Bloqueo carretero para exigir destitución de director de secundaria

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familias de la secundaria Técnica 176 bloquearon de manera intermitente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la colonia la Central para pedir a las autoridades educativas, la destitución del director José Abundio Diego, a quien acusan de supuesta corrupción.

Los inconformes colocaron piedras y trozos de madera sobre la vialidad para impedir la circulación vehícular, dejando varados en doble filas cientos de automovilistas que se molestaron por esta acción, al ser afectados en el libre tránsito.

Asimismo, explicaron que la escuela la tenían en un total abandono, ya que la cancha está en muy malas condiciones y los tableros ya no sirven, “cómo es posible que no quieran dar cuentas en qué se usó más de un millón de pesos que llegaron a la escuela y no sabemos dónde se aplicaron”.

Al lugar del bloqueo, se presentó el delegado Regional de Servicios Educativos en la región Costa Grande, Rogelio García Villegas quien entabló un diálogo con los manifestantes.

Después de una hora de obstruir la carretera federal, los padres de familias liberaron la vialidad, luego de haber obtenido una repuesta favorable de las autoridades educativas, quien designaron a un director interino.

Cabe destacar que esté problema ya se venía dando desde hace ya mucho tiempo pero las autoridades de la Secretaria de Educación Guerrero no han podido solucionar.

Llegó a su final el torneo de copa de la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Un lleno total se registró en el mítico y legendario campo de la Parota, ya que albergó las dos finales de la liga Ejidal del Coacoyul, la afición se dio cita, pasaron un domingo diferente, un domingo familiar, en donde tanto pequeños como grandes se distraeron y gritaron con euforia cada anotación que se registró, las gradas a reventar, las orillas de los campos había personas que se trajeron sus sillones y toldos para ver más cómodos estos encuentros, esto sirvió también para que salieran de la rutina, asaban carnes, preparaban mariscos, en fin, muchas cosas más, lo que sí es una realidad que quedó demostrado que el fútbol en el Coacoyul es una religión.

La primera final comenzó en punto de la una de la tarde, la cual fue protagonizada por Cachus Morelos y Marea, los dos mejores buscan cubrirse de gloria, en esta ocasión la experiencia de los jugadores de la Morelos se impuso a la juventud y ganas de los de Marea. La artillería de Cachus Morelos fue letal, cuando estuvieron frente al marco rival no perdonaron, en tres ocasiones hicieron daño, aplaudir y reconocer el esfuerzo, pero en esta ocasión no pudieron, solo marcaron un tanto, este no fue suficiente así que la Morelos se tocó la gloria, aparte este campeonato va dedicado a su entrañable amigo, Jesús Vidal, quien seguramente desde el cielo disfruta lo que sus amigos lograron.

Se vino el platillo fuerte, Gestoría León y Deportivo Pecheche iban en busca del reinado, fue una primera mitad en donde no se hicieron daño, las opciones que tuvieron los delanteros para hacer daño fueron nulas, en ceros se fueron a descansar. Para la segunda mitad la misma tónica, se soltaron un poco más, pero, no arriesgaron, fue en una jugada de tiro de esquina que el Deportivo Pechece se fue al frente en el marcador, Gestoría León echó toda la carne al asador, lograron empatar desde la pena máxima, se venían los tiempos extras.

El cansancio de los jugadores era evidente, pero, tuvieron que jugar otros 20 minutos, 10 por tiempo, fue una locura los tiempos extras, al final, Deportivo Pechece se coronó, son los nuevos monarcas de la liga Ejidal del Coacoyul, Gestoría León dejó más que el alma dentro del rectángulo, en esta ocasión se tendrán que conformar con el subcampeonato.

Los Cachorros de Zihua conquistaron el campeonato del nacional de clubes de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

En Iguala de la Independencia donde iza con orgullo la bandera mexicana se llevó que cabo el nacional de clubes de la asociación mexicana de básquetbol, en dicho torneo vieron acción equipos azuetenses, en especial los Cachorros, que son dirigidos por Enrique Javier Bello, obtuvieron un resultado para ponerse de pie y reconocerlos, se coronaron campeones en la categoría micro.

