La biología sin mano izquierda

Jorge Zepeda Patterson

¿Cómo llegamos al absurdo Código de Conducta del Conacyt en un gobierno que se asume de izquierda, afirma ser democrático y pugna por la tolerancia?. El documento de 16 páginas distribuido por la institución, que incluye párrafos de la propia titular María Elena Álvarez Buylla, señala que no solo los empleados sino también los prestadores de servicios y los que pretendan un apoyo deberán de “abstenerse de emitir comentarios u opiniones negativos o desfavorables sobre las políticas o programas” de Conacyt, “ser prudentes al emitir opiniones en redes sociales” y estar comprometidos “con la ética pública reivindicada por la Cuarta Transformación”. En suma, un corsé para limitar los apoyos a las ciencias sociales y exactas a solo aquello que tenga un tufo de ser políticamente correcto a ojos del gobierno. Si matemáticos y físicos tendrán que andar con cuidado, para sociólogos o politólogos equivale a un decreto de silencio salvo para aquello que pueda apoyar a la 4T.

Lo extraño es que todo esto provenga no de un comisario político del partido enviado a controlar la ciencia, sino de una científica respetada y de larga trayectoria en su campo, como lo es la Dra. Álvarez Buylla. Alguien que con tal de parecer más papista que el Papa, o más obradorista que Obrador, deja mal parada a la propia presidencia. La afamada bióloga, premio de ciencias, puede ser una lumbrera en materia de mitosis y meiosis celular, pero ha resultado torpe en los asuntos que tienen que ver con la administración y la política o, para decirlo rápido, con los seres humanos. No tengo dudas de que las intenciones de la Dra. están en la línea de terminar con los evidentes abusos, prebendas y corruptelas que existían en esta área de parte de una burocracia enquistada y sus allegados. Pero intentar resolver un problema no convierte en virtud una manera nociva de abordarlo.

El conocimiento de un sector no necesariamente nos capacita para gestionarlo. Es un requisito necesario, pero no suficiente. El mejor cirujano puede ser un incompetente como director de un hospital, a pesar de que conozca perfectamente la vida de la institución.

No tengo duda que todo presidente intenta hacerlo lo mejor posible (aunque en el proceso algunos busquen enriquecerse a mansalva y otros a dar rienda suelta a sus fobias y filias). Pero la calidad de la administración pública, más allá de las directrices generales del soberano, depende de la eficiencia de los cuadros que ocupan los cientos de puestos de primer nivel que requiere la burocracia federal. Son los subsecretarios, los directores generales de área (normalmente tres por secretaría), los oficiales mayores y los titulares de multitud de organismos, institutos, fideicomisos y comités quienes vinculan con la realidad las políticas definidas por la cúpula. Entre 200 y 300 cuadros son responsables de empatar propuestas y soluciones con problemas y desafíos. Sobre sus espaldas llevan la tarea de adaptar, corregir o repensar las estrategias y las acciones de cara a su impacto en la sociedad.

Encontrar a esta capa de funcionarios es parte sustantiva para hacer la diferencia entre un gobierno medianamente eficiente o uno desastroso, más allá de las buenas intenciones que tenga un presidente. Y sí esto es ya un desafío en tiempos regulares, cuando se trata de un gobierno de alternancia el reto es enorme. Le pasó a Vicente Fox (2000-2006) que intentó reemplazar a la alta burocracia priista con empresarios y ejecutivos de la iniciativa privada, con resultados variopintos que dieron paso a un largo proceso de ensayo y error. Y luego le pasó al PAN de Felipe Calderón (2006-2012), que no quiso recurrir ni a unos ni a otros, y reclutó personal entre la base panista con escasa o nula experiencia en la administración federal; no es de extrañar el gabinete de ministros y viceministros treintañeros, muchos de ellos rápidamente rebasados por los problemas (y la mejor muestra es que de toda esa camada, salvo un par, ninguno sobrevive en el servicio público).

