Manada FC, nuevo monarca de la liga de futbol 7 del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Llegó a su final un torneo más de la liga de futbol 7 del Coacoyul en su categoría de segunda fuerza, muchos fueron los equipos que competieron durante varias jornadas para primero, poder estar en los primero lugares, después entrar a la fiesta grande, una vez instalados ahí, buscar ir paso a paso hasta llegar a la final, solo dos lo lograron, Deportivo Makanaki y Manada FC, siendo este último equipo quienes lograron el campeonato, en el tiempo reglamentaria empataron a dos así que se fueron a los tiempos extras.

Decenas de personas se dieron cita al campito de futbol 7, abarrotaron las tribunas, las porras fueron ensordecedoras, en ningún momento dejaron de apoyar a la escuadra de su preferencia, así que, todo estaba listo para presenciar una buena final y así, en cuanto a espectáculo no defraudo, los gladiadores dieron su máximo esfuerzo.

Manada FC en dos ocasiones tomó ventaja, las mismas que Deportivo Makanaki no se dio por vencido y lograr emparejar, se fueron a tiempos extras, ahí la concentración fue clave para que la Manada conquistara el campeonato, en la premiación estuvo presente el segundo sindico procurados, Arturo Arzeta, juntó con el comisario y presidente de la liga de futbol 7, Fernando Arriaga, quienes reconocieron con trofeo y estímulo económico a los finalistas, cabe mencionar algo muy importante, hicieron el anunció que el año siguiente el campo de futbol 7 será renovado en su campo sintético, tendrá uno nuevo.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hasta ahora, amable lector, las caravanas migrantes que comenzaron a fluir de Centroamérica con rumbo a Estados Unidos desde 2018, no habían tocado realmente al estado de Guerrero.

Los migrantes, en su mayoría centroamericanos, pero también caribeños y de otras partes del mundo, se organizaban y tomaban rutas distintas hacia la frontera norte, en ocasiones con protección del gobierno federal, cuya propuesta de mantenerlos en refugios temporales falló.

Aunque también se han intentado deportarlos hacia el sur, las marabuntas humanas siguen fluyendo. Habían parado por la pandemia de Covid-19, pero este verano miles de ahitianos, cuyo país está devastado por el hambre y la pobreza, se dispusieron a llegar a los Estados Unidos por tierra, ya no por mar, y tomaron obligadamente el territorio nacional, entrando por el sur.

Inútiles fueron los esfuerzos de la Guardia Nacional por contenerlos. Tampoco sirvieron los esfuerzos del Instituto Nacional de Migración para que se quedaran en los refugios, para que no cruzaran hacia el norte, por los peligros que eso representa, ya que prácticamente todas las rutas que siguen están plagadas de grupos delincuenciales.

Pero sobre todo porque no hay manera de que los migrantes penetren la frontera norte, cada vez más protegida, y entonces tendrán que quedarse de este lado, como ya lo hacen otros miles, hombres y mujeres que pululan en las principales ciudades fronterizas.

Por humanidad, y porque realmente somos también un país expulsor de migrantes, este lunes comenzará a operar de nuevo el programa “Quédate en México”, operado por el gobierno federal en acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, y que consiste en mantener a los migrantes en territorio nacional, hasta que el vecino país revise las solicitudes de visa, algo para lo cual pueden pasar años, o no suceder nunca.

Decíamos que la ruta del Sur-Occidente no había sido muy concurrida por migrantes, si acaso la tomaban de paso. Pero este en los últimos días llegaron a Acapulco 56 ahitianos, y el sábado 10 más. Para este domingo se esperaba otro camión con familias, para hacer una comunidad proveniente de 5 países de Centro y Sudamérica y el Caribe.. La estimación de las autoridades es que llegarán más migrantes al puerto, y ha sido necesario que el gobierno del estado y el gobierno municipal coordinen esfuerzos para darles refugio temporal, donde tengan los servicios mínimos. Además, se les están dando servicios médicos y de detección de Covid-19.

La razón es que el Instituto Nacional de Migración está desahogando sus oficinas del sur, y desviando el flujo migratorio hacia Acapulco, lo mismo que a otros estados, para acelerar los trabajos de revisión de solicitudes y la entrega de una especie de pasaporte humanitario, con lo cual se evitarán las deportaciones.

En pocas palabras, los migrantes se quedan en México mientras se decide su suerte.