Para llegar al torneo no resultó nada fácil, primero tuvieron imprevisto con lo económico, una vez que lograron juntar para viajar, los gastos y demás cosas, sabían que no iban a ir de paseo, estaban en la obligación de hacer un buen papel, devolver algo del sacrificio que hicieron sus padres para que ellos compitieron, pero, lo más importante, darle un poco de felicidad a su entrenador, el cual sea esmerado para enseñarle lo básico del deporte ráfaga.

La justa deportiva dio inicio, en la fase de grupos sostuvieron dos encuentros, de la cuales dos ganaron y un descalabro, a pesar de esto les alcanzó para estar en la semifinal, la ganaron, ahora sí, se vino lo bueno, hacer que todo valdría la pena, iban a jugar la final, antes de conocer la gloria se interponían los Colorados de Tierra Caliente, a los cuales derrotaron para así coronarse, lo que sigue para ellos es prepararse para los panamericanos que se desarrollarán el año entrante.

La Barrita, son las reinas del futbol rápido de la liga Tekereke de Petatlán

ALDO VALDEZS EGURA

Llego a su final un torneo más de la liga de fútbol rápido Tekereke de Petatlán en su rama femenil, los dos mejores equipos, los que dieron un mejor torneo llegaron hasta esta instancia, en esta ocasión solo uno tocó la gloria con las manos, en esta ocasión fueron las chicas de la Barrita quienes doblegaron 3-2 a las Bichotas, quienes en esta ocasión se tendrán que conformar con el subcampeonato, dieron su máximo esfuerzo, pero, se quedaron con las ganas.

Decenas de personas abarrotaron el “campito” de fútbol rápido, estaban listas para gritar con toda la euforia cada anotación, así que los ingredientes estaban listos para ver un buen cotejo, las gladiadoras entraron al rectángulo con la firme intención de darlo todo, no había mañana, de eso estaban conscientes, solo algunos disparos sacaron, pero, estos no representaron peligro alguno, la pizarra no se movió.

Conforme pasaron los minutos, nadie cedía nada, las chicas de la Barrita le pusieron tiza a sus botines, fue ahí donde encontraron los goles, en tres ocasiones causaron estragos, las Bichotas no se iban a dejar, no sin antes dar batalla, lograron marcar dos tantos, estos no le fueron suficientes para poder empatar y alargar el cotejo, el tiempo llegó a su final y con ello, la Barrita se coronó.

Ciclistas Azuetenses en el top 5 a nivel nacional

ALDO VALDEZ SEGURA

Cuatro ciclistas porteños tuvieron actividad en la competición “Guerrero Jaguar” que se desarrolló en Tepecoacuilco, Guertero, destacar que a esta justa deportiva se dieron cita los mejores corredores del país, que tienen experiencia a nivel internacional y como es de esperarse los azuetenses pertenecientes al club “bici-mas” no se intimidaron y se agrandaron, trajeron buenos resultados dignos de reconocer ya que el ciclismo de montaña es muy poco común que lo practiquen.

Primero entraron en acción los principiantes tuvieron que recorrer sorteando diferentes obstáculos 40 kilómetros, aquí, se consiguió un tercer lugar, el cual fue ocupado por, Génesis Reyes, mientras que el sexto peldaño lo ocupó, Fernando Márquez, por si fuera poco, en el octavo, Alberto Cervantes.