Al obradorismo le ha sucedido algo similar, y no podía ser de otra manera. Para resolverlo el presidente echó mano de todo lo que podía ayudarle, guiado más por la intuición que por el conocimiento personal de los candidatos. Más que la experiencia puntual en un puesto, AMLO buscó un conocimiento general sobre los asuntos en juego, pero sobre todo una identificación con su intención de hacer un cambio en la vida de los pobres y combatir la corrupción. Para formar a su equipo buscó en el PRI, en la izquierda, en el PAN y en la sociedad en su conjunto y consiguió un equipo heterogéneo, mezcla de veteranos y novatos. Es explicable. En algunos casos, la experiencia previa fue fundamental, como en el de Paco Ignacio Taibo en el FCE o el de Luisa María Alcalde en la secretaría del Trabajo, con un resultado más que satisfactorio. En otros, como el de Román Meyer, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la capacidad personal compensa la falta de experiencia luego del comprensible proceso de aprendizaje. En otros, como en los de Víctor Manuel Toledo, secretario de Semarnat ya destituido, y la mencionada Álvarez Buylla, ambos profundos conocedores de su materia, descubrimos sobre la marcha que la tarea de conducir a una institución no formaba parte del inventario de sus capacidades.

No me parece un error de Andrés Manuel López Obrador haberla designado para tal responsabilidad. En teoría, tenía las credenciales. Pero sí podría serlo mantenerla a toda costa en esa posición, una vez que ha mostrado no tener la habilidad y la mano izquierda para gestionar un sector tan vasto y heterogéneo. Después de todo, representa un alto costo para el obradorismo enfrentarse innecesariamente con la comunidad científica y académica. Asumir que todas las críticas o cuestionamientos que recibe la directora de Conacyt obedecen exclusivamente a sus medidas encaminadas a sanear la institución, cosa que sin duda está intentando, equivale a ignorar el hecho de que simple y llanamente no es una buena funcionaria. Basta decir, que solo por escribir lo anterior yo estaría violando el Código de Conducta dictado por ella, lo cual me dejaría imposibilitado de tener cualquier vínculo con su institución. No que lo busque o lo desee, por fortuna, pero muy correcto, no parece.

Presidente Jorge Sánchez inauguró pavimentación de la calle Atanea, en El Hujal

Yaremy López

El presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, acompañado de su nuevo cabildo, dio el banderazo de inicio de la pavimentación de la calle Atanea en la colonia El Hujal, obra que será de gran beneficio para los vecinos de la zona.

El director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, informó que esta pavimentación tiene un total de 90 metros lineales. En tanto que la beneficiaria, Eréndira Salgado Landeros, agradeció la construcción de la calle al presidente municipal Jorge Sánchez, así como por la cantidad de obras que ha realizado en todas las colonias y comunidades de Zihuatanejo.

En su mensaje el alcalde Jorge Sánchez Allec, dijo que con esta calle pavimentada se cumple otro compromiso con una obra de calidad. “Era la única calle de El Hujal que no estaba pavimentada y hoy la estamos entregando”.

Sánchez Allec, adelantó que este lunes continúa el programa “Zihua al 100”, con el que se trata de darle orden a las vialidades para que tengan un mejor tránsito y que sean más seguras para los usuarios.

También informó que iniciará con la rehabilitación del tramo de Vaso de Miraflores para conectar hacia Ixtapa, para que la parte de la ciclovía que le hacía falta mantenimiento en el alumbrado público, muros de contención y vallas metálicas que están caídas, se rehabilitarán para hacer un entorno más seguro y que le dé una mejor vista a Ixtapa Zihuatanejo.

Para finalizar, el alcalde Jorge Sánchez, manifestó que ha sido un esfuerzo adicional, “porque muchos de ustedes que saben hoy ya no contamos con recursos extraordinarios de la Cámara de Diputados y Senadores”, enfatizó al tiempo de subrayar que mucho de lo que está haciendo es con los ingresos del Ayuntamiento, y esta vez con el manejo transparente y dedicado a beneficiar a las personas de Zihuatanejo.

