Dirección de Kínder en Zihuatanejo está en los baños

Isaac Castillo Pineda

El Jardín de Niños “Frida Kahlo” en la comunidad de Las Pozas, municipio de Zihuatanejo no cuenta con oficinas dignas para establecer la dirección del plantel, ante esa carencia no les quedó de otra mas que habilitar uno de los baños en donde realizan las labores administrativas y se atiende a padres de familia.

El escritorio, libreros, equipo de cómputo e incluso la vitrina con la bandera de México están en el interior del pequeño sanitario, compartiendo espacio junto a un mijitorio y un lavamanos.

La Educadora encargada del Jardín de Niños Frida Kahlo, María del Carmen Noriega Basilio, señaló que anteriormente resguardaban el material administrativo en las aulas pero se distraía a los maestros y alumnos, así que aprovecharon la construcción de los baños para acondicionar ahí la dirección.

El Jardín de Niños tiene una matrícula de 75 alumnos distribuidos en cuatro grupos: uno de primer grado, otro de tercero y dos de segundo grado.

Desde su fundación no cuenta con un edificio para instalar la dirección, por si eso fuera poco, también necesitan otro salón porque hay un grupo que toma sus clases en la explanada.

Presentará Carlos Gutiérrez Farías su novela Julia, cuando los muertos hablan

Víctor M. Alvarado

Carlos Gutiérrez Farías presentará su novela Julia, cuando los muertos hablan, este sábado 27 de Noviembre a las 5 de la tarde, en el Museo Regional de la Costa Grande.

La publicación aborda anécdotas chuscas, de reflexión y unas que deberían de lamentarse y que vivió a partir de los años 70s.

Se trata de una novela con historias camufladas para respetar la identidad de las personas que formaron parte de los diferentes sucesos, con un 90 por ciento de realidad, pero también, con ese toque de fantasía que hace un relato entretenido y una lectura interesante.

Zihuatanejo ha sido fuente de inspiración para muchos escritores, dijo Gutiérrez Farías al mismo tiempo de recordar los poemas de Toño Urbina o Liceo Héctor Vega.

Que escriban los habitantes que han pasado toda su vida en el puerto, es la forma en la que se puede preservar la historia y registrar la memoria del pueblo, destacando sus playas, sus personajes; es decir, hay mucho que registrar de esta hermosa ciudad. 

Hablando un poco de la estructura de su novela, solo quiso adelantar que fue un poco más allá del concepto que se tiene de este estilo de escritura y agregó imágenes a color de las diferentes obras plásticas de los mejores artistas locales, además de fotografías antiguas de la ciudad, es decir, dejó volar su imaginación y rompió con ese esquema ya definido de pura letra.

Son sus vivencias, anécdotas del Zihuatanejo que asemejaba una selva, del puerto que solo tenía la calle Cuauhtémoc e Ixtapa no existía, allá por 1968 por citar una fecha.

Abundando un poco sobre su obra, finalmente aceptó adelantar y acentuó que, en Zihuatanejo, desde su niñez le tocó ver muchas injusticias, muchos que sufrieron y nadie le escuchó, personas lastimadas y humilladas que vivieron y murieron quedando como fantasmas; nadie le hizo justica y ahora aquí se describe…

Su novela fue revisada por la escritora, poeta y ensayista Beatriz Meyer, que estará este sábado en la presentación del libro, lo que consideró un gran honor por la trayectoria de su asesora. 

7 mil menores participan en Consulta Infantil y Juvenil 2021

Isaac Castillo Pineda

La Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital 03 del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Brenda Selene Celis del Ángel Ortiz, informó que en lo que va de la Consulta Infantil y Juvenil 2021 se ha registrado una participación de más de 7 mil niñas, niños y jóvenes en los municipios que conforman la región de la Costa Grande.

En entrevista la funcionaria electoral expresó que la participación ha sido muy buena porque los menores de edad han estado interesados en expresar su opinión en temas como derechos humanos, cuidado del planeta, bienestar y sobre todo la pandemia de Covid-19.

La Junta Distrital 03 con sede en Zihuatanejo mantiene una casilla fija para que los menores participen en la consulta, además que pueden hacerlo desde sus hogares, ingresando a la página: consultainfantilyjuvenil.ine.mx en cualquier dispositivo móvil.

Del rango de edad de los 3 a 5 años han participado 422 menores; de los 6 a los 9 son mil 603; de los 10 a los 13 años se han involucrado en este ejercicio 2 mil 577 y de 14 a 17 participaron 2 mil 399.

