Lozoya y los tesoros marinos de Hunan

Ernesto Hernández Norzagaray

“Nuestros platillos están hechos con ingredientes de la mejor calidad, cuidando cada detalle con recetas clásicas y presentación exquisita”, es el mensaje de bienvenida que da la cadena de restaurantes Hunan de la Ciudad de México a su selecta clientela.

No es inusual, sino la constante, en este tipo de establecimientos, donde fue sorprendido Emilio Lozoya Austin, el exdirector de Pemex, departiendo con amigos cuando se supone está bajo alguna figura de arresto domiciliario por su presunta complicidad en actos de corrupción de la pasada administración federal.

No está mal que alguien disfrute de las viandas, si puede pagar esas bondades gastronómicas, y pueda departir solo, con su familia o amigos. Quizá, lo único, con lo que no cumple el negocio, es con la otra máxima que estimula cuando afirma que es “un lugar en el que puedes confiar”, y no por la calidad de sus platillos o los vinos que se sirven, que son de una buena gama, sino porque cualquiera con smartphone puede acabar con la privacidad de sus clientes.

Y fue el caso de Lozoya Austin, quien confiado nunca imaginó -porque, quizá, antes ya lo había asistido a este tipo de restaurantes- que sería sorprendido por la periodista Lourdes Mendoza, quien lo tiene demandado y le habría tomado las fotos, que luego se hicieron públicas y el tema escaló hasta llegar a ese territorio donde se está, a decir por los voceros del Gobierno de la 4T, limpiando la corrupción. De arriba hacia abajo. Y, con los mejores insumos sanitizantes.

Y es que el señor Lozoya Austin estuvo un tiempo prófugo en España -se dijo, incluso, que bajo el amparo de la mafia rusa- y le habrían tenido a todo lujo en una residencia de alta gama en la paradisíaca Marbella. Nunca se confirmó esta versión y muy probablemente es falsa, porque si de dinero se trata, las alforjas de este personaje ubicuo de los gobiernos del PRIAN no necesariamente estaban vacías. O, al menos, que haya sido el tonto del pueblo. Sólo en el affaire de Odebrecht se habló de una decena de millones de dólares y, bueno, cómo dice ese dicho tan nuestro: “el que da y reparte le toca la mejor parte”.

El caso es que fue sorprendido en Marbella gracias a la ficha roja que la FGR había emitido con fines de captura internacional, y la Interpol hizo su trabajo de localización y lo llevó primero a una cárcel valenciana, donde pasaría unos meses antes de ser traslado en calidad de detenido a México, lo que fue una estrellita en la frente para nuestra justicia.

A la vista de todos se cumplía la oferta de AMLO de que durante su Gobierno no habría impunidad. Vinieron los aplausos y aparecieron algunos rostros sombríos. Se esperaba una bola de nieve llevándose a su paso a decenas de exfuncionarios públicos involucrados en el caso corrupto de Odebrecht. Paso una semana, luego meses y ahora años, y el señor Lozoya nunca pisó el penal del Altiplano o algunos de los reclusorios de la Ciudad de México. Es más, ni un juzgado.

Entonces, aquellos aplausos tronantes se fueron apagando y los rostros sombríos se alumbraron con la intensa luz de un perdón nunca pedido. Un día, recordaremos, AMLO al no tener mejor tema para su conferencia “mañanera” sacudió al Fiscal Gertz Manero cuando atrajo el tema diciendo que había pasado tiempo “y no había resultados”.

No obstante, AMLO dijo que seguía confiando en el Fiscal, en este escándalo de corrupción que había aceitado la maquinaria clientelar de la elección presidencial de 2012. Vinieron las ocho columnas que siempre provocan las conferencias mañaneras con regularidad y el fuego mediático se fue apagando paulatinamente. No volvió a mencionar el tema en meses y tampoco recriminó nuevamente en quien él “confía” aunque no le brinde resultados.

Al final el Presidente tiene mucha tela de donde cortar siendo México un país tatuado por la desigualdad y la polarización. Y, también, unos medios habidos de sus declaraciones contundentes para el consumo de sus lectores.