Todo listo en el Congreso para la toma de protesta de la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, aseguró que todo está listo para que el próximo 15 de octubre rinda la protesta de Ley la gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Recordó que la semana pasada las y los diputados aprobaron por unanimidad el orden del día al que se sujetará dicha sesión solemne, donde se contará con la presencia del representante del Poder Judicial, del presidente de la República o en su caso un representante, legisladores federales, secretarios de Estado y mandatarios estatales.

Dijo que ya se instruyó a las secretarías de Servicios Parlamentarios y de Servicios Financieros y Administrativos del Congreso para que realicen todos los trámites y ajustes técnicos y logísticos necesarios para llevar a cabo dicha sesión solemne.

Asimismo, refirió que se tomarán en cuenta todas las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de salud, con el propósito de reducir el riesgo de transmisión del Covid-19.

Finalmente, el diputado Sánchez Esquivel confió en que el cambio de titular del Ejecutivo del estado se dé en un ambiente de respeto, paz y armonía, y que sea únicamente para beneficio de las y los guerrerenses.

En el tema de la integración de las comisiones del Congreso, señaló que se continúa el diálogo con los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PRD, VERDE, PT Y PAN, dejando en claro que la responsabilidad de llegar a acuerdos y consensos corresponde a todas las fuerzas políticas, no a una en particular.

En ese sentido, hizo un llamado a las y los diputados de estos grupos y representaciones a sumar esfuerzos y voluntades para que se concreten en el menor tiempo posible los órganos dictaminadores, siempre cuidando la proporcionalidad de cada una de las fuerzas políticas que hacen vida en el Congreso, sin avasallamientos, y porque el Congreso y el pueblo de Guerrero lo requieren.

Ni para Adela Román ni para nadie habrá protección del Congreso local

IRZA

CHILPANCINGO. El diputado Joaquín Badillo Escamilla, de Morena, aseguró que en el Congreso local no habrá “protección política” para la exalcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, ni para cualquier otro expresidente municipal que haya incurrido en irregularidades financieras.

“Ni para Adela Román ni para nadie. Que quede muy claro, nosotros tenemos la alta responsabilidad de servirle a la gente y al pueblo, y todo aquel que haga un mal uso de recursos públicos, sean quien sea, del partido que sea, va a tener en este Congreso supervisión, auditoría e incluso las sanciones que correspondan”, sostuvo.

Cabe mencionar que la entrega-recepción del Ayuntamiento de Acapulco fue la más cuestionada, debido a que la alcaldesa entrante, también de Morena, Abelina López Rodríguez, reveló que su antecesora no le entregó “prácticamente nada”.

Al respecto, Badillo Escamilla dijo que no solo la administración de Acapulco, sino todos los exalcaldes, incluso los entrantes, “tienen la máxima responsabilidad de servirle al pueblo”.

Agregó que los principios fundamentales del partido Morena, son: “no mentir, no robar, no traicionar”, por lo que “todo aquel que haga un ejercicio indebido y mal uso de los recursos públicos, tengan la plena seguridad que en este Congreso va a tener responsabilidades”.

Una de las acciones que realizarán, anunció, es turnar a la Auditoría Superior de la Federación y a la de Guerrero todos los procesos de entrega-recepción que tengan irregularidades.

Insistió: “aquí no se va a solapar a nadie, que quede bien claro, ni de Morena, ni del PRI, ni del PRD, ni del PAN, ni del Verde, y de ningún partido; aquí estamos para legislar y para darle voz al pueblo”.

Cabe mencionar que todos los alcaldes salientes del trienio 2018-2021, tienen un plazo de 30 días, después de dejar el cargo, lo cual ocurrió el pasado 30 de septiembre, para subsanar las observaciones detectadas en el proceso de entrega-recepción.

Pero el diputado Badillo agregó que la 63 Legislatura del Congreso legislará para que verdaderamente exista una entrega-recepción mejor planeada y organizada, y también con responsabilidades en periodos cortos de tiempo o inmediatos contra los ediles que incurran en irregularidades.