En la consulta se han involucrado 82 escuelas: 32 de forma presencial y 50 virtuales; si tú no has participado todavía puedes hacerlo, el ejercicio comenzó desde el 03 de noviembre y concluirá el 30 de diciembre.

Piden puente vehicular en bulevar al aeropuerto

Víctor M. Alvarado

Debido a los constantes accidentes automovilísticos y al crecimiento comercial que genera fuentes de empleo y poblacional con el desarrollo inmobiliario de playa Larga, es que urge un puente vehicular elevado sobre el bulevar al aeropuerto justo frente a la entrada a esta zona de playa; dijo este miércoles en entrevista Jorge Nogueda Sánchez, presidente del comité de restauranteros de la zona.

Esta obra es necesaria para prevenir más accidentes vehiculares y atropellamientos, porque es de todos sabidos que este punto es conocido como el “cruce de la muerte”, ahí se han perdido vidas y se han registrado daños materiales.

Es un tema que se ha planteado desde hace años a las autoridades de los tres niveles de gobierno y no hay indicios de respuesta positiva para la construcción de ese paso a desnivel, quizá por ser de competencia federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Recordó que en el momento que se construyó en bulevar, quizá por la emoción de la obra de 4 carriles, nadie se percató del riesgo que representaría el ramal al no contar con un paso a desnivel y ahora, las consecuencias ahí están, lesionados y muertos con daños materiales muy seguido.

Dijo que ahora están buscando la manera de coordinarse con los ejidatarios para gestionar la obra ante el gobierno federal, a través del gobierno estatal y con el respaldo del municipio.

Playa Larga se está convirtiendo en un centro importante por todo ese impulso que se está dando y con ello, también crecen las fuentes de empleo y llegan trabajadores de los diferentes pueblos desde el Coacoyul, hasta los que vienen del municipio de Petatlán y que debe cruzar el bulevar independiente a los que viven en Zihuatanejo; todos corren el riesgo de un accidente por la falta de precaución de automovilistas por ello es importante el paso a desnivel, subrayó. 

Inicia arribo de ballenas jorobadas a litorales de Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo

A poco menos de un mes de que comience la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Ixtapa-Zihuatanejo, se han comenzado a observar algunos ejemplares adultos y crías.

Pescadores lograron captar en video el momento en que una ballena junto a su cachalote emprenden su trayecto al binomio de playas, estos mamíferos llegan a las cálidas aguas para dar a luz y reproducirse.

Ambos cetáceos fueron avistados a la altura de Barra de Potosí y mientras realizaban su travesía se podía apreciar cómo sacaban su aleta dorsal, segundos antes de que se sumergiera entre las profundidades.

La temporada oficial de avistamiento de ballenas jorobadas comienza oficialmente el 15 de diciembre del 2021 y concluye hasta marzo del 2022, los prestadores de servicios turísticos y ambientalistas esperan que haya una mayor presencia de los mamíferos en comparación con el año pasado.

Con goleada incluida triunfaron y se embolsaron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA´

El equipo de los Cascaros no solo ganaron, lo hicieron por medio de una goleada de 3-0 sobre Estrella Roja, con este resultado escalan posiciones y obviamente se embolsaron los puntos que dejó la jornada número cuatro de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, duelo que tuvo como escenario el campo 2 de la unidad deportiva.

Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento. Desde ese momento, fueron los jugadores de la escuadra de los Cascareros quienes impusieron su ley, desde medio campo tejieron sus jugadas, en repetidas ocasiones lograron llegar con peligro al área rival, sabían que tenían que tener paciencia, las anotaciones iban a llegar.

La defensiva de Estrella Roja bajaron la guardia, fue ahí donde se convirtieron en la presa, su arquero quedó vulnerable y por más que hizo el intento para que su red no fuera perforada, no lo pudo evitar, la letalidad que mostró el arsenal de los Cascareros estando frente al objetivo fue clave para conseguir ganar y no solo eso, por goleada.

Los Achotes no tuvieron piedad

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Achotes no tuvo piedad alguna sobre sus rivales, no se tentaron el corazón para propinarle una goleada de escándalo, con esto dejaron clara que defenderán su reinad a como dé lugar, sus víctimas en esta ocasión fue, FC Central, quienes tuvieron una tarde de olvido, seguramente por la noche tuvieron pesadillas, 15-0 fue el marcador final de este enfrentamiento correspondiente a la fecha cuatro de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Por lo visto y demostrado dentro del empastado, el conjunto de FC Central se achicaron, le tuvieron miedo a sus contrincantes, al poderío que tienen al ataque y la calidad individual que tiene uno cada de sus jugadores, en resumido, ni las manos metieron para evitar tan bochornosa derrota.