El que hayan ocupado estas plazas no es fácil ya que a lo largo del trayecto se toparon con un sin fin de problemas que tuvieron que solucionar, su preparación fue fundamental para estar en el top 10. Un poco más difícil fue en la categoría máster, en donde la crema y nata del ciclismo nacional y local participaron, a pesar de eso, Eliud Gómez se quedó en el quinto sitio, cabe mencionar que a dos kilómetros de concluir la meta, Eliud tuvo problemas con su bicicleta, se le poncharon las llantas, sabía que no tenía tiempo para repararla, hacer eso sería rezagarse, así que, tomo valor y a pesar que su bicicleta no estaba en condiciones termino, ocupando el honroso quinto lugar, ahora, imagínense si no hubiera tenido ese desperfecto, seguramente le hubiera dado más batalla a los punteros. Ellos seguirán preparándose ya que este mes de noviembre y diciembre están cargados de eventos y ahí estarán tratando de estar en los primero lugares.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Morena comenzó desde el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, en 2018, su camino hacia su verdadera consolidación como partido, con todo y los riesgos que ello implica, pasando, desde luego, por la creación de grupos de poder de todos tamaños, tanto de dentro como de fuera, propios e impropios, amigos y enemigos, porque al final de cuentas Morena se fundó así, de la sangría de otros partidos ya existentes, sobre todo del PRD, pero sin limitarse a ello, sino que también vemos ex priístas, ex panistas y ex todo dentro de lo que comenzó como un movimiento nacional para la regeneración de la vida pública del país.

De no ser por la figura del presidente de la República, Morena fuera hoy un batidillo de intereses creados, porque como reconoció la secretaria general del partido, Citlalli Hernández Mora: “Hay quienes se suman a Morena con un oportunismo político, porque derivado del éxito del partido muchos quieren ser candidatos no para servir, sino para ganar espacios o tener poder”.

Pero eso no es nada nuevo bajo el sol. Recuerdo que en el año 2000, tras el triunfo de Vicente Fox Quesada, todos se sentían panistas, miembros de la clase empresarial de país, con tal de que hasta a los campesinos les vendieron el cuento de que serían “empresarios del campo”. Y si bien en ese periodo hubo muchos apoyos a la agroindustria, fue para los amigos y compadres, y a uno que otro afortunado que logró apoyos para fierros e instalaciones que le ayudaron a darle valor agregado a su producción, pero no hubo recursos precisamente para incentivar la producción.

Al campesino pobre, lo que se le reconoció fue solamente el Procampo, y párale de contar.

Pero la realidad es que hasta los campesinos votaron por Fox, dejando al PRD -que en ese tiempo nominó por tercera ocasión a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano- como novia de rancho, vestido y alborotado.

Se hablaba entonces del “voto útil”, y la meta que se propusieron los panistas era “quitarle el poder al PRI”, cuando la realidad que imperaba era que no eran distintos, sino iguales y parte de un mismo proyecto de nación, que para entonces ya estaba muy avanzado pues venía desde Carlos Salinas de Gortari, y que implicaba poner al gobierno de rodillas frente a los empresarios, privilegiando a los monopolios, la banca usurera que primero fue nacional luego extranjera, pasando por la mezcla de recursos para obras públicas con la iniciativa privada, poniendo dinero del pueblo para obras que se manejarían como si fuesen privadas. El más vivo ejemplo son los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos), como el de Puente Grande y Almoloya, que ahora sabemos los renta el gobierno federal como si fueran cuartos de hotel para los presos, y con base en onerosos contratos.

Así fue como México enteró cayó en un grave engaño en el año 2000, creyendo que con la visión “panucha” nos iría mejor, pues nos pintaban una nación idílica.

Lo que resultó fue lo peor que nos haya sucedido, y la pesadilla aún no concluye.

Desafortunadamente, la Cuarta Transformación que prometió Andrés Manuel López Obrador camina lento, o no camina, y se ha convertido en una trampa en la que han caído hasta sus más leales soldados, pues el lema de “no robar, no mentir y no traicionar” les quedó grande.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Quintana Roo, paraíso perdido

*Larga historia de gobiernos fallidos

*Alertas ante las alertas de Alemania

*Despiden a la titular de turismo de la CDMX

“No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre”: anónimo popular.

Durante los más de 50 años de existencia de Cancún como polo de desarrollo turístico, como modelo de los proyectos de gran turismo del gobierno federal durante varios sexenios, nunca había caído en un pozo tan profundo como el que ahora lo amenaza. Nadie puede poner en duda se llegó a la situación actual como producto de los errores cometidos por los ocho gobernadores y 16 presidentes municipales llevados al poder a través de más de dos procesos amañados en los cuales surgieron, además, curuleros cuyos yerros, ambiciones e ignorancia han resultado altamente dañinos, exceptuado en este último grupo a los Constituyentes.