El 28 de noviembre serán las elecciones extraordinarias en el municipio de Iliatenco

IRZA

* Los comicios del pasado 6 de junio fueron anulados por el TEPJF

CHILPANCINGO. Este sábado el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC) declaró formalmente el inicio del proceso extraordinario para elegir a las autoridades municipales de Iliatenco, municipio enclavado en La Montaña, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anulara la elección del pasado 6 de junio por haberse cometido violencia política en razón de género en agravio de quien fuera candidata de Movimiento Ciudadano, Ruperta Nicolás Hilario. 

Esto, en cumplimiento a la sentencia emitida por el Pleno de la Sala Regional del TEPJF, dictada en el Juicio de Revisión Constitucional identificado con el número de expediente SCM-JRC-225/2021.

En la convocatoria correspondiente se indica que la elección extraordinaria en Iliatenco comprenderá tres etapas: la de preparación de la elección, del 9 de octubre al 27 de noviembre; la de la jornada electoral, el 28 de noviembre; y la etapa de resultados y declaración de validez de la elección.

La toma de posesión de las y los integrantes del Ayuntamiento electo se realizará el 15 de enero de 2022, concluyendo el periodo del nuevo Ayuntamiento el 29 de septiembre de 2024.

En la misma sesión del IEPC-Guerrero se emitieron tres avisos; el primero de ellos señala el 18 de octubre del año en curso como fecha límite para que las funcionarias y funcionarios públicos que pretendan participar como candidatas o candidatos en esta elección extraordinaria de Iliatenco, se separen del cargo; mientras que las servidoras y servidores públicos que no tengan funciones de dirección, fiscalización, supervisión o manejo de recursos públicos, ni lleven a cabo la ejecución de programas gubernamentales, sí podrán participar en el proceso electoral extraordinario sin separarse de su cargo. 

Otro de los avisos emitidos comunica a los partidos políticos que el plazo para presentar solicitudes de registro de convenios de coalición o candidaturas comunes es del 09 al 19 de octubre del presente año.

En el tercer aviso emitido por el Consejo General del IEPC se comunica a los partidos políticos que el plazo para presentar sus Plataformas Electorales es del 18 al 22 de octubre de este año.

Por unanimidad de votos también se aprobó la convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en postularse bajo la figura de candidatura independiente para los cargos de miembro del Ayuntamiento de Iliatenco; así como el modelo único de estatutos, el número de apoyo de la ciudadanía requerido, el tope de gastos para recabar el apoyo de la ciudadanía y los formatos que deberán utilizar los ciudadanos interesados en postularse con esa modalidad.

Conmemoran el 38 aniversario del Cobach, el cual creó Alejandro Cervantes Delgado

IRZA

CHILPANCINGO. A 38 años de su fundación, el Colegio de Bachilleres (Cobach) se ha constituido como una institución de educación media superior que atiende a casi 30 mil estudiantes en 117 planteles repartidos en las diferentes regiones de la entidad, señaló el director general, Fermín Alvarado Arroyo.

Este 10 de octubre, la Dirección General del Cobach organizó el evento conmemorativo a sus 38 años de fundación, que encabezó su titular Alvarado Arroyo acompañado del secretario de Educación en Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez.

Se resaltó que un 10 de octubre de 1983, el entonces gobernador Alejandro Cervantes Delgado instauró esta institución en la entidad.

En el acto cívico realizado ante el monumento a Alejandro Cervantes Delgado, sobre el Paseo que lleva el mismo nombre en una lateral del Río Juacapa, Alvarado Arroyo hizo referencia al primer director general del Cobach, Andrés Peralta Santamaría, con el funcionamiento de cinco planteles.

Dijo que en la actualidad cuentan con unos 2 mil 500 trabajadores, quienes durante esta pandemia contribuyeron para que la educación no se detuviera y ningún joven se quedara rezagado en su preparación académica.