Los delanteros de los Achotes llegaron las veces que quisieron al área de FC Central, su artillería no perdonó, se prepararon, perfilaron y sacaron metralla, la redonda tuvo como destino final la red del cancerbero de FC Central, quien, irónicamente fue el jugador de su equipo que más veces tuvo contacto con la esférica, ni el de la honra pudieron marcar.

Los Guerreros dieron batalla, cayeron con la cara en alto

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Guerreros le hicieron honor a su nombre, lucharon hasta el último minuto, dieron su máximo esfuerzo para ser ellos los ganadores, pero, no fue así, la efectividad en esta ocasión estuvo de lado del Deportivo Centro, las que pocas que tuvieron las convirtieron en anotación, 3-2 quedó este encuentro correspondiente a la fecha cuatro de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

De este cotejo de alto voltaje y de poder a poder fue testigo el campo 2 de la unidad deportiva. Fue una primera parte muy pareja, en donde los protagonistas buscaron tener la redonda en su poder, establecer condiciones, pero, nadie pudo lograrlo, se metió fuerte la pierna, el nazareno debió estar alerta, primer para que no se les fuera de las manos las acciones y la segunda para sancionar de manera correcta las faltas.

El sol pegaba con plomo, esto provoco que los volts bajaran, ahora sí, los delanteros tuvieron opciones y causaron daños, en este caso, la letalidad de la ofensiva del Deportivo Centro los llevó a conseguir este triunfo tan reñido y que no les resulto nada fácil.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Acelerador a la reforma eléctrica

*Trudeau y las concesiones mineras

*Sensatez pide RM a la Sheinbaum

“La plata cede al oro; el oro, a la virtud”: Horacio

Hace una semana la principal preocupación presidencial se centraba en la aprobación, sin quitarle una coma a su presupuesto de Egresos, el dinero a ejercer el próximo año. Aunque bien podría ser se centrara la atención en remarcar la autoridad autoimpuesta del Ejecutivo sobre el Legislativo, una vez vista la disposición de dinero a criterio del tabasqueño, venga de donde venga, se obtenga como se obtenga, llegue haiga sido como haiga sido. El tema y la atención, una vez superada la cuestión presupuestal, está en la aprobación de la Reforma Eléctrica. Para los diputados todo está listo, pero atenderán la instrucción del primer mandatario y se sentarán “a escuchar a todos aquellos que sienten que se van a ver afectados y platicar con ellos, debatirla, hacer foros, llamar a especialistas, académicos y a los altos directivos para que en un trabajo de debate, de conocimiento, los mexicanos sepan por que razón se pretende”. O sea, a montar el circo de la farsa porque ya decretó 8 de cada 10 mexicanos están de acuerdo con la reforma, Dócilmente, Ignacio Mier acudió a Palacio Nacional a recibir instrucciones y de inmediato se ha dado a la tarea de cumplirlas.

Se dieron ya a conocer las posiciones contrarias provenientes no solamente de la iniciativa privada nacional sino de la extranjera, resaltando la situación de las empresas productoras de energías limpias, las cuales han firmado contratos con el gobierno de México para la realización de esta tarea. Sin embargo, en la Cumbre de Líderes de América del Norte, el tema energía no fue tratado con Joe Biden, receptor de las cartas de inconformidad firmadas por empresarios de su país, sino con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.

Según lo informado desde el templete de Palacio Nacional, con Trudeau trató el tema señalando que con la reforma anterior se hicieron negocios con el pretexto de las energías limpias en México y se especuló financieramente. Destacó trataron la posibilidad de modernizar equipos generadores de electricidad para operar con turbinas en hidroeléctricas tal y como se hace en Canadá a través de una empresa pública.

No evitó hablarle de la entrega de 110 contratos a empresas extranjeras, acción con la cual saquearon al país. La relación con Canadá se trató con pinzas. Hubo este rosario de quejas y con ello el canadiense podrá comprobar en México se lanzan acusaciones, pero no se procede. No se hizo ninguna referencia a la necesidad de llevar a cabo acciones legales en el terreno internacional en contra de contratos considerados leoninos. Nada más se reporta un saqueo y se cambia de hoja, o de reforma. Como si Justin Trudeau no llegara a esa reunión debidamente informado, le hizo saber que Bombardier, empresa de su país, está construyendo los trenes para el Tren Maya y se hace ese trabajo en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, en donde también opera la francesa Alstom con igual encargo. Esta plática fue la entrada para llegar al platillo suculento: las mineras. Sobre este tema “ya solo tenemos pendiente la cuestión fiscal”, reveló el tabasqueño al ser interrogado. Lo oculto es quien y como, bajo cuales condiciones están llegando a acuerdos sabedores de la intervención del flamante senador Napoleón Gómez Urrutia.

