Analizan iniciativa a la ley de salud estatal para garantizar la reconstrucción de mamas

Boletín

CHILPANCINGO. Para garantizar que la Secretaría de Salud implemente estrategias de prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama, mediante campañas de difusión, atención puntual de pacientes y garantizando incluso la posible reconstrucción de los órganos, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar la Ley de Salud del Estado de Guerrero.

En la iniciativa que analiza la Comisión de Salud se señala que en el 2018 se registraron 314 mil 499 defunciones femeninas en México, de las cuales 7 mil 257 fueron por cáncer de mama, equivalente al 16 por ciento del total de muertes, debido principalmente a tumores malignos.

Agregó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Guerrero prevalecían 6.82 casos de incidencia de tumor maligno de mama en mujeres de 20 años y más por cada cien mil habitantes, mientras que en el 2016 el director del Instituto Estatal de Cancerología señaló que se tenían 3 mil casos y para 2019 había 420 nuevos casos, de los cuales el 15 por ciento correspondía a mujeres menores de 40 años, algo inquietante porque anteriormente este mal afectaba a mujeres de mayor edad; es decir, de 60 y 70 años en promedio.

Como se puede observar, el cáncer de seno es parte del grupo de enfermedades crónico-degenerativas que tienen tratamiento y posibilidades de curación, pero por diversas complicaciones puede ser causante de la muerte de quien lo padece.

Indicó que el tratamiento del padecimiento no se limita sólo al aspecto físico, sino que debe contemplar el ámbito psicológico, y que para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica destacan las directrices mínimas que los servicios de salud deben prever, como la consejería y el acompañamiento emocional.

En ese sentido, Mosso Hernández propone incluir un capítulo en la Ley de Salud denominado “De las Cirugías Producto del Cáncer de Mama”, paraincluir la mamoplastia reconstructiva, que es el procedimiento que tiene como finalidad la creación de una mama lo más similar posible a la que haya sido extirpada.

Para ello, plantea que las instituciones públicas de Salud deberán contar con programas y mecanismos para que las personas, preponderantemente de escasos recursos que hayan sido sujetas a una mastectomía, puedan acceder a una mamoplastia reconstructiva de buena calidad.

Avanza CFE en transversalizar la perspectiva de género

Boletín

*La CFE llevó a cabo el foro virtual “Evaluaciones de Impacto Social en el Sector Energético con Perspectiva de Género”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lleva a cabo acciones específicas para incorporar la perspectiva de género en todos sus procesos productivos. Como parte de estas acciones y dada a la importancia estratégica de la industria eléctrica en el marco del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2024, la CFE llevó a cabo el foro virtual “Evaluaciones de Impacto Social (EvIS) en el Sector Energético con Perspectiva de Género”.

Una vez que se incorpora la perspectiva de género en las evaluaciones de impacto social, estas constituyen una herramienta importante para identificar los beneficios o afectaciones diferenciados que los proyectos pueden tener en mujeres y en hombres.  Es por ello que las EvIS deben contemplar mecanismos de participación comunitaria con perspectiva de género, que permitan conocer las condiciones de desigualdad entre mujeres y hombres.

Al reconocer que los proyectos de electricidad no son neutrales al género, la CFE transita hacia incorporar la perspectiva de género en todos los procesos sustantivos de la empresa. La CFE se mantiene a la vanguardia del sector energético nacional al desarrollar proyectos con esta visión.

El foro, realizado el pasado 5 de noviembre, reunió a voces expertas en la materia y estableció un diálogo en torno al cumplimiento de las Disposiciones Administrativas de Carácter General sobre la EvIS, normativa que indica que éstas deben realizarse con perspectiva de género, a fin de evitar que las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o discriminación.

Marta Ferreyra Beltrán, directora General de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres y Arturo Ancona García López, coordinador de Recursos Humanos de la CFE encabezaron la inauguración del foro, que contó con la participación de más de 500 personas y 11 ponentes.

En su intervención, Margarita Cortés Cid, directora del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Instituto Nacional de las Mujeres, informó que en el Proigualdad participan 73 instituciones de la administración pública y los poderes de la unión, entre las que está la CFE con 18 acciones, una muy importante relacionada con atender la necesidad de electrificación e incrementar la percepción de seguridad de las mujeres.