La experiencia dicta que decenas de ellos se están acomodando a donde llegan y en Acapulco ya comenzaron a pedir oportunidades de empleos.

De todos, el caso de los ahitianos será el más difícil, pues no hablan español aunque sí inglés y francés. Seguramente podrán desempeñarse en el sector turístico fácilmente.

La oposición está criticando al gobierno de México por la decisión de entregar visados humanitarios a los migrantes, y por acatar el programa “Quédate en México”. Pero la verdad es que no podemos expulsar a los del sur, mientras que los nuestros están por millones en Estados Unidos, viviendo como extranjeros en una tierra que han ayudado a levantar, y para los cuales no ha habido consideraciones desde hace 35 años.

Apenas se está cocinando una opción migratoria pero sólo para no deportarlos, con la promesa de que en 10 años se revisará caso por caso. Incluso legalmente los migrantes mexicanos y todo aquel que haya ingresado ilegalmente a los Estados Unidos está violando la ley migratoria de ese país; por lo tanto, la tregua que les van a dar tiene las características de la libertad condicional.

Y si Estados Unidos está haciendo eso con nuestros paisanos, gracias a los cuales México ha recibido montos históricos de remesas, ¿acaso podríamos nosotros repudiar a los migrantes que, como nuestros paisanos, buscan mejores oportunidades de vida?

Ciertamente México no es Estados Unidos en cuanto a la disponibilidad de recursos para garantizar empleos a los migrantes, así como salud, educación y todo lo que las familias requieren, pero lo menos que podemos hacer es darles una tregua, pues realmente no quieren quedarse en este país, no les es atractivo, solamente lo están usando como ruta de paso. Y aún cuando quisieran quedarse, hasta la Biblia habla de ser amable con el extranjero.

Esperemos que las autoridades locales tomen las mejores decisiones, y que los migrantes tengan la sensibilidad de mantenerse dentro de los márgenes de la ley migratoria, aceptando lo que se les brinda.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Política exterior de México, plegable a los EU

*Amenaza Clouthier con represalias ante violaciones al T-MEC

*Banxico: escenario adverso e inflacionario

Llenar el Zócalo capitalino con acarreados mezclados con muy pocos asistentes espontáneos, no ha sido suficiente para lograr se vea al gobierno de México con consideración y respeto, lo cual se demuestra cuando la administración del presidente estadounidense Joe Biden informó reanudará el programa “Quédate en México”, lo cual se suma a la intentona de beneficiar con diversas medidas, entre ellas la fiscal, a productores de vehículos eléctricos en territorio estadounidenses, anuncios ante los cuales los responsables de Relaciones Exteriores y Energía responden de manera muy diferente: uno acata, la otra ataca.

El “Quédate en México” es una creación de la administración del “cuate” del tabasqueño, Donald Trump, y consiste en la obligación de México de dar asilo a los migrantes durante el tiempo necesario para esperar audiencias o recibir reportes de retrasos en el proceso o negación de entrada.

Con todo y los buenos modos, la empatía y el difundir tienen “coincidencias ideológicas” reportadas por el tabasqueño con su homólogo, Biden le asestó otro golpe a la estabilidad fronteriza de nuestro país y, como sucedió en el pasado las autoridades bajan la cabeza y obedecen.

Será este lunes 6 de diciembre la puesta en marcha del programa, según lo anunció el propio Marcelo Ebrard, el aspirante a la candidatura presidencial con el cual se asegurarían las imposiciones del gobierno estadounidense en el tema migratorio y en otro mes.

Los flujos desde Centroamérica no son nada nuevo, pero en las últimas décadas crecieron exponencialmente. En territorio estadounidense habitan al menos 3.8 millones de inmigrantes centroamericanos, la gran mayoría proviene del Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras). Datos del censo estadounidense indican este grupo representa el 8% de los 44.9 millones de residentes nacidos en el extranjero.

Cerca de un tercio de los inmigrantes de esos países son ciudadanos estadounidenses naturalizados, y la gran mayoría receptora de la residencia permanente lo logra por peticiones de reunificación familiar. La inestabilidad económica, gobiernos corruptos, violencia y reunificación familiar figuran entre las principales motivaciones de centroamericanos hacia EU.