Pero que el tema Odebrecht se haya apagado mediáticamente no significa que haya dejado de existir. Ahí está para las necesidades del Presidente y lo puede utilizar cuando le sea más oportuno y útil. Cuando necesite un “estate quieto”, como hace unas semanas, lo utilizó para acalambrar y poner en fuga a Ricardo Anaya, que, desde entonces, está en paradero desconocido. Sin embargo, aquel, también, busca administrar su miedo de ser capturado sin dejar de pensar para su foro interno que es el candidato que necesita la oposición.

Pero, volviendo a lo sucedido en el restaurante Hunan, cuando Lozoya Austin fue sorprendido degustando una entrada de deliciosos dumplings de camarón frito y un surtido de tesoros marinos, que seguramente se le atoraron en el cogote. Apuro, eso sí, un buen trago de un Chablis para saciar el malestar. Pero, en lo que jalaba aire, las imágenes probablemente ya circulaba en el ciberespacio, y le agrió también la cena al señor Gertz Manero, quién por alguna razón se imaginó que sería tema de la “mañanera” del día siguiente. Y no le faltaba razón a su sospecha porque el Presidente acarició el tema y soltó su opinión sobre el video : “Yo creo, dijo, que es legal, pero es inmoral, el que se den estas cosas, es una impudencia para decir lo menos, un acto de provocación, porque este señor fue director de Pemex y está como testigo protegido -se le llama de otra manera, pero eso es una gente que está recibiendo un trato especial- porque decidió dar a conocer toda la corrupción que se produjo, en el sexenio anterior, incluso desde Calderón”.

Y, refrendó su confianza en el Fiscal: “Ojalá y la Fiscalía informe, sobre este asunto. Tengo confianza en el Fiscal Alejandro Gertz Manero y espero que alcance el tiempo y se haga justicia como todos los mexicanos exigen la ley. Tiene que haber justicia pronta, expedita, pero yo espero que la Fiscalía informe cómo va el juicio”.

No hay a la vista nada que lleve a suponer que la Fiscalía saldrá a decir, como lo hizo con el tema del affaire de Conacyt, y los “científicos corruptos”, aun cuando en todo este tiempo partimos de que el señor Lozoya ya aportó todo, o lo mejor, que tiene en su poder y no ha habido, hasta donde se sabe, citatorios para los directa o indirectamente involucrados en los actos de corrupción y el financiamiento ilegal de campañas electorales. Es más, Lozoya dijo que ya había cumplido con su parte pero que el Fiscal tiene como prioridad el affaire de los funcionarios y científicos.

En definitiva, lo único cierto hasta ahora son las imágenes, la molestia del Presidente y la falta de resultados de la Fiscalía, ah, pero también, la comida del restaurante Hunan que se caracteriza una gastronomía donde dominan los chiles, ajos y chalotes. Algo, que está comprobado, sí pica.

Jorge Sánchez se reúne con nuevo Secretario de Turismo del estado

Yaremy López

La tarde de ayer en un conocido hotel del puerto de Zihuatanejo, se llevó a cabo la primera reunión de acercamiento en materia de Turismo de la nueva administración estatal y el sector turístico de Ixtapa Zihuatanejo, donde estuvieron presentes el  Secretario de Turismo Santos Ramírez y el alcalde Jorge Sánchez, donde dieron a conocer la situación actual de Ixtapa Zihuatanejo, y a escuchar las nuevas propuesta del nuevo titular de SECTUR Guerrero, para coordinar esfuerzos para seguir posicionando el destino cómo uno de los mejores a nivel nacional e internacional.

Gobierno de Jorge Sánchez impulsa la realización de eventos deportivos

Yaremy López

Siendo el turismo, motor principal de la economía en Ixtapa Zihuatanejo, el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec sigue impulsando la realización de eventos deportivos, y este fin de semana se desarrolló con éxito la 5ta edición de la carrera Xtrail Ixtapa Zihuatanejo 2021, contando con la participación de 500 corredores apasionados del deporte y la aventura, quedando de manifiesto una vez más que en Ixtapa Zihuatanejo se pueden realizar todo tipo de eventos deportivos, pues además de contar con la infraestructura necesaria, hay zonas naturales muy maravillosas.