El primer mandatario electo fue el queridísimo Jesús Martínez Ross a quien tocó armar todo el entramado para poner en marcha al nuevo Estado Libre y Soberano de Quintana Roo y sin duda lo hizo muy bien. Ya de Pedro Joaquín Coldwell en adelante se presentó la carrera para determinar quien superaba al anterior en malas determinaciones y en riqueza personal. Por grupos, mantienen ciertos apoyos, pero éstos son permanentes en razón o de agradecimiento o de complicidades basadas en el signo de pesos, sin contar centavos…De entre el ramillete priísta de mandatarios estatales, no hubo quienes no respetaran, por lo menos, las formas, aún y cuando los excesos eran percibidos, constaban pruebas de abusos y otras lindezas… Sin embargo, no es posible hablar ni de ingobernabilidad y mucho menos de orfandad gubernamental, palabras solamente aplicables en el negro presente de la entidad.

Se acercan los tiempos electorales y si bien a la salida de Roberto Borge Angulo de la gubernatura se percibía una gran inconformidad ciudadana, se contaba con dos magníficos candidatos a sucederlo: Mauricio Góngora, ex presidente municipal de Solidaridad, ex titular de la Secretaría de Finanzas, hombre de gran sensibilidad, carisma, don de gentes y Carlos Manuel Joaquín González, importado de la hermana república de Yucatán para encabezar al Ayuntamiento solidarense y llevado por el ex gobernador Félix González Canto a ocupar la titularidad de la Secretaría de Turismo estatal y a una curul federal. Ambos contaban con trayectoria para ocupar la máxima silla de gobierno. A Mauricio lo perjudicó la percepción creada ya por entonces, de haberse ejercido un importante número de actos de corrupción ligados a los últimos mandatarios estatales tricolores.

En Carlos Manuel Joaquín se sembraron, en aquel entonces, grandes esperanzas de cambio y de orden. Transcurrieron cinco años de mandato y no se registraron los cambios esperados, porque de otro tipo si existen. La seguridad simplemente desapareció y por completo, las crisis económicas superadas durante los meses “septambre y octambre” volvieron a aparecer y con mayor rigor. Si antes se puso en jaque al destino con el mal manejo de la influenza, la llegada del coronavirus resulto fatal. Dentro de esos cambios tan esperados lo que ha visto es la ausencia total de auditorías, se cambiaron las leyes para cumplir con compromisos contraídos como el de llevar a Oscar Montes de Oca, protegido del ex jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, a la Fiscalía estatal, nombramiento con el cual se perdió cualquier indicio de autonomía y de manejo correcto de la Ley.

Cayeron los ciudadanos en manos de la delincuencia organizada y lo tantas veces protegido, el turismo, ha sido víctima en el presente de la misma inseguridad. Como los brazos derechos del gobernador Joaquín González han sido Juan de la Luz y Jesús Alberto Capella, ambos traídos de fuera y, en el caso del primero, cabeza del llamado Grupo Tepito -se recuerda es Tepito un lugar en donde el comercio abunda, los negocios también y se ha caracterizado por ser una cueva de bandidos- utilizó las artimañas y mentiras del pasado, como se ha referido a una supuesta amistad y cercanía con el fallecido Luis Donaldo Colosio.

Ambos personajes, Juan y Jesús, hicieron su aparición prácticamente al inicio del mandato sexenal, algunos consideran fueron quienes hicieron los tratos para evitar la llegada de todos aquellos mencionados como hampones dentro del gobierno a la cárcel. Si AMLO no ha logrado aterrizar su lucha contra la corrupción, Don Carlos ni siquiera se molestó en iniciarla y todos aquellos involucrados en el tema han permanecido junto a él, con las complicidades registradas con quienes saquearon a la entidad. Juan Pablo Guillermo, Eleazer Villanueva, entre otros, gozan no solo de cabal salud, sino de total libertad producto de la impunidad.