Puede notarse claramente no han influido en nada las observaciones de López Obrador relacionadas con la migración, mismas girando sobre la necesidad de lograr contribuyan los EU a la implementación de proyectos de desarrollo en la región. La festiva información de Ebrard es una gran mentira y para mantenerla durante días no duda en montar farsas. Para no admitir causas y efectos del programa “Quédate en México” el canciller maneja: “En virtud de que el gobierno de los Estados Unidos ha aceptado las preocupaciones de carácter humanitario del gobierno de México (…) el gobierno de México ha decidido que, por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país”.

De esta forma “le da la vuelta” y anuncia no habrá deportaciones, obediencia ciega, superando a los de antes.

El gobierno de estadounidense señaló tomará medidas para abordar las preocupaciones humanitarias de México respecto del programa -según un funcionario mexicano consultado por agencias informativas-, incluyendo el ofrecimiento de vacunas a los migrantes y eximir a más categorías de personas consideradas vulnerables. La medida fue una piedra angular de las políticas de migración de línea dura del ex presidente Donald Trump y envió decenas de miles de regreso a territorio azteca para esperar meses –o años- para presentar sus casos en las audiencias de inmigración de EU en salas de tribunal improvisadas cerca de la frontera.

Por su parte, el Departamento de Seguridad Interior, a cargo de Alejandro Mayorkas, detalló los cambios incluyen un compromiso de que los procedimientos se concluirán dentro de seis meses de la expulsión de un individuo a México. Cabe señalar el factor tiempo de espera influyó, en gran medida, para que durante la primera implementación del Protocolo de Protección a Migrantes (MPP por sus siglas en inglés) muchos migrantes solicitantes de refugio en Estados Unidos finalmente desistieran en su intento por conseguir una mejor vida en ese país y, en cambio, decidieran regresar a sus comunidades de origen, lo cual también incluía la falta de apoyo legal para defender su solicitud de refugio.

La otra cara

Marcelo Ebrard o mejor dicho López Obrador, atienden inmediatamente los mandatos de EU, manipulan la información con el fin de maquillar la obediencia. Contrasta, por darse también de acuerdo con instrucciones presidenciales, la actitud y declaraciones de la titular de Economía Tatiana Clouthier, quien aseguró se iniciará un panel de controversia bajo el T-MEC y la Organización Mundial de Comercio, si aprueban senadores de EU la iniciativa por la cual se darían incentivos a la producción de autos eléctricos en territorio estadounidense.

La Clouthier amenazó con la toma de represalias y confirmó sobre la propuesta en discusión en el Senado del vecino del norte, va en contra de acuerdos y tratados y será impulsora de migración hacia EU. “En caso de que la propuesta se apruebe y de instrumentos de crédito fiscales por parte de Estados Unidos, México recurrirá a instrumentos legales a su disposición para hacer valer nuestros derechos”. Es inaceptable, pronunció irritada, que cuando les conviene nos dan trato de socios y ahora pretenden imponer condiciones prohibidas ante la OMS y que van contra lo determinado en el TLC.

El centro de la disputa y de la iniciativa en cuestión está en el otorgamiento de mayores incentivos a quienes fabriquen en Estados Unidos autos eléctricos, con baterías y celdas también hechas en ese país operando con trabajadores sindicalizados, con 50% de contenido doméstico. Tal propuesta es discriminatoria de las exportaciones mexicanas de vehículos eléctricos y los colocaría en clara desventaja. No llevará mucho tiempo conocer el final de este tema y saber si la rección de la titular de Economía fue otra de esas falsedades tan aplaudidas por los integrantes de la 4T, los técnicos y los rudos.

De los pasillos

El Banco de México advirtió la inflación en el país podría tener un escenario adverso, derivado de un entorno de incertidumbre respecto a la evolución de la pandemia por Covid-19 e incluso existe el riesgo de que las presiones aumenten, lo que impactará de manera negativa en la inflación superior al 7 por ciento. Banxico remitió al Senado el Informe Trimestral Julio-Septiembre 2021, dando cuenta de que la inflación para el último trimestre de este año se ubicará en 6.8 por ciento, pero descenderá a lo largo de 2022 y esperan converja con la meta del 3 por ciento hacia finales del horizonte de pronóstico. Lo difícil de los próximos tiempos no fue factor a tomar en consideración por parte de los senadores morenistas quienes dieron el visto bueno al nombramiento de Victoria Rodríguez como gobernadora del Banco de México. Lo dicho, no hay freno a ninguna disposición presidencial…