En su participación “Marco Jurídico respecto a la perspectiva de género en las EvIS”, Ana Paula Ramírez Trujano, directora de Estrategia y Organización del Área de Impacto Social de la Secretaría de Energía, señaló que la perspectiva de género en las EvIS se aplica para garantizar que no haya discriminación.

Bertha Edith López Molinar, Enlace de Igualdad de Género de CFE Intermediación de Contratos Legados, desarrolló en su ponencia que el sector energético es un elemento estratégico para el desarrollo de cualquier país por lo que su papel es importante desde el punto de vista de los derechos humanos.

Por su parte, Violeta Hernández Andrés, directora de Derechos de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, señaló en su ponencia “Ejercicio de derechos de las mujeres indígenas” que se debe garantizar la participación de las mujeres indígenas, en condiciones de igualdad, en todos los ámbitos de la vida pública.

Ismael Salazar Mendiguchía y García, representante de la Gerencia de Desarrollo Social de la CFE, al presentar “La importancia de los diagnósticos sociales”, explicó que en esta área se desarrollan diagnósticos sociales en comunidades en torno a los proyectos de la empresa, los cuales presentan áreas de oportunidad para desarrollarlos con perspectiva de género.  

La antropóloga Elsa Peña Haaz, representante de la Subdirección de Negocios de Redes de la CFE expuso la “Metodología para el trabajo comunitario”, transmitió a los participantes la relevancia de que los proyectos de baja o micro generación para la electrificación de comunidades rurales y sus planes de gestión social se realicen con enfoque de género.

Ofrece Evelyn Salgado a periodistas de Iguala mecanismo para garantizar el libre ejercicio del gremio en la zona Norte

Edwin López

*Cumple Evelyn Salgado su compromiso y se reúne por segunda ocasión, ahora como gobernadora, con periodistas de Iguala

CHILPANCINGO. Con el objetivo de escuchar sus planteamientos a través de un diálogo directo y abierto, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se reunió por segunda ocasión con las y los periodistas desplazados de Iguala, ahora ya en calidad de gobernadora Constitucional.

La reunión se realizó en la sede del Poder Ejecutivo en Chilpancingo, con representantes del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, la gobernadora Evelyn Salgado, les refrendó el compromiso de su gobierno para garantizar el ejercicio de este noble e importante gremio, además de manifestar su respeto irrestricto a la libertad de la expresión.

Evelyn Salgado Pineda, puntualizó que para seguir Transformando Guerrero todas las voces deben ser escuchadas y atendidas, por lo que acordó con los periodistas, mantener comunicación directa que permita atender sus planteamientos y garantizar la labor informativa de los periodistas, quienes plantearon objetivos primordiales para el desarrollo laboral en los diversos espacios que representan en la ciudad de Iguala.

En la reunión también estuvieron presentes el Subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Uriostegui García y el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.

Colabora la Secretaría de Salud Guerrero con INSABI para fortalecer atención a través de telemedicina

Edwin López

Chilpancingo.- Para fortalecer los servicios de médicos en la entidad, a través del desarrollo de tecnologías en el ámbito hospitalario, como la telemedicina, personal de la Secretaría de Salud Guerrero participó en una reunión operativa con el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Durante la reunión se abordó  la implementación de proyectos que coadyuven a la estandarización de  los procesos de atención en unidades de segundo nivel de atención.

Asistieron la directora de Programas Médicos Prioritarios del INSABI, Jazmín Ijan laborí y el Director de Primer Nivel de Atención, Humberto Díaz Chimal.

Enfrenta gobierno de Guerrero grave crisis financiera, se recibieron grandes deudas

Edwin López

*Se analizan opciones de solución para los pagos de fin de año, se estima un déficit de 3 mil 351 millones de pesos

*Se adeuda al SAT 6 mil 252 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta

*Logra gobierno estatal acuerdos con el ISSSTE ante el adeudo heredado de 14 mil 200 millones de pesos

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió un gobierno con una importante crisis financiera, señaló el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, al hacer un balance de la situación que enfrenta la administración pública estatal.

Dijo que es complicado atender compromisos que tienen principalmente con los empleados, “no hemos podido realizar los pagos que se tenían programados en su momento y que no hemos podido atender, porque no nos dejaron recursos, y los recursos que estamos recibiendo, las participaciones son insuficientes ante tantas deudas, tantos compromisos con los empleados”, refirió.

