estatal para la integración social de las personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Elzy Camacho Pineda propuso reformar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero e incorporar, en sustitución de la Mesa Directiva, la participación de la comisión legislativa del ramo en el Consejo Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.

En su exposición de motivos, Camacho Pineda refiere que el objetivo de esta ley es establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y/o de equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida.

Asimismo, se reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y mandata el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su pleno ejercicio y protección.

En lo relativo a la generación y aplicación de políticas públicas orientadas a este sector, se estableció la creación de un Consejo Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, órgano honorífico de asesoría, consulta y promoción de los programas y políticas destinados a su protección, bienestar y desarrollo.

Añadió la legisladora que dicho consejo es un instrumento permanente de coordinación intersecretarial e institucional que tiene por objeto contribuir al establecimiento de una política de Estado en la materia, así como promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones, estrategias y programas derivados de la ley.

Detalló que este Consejo está integrado, entre otras instituciones, por la o el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y “si bien es cierto que la Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que quien presida la Mesa Directiva tendrá la representación de este Poder ante las instancias gubernamentales y jurisdiccionales, la generación de los trabajos legislativos se da al interior de las comisiones y comités ordinarios, que son los organismos legalmente facultados para ello”.

Por lo anterior, Camacho Pineda plantea que sea la o el presidente de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad quien integre el Consejo Estatal citado, mismo que atenderá los asuntos relativos a la implementación de políticas públicas por el Ejecutivo estatal que beneficien al sector.

Además, para contribuir en la creación de programas de educación especial y tratamiento específico que rehabilite a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, así como impulsar programas de salud tendentes a la detección, diagnóstico, prevención y tratamiento de cualquier tipo de discapacidad, vigilando el estricto cumplimiento de los ya existentes, entre otros.

Dicha iniciativa de reforma la fracción III del artículo 10 de la Ley Para las Personas con Discapacidad se turnó a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Salir de la versión móvil