Como se ha venido registrando, Claudia Sheinbaum repetirá la actuación del presidente y llevará a cabo su Sehinshow el 8 de diciembre, en su otro aniversario…

No habrá cambios en el gabinete, aseguró AMLO y aún y cuando el responsable del sector salud no aparece por ningún lado y a Gertz Manero lo ve “muy lúcido y con salud” considera su palabra es y será ley…

Lo novedoso el pasado primero de diciembre fue el reparto de gel y cubre bocas a los asistentes quienes pudieron disfrutar de un buen sueño y sabrosa torta con suficiente refresco y agua durante su traslado hasta el Zócalo capitalino, lugar al que arribaron las primeras horas de la mañana y retornaron a sus lugares de origen pasadas las 20 horas…

Sorprende se tuviera identificados a los reos que se les escaparon del penal en Tula, Hidalgo, importante aclaración ésta para quienes dudan de la incapacidad de los funcionarios de la 4T. Por cierto, a esa entidad le viene cayendo el chahuixtle desde hace algunos meses. El huachicol incontrolable, las escenas de la gran tragedia en uno de los ductos perforados, la inundación del hospital en Tula con una carga de ira ciudadana ante la irresponsabilidad del IMSS y ahora el rescate con bombazos. Dicen ya recuperaron a tres de los fugados y son 8 los detenidos como presuntos autores del rescate ¿se les puede creer? O mejor se recuerda el lanzamiento de culpas del gobernador Omar Fayad: los culpables fueron los Olmecas…

Son muchos los renglones en los cuales las administraciones quintanarroenses han fallado y a ello se suman las omisiones del gobierno estatal, más ocupado en recibir premios por su difusión y publicidad oficial que por cumplirle a la población las promesas hechas no solamente en campaña sino a la llegada al mandato. Carlos Manuel Joaquín González se nota aún más disminuido conforme avanza el tiempo en el cual será sustituido. La percepción de la población señala nunca gobernó, permitió fuese Juan de la Luz, cabeza del grupo Tepito y vicegobernador con nombramiento oficial como asesor, quien diera todas las indicaciones políticas y de operación. La seguridad se la encargó de lleno a Jesús Alberto Capella, quien repitió los daños causados en Morelos. La Fiscalía estatal es una cueva de Alí Babá, la mayoría de los jueces han sido cuestionados, el Tribunal Superior de Justicia ha tenido en los dos últimos periodos a truhanes y con el nombramiento reciente de otro magistrado, se advierte llegará el tercero…

El gobierno de Evelyn Salgado, más cerca de la UAGro

Dr. Trinidad Zamacona López.

Fue buena la intervención oportuna de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para terminar con el plantón que mantenían jóvenes en el monumento a Diana Cazadora en Acapulco.

Era una protesta añeja del llamado Movimiento Kiosko: Alumnos que por una u otra razón no encontraban espacios en las instituciones de la máxima casa de estudios. Con esta acción, la gobernadora se mira con visión educativa y da muestras de que sabe resolver los problemas de la entidad. La mandataria sabe que no debe de divorciarse de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Ningún gobernante le puede o le debe de apostar al divorcio con la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes lo han hecho, o más bien los que intentaron meterse hasta con su autonomía no se quedaron en el gobierno para contarlo, recordemos al General oriundo de Ometepec, Luis Raúl Caballero Aburto, (1957-1961), que al final fue sacado del poder con la desaparición de poderes. En su tercer informe de gobierno, Caballero Aburto anunció la creación de la Universidad de Guerrero, lo que tenemos hoy como la UAGro, que sustituyó al Colegio del Estado.

La otra historia es que el 21 de octubre de 1960 estalló la huelga de estudiantes demandando la autonomía, el gobernador en aquel entonces había nombrado a un rector que no tenía ni título, pero la autonomía era solo de papel, todo eso dio motivo a que se desaparecieran los poderes en el Estado, y la caída de un gobernador de mano dura, que en aquellos años de verdad se consideraba el estado de Guerrero como “bronco”.

Los líderes del movimiento más visibles eran Jesús Araujo Hernández y Juan Alarcón Hernández, fueron implacables en la lucha por la autonomía, ese movimiento se pagó con sangre, la huelga culminó con la privación de la vida de al menos una treintena de personas y quedó marcado el movimiento estudiantil como el de la lucha por la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero.