La ingobernabilidad en Quintana Roo está presente y la última muestra la dio el protegido fiscal al hacer declaraciones absurdas en el programa de Raymundo Rivapalacio, tratando de encontrarle justificación a la balacera registrada en Punta Petempich, en un hotel de los llamados de alto turismo. El mandatario cree cumplir con la información muy frecuente dada de manera personal, con todo y explicaciones, a través de las redes y tal vez no le han dicho y mucho menos informado del fracaso de éstas, del mínimo de visitas recibidas, del hartazgo social por escuchar siempre las mismas explicaciones, argumentos y el cúmulo de intenciones nunca llevadas a la práctica.

En un escenario así se llega al momento del cambio y es en donde aún pierde más el mandatario estatal. La alianza con la cual llegó al poder carece de candidato para, por lo menos, dar una batalla digna. El otro partido, el PRI, al cual él perteneció, está en competencia con el PRD para llegar al último escalón. No tuvo la atingencia de formar una nueva clase política. Por lo tanto, el camino está libre para Morena aún y cuando salvo dos excepciones tiene los personajes más desprestigiados como probables abanderados. El primer lugar con calificativos muy fuertes en contra lo encabezan dos féminas: Mara Lezama y Marybel Villegas. La primera se ha dado el lujo de hacer eventos de franca y abierta precampaña solventados con el dinero de los impuestos de los cancunenses, la segunda hace de cualquier acto un escenario de auto promoción y ya no sabe ni por cual partido político, porque ha estado -no militado- en todos. En ambas llama la atención la riqueza personal y familiar acumulada.

Hay manos moviendo la cuna de la alcaldesa y de la senadora. Una Verde, verde y la otra morada pero con el clásico “beso del diablo” acompañándola. Sobre los varones se encuentra un Luis Alegre sin mayor trayectoria que ser el hijo de papi, del otrora poderoso radiodifusor Gastón Alegre quien, en su momento, manifestó una gran e interesada cercanía con AMLO. Así quedan un José Luis Pech cuyas acciones no suficientemente analizadas en su repercusión lo perjudican: la iniciativa para disminuir a la mitad la Zona Federal Marítima y los calificativos insultantes -posteriormente negados pero debidamente grabados- a una correligionaria, a Lily Téllez. El doctor Pech, camina y camina y va dejando huella, pero aún así lo encuentran muy alejado de ese pueblo en donde se vota en masa y justo por la misma animadversión compartida con el presidente: “es sabihondo y aspiracionista”.

Rafael Marín se presenta como un empresario luchón, forjador del grupo morenista, hacedor de ese partido en la entidad, compañero de muchas luchas del presidente y, como no ha ocupado cargos públicos no le cuelgan ningún sanbenito. Finalmente no queda otra que reconocer: Pobre Quintana Roo, tan lejos de Dios y tan cerca del Verde.

Alertas de EU

y Europa

En el plano internacional, las embajadas de Estados Unidos y europeas afirmaron mantendrán sus alertas para sus connacionales mientras no cese la violencia en Quintana Roo, y seguirán las investigaciones de los hechos ocurridos en Tulum, donde murió una turista alemana, así como en Puerto Morelos, donde se encontraban de vacaciones estadounidenses y fueron resguardados en el hotel Hyatt Ziva, en Bahía Petempich, cuando se registró un enfrentamiento de grupos armados. La Embajada de Alemania en México confirmó que las autoridades germánicas siguen de cerca los hechos ocurridos en el Caribe Mexicano, cuyos destinos se han convertido en “foco rojo” en los últimos meses. Destacaron que al riesgo en el destino por la pandemia del coronavirus y los abusos por parte del personal del Instituto Nacional de Migración (INM), ahora se suma el aumento de inseguridad, que incide gravemente en las zonas turísticas.

El Consulado alemán alertó a sus ciudadanos acerca de los peligros en la zona y les envió una lista de recomendaciones durante su viaje; la más fuerte es no visitar los destinos de Cancún, Playa del Carmen y Tulum, lista que sumó recientemente a Puerto Morelos, por la balacera en la playa de un hotel. “La alerta para la Riviera Maya sigue, ahora más con el tiroteo en Puerto Morelos; mientras el gobierno de Quintana Roo no controle esta situación de violencia, la alerta seguirá, los alemanes y en general la Unión Europea se preocupa mucho por sus ciudadanos, más cuando mueren o corren peligro en otros países”, destacó.