Informó que hicieron una proyección  al mes de diciembre para cumplir con los compromisos que se tienen en puerta, como es el pago de aguinaldos, “nos va a resultar entre los ingresos menos los descuentos que vamos a tener y los gastos normales del gobierno, un déficit de 3 mil 351 millones de pesos”.

El responsable de las finanzas estatales mencionó que están analizando diversas  opciones, entre ellas el crédito bancario, el adelanto de participaciones federales o un apoyo directo del gobierno de la República, para poder cumplir con los compromisos establecidos, “estamos tratando de hacer lo posible de ir atendiendo las necesidades más prioritarias, como la nómina”.

Asimismo, señaló que el adeudo histórico heredado que tiene el gobierno del estado con el ISSSTE es de 14 mil 200 millones, por lo que tuvieron un acercamiento con funcionarios de la dependencia federal, con quienes acordaron que los descuentos que realizan al gobierno del estado sean aplicados a partir del próximo año.

En lo que respecta a la deuda de 6 mil 252 millones de pesos que se tiene con el SAT porque no se cumplía con el pago del Impuesto Sobre la Renta que se descuenta a los empleados, Raymundo Segura destacó que 5 mil 12 millones de pesos corresponden a créditos fiscales establecidos del 2010 al 2015, y mil 239 millones de pesos a la administración estatal pasada.

Ante ello, precisó que realizaron las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con quienes se logró  que los descuentos que realizan al gobierno del estado sean en menor cantidad a los que se venían realizando.

Finalmente, el funcionario aseguró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, está analizando la mejor ruta de solución ante la importante crisis financiera heredada que se atiende con responsabilidad.

Empresas mineras Equinox Gold y Media Luna deben pagar impuestos en Eduardo Neri, dice alcaldesa; Sara Salinas

Agencia de noticias Guerrero

CHILPANCINGO.- Empresas mineras deben pagar impuestos al municipio de Eduardo Neri, recursos necesarios para impulsar el desarrollo social, manifestó la alcaldesa, Sara Salinas.

La alcaldesa informó que en Zumpango cuenta con dos mineras la Mina Los Filos, la Equinox Gold y en la comunidad San Miguel la Minera  Media Luna, pero fue hasta el 2018 que dejó de existir el fondo minero, luego de la llegada del presidente Andrés Manuel López obrador y cambiara las políticas públicas y hora existe el Fondo Metropolitano.

Sara Salinas dijo que  está trabajando junto con la comisión de minerías  para que las empresas paguen los derechos que deben de pagarle al municipio, como el caso de la minera Equinox Gold quien no paga el alumbrado público y no se le hace ningún cargo.

Destacó que no está confirmando que no lo paguen, pero que no hay ningún registro, debido a que la administración pasada no les entrego ninguna documentación de pago de Catastro, por lo que están tratando de llegar acuerdos, mediante platicas.

La alcaldesa de Zumpango agradeció al Congreso del Estado a través de la comisión de Minería pueda ser coadyuvante para regular esta importante actividad económica, que apoyará no solo las comunidades si no a todo el municipio (ANG)

Preside gobernadora Evelyn Salgado ceremonia mensual de Izamiento de Bandera correspondiente a noviembre

Edwin López

*Atacar las causas que originan la violencia, dentro de la nueva estrategia de seguridad señala Evelyn Salgado

*Se informará al pueblo la situación financiera y serán vendidas camionetas blindadas, anuncia Salgado Pineda

CHILPANCINGO. Al presidir la ceremonia cívica mensual de izamiento de la Bandera monumental correspondiente al mes de noviembre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrendó su compromiso con las mujeres y adelantó que este miércoles en La Montaña sostendrá un encuentro con organizaciones internacionales y autoridades federales, y locales para emprender la estrategia para erradicar de raíz la práctica de los matrimonios forzados y venta de niñas.

Salgado Pineda, en entrevista al término del evento, comentó que para aplicar en Guerrero, esta estrategia  nacional, se reunirá  este miércoles 10 de noviembre en Tlapa con  personal de la ONU mujeres, la titular del Instituto Nacional de la Mujer, La Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como las y los 21 presidentes municipales de la región de  la Montaña.

“Estamos en  una perfecta coordinación a nivel Federal y también a nivel municipal porque estamos haciendo partícipes a las presidentas y presidentes municipales, porque nosotros dijimos que es una práctica que se tiene que erradicar completamente de raíz”, puntualizó Evelyn Salgado.

