Funcionarios estatales de Tabasco visitan Pozo Radial de Zihua

Yaremy López

Con la finalidad de conocer la infraestructura recientemente construida del Pozo Radial e intercambiar ideas que aporten a la mejora de servicios de agua potable, funcionarios de la Comisión Estatal de Agua de Tabasco se reunieron con personal directivo de CAPAZ.

En compañía del Ing. Arturo Palma Carro, presidente de la Asociación Nacional de Entidades del Agua (ANEAS), el Arq. Armando Padilla Herrera, Director de la Comisión Estatal de Agua de Tabasco, la Arq. Gabriela Camacho Angulo, Secretaria Particular, José Francisco León Macdonell encargado de la Dirección Técnica  y  Gildardo García Rodríguez,  Director de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad; el director de CAPAZ. Luis Fernando Salas sostuvo una reunión ejecutiva en torno a los avances de CAPAZ como organismo sostenible, además de un recorrido en este nuevo Pozo Radial, la obra más importante realizada por el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec.

Alterno a la actividades mencionadas, también acompañaron al equipo de la CAPAZ en la clausura del segundo curso-taller, Eficiencia Energética, impartido por personal de ANEAS a trabajadores del organismo operador, en donde el presidente, el Ing. Arturo Palma Carro reconoció la ardua labor y desempeño de todo el personal que integra la paramunicipal, trabajo que se ve reflejado y que hoy organismos de estados como Tabasco reconocen.

Por su parte, Luis Fernando Salas agradeció la confianza de los funcionarios tabasqueños  y felicitó a los trabajadores por emprender el camino de la mejora continúa a través del programa de profesionalización CAPAZ.

Se movilizan en Chilpancingo cientos de alumnos de cinco normales públicas

IRZA

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro., noviembre 22 de 2021(IRZA).-
Estudiantes de cinco Normales Públicas en la entidad marcharon en esta capital para exigir al gobierno estatal el cumplimiento a su pliego petitorio que incluye la dotación de uniformes y material didáctico.

Aglutinados en la Unión de Normales del Estado de Guerrero (ENEG), que aglutina a 8 de las nueve instituciones públicas formadoras de docentes en Guerrero, excepto Ayotzinapa, los normalistas demandaron una audiencia inmediata con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

De la capital se sumaron a la protesta alumnos de la Centenaria Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA), Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez (ENUF), y de la Normal Preescolar Adolfo Viguri Viguri.

De Acapulco, participaron alumnos de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), Centro Regional de Educación Normal (CREN), de Iguala; la Normal Regional de Tlapa, la Escuela Normal Vicente Guerrero de Teloloapan y la Escuela Normal Regional de Tierra Caliente.

Se concentraron desde las 11:00 horas en el Monumento a Las Banderas, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, y 40 minutos después marcharon hacia el Recintos del Poder Ejecutivo –antes Palacio de Gobierno- para exigir el cumplimiento a sus demandas.

Más de medio millar de normalistas avanzó en marcha sobre el bulevar René Juárez Cisneros –Río Huacapa- hasta llegar al ex Palacio de Gobierno, donde bloquearon ambos sentidos, e informaron que además del material para realizar sus prácticas docentes requieren que el gobierno estatal les ofrezca la garantía de que al egresar obtengan una plaza docente.

Una de las estudiantes informó que han solicitado cursos de capacitación para acceder a la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y Maestras (USICAMM), instancia para promover su plaza base al egresar.

Recordó que cada año el gobierno estatal los apoya con material didáctico, computadoras portátiles y uniformes, para llevar a cabo sus prácticas profesionales, sin embargo, denunció que ahora el gobierno estatal no ha cumplido con esta asignación.

La normalista destacó que son alrededor de 800 plazas para los egresados de las ocho Normales Públicas en la entidad, y que “estamos exigiendo que haya una garantía de que este año se nos otorgue de manera automática”.

Culminaron la protesta ante el ex Palacio de Gobierno después de lograr la programación de una audiencia con representantes del gobierno estatal.