El primer comunicado emitido el jueves por parte de Estados Unidos sólo fue una advertencia. La Embajada estadounidense espera que las autoridades correspondientes respondan de manera contundente ante la violencia en Quintana Roo. “El Cónsul sabe que Estados Unidos es uno de los mercados más grandes para Quintana Roo; estamos hablando de que podría ser el primero a nivel internacional, es por ello la preocupación de que no hay seguridad para sus ciudadanos. En temporada de invierno varios de ellos emigran al Caribe Mexicano, pero ahora están cautelosos; de no controlarse esta situación por las autoridades, habría graves consecuencias”.

De los pasillos

Tras celebrar la renuncia de la secretaria de Turismo en la Ciudad de México, Paola Félix, tras darse a conocer viajó a Guatemala en un avión privado y supuestamente fue detenida en el aeropuerto de la Aurora, por intentar meter al país vecino 25 mil dólares en efectivo, la bancada del PAN en el Congreso capitalino, a través de su coordinador, Christian Von Roehrich, calificó como un “acto de hipocresía” el actuar de los funcionarios de Claudia Sheinbaum quienes se ostentan como austeros en la vida pública pero “derrochan lujo en lo privado”.

Los panistas conminaron a la Contraloría local a indagar y sancionar este hecho, que fue con dolo y desatendiendo su responsabilidad en eventos relevantes como es la Fórmula 1 en la capital del país.

Jugar con fuego: AMLo y el Ejército

Jorge Zepeda Patterson

No resulta fácil para un simpatizante de la izquierda, sea que profese una versión radical o una versión socialdemócrata, coincidir con la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de entregar porciones importantes de la vida pública al Ejército. El anuncio de que se creará una empresa operada por los militares para administrar y recibir los ingresos que aporten el Tren Maya, el proyecto del corredor Interoceánico, el Puerto de Coatzacoalcos, el aeropuerto Felipe Ángeles de la Ciudad de México, y los aeropuertos por construirse en Chetumal, Tulum y Palenque confirman el deseo del mandatario de consolidar el poder de los soldados frente al resto del Gobierno y el conjunto de la sociedad. Se trata justamente de los proyectos más ambiciosos del Gobierno; al convertir a las Fuerzas Armadas en el beneficiario directo de estas cuantiosas inversiones, habría que asumir que al final del sexenio sería el estamento más favorecido por la llamada Cuarta Transformación. Y, por otro lado, tampoco podemos olvidar el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo a las Cámaras para poner a la Guardia Nacional bajo control de las Fuerzas Armadas. La formación de esta fuerza había sido aprobada a condición de que fuera un organismo civil, sujeto a códigos civiles; ahora se intentaría convertirla en una dependencia de los militares. ¿Cómo no preocuparse de esta pinza que otorga a los soldados una capacidad económica autónoma y control de una porción de la administración pública, por un lado, y un poder policiaco y político frente a los ciudadanos, por otro?

Esta decisión se nutre de la idea de que el Ejército es la institución más confiable y disciplinada del Estado mexicano; algo en lo que quizá coincidimos todos. Pero al ser el actor al que la sociedad entrega los recursos para el ejercicio de la fuerza, es también el que menos implicado tendría que estar en las tareas relacionadas con el ejercicio de la autoridad, la economía o el derecho.

“Si estos bienes se lo dejamos a Fonatur o a la Secretaría de Comunicaciones no aguantan ni la primera embestida. Acuérdense lo que hicieron con Fonatur, que vendían terrenos a siete pesos el metro cuadrado en zona turística”, dijo el Presidente el jueves pasado.  Sin duda es cierto, pero López Obrador también tendría que acordarse de que se trata del mismo ejército que actuó a voluntad de Felipe Calderón o de Gustavo Díaz Ordaz y el mismo que desapareció a luchadores sociales a lo largo de años en la llamada “Guerra Sucia”.