Informó que el Cobach trabaja de manera presencial desde el 10 de agosto, de manera escalonada, con la incorporación de más de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso a cursos introductorios, y que desde el lunes 4 de octubre, el 84 por ciento se incorporó para trabajar de manera presencial y sólo el 16 por ciento continúa en línea.

En el acto, en el que estuvieron presentes miembros de la familia Cervantes Rocha, Heriberto Huicochea refirió que como gobernador, Cervantes Delgado se preocupó por la vinculación de la educación con el Desarrollo Turístico del Estado, “siempre preocupado, impulsando programas como el de canchas deportivas, una gran obra editorial, convencido de la calidad educativa”.

A 38 años de esta administración, sostuvo que gobernar Guerrero no es una tarea sencilla. “Llegar en este momento en estas circunstancias difíciles a nivel nacional por la falta de recursos, es un logro que hay que tenerlo presente”.

Y destacó que el gobernador Héctor Astudillo Flores le confió que se siente orgulloso por la obra en el sector educativo, en el que se hicieron alrededor de 3 mil obras de construcción, de remodelación y rehabilitación de escuelas.

Precisó que solo para el Cobach se destinaron más de 200 millones de pesos con los que se van a beneficiar más de 40 planteles, “y por primera vez en su historia contará con sus oficinas centrales propias”.

Este lunes se sumarán más escuelas a las clases híbridas: Huicochea

IRZA

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez, confió en que este lunes se incorporen a clases, a través de la modalidad híbrida, otro número importante de escuelas, al cumplirse una semana de que en Guerrero se pasó a semáforo epidemiológico verde por la disminución de casos de COVID-19.

Informó que el 80 por ciento de los casi 12 mil planteles de la entidad se mantienen en clases presenciales e híbridas, y el resto se encuentra con educación a distancia.

“Pero esperamos que de manera escalonada y poco a poco se vayan incorporando de manera semipresencial, porque primero deberá ser bajo la modalidad híbrida, para llegar después a la presencial”, señaló.

Sostuvo que el regreso a clases es un tema nacional, y “espero que esta semana se sigan incorporando no solo en las zonas urbanas, sino en todas las escuelas”.

Refirió que el 80 por ciento de las escuelas que se han sumado a las clases de forma híbrida y presencial se encuentran en las regiones rurales, con escuelas que tienen una matrícula escolar reducida.

En Chilpancingo, en escuelas ubicadas en el centro como la Primer Congreso de Anáhuac, con más de 800 alumnos, y la Fray Bartolomé de las Casas, con alrededor de 500, han advertido que este lunes reanudarán clases bajo el modelo híbrido.

Se quejan porque la alcaldesa Norma Otilia no regulariza suministro de agua

IRZA

CHILPANCINGO. Habitantes de varias colonias de esta capital advirtieron a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez que si la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) no regulariza el servicio del líquido llevarán a cabo protestas bloqueando calles y avenidas en esta ciudad capital.

Dijeron que desde hace dos meses carecen de agua los barrios de Tequicorral y San Francisco, así como las colonias Margarita Viguri, Haciendita, PRI, por mencionar algunas.

Informaron que la última ocasión que CAPACH les envió agua por la tubería fue a principios de agosto de este año, por lo que se han visto en la necesidad de comprar el líquido en pipas, lo que lesiona las economías de las familias.

Señalaron que ante la falta de respuesta de las autoridades municipales están organizando una protesta en las vialidades de esta ciudad para exigir que se reanude el servicio de agua entubada en sus hogares.

Adeudos a trabajadores de la Educación serán pagados por el gobierno de Evelyn Salgado: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. Los adeudos a los trabajadores del sector educativo serán pagados por la administración que encabezará la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a partir del 15 de este mes, dijo el secretario estatal de Educación Pública, Heriberto Huicochea Vázquez, quien sentenció: “debo, no niego; pago, no tengo”.

El funcionario explicó que la falta de pagos por conceptos extraordinarios a trabajadores del sector educativo se debe a la disminución de mil 200 millones de pesos que aplicó el gobierno federal a las finanzas estatales.