Hoy la máxima casa de estudios, como se le reconoce en la Constitución Política del Estado de Guerrero, es una aliada de los gobernantes y la titular del poder ejecutivo sabe que la Universidad necesita que se le apoye sin recatos para salir adelante. Por ello, desde su campaña un grupo de maestros, estudiantes y líderes universitarios le apostaron a su proyecto, el compromiso fue ir de la mano con el gobierno que ella encabeza. 

Desde que tomó protesta el rector José Alfredo Romero Olea, se hizo presente en dicho evento vía virtual, en su mensaje manifestó que estaría siempre al lado de la universidad y su intervención para que se resolviera el movimiento de los jóvenes de la Diana Cazadora en el puerto es muestra de ello.

La Universidad le apuesta al diálogo, al consenso, a los acuerdos, a la gobernabilidad del Estado, y Salgado Pineda va en esa ruta. Todos tenemos derecho a la educación. Así lo consagra la Constitución Política del País, la gratuidad es un principio que poco a poco se ira estatuyendo en todo el territorio nacional.

Los alumnos están en la aulas y no en la calle. Los poderes y sus titulares respetan la autonomía de la UAGro, y eso es apostarle a la gobernabilidad, hasta el momento no existen procedimientos de responsabilidad contra ningún funcionario de la institución por el mal manejo de los recurso públicos, y eso es bueno para la imagen de la máxima casa de estudios.

Algunos líderes que hacen vida política dentro de la universidad podrán decir lo contrario, pero se insiste no hay observaciones que lleven a pensar que existe mal manejo de los dineros que se le otorgan a la UAGro.

El rector José Alfredo Romero Olea es un hombre que dialoga con todos, es cuidadoso de cumplir el mandato del Consejo Universitario, ha sido rector interino en varias ocasiones, pero ahora le tocó ser rector en un momento complicado el de la pandemia, y debe de ser cuidadoso para que no se le contagie ningún alumno, profesor o trabajador de la institución que dirige.

Evelyn Salgado Pineda es la gobernadora número noventa y cinco en Guerrero después de su antecesor, debe de tener claro que ser de izquierda no es declararse contraria o enemiga a todo lo que se mueva en Guerrero, también debe de entender que el diálogo es la fuente de la solución de los problemas de la entidad que dirige, la gestión en el gobierno federal deberá de ser cada vez más eficaz para que a Guerrero se le resuelvan estos problemas ancestrales.

La función principal de una mandataria emanada de las izquierdas es el entendimiento, dialogar con todas las fuerzas que existen en la entidad para buscar soluciones, pero con los que estamos dentro de la ley, no de los que están fuera de esta.

Gobernar Guerrero es un gran reto para cualquier persona, ahora para la primera mujer lo debe de ser más, en una entidad que se resiste al cambio de género en el poder, no debemos de tener miedo o desconfianza a quien encabeza el poder ejecutivo en el Estado, al contrario debemos de sumarnos todos para que a nuestro estado le vaya bien.

El tiempo es poco en el gobierno, pero estamos exigiendo cuando aún se van sentando, esperemos que no se tarden mucho en dar los resultados que estamos anhelando, somos más los buenos los que queremos a Guerrero, y si  lo queremos lo debemos de cuidar, Guerrero espera mucho de nosotros, es tiempo de ayudar y salir adelante.

Hacer de Petatlán un municipio incluyente, se compromete Javier Aguilar

FÉLIX REA

Posterior a encabezar la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, el presidente municipal de Petatlán, Javier Aguilar, aseguró que es momento de ver a los demás con igualdad y respeto en todo momento.

Acompañado de su esposa, Elsa Guerrero, el edil dio un mensaje a la población en el que reafirmó su compromiso para ser un municipio incluyente, tendiendo la mano y corazón a todos quienes lo necesiten.

“Petatlán es para todos”, es el lema que se usará sin pretextos, además, durante su discurso, Javier Aguilar dijo que se reflejarán los cambios con obras públicas y se dará atención a los servicios básicos cuidando la economía y sin dejar fuera la inclusión de la sociedad en el Gobierno.

Gobierno de Jorge Sánchez impulsa como nunca antes el Deporte en Zihuatanejo

Yaremy López

El gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta a través del Instituto Municipal del Deporte, realizó este fin de semana el Primer Rally Deportivo “Activate Zanka 2021” así como el Festival de Atletismo, ambos resultaron todo un éxito.