Y por lo demás, el Presidente tendría que percibir lo desconcertante que resulta para su propio Gobierno asumir que los administradores públicos, que él ha traído, no son de confianza, mientras que los soldados que pertenecen al régimen anterior sí lo son. Su propia frase “no aguantan ni la primera embestida”, refiriéndose a los funcionarios actuales y futuros, echa por tierra el pañuelito blanco que suele agitar en lo alto para festejar el fin de la corrupción.

Incluso aceptando que el Ejército es más confiable como administrador que el propio gabinete o los cuadros obradoristas, entregar parcelas completas de la administración pública a los militares, equivale a renunciar al mandato de construir un servicio público decente y profesional al que estaría obligado un movimiento que ha prometido el cambio.

Los errores y autoritarismos de los presidentes priistas son evidentes, pero habría que concederles el mérito histórico de mantener al Ejército acotado frente al poder civil. Después de la Revolución Mexicana tomó casi medio siglo sacar a los generales del poder político y el siguiente medio siglo para consolidar esta tradición. En buena medida gracias a ello, México se ahorró las tragedias golpistas que vivieron prácticamente todos los demás países de América Latina. En buena lógica el Ejército fue asumido como un recurso de “úsese en caso de incendio”; literalmente, porque durante décadas se ganaron el respeto de la sociedad en situaciones de emergencia y poco más.

Por todo lo anterior resulta incomprensible la disposición de López Obrador para convertir a las Fuerzas Armadas en un poderoso protagonista de la vida civil. La construcción de un orden democrático lo desaconseja, la historia mundial y nacional de las luchas de izquierda o populares lo repele, el sentido común lo rechaza.

Los riesgos de este “empoderamiento” castrense están a la vista. En el mejor de los casos, le otorga al Presidente que esté en funciones, en su calidad de Comandante Supremo, un poder con autonomía favorable a tentaciones autoritarias o represivas. En ese sentido, AMLO podría estarle poniendo la cama a un mandatario que en el futuro lo utilice sin límites ni cortapisas en contra de la sociedad. O peor aun, ofreciendo a los generales razones y recursos para decidir actuar al margen del poder civil. Si ellos mismos terminan sintiéndose mejores administradores que los funcionarios, argumento del Presidente, ¿cuánto tiempo pasará antes de que comiencen a ofrecerse para corregir o resolver lo que a su juicio hacen mal los civiles?

López Obrador se ha referido a sí mismo como un demócrata, como un luchador de izquierda, como un humanista y como un hombre amante del amor y la paz. Difícil entender como encaja el fortalecimiento de los generales en esa ecuación.

En la Antigua Roma el Senado solía alejar de la ciudad a los mandos con tropa para evitar tentaciones; las grandes legiones tenían prohibido cruzar el río Rubicón, que se encontraba a cientos de kilómetros de la metrópoli. Todo con el propósito de no poner a la ciudad de Roma a merced de un general. Justamente el fin de la república sobrevino cuando Julio César decidió cruzar el río con sus legiones desoyendo el mandato. López Obrador entrega las obras más importantes de su Gobierno al Ejército con el propósito de que nunca se privaticen y pertenezcan al Estado de manera irreversible. Pero no las está entregando a la Nación solamente, sino al ejército en particular. Y ese empoderamiento también podría ser irreversible. ¿Quién va a ser el valiente que los vuelva a meter en sus cuarteles o los haga cruzar de regreso el Rubicón?

Ayuntamiento y DIF apoyan con uniformes escolares a alumnos de primaria y secundaria

Yaremy López

Como parte del compromiso que el gobierno municipal y el DIF Zihuatanejo tienen con la educación y con el objetivo de apoyar la economía familiar,  este lunes el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, junto con integrantes del Cabildo,  iniciaron la entrega de  uniformes escolares en beneficio de igual número de alumnos de 8 planteles de nivel primaria y 11 de secundaria de esta zona.

Durante un evento desarrollado en el Auditorio Zihua, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, afirmó que su esposo el alcalde Jorge Sánchez Allec, ha sido insistente en la gestión de estos programas y “en trabajar de la mano con su servidora, pero también que busquemos las estrategias de este apoyo solidario para la educación en Zihuatanejo”.