Como parte del trabajo permanente para la reactivación turística y promoción del destino, el gobierno de Zihuatanejo que preside Jorge Sánchez Allec otorgó a los organizadores todas las facilidades de logística y apoyo en general para la realización de la quinta edición de la carrera Xtrail 2021.

Gracias a los magníficos escenarios naturales que en su recorrido se disfrutan, está carrera a campo traviesa se ha convertido en un clásico del segmento de Turismo Deportivo para Ixtapa Zihuatanejo, la cual deja una importante derrama económica, por lo que el próximo año se tiene proyectada una convocatoria para mil participantes.

Gobierno de Zihuatanejo llevó Brigada Médica Asistencial a Pantla

Yaremy López

En apoyo a las familias de las comunidades, el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, llevó a cabo la primera Brigada Médica Asistencial, bajo el programa #EstamosEnTuColonia donde cientos de familias se beneficiaron con diversos servicios gratuitos.

Pedro Jesús Gómez Mendoza, comisario de Pantla agradeció al gobierno municipal por impulsar estas brigadas que tienen como finalidad apoyar a quienes más lo necesitan. “A nombre de todos los vecinos de Pantla, le damos las gracias”.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que van a seguir apoyando a Pantla, así como a otras comunidades. “Sin la ayuda de todos ustedes no podríamos llevar a cabo estas actividades que realizamos cada semana en beneficio de las familias de Zihuatanejo”,enfatizó el primer edil.

“Los usos y costumbres no pueden estar por encima de la Ley”: Beatriz Mojica

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Mojica Morga, de Morena, aseguró que los “usos y costumbre no pueden estar por encima de la ley ni de violaciones a los derechos humanos”, en referencia a Concepción Ventura Aguilar, originario del municipio de Cochoapa el Grande, quien perdió a sus trillizos en gestación, luego de ser presuntamente agredida físicamente por un policía comunitario.

“En el Congreso estaremos alertas a legislar para que casos tan lamentables como el caso de las niñas detenidas en Cochoapa no se vuelvan a repetir”, dijo la legisladora, quien confió en que la agresión no quede impune.

El 10 de octubre Concepción Ventura Aguilar denunció que su hija Angélica, de 15 años de edad, estaba presa por oponerse a ser violada por su suegro, quien exige la devolución del dinero que pagó por ella para que se casara con su hijo.

Acusó que al intervenir para que liberaran a su hija fue agredida por un policía comunitario, por lo que perdió a sus trillizos en gestación.

“Es lamentable lo que pasó con esa niña y esperamos que haya justicia. Se tiene que revisar, atender y sobre todo generar un marco jurídico necesario para que no se vuelvan a repetir ese tipo de situaciones”, dijo Mojica.

Informó que en el Congreso ya se presentaron iniciativas de ley para proteger a la niñez del estado y para que no se repitan hechos tan lamentables como el ocurrido en Cochoapa el Grande.

“Es muy lamentable, es una aberración que no podemos permitirnos en Guerrero. No es un asunto de usos y costumbres, cuando éstos van en contra de los derechos humanos no pueden ser permitidos. Se tendrá que hacer una revisión, pedirles a las policías comunitarias que tengan protocolos de derechos humanos y atiendan el asunto con mucha mesura cuando se trate de niñas”, expuso.

Mojica Morga insistió en que por esa razón se tiene que cambiar la legislación para mejorar las condiciones de la gente, pero, además, porque las niñas y niños deben ser la prioridad en esta entidad.

También anunció que prepara dos paquetes de reformas sobre la paridad de género sustantiva en todos los órganos del gobierno estatal y de los municipios, en los órganos autónomos, entre otros, para que exista incorporación de mujeres a cargos directivos al 50 por ciento.

En el Congreso local el PRD será una oposición racional: Alberto Catalán

IRZA

* No estará en contra de todo lo que proponga Morena, afirma

CHILPANCINGO. El dirigente del PRD en Guerrero, Alberto Catalán Bastida, convocó a las autoridades electas por ese instituto político a que “hagan un buen papel” en sus gobiernos.