El gobierno del estado presentará en Tlapa una estrategia que tiene que ver con la atención y prevención de todas las formas de violencia contra las niñas y las  mujeres.

“Cuando asumí la gubernatura hice un compromiso muy grande con las mujeres y las niñas del estado de Guerrero y lo estamos cumpliendo, vamos con todo a arrancar de raíz ese mal que ha hecho tanto daño a nuestras mujeres y niñas de la Montaña”, apuntó la gobernadora.

En el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo del Estado, ahora casa del pueblo, la gobernadora junto con mandos militares y navales, así como de la Guardia Nacional y representantes de los poderes Legislativo y Judicial, encabezó la ceremonia mensual de izamiento de la Bandera Nacional.

Sobre el tema de agresión al domicilio de la Diputada Estrella Bernal en Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado, dijo que sostuvo un diálogo con la legisladora y solicitó a la Fiscalía General del Estado, investigar estos hechos.

Además la gobernadora Salgado Pineda, puntualizó que respeta cada una de las declaraciones del Obispo Salvador Rangel Mendoza y apuntó que su gobierno tiene una estrategia en seguridad con el reforzamiento de la prevención y la seguridad con 200 elementos de la Marina Armada de México e Inteligencia.

Además, la gobernadora Evelyn Salgado, informó que está semana alrededor de 30 camionetas blindadas serán subastadas y vendidas en una primera etapa y los recursos serán utilizados en obra pública.

Al evento asistieron la Diputada Flor Añorve Ocampo; la Presidenta de la Mesa Directiva; el representante del Poder Judicial; el Comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila;  el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el Secretario General de Gobierno, Saúl López Sollano; el Jefe de la Coordinación Policial de la Guardia Nacional, Paul Riviello López, el Jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui García, la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.

Vehículo cayó a un canal en el Barril

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un vehículo cayó a un canal al momento que circulaba por la calle que recorre la colonia el Barril, la tarde de este domingo, por lo que fue necesario que acudiera el personal de la Policía Vial.

El siniestro ocurrió después de las 13 horas, el chofer realizó una maniobra peligrosa al momento de incorporarse a esta vía y las llantas del costado izquierdo cayeron al canal.

Es un vehículo Chevrolet Aveo, rojo, con placas del Estado de Guerrero, el cual jalaron con una cuerda amarrada a una camioneta Nissan para reincorporarlo nuevamente sobre la vialidad.

Acudieron los oficiales de la Policía, pero no fue necesario que remitieran el auto al corralón porque no hubo daños a terceros.

Salvavidas de Zihuatanejo rescatan a dos turistas a punto de ahogarse

ELEAZAR ARZATE MORALES

* Los rescates fueron realizados en playa Larga y Blanca

Este domingo fueron realizados dos rescates acuáticos por el personal de Protección Civil y Bomberos; el primero en Playa Larga y el segundo en Playa Blanca, donde el mar es abierto.

De acuerdo a la información obtenida, fue después de las 16 horas que los salvavidas municipales que resguardan estas playas echaron manos a la obra para sacar a los turistas, el primero en playa Larga, donde sacaron a un joven turista de aproximadamente 25 años, originario del estado de Michoacán.

El segundo hecho fue en playa Blanca, donde rescataron al visitante José Francisco N, de 56 años, procedente de Ciudad de México, que lo sacaron del fuerte oleaje y lo colocaron en la franja de arena.

En este segundo suceso fue necesario que asistieran los paramédicos municipales para que atendieran al turista, afortunadamente ninguno de los dos visitantes requirió ser llevado a un hospital.

Rescatan a dos adolescentes turistas que estaban por ahogarse en playa Larga

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos turistas procedentes de Guanajuato, de 16 y 13 años de edad, estuvieron por ahogarse al ser arrastradas por una corriente hacia el fondo de mar en Playa Larga, afortunadamente fueron rescatadas y atendidas por el personal de Protección Civil y Bomberos.

Se trata de las hermanas Azul y Flor Guadalupe, fueron rescatadas con vida y llevadas al restaurante en el que estaban con sus madres, momentos después fueron atendidas por los paramédicos y estos informaron que no era necesario que las trasladaran a un hospital, únicamente el susto que se llevaron.

Por su parte los restauranteros agradecieron la eficacia del personal de rescate e informaron que el turismo puede venir a playa Larga y estar seguros que los estarán cuidando.

Salir de la versión móvil