Las palabras de agradecimiento por la entrega de uniformes escolares, estuvieron a cargo de una de las alumnas beneficiadas, quien reconoció la buena voluntad del presidente Sánchez Allec y de la primera trabajadora social del municipio, Lizette Tapia Castro, ya que con estas acciones altruistas apoyan de forma importante la economía de muchas familias del municipio.

En su mensaje y después de informar que este mismo día se inició con el rastreo de los caminos de la zona serrana y parte baja del municipio, el alcalde Jorge Sánchez Allec dijo sentirse satisfecho de poder empezar a cumplir, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, con el compromiso de apoyar con la entrega de uniformes escolares a los alumnos de nivel básico de Zihuatanejo.

También dio a conocer que el gobierno que encabeza va a construir un inmueble para el telebachillerato de El Calabazalito, con lo que se beneficiará a decenas de jóvenes de esa comunidad del municipio y otras localidades aledañas.

Presidente Jorge Sánchez Allec arranca programa de rehabilitación de caminos rurales

Yaremy López

*También dio el banderazo de arranque a la construcción de dos aulas del Telebachillerato

Comunitario Número 270 de la comunidad de El Calabazalito

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo y autoridades comunitarias, puso en marcha este lunes el programa anual de rehabilitación de los caminos rurales del municipio, a través del cual se cubrirán más de 400 kilómetros de vías de comunicación en toda la zona serrana y parte baja de Zihuatanejo de Azueta.

Durante un evento desarrollado en la explanada municipal y antes de que el Ejecutivo local diera el banderazo de inicio a la maquinaria que se utilizará para llevar a cabo estos trabajos, el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, explicó que este año se han establecido nueve rutas para realizar de forma simultánea el rastreo y revestimiento de los caminos rurales, precisando que se cubrirán los trayectos Vaso de Miraflores-Las Higueritas, La Ciénega-Llano sin Agua, Pantla-San Ignacio, Vallecitos-Real de Guadalupe, Barranca de la Bandera-Siempre vival, entre otros tramos.

Por su parte el delegado municipal de La Salitrera, Rodrigo Sánchez Reséndiz, agradeció que el gobierno encabezado por el presidente Sánchez Allec esté iniciando el arreglo de los caminos de la sierra y parte baja del municipio, pidió que se sigan atendiendo las principales demandas de las familias del medio rural e invitó a los comisarios y dirigentes ejidales para que se apoye de alguna manera a las brigadas que han empezado a trabajar en las vías de acceso que se encuentran en mal estado.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec les dijo a los delegados y comisarios municipales, así como a los comisariados ejidales, que este año se adelantó el rastreo de los caminos rurales porque el huracán “Rick”  dañó considerablemente varios de los mismos, donde el gobierno municipal ya ha estado trabajando para destapar los tramos más afectados, además de que hubo una buena coordinación con la CFE para restablecer el suministro de energía eléctrica en  diferentes comunidades de la sierra.

Hizo notar que con el programa de rastreo de caminos rurales también se beneficiará económicamente a integrantes del sector de propietarios de equipo para la realización de este tipo de trabajos, a quienes el gobierno municipal les tomará en renta toda la maquinaria necesaria para rehabilitar las vías de acceso, aparte de que se generará una importante fuente temporal de empleo.

El jefe de la Comuna enfatizó que “este gobierno es muy solidario con ustedes, este gobierno no es de una relación entre los delegados y el presidente municipal, esta es una relación (de trabajo) que se ha fortalecido a lo largo de los años”; mientras que, en entrevista con representantes de los medios de comunicación, estimó que el rastreo de caminos estará terminado en unos dos meses.

Al mediodía el presidente Jorge Sánchez junto a regidores y directores de área dieron el banderazo de arranque a la construcción de dos aulas del Telebachillerato Comunitario Número 270 de la comunidad de El Calabazalito.

“Impulsar la educación es importante no solo en la zona urbana de Zihuatanejo también en la zona serrana, vamos hacer un esfuerzo para dejarlos bien conectados, no solo será infraestructura si no también internet para que puedan realizar de una mejor manera todas sus actividades”, expresó el alcalde Sánchez Allec.

Salir de la versión móvil