Piden normalistas rehabilitar sus instalaciones y mejor alimentación

IRZA

-Bloquean por más de 3 horas la Autopista

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro., noviembre 22 de 2021 (IRZA).-
Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon de manera intermitente y por más de tres horas la Autopista del Sol, para demandar la rehabilitación de sus instalaciones y mejoras a su alimentación.

Los normalistas hicieron uso de tres autobuses para bloquear el paso en el punto conocido como El Parador del Marqués, que conecta con la Autopista del Sol y la carretera federal México-Acapulco.

Alrededor de 150 estudiantes con los rostros cubiertos protestaron por la falta de atención a la Normal Rural que, aseguraron, se ha visto afectada con los recortes presupuestales del gobierno federal.

Destacaron que existen “adeudos históricos” que no han sido atendidos en su internado, como la rehabilitación de un edificio afectado por los sismos recientes. Además reprocharon que el gobierno estatal no ha dado solución a su demanda de incremento al presupuesto destinado a la ración alimenticia.

Cerca de las 11:40 bloquearon de manera total los cuatro carriles para “arrancar” (conseguir) una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Hasta después de las 14:00 horas y con una gran fila de vehículos de todo tipo, abrieron de manera intermitente la carretera, dejando paso solo por un lapso de 20 minutos los carriles.

Minutos después de las 15:00 horas y con cientos de vehículos varados, los alumnos liberaron de manera total la vialidad al lograr una reunión de trabajo con autoridades estatales.

Plantean crear la unidad de archivo en la estructura del Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Osbaldo Ríos Manrique presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Unidad de Archivo en la estructura del Congreso del Estado, que será la encargada de cumplir con la responsabilidad de establecer los principios y bases generales para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos de esta institución.

El legislador indicó que actualmente el Congreso de Guerrero no cuenta en su estructura orgánica con una unidad de este tipo que desarrolle trabajos de manera coordinada con otras instituciones, para dar cumplimiento a lo mandatado por la Ley en mención.

Se refirió a que a la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios establece que los sujetos obligados, entre los que se encuentra el Poder Legislativo, deberán constituir y mantener funcionales y actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental.

La iniciativa tiene la finalidad de garantizar la organización, conservación y preservación de los archivoscon el objeto de respetar el derecho a la verdad y el acceso a la información, así como fomentar el conocimiento del patrimonio documental del estado.

En ese sentido, manifestó que el Poder Legislativo tiene la obligación de colocar en la agenda pública, como un tema de debate, tales derechos, no sólo para su incorporación al marco normativo, sino considerando también el ejercicio pleno de su contenido por parte de los derechohabientes.

Por último, convocó a que el Congreso de Guerrero garantice que todos sus servidores públicos construyan y mantengan funcionando y actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental, para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en el desempeño de sus funciones públicas.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su respectivo análisis y dictaminación.

Analizan reforma para impedir que por usos y costumbres se concreten matrimonios infantiles

Boletín

CHILPANCINGO. Para erradicar cualquier práctica basada en tradiciones, usos o costumbres que tenga como resultado final la venta de niñas y adolescentes con fines de matrimonio forzado o cualquier otra actividad denigrante o ilícita, la diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

En la propuesta que analizan las Comisiones Unidas de Para la Igualdad de Género y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la legisladora plantea que se garantice que los usos y costumbres de las comunidades indígenas y de toda la sociedad nunca socaven, limiten o violen los derechos humanos de las mujeres.

Y es que -señala- esta práctica no respeta el principio básico de lo que constituye el matrimonio e impide la libertad física de la persona, así como su capacidad de decidir su futuro por sí misma.

Indicó que México es uno de los países con la tasa más alta de matrimonios infantiles, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, y afecta cada año al 4.45 por ciento de las adolescentes de entre 12 y 17 años, lo que significa que más 25 por ciento de las mujeres mexicanas habrá entrado en matrimonio o unión a temprana edad.