La inauguración del Primer Rally Deportivo evento se realizó en el campo 1 de la Unidad Deportiva Zihuatanejo; ahí asistió, el Regidor de Educación, Cultura y Deportes, Francisco Chavarria Rodríguez así como José Laureano Blanco Peralta, Director de Deportes, Mayra Liz Ruiz Pineda, directora de Educación y Mario Miranda Flores, coordinador de Deportes, Cultura y Educación.

Los infantes de las edades de 6 a 13 años pusieron a prueba sus habilidades en las actividades de carrusel y rompecabezas, telarañas y canaletas, costales y tira a gol, tobogán y busca del tesoro, inflables y tiros al aro. Cada uno de los módulos los menores tuvieron una gran convivencia social y deportiva

Los competidores recibieron un merecido reconocimiento por su desempeño en el Primer Rally Deportivo Infantil.

Mientras que la mañana del domingo se llevaron a cabo las competencias deportivas, en el marco del 1er Festival de Atletismo 2021, “David Ocampo Maldonado”.

En este evento que reunió cerca de 100 competidores teniendo como sede el campo 1 de la Unidad Deportiva Zihuatanejo asistió la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo Lizzete Tapia Castro y Francisco Chavarria Rodríguez, Regidor de Deportes.

Las pruebas en competencia en ambas ramas varonil y femenil fueron: 100 metros planos, categoría Juvenil, 400 metros libre, 3 kilómetros libre y relevos 4 x100 metros planos.

Presidente Jorge Sánchez entregó medicamento a Casas de Salud

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec hizo un reconocimiento a quienes operan las Casas de Salud y junto a regidores y su esposaLizette Tapia Castro, presidente honoraria del DIF, Zihuatanejo entregó medicamentos y equipo para que puedan dar atención en las diferentes colonias y comunidades en el municipio. “Les damos las gracias y pedimos que sigan ayudando a quienes lo necesiten. Vamos a estar pendientes del abasto de medicamento con la finalidad que no se queden sin estos” afirmó el presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec.

Presidente Jorge Sánchez fortalece sector educativo con nueva infraestructura

Yaremy López

*Inaugura aulas, canchas techadas junto al Secretario del Estado, Marcial Rodríguez Saldaña

En apoyo al sector educativo y con la finalidad  que los alumnos de Zihuatanejo puedan recibir clases en las mejores condiciones con nueva infraestructura, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto al secretario de Educación del estado de Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña y el Director General de Colegio de Bachilleres del estado de Guerrero, Jesús Villanueva Vega, inauguraron aulas, canchas techadas en los Colegios de Bachilleres de Zihuatanejo y Coacoyul, además junto a la Asociación Por Los Niños de Zihuatanejo que preside mi amiga Carol Romain entregó el nuevo Laboratorio de Física y Química en la Esc. Sec. Tec. 119, Juan Ruiz de Alarcón en la comunidad de San José Ixtapa.

En gira de trabajo por diferentes instituciones educativas, el presidente Jorge Sánchez Allec ratificó su compromiso con el sector educativo al entregar esta nueva infraestructura en 3 instituciones educativas. “Tenemos que apostarle a la educación a la cultura, al deporte y lo vamos a hacer coadyuvando con el estado y con la Asociación Civil Por Los Niños de Zihuatanejo para que los alumnos reciban sus clases en mejores condiciones”, afirmó el presidente Jorge Sánchez al tiempo de hacer un reconocimiento a Carol Romain por todo el apoyo brindado a Zihuatanejo y al sector educativo en especial.

Recordó que hace 9 años junto a esta Asociación Civil  inició este sueño de construir nueva infraestructura a las escuelas del municipio y hoy es toda una realidad.  “Carol es una mujer de lucha que ha ayudado a muchos niños de Zihuatanejo, gracias por todo el apoyo a niños, jóvenes y a la población en general”, enfatizó.

En el colegio Bachilleres de Zihuatanejo se inauguraron dos aulas, una biblioteca y el techado; en el de El Coacoyul dos aulas y el techado de la cancha, mientras que

en la Esc. Sec. Tec. 119, Juan Ruiz de Alarcón en la comunidad de San José Ixtapa, el nuevo Laboratorio de Física y Química totalmente equipado, considerado por el director de esa escuela, como uno de los mejores de la región.