Destacó que el gobierno del estado enfrenta reclamos que hacen los trabajadores por conceptos diversos que no fueron reconocidos cuando la nómina educativa se federalizó.

“No es que no se quiera pagar, el problema es que nos recortaron las participaciones son más de mil 200 millones de pesos y con eso se hacía frente a este tipo de situaciones, aquí se aplica la máxima debo no niego, pago no tengo”.

Entrevistado al concluir el acto por el aniversario 38 del Colegio de Bachilleres que se llevó a cabo este domingo sobre el paseo Alejandro Cervantes Delgado, refirió que esta situación es la misma que originó la protesta que hicieron el viernes los trabajadores de las oficinas generales de la SEG -antes ex Ineban- quienes exigían al gobierno estatal el pago a los estímulos por antigüedad.

El funcionario estatal destacó que son conceptos que no están dentro de la conciliación que se dio cuando se federalizó la nómina y no han reconocido el gobierno federal, entonces tienen que ser pagados por el gobierno del estado.

A cinco días de culminar la administración estatal, refirió que estos adeudos quedarán registrados en el proceso de entrega-recepción para que los pague la administración que encabezará la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Huicochea Vázquez dijo no tener a la mano el monto del adeudo a trabajadores del sector educativo de Guerrero.

Adela Román dejó a Acapulco lleno de basura y con fuertes deudas, se queja Abelina López

IRZA

CHILPANCINGO. La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, dijo que por el quebranto financiero que le heredó su antecesora, ella y el resto de los funcionarios de la comuna no van a cobrar su salario en este mes de octubre.

“Venimos en una ruta de austeridad, no vamos a ganar dinero nadie, por lo menos los funcionarios, para que se pueda ahorrar y podamos ir viendo el pago de los aguinaldos (la parte proporcional) que es una fuerte cantidad que se supone me debió haber dejado Adela (Román) pero no me dejó nada”, señaló López Rodríguez.

Reveló que un adeudo que le dejó su antecesora se refiere a la retención del Impuesto Sobre la Renta que se aplica a los trabajadores pero que no hizo la transferencia al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Mencionó que el ayuntamiento recibió una notificación de Hacienda para que pague 280 millones de pesos al SAT.

“En esta semana iremos a la Ciudad de México para negociar ante el SAT y llegar un acuerdo para el pago”, refirió.

“El municipio me lo dejan tirado, lleno de basura, no de metros sino de kilómetros llenos de basura pero estamos en eso trabajando hasta muy noche y no hay descanso”, dijo la edil durante una entrevista con periodistas luego de encabezar un acto para conmemorar el 24 aniversario de la tragedia del huracán Paulina que azotó a esta ciudad porteña.

“La verdad estamos partiendo de cero en muchísimas cosas y nos toca bailar con la más fea pero vamos a cumplir con el pago de salarios, aguinaldo y demás prestaciones a los trabajadores”, comentó la alcaldesa.

En relación al SAT, reveló que en los tres años de Adela Román no se pagó en su totalidad y por eso se fue acumulando la deuda hasta llegar a los 280 millones de pesos.

Señaló que por lo pronto el SAT le está exigiendo al Ayuntamiento de Acapulco el pago de 54 de los 280 millones que se deben.

“Con el SAT hay dos cosas o se paga o se paga”, afirmó Abelina López.

El pasado 30 de septiembre tras rendir protesta como alcaldesa de Acapulco, Abelina López dio a conocer que entre las deudas que le heredó su antecesora están 780 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad.

Durante una gira por colonias de Acapulco, los vecinos le reclamaron a la edil la falta de servicios de agua.

Les pidió paciencia a los colonos y dijo estar segura que poco a poco va a resolver los problemas fuertes que le heredaron.

Se quejó de que en Protección Civil y el cuerpo de Bomberos no hay camiones ni equipo para el personal que ahí labora.

Salir de la versión móvil