Agregó que en Guerrero, lamentablemente, se sigue dando esa práctica, y lo grave es que ha dejado de ser sólo un rito o tradición en que se entregaba la dote en especie a la familia de la novia bajo el argumento de usos y costumbres, al existir dinero de por medio.
Reiteró que esto se ha convertido en una práctica denigrante de comercialización real de las mujeres, al obligarlas a contraer matrimonios arreglados por encima de sus derechos humanos, y con el consentimiento -muchas veces- de las autoridades.

Recordó que recientemente se reformó el Código Civil para prohibir el matrimonio infantil, estableciéndose que sólo los mayores de 18 años pueden contraer matrimonio; sin embrago, esto no ha sido suficiente y es necesario que las autoridades estatales y municipales realicen tareas en diferentes vertientes para concientizar, prevenir y erradicar esta práctica que lastima a las niñas, niños y adolescentes.

Fernández Márquez aclara que con esta reforma no se pretende restringir el libre desarrollo ni coartar el derecho constitucional de las comunidades indígenas a la auto determinación, sino que se pretende que el gobierno estatal y los municipios garanticen por diferentes medios el respeto irrestricto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Se desarrolla el Encuentro con Autoridades Municipales de la Juventud en Atoyac de Álvarez

Edwin López

ATOYAC. La secretaria de la Juventud y la Niñez del estado de Guerrero, Jessica Maldonado Morales encabezó el Encuentro con Autoridades Municipales de la Juventud  en la región Costa Grande, este evento se desarrolló en el Municipio de Atoyac en coordinación con la Presidenta Municipal, Clara Bello Ríos.

El encuentro tuvo como finalidad escuchar a las necesidades y las principales problemáticas de la juventud en la región Costa Grande, donde salieron a relucir la necesidad de promover el empleo y emprendimiento en la zona, así como fortalecer los espacios educativos que se ofertan a las juventudes. La titular de la Secretaría, Jessica Maldonado, se mostró atenta y puntualizó el compromiso es recorrer todo el estado de Guerrero y escuchar la voz de todas las y los jóvenes,  y que este ejercicio es para trabajar en coordinación entre los tres niveles de gobierno, establecer la ruta de acción e impulsar las políticas públicas para el desarrollo integral de la juventud guerrerense.

La secretaria asistió acompañada de los titulares de las diferentes áreas de la Secretaría: la Dirección General de Organización, Evaluación y Seguimiento, la Dirección General de Fomento a la Organización y Participación Juvenil, la Dirección General de Vinculación Académica, la Dirección de Atención Social, La Procuraduría de la Defensa de los derechos de la Juventud y la Niñez y la Unidad Coordinadora de Programas Federales, donde los directores expusieron los procesos de atención, acompañamiento y servicios que ofrece la dependencia estatal.

A la reunión también asistieron los directores y autoridades municipales de la juventud de  los 8 municipios de la juventud que comprenden la región costa grande, Atoyac de Álvarez,  Tecpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta, Petatlán, La Unión de Isisdro Montes de Oca,  Coyuca de Benítez, Coahuayutla de José María Izazaga, y Benito Juárez.

Presenta SEG Protocolo Sanitario para el Regreso Seguro a la Escuela

Edwin López

CHILPANCINGO. El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Guerrero, Marco Antonio Marbán Galván, presentó el “Protocolo Sanitario para el Regreso a la Escuela”, una versión revisada y actualizada de la Guía Estatal, durante el ciclo escolar 2021-2022.

El protocolo contiene lineamientos sugeridos para cada escuela de educación media superior y superior, así como planteles privados, personal directivo, administrativo y docente, así como para la comunidad estudiantil, y servicios vinculados al quehacer institucional.

El cual se aplicará en tres etapas: preparación y organización; reapertura de escuelas y fortalecimiento académico y socioemocional, por medio de comités y subcomités.

Entre los comités destacan: Comité Escolar que realizará el concenso para iniciar con los trabajos correspondientes del regreso seguro a clases; el Comité de Salud Institucional que determinara los acuerdos, asignaciones, responsabilidades y vigilancia de acciones para el regreso a las aulas.