“Queremos que los jóvenes de Zihuatanejo reciban educación de calidad con una infraestructura adecuada y moderna adaptada a sus necesidades” subrayó el alcalde de Zihuatanejo.

El Secretario de Educación en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, hizo un reconocimiento a la A.C. Por Los Niños de Zihuatanejo por el apoyo brindado a la infraestructura en la educación de Guerrero.

Dijo que habrá una gran colaboración entre el estado, municipio y esta Asociación Civil para que Zihuatanejo mejore en todos los aspectos.

Cabe señalar que en cada uno de sus mensajes, los directores de los planteles educativos agradecieron al presidente Jorge Sánchez y a la actual administración municipal él trabajo que están haciendo en favor del sector educativo.

En Chilpancingo… Entrega Policía a bebé de 11 meses a sus abuelos; padres ebrios lo abandonaron

IRZA

Esta noche el área de Trabajo Social de la Secretaría de Seguridad Pública de Chilpancingo, entregaron a un bebé de 11 meses a sus abuelos, luego de que lo mantuvieron bajo resguardo después de que lo hallaron abandonado la tarde de este domingo en las inmediaciones de la colonia CNOP.

Con base a la versión policiaca, por la tarde recibieron el reporte de que los padres del bebé lo habían dejado abandonado y que se encontraban en estado de ebriedad, por lo que elementos de esa corporación acudieron, lo recogieron y lo trasladaron a sus instalaciones.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informó que el bebé permaneció “bajo resguardo del área de Trabajo Social, quien se encargó de brindar la atención correspondiente hasta el arribo de los familiares”.

Agregó que “a las instalaciones de la dependencia, acudieron los abuelos del menor, quienes acreditaron el parentesco y se procedió a realizar la entrega correspondiente”. Señaló que “el área de Trabajo Social se mantendrá pendiente del caso del menor a fin de garantizar su integridad y bienestar”.

Por la noche, los padres del menor llamaron al número de emergencias 911 para reportar que su bebé estaba extraviado y que necesitaban ayuda, por lo que de nueva cuenta policías se trasladaron a la colonia para buscar a los progenitores, pero con la intención de detenerlos por haber abandonado al pequeño, sin embargo ya no los encontraron. Por lo pronto el bebé ya está con sus abuelitos.

La gobernadora Evelyn Salgado se somete a la austeridad republicana; no ha cobrado salario

IRZA

– Algunos otros funcionarios tampoco han cobrado sus quincenas

– Contribuyen así para que se pague el aguinaldo de los empleados

Chilpancingo, Gro., diciembre 05 del 2021 (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que el plan de austeridad que aplica en su administración debido a la crisis financiera que le heredaron también incluye que ella y funcionarios de su gabinete todavía no hayan percibido sus salarios.

“Yo ahorita ni siquiera he cobrado porque todo lo que sea ahorro lo estamos poniendo para los aguinaldos y son muchos funcionarios cercanos y en áreas de jefaturas que tampoco han cobrado”, expresó la mandataria.

Indicó que esos recursos salariales de ella y sus funcionarios forman parte de los ahorros que se están generando para pagar los aguinaldos a los burócratas estatales.

“No tenemos que castigar a los compañeros trabajadoras y trabajadores, tienen que tener un salario digno”, expresó la gobernadora durante la entrevista que ofreció luego de signar en una mesa receptora de firmas, ubicada en la alameda Granados Maldonado, en esta ciudad capital, para que se lleve a cabo la consulta de revocación de mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 10 de abril.

Este fin de semana se dio a conocer un documento de la Secretaría de Administración y Finanzas del Estado, en el que se asienta que por órdenes de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se llevan a cabo medidas de austeridad en todas las dependencias estatales debido al desastre financiero que les heredó la anterior administración que encabezó Héctor Astudillo Flores.

“Lo dijimos desde un principio, que el eje de este gobierno sería el combate a la corrupción. La austeridad republicana incluye que no se van a pagar los teléfonos celulares, las comidas, las gasolinas, cada quien utiliza su propio vehículo y esto se va a reflejar en un ahorro en el gobierno para ser solidarios hacia afuera”, dijo.

Incluso mencionó que en la propuesta de presupuesto del gobierno estatal para el 2022 que envió al Congreso local establece que ella va a percibir un salario de 70 mil pesos al mes, 30 mil pesos menos de lo que ganaba su antecesor.

Salir de la versión móvil