A los electos por la alianza PRI-PRD, dijo, tienen la responsabilidad de representar a los dos institutos políticos. “No podemos decir que ganó un diputado por la alianza y que desatienda a los de un partido o de otro. ¡No!”, expuso en entrevista.

Después de instalarse la 63 Legislatura del Congreso local, de entrar en funciones los nuevos 81 ayuntamientos y la toma de protesta de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Catalán dijo que el PRD se prepara para seguirse posicionado como una opción viable de izquierda, la cual seguirá teniendo presencia importante en la entidad.

“Es uno de los estados (Guerrero) más perredistas que ha podido mantener esa fuerza política y que ha mantenido el registro”, expuso.

Sin embargo, reconoció que el partido a nivel nacional “está en una crisis” pero que desde Guerrero siguen gestando luchas sociales, movimientos políticos importantes, buenos gobiernos y representación política en espacios legislativos.

“Como dirigencia nos toca la formación de cuadros políticos, generar mejores condiciones para que las actividades se desarrollen de mejor manera en los municipios y seguir creciendo en número de militantes y simpatizantes para el PRD”, indicó.

Catalán dijo que el proyecto es “llegar fortalecidos al próximo proceso electoral” (dentro de 3 años), independientemente si participan o no en alianza con otros partidos.

“Debemos estar preparados para encabezar candidaturas importantes y en este caso si la ruta es caminar solos pues que solos podamos también tener un resultado importante”, indicó el exdiputado local.

Recordó que para los comicios del 6 de junio, el PRI, PRD y PAN participaron en alianza en las elecciones presidenciales, en algunos Distritos federales y locales, y que todo parece indicar que podría repetirse para las votaciones constitucionales que se realizarán el próximo año en varios estados.

“Dependiendo de eso haremos un análisis más profundo, pero vamos a escuchar a la militancia. Las decisiones y ruta partidaria se deben construir de abajo hacia arriba y no a niveles cupulares”, indicó.

– ¿En el Congreso local mantendrán la alianza con el PRI? –

– “No vamos a ser contestatarios ni a estar en contra de todo lo que proponga Morena, tenemos una ideología, una formación y agenda política personal y trataremos de impulsarlas, hacer los acuerdos y cabildeos necesarios, pero no desde ahorita decir que solo vamos con el PRI o que vamos a estar en contra de todo lo que proponga Morena. El PRD será una oposición racional en el Congreso”.

Nuevo titular de la SEG no debe solapar corrupción: CETEG

IRZA 

CHILPANCINGO. Integrantes del magisterio disidente advirtieron al recién nombrado titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña que no tendrá un trabajo fácil al frente de una dependencia “saqueada y convulsionada”.

La dirigente de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la zona Centro, Reyna Bello de Jesús destacó que para que exista constancia de querer terminar con “solapamientos”, el secretario de Educación, deberá realizar una auditoría e investigar los actos de corrupción.

Refirió que la CETEG con base a sus principios seguirá luchando por la defensa de la educación.

Sostuvo que “si no hay voluntad de cambio para nosotros seguirá siendo el mismo régimen opresor, capitalista neoliberal”.

“La  lucha sigue en exigencia y respeto a los derechos laborales, en demandas a la solución en los problemas que dejó el PRI como el de un sistema de salud colapsado”, añadió.

Agregó que la SEG y sus conflictos no son la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y los problemas fuera de esta institución no se comparan con los que Rodríguez Saldaña enfrentó como rector.

Cancela Morena la designación de Ney Catalán como su presidente en el estado de Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en Guerrero, dio marcha atrás en la designación de Ney Cuauhtémoc Catalán, como presidente del comité estatal, nombramiento que habría sido impugnado por militantes de esa misma formación partidista.

Apenas el viernes de la semana pasada el empresario Ney Cuauhtémoc Catalán fue designado como el sustituto de Marcial Rodríguez Saldaña en la Presidencia estatal de Morena, quien a su vez fue nombrado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Esto fue confirmado por Ignacio Vázquez Memije, secretario de organización en el comité estatal morenista.