Asimismo el Subcomité de Movilidad y Señalética, que será el responsable de que los planteles cuenten con movilidad segura dentro de su infraestructura y el Subcomité de organización académica que organizará la planeación del ciclo escolar con base a los protocolos de sanidad.

Marbán Galván solicitó al equipo pedagógico que muestren al alumnado las herramientas apoyándose en la página oficial de la SEG (http://www.seg.gob.mx/?p=440), donde pueden consultar y descargar el protocolo actualizado y socializarlo.

En las instalaciones del plantel No. 1, del Colegio de Bachilleres Chilpancingo, el subsecretario destacó que para tener un regreso seguro se necesita de trabajo coordinado del sector salud y educativo.

Transparencia, honestidad y lealtad al pueblo, pilares del gobierno de la Cuarta Transformación en Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*La obra no es para los amigos, las amigas ni para los compadres, la obra va a ser parejo para las y los guerrerenses, puntualizó la gobernadora

*Se tomó protesta a los integrantes del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Comité Técnico Ciudadano en Guerrero

CHILPANCINGO. Al instalar el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el Comité Técnico Ciudadano, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llamó a estar unidos para hacer un combate frontal a la corrupción y advirtió que en su administración no será tolerado ningún acto deshonesto, ya que se actúa con transparencia, honestidad y lealtad al pueblo de Guerrero.

“Nuestra política es la de total transparencia y cero tolerancia a la corrupción en toda la administración, eso lo tenemos que arrancar de raíz, ha sido la madre de todos los males; tenemos identificados cuales son los puntos y vamos a trabajar de manera coordinada, unidos más que nunca en el combate frontal a la corrupción”, puntualizó la gobernadora.

Con fundamento en la ley número 790 de Asentamientos Humanos Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tomó protesta e instaló el Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y el Comité Técnico Ciudadano, órganos comprometidos en cerrar las brechas de desigualdad, garantizar el bienestar y armonizar los sectores de la economía.

En el evento celebrado en la Sala de la República de Casa Guerrero,  Evelyn Salgado, dijo, que es necesario el uso sano y eficiente del presupuesto bajo un esquema de austeridad, total transparencia y cero tolerancia a la corrupción en toda la administración, por lo que mencionó la subasta de camionetas blindadas y de lujo, así como de motocicletas e inmuebles, para recaudar recursos que serán regresados al pueblo, señalando que su gobierno es austero hacia adentro para ser generoso y solidario hacia afuera.

Con la instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y del Comité Técnico Ciudadano, Guerrero da un paso importante hacia la conformación de políticas públicas inteligentes para atraer desarrollo y bienestar para todos, aseguró Salgado Pineda.

“Vamos a estar sumando esfuerzos los tres órdenes de gobierno, desarrolladores, expertos, sociedad civil y académicos coincidiendo en una perspectiva integral sobre el ordenamiento territorial y desarrollo urbano de nuestro estado”, puntualizó la gobernadora.

Ante constructores de todas las regiones del estado, colegios de Ingenieros, asociaciones, facultades de ingeniería, tecnológicos, cámaras y grupos organizados de esta industria, Salgado Pineda hizo patente su compromiso de poner en marcha programas estratégicos que contribuyan al ordenamiento territorial y a la modernización urbana de Guerrero, como palanca de desarrollo de la inversión y generación de empleos que mejoren las condiciones de vida de las y los guerrerenses.

“La obra no es para los amigos, las amigas ni para los compadres ni comadres del gobernante en turno, la obra tiene que ser para los que conocen, los que han luchado, independientemente del color partidista, eso ya quedó atrás, aquí la obra va a ser parejo para las y los guerrerenses sin distinción de ideologías de ningún tipo, soy su amiga y aliada de los constructores de bienestar”, aseveró Evelyn Salgado.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, hizo un llamado a los gobiernos municipales a instalar sus consejos para contar con una amplia red de órganos en materia de desarrollo urbano y vivienda.

En su oportunidad, el secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, resaltó que tras el sismo de gran magnitud del pasado 7 de septiembre, se demostró que la construcción que se hace en Guerrero es cada vez mejor, pues afortunadamente solo se registraron daños en algunos desarrollos habitacionales e infraestructuras que presentaron problemas.

La secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, dijo que en las acciones del gobierno se atenderán las peticiones, además ya se inician los trabajos para la creación de la Procuraduría Urbana, instancia que permitirá hacer efectivo el marco jurídico para regular de manera eficaz el ordenamiento y crecimiento del estado.

Asistieron la diputada Elzy Camacho Pineda; el secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano; el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Directores de Obra y Corresponsable (AMDROC), Miguel Montor Herrera; la Presidenta Municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; así como el Director de la Facultad de Ingeniería de la UAGro, Edgardo Solís Carmona y el Alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas.

Este lunes inició la vacunación contra el Covid-19 para personas rezagadas y mujeres embarazadas

Edwin López

*Se atenderá a personas que no han recibido ninguna dosis de la vacuna

*Continúa a la baja la incidencia de nuevos casos

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud de Guerrero, llamó a la población faltante a vacunarse contra el COVID 19, para mantener al estado en semáforo verde y el último nacional con el menor número de casos activos y personas hospitalizadas.

Este lunes inició en Chilpancingo, Acapulco, zona Centro y las dos costas de Guerrero, la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en primera y segunda dosis a personas rezagadas mayores de 18 y a mujeres embarazadas, en seguimiento a la Estrategia Nacional de Vacunación.

Se resalta la importancia de la aplicación de la vacuna entre la población faltante, porque esto permite disminuir la incidencia tanto de hospitalización, como de defunciones; sobre todo de personas mayores de 60 años y con comorbilidades, destacando que los puestos de vacunación en esta ciudad se instalará en las canchas deportivas de la colonia del PRI, y en Acapulco, en la Unidad Deportiva “Jorge Campos”.

Este lunes 22 se estará aplicando el biológico a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras  A a la M, y el martes 23 de la N a la Z, debiendo llevar la documentación respectiva para ser atendidos, por lo que llamó a la población que aún no se ha vacunado, a que acuda a inmunizarse.

Respecto a la pandemia del Covid-19, la dependencia estatal indica en su informe que en las últimas 24 horas se registraron 21 nuevos casos confirmados y 121 casos activos, de los cuales 33 se ubican en Acapulco, 16 en Chilpancingo, 13 en Iguala y 7 en Taxco, contabilizando 43 defunciones en el mes de noviembre y 36 pacientes hospitalizados, con una ocupación de camas Covid del 7 por ciento, menor a la media nacional que se ubica en un 16 por ciento.

Guerrero mantiene Noveno lugar Nacional en homicidios dolosos con tendencia a la baja

Edwin López

*Sesiona Evelyn Salgado Pineda reunión de seguridad con autoridades que integran la Mesa para la Construcción de la Paz en Guerrero

*Evalúan resultados de operativos de seguridad en zonas de alta prioridad en Guerrero

CHILPANCINGO. Al encabezar la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz este lunes, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, destacó que Guerrero se mantiene en la novena posición a nivel nacional en el reporte mensual por homicidios dolosos, dado a conocer esta mañana por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez en la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la reunión de trabajo que se realiza todos los días junto a mandos militares y autoridades de estatales, se informó que la tendencia en los indicadores delictivos, Guerrero se mantiene en una tendencia descendente, reflejo de la estrategia implementada del gobierno federal que encabeza el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Estas acciones conjuntas con las autoridades de seguridad en Guerrero, tienen el propósito de fortalecer las acciones para continuar disminuyendo los homicidios en los 50 municipios prioritarios del país, así como en las zonas de alta prioridad en Guerrero.

Salgado Pineda, evaluó los resultados de los operativos desplegados desde las mesas regionales que mantienen una coordinación estrecha y permanente con las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, lo que permite avanzar en la disminución de incidencia delictiva en Guerrero.

Salir de la versión móvil