Ney Cuauhtémoc Catalán, quien es uno de los fundadores de Morena en Guerrero, es empresario y desde 1998 ha estado ligado a Félix Salgado Macedonio cuando ambos militaban en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Uno de los edificios que es propiedad de Ney Cuahtémoc Catalán, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, al sur de esta ciudad, fue utilizado por Félix Salgado como casa de campaña antes de que el INE le retirara la candidatura a gobernador del estado.

Acertados nombramientos en el gabinete de gobierno: Sánchez Esquivel

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, externó su confianza en el gabinete de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, conformado por mujeres y hombres preparados que sabrán estar a la altura de las circunstancias y de los grandes desafíos que enfrenta la entidad.

Resaltó, además, el principio de integración paritaria reflejado en los nombramientos, un hecho histórico en Guerrero que es resultado de las modificaciones constitucionales hechas por el Congreso en el 2019.

“Las y los titulares de las secretarías del gobierno son rostros nuevos, personas con ímpetu y preparación que estoy seguro darán muy buenos resultados junto a la gobernadora, para que a Guerrero le vaya bien”, abundó.

En entrevista, Sánchez Esquivel también hizo un llamado a los secretarios y secretarias para que se ciñan a la austeridad y la transparencia, porque “Guerrero presenta muchos problemas, hay demasiadas carencias y atraso, lo que obliga a utilizar los recursos de manera eficiente, pulcra y con toda honestidad”.

Apuntó que el sufrido pueblo guerrerense ya merece la transformación y externó su deseo de que los resultados se den pronto. “Aunque hay que reconocer que no es fácil gobernar esta entidad suriana donde se conjugan la pobreza, la violencia y los conflictos sociales; sin embargo, estoy seguro de que con la capacidad de la gobernadora y el buen equipo que conformó para que la acompañe en la ruta de gobierno, a Guerrero le irá bien”, apuntó.

Llama la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a continuar las jornadas ciudadanas Te Quiero Transformar Guerrero

Edwin López

*Importante que sociedad y gobierno hagamos unión y tejamos alianzas para el progreso de nuestro estado, afirma al ofrecer su respaldo

*Refrenda su compromiso de trabajar con todas y todos los alcaldes sin distingo partidista

Chilpancingo, Gro., 16 de octubre de 2021.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, asistió a la Jornada de Trabajo Comunitario “Te Quiero Transformar Guerrero” en la región Centro, donde llamó a continuar con la iniciativa ciudadana, ofreciendo el respaldo de su gobierno a toda actividad que promueva el bienestar de las y los guerrerenses.

En el evento que se realizó en las instalaciones de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, la gobernadora refrendó su apoyo a la capital del estado y a todos los municipios, “voy a trabajar de la mano con todos los presidentes municipales, independientemente del color partidista. Aquí no hay revanchas políticas, vamos a trabajar con todas y todos”, afirmó.

Durante el recorrido, visitó los stands donde artesanos exhibían sus productos e impartían talleres, asimismo degustó de las bebidas y platillos tradicionales en un ambiente de alegría y fraternidad comunitaria.

Agradeció y reconoció el trabajo que realizan a favor de la sociedad cada uno de los equipos durante las jornadas, el cual, dijo, es una iniciativa que nació del pueblo y para el pueblo.

“Se trata de que rescatemos espacios, de que nosotros como ciudadanos y gobierno hagamos unión y tejamos alianzas para el progreso de nuestro estado”.

Por su parte, la presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez, reconoció y agradeció la disposición de la titular del Ejecutivo estatal para trabajar conjuntamente.

En la jornada se instalaron stands de gastronomía, telares, artesanías en barro y palma, joyería de plata, y se impartieron talleres de danza, elaboración de artesanías, música y juegos de mesa, entre otros.

Dichas actividades se realizan cada sábado de manera simultánea en municipios de las siete regiones del estado como parte de la iniciativa ciudadana Transformando Guerrero, que también promueve la recuperación de espacios públicos, lleva asistencia médica y social, talleres de reciclaje, entre otras acciones que proveen bienestar a los habitantes de diferentes localidades.

Salir de la versión móvil