Este siniestro personaje quien se ha desempeñado como líder de mineros, ha cometido todo tipo de fraudes, sin embargo, resultó una pieza clave para estas empresas en Canadá, y de esos abusos, de las condiciones en las cuales las mineras canadienses tienen laborando a estos trabajadores rechazando los controles de seguridad existentes por lo menos en el papel, de eso AMLO no hizo ningún reproche. Como seguramente tampoco le dijo están a la espera del cumplimiento ordenado por un juez en el cual debe “Napito” devolver a los trabajadores 55 millones de dólares. Con la acusación de este robo a los sindicalizados se provocó el autoexilio de Gómez Urrutia a ese país. Ostentándose como presidente y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y en un afán de hacerse presente en el senado, lejos de reclamar lo conducente a la seguridad de los mineros, a la supervisión de la Secretaría del Trabajo sobre las condiciones laborales o de asegurarse de la entrega de indemnizaciones a quienes han resultado heridos o muertos en el cumplimiento de su trabajo -como sucedió recientemente en las minas de carbón-, se dedicó a pelear contra las outsourcing. Su respaldo a las organizaciones internacionales del trabajo perjudica más al país que la reforma eléctrica presentada por EPN. De eso, con Trudeau, ni media palabra.

El presidente trasladó a su gira la cita: “hasta en los tinacos hay niveles” y volvió a salvar a uno de sus preferidos, aún y cuando con ello eche por tierra promesas y aseveraciones de cambio.

El turno

de las obras

El decreto presidencial en el cual se considera a las obras de infraestructura de casi todos los sectores parte de la “seguridad nacional” y la dispensa de permisos y licencias para llevarlas a cabo, muestra de nueva cuenta se está al borde del autoritarismo. Un ejemplo lo podríamos encontrar en la orden de construir una carretera en la Selva Lacandona y ser esta obra considerada de seguridad nacional, lo cual llevaría a devastar la selva sin necesidad de las autorizaciones correspondientes, de las otorgadas por las dependencias de gobierno creadas para dar la certeza y seguridad a los proyectos. O también puede perseguirse el seguir entregando mayores parcelas de poder al Ejército en su calidad de garante de la seguridad nacional. Estas autorizaciones exprés acarrearan un sinnúmero de inconformidades.

De nada servirán los reclamos de quienes se vean afectados en sus tierras, ya sean de la iniciativa privada, o ejidales o comuneros. Seguramente lo de producir energías limpias, cuidar el planeta, evitar deforestaciones, lograr desarrollo sin alteraciones ecológicas se ha convertido en un grave problema para los objetivos de la 4T y nada mejor a un decreto para hacer de lado cualquier problema y así eliminar inconformidades. Se dan golpes sobre la mesa y se acaba con cualquier intento de aplicar criterios diferentes a los generados en Palacio Nacional. Así van caminando las realidades en nuestro país y puede lograrse todo en estos momentos en los cuales no existe ninguna oposición. Quienes la integran y pertenecen a partidos políticos están cuidando mantenerse libres, han cometido suficientes tropelías y no parece quieran mostrar algún rostro de defensa por estas imposiciones. Si no existe una oposición organizada, la reacción de la sociedad puede presentarse en cualquier sentido con todo lo que ello represente frente a un Ejército comprometido con la 4T

De los pasillos

Una vez recibida la instrucción presidencial para montar el teatro de escuchar a quejosos y a expertos para evitar el calificativo de imposición con la aprobación mayoritaria de la contra reforma eléctrica, Ignacio Mier, explicó como realizarán el foro y alista los preparativos del escenario. Por si no se recuerda, Mier es el legislador que dijo, sobre la violación a una joven ejecutada por su homólogo poblano: “No lo hizo en su horario de trabajo” …

En el senado, Ricardo Monreal advierte la posibilidad de hacer algunos cambios a esta iniciativa del Ejecutivo, lo cual se escucha más lógico, razonable e inclusive de alguna manera intenta salvar sea vista como otra imposición, aun cuando no pueda lograrse mucho …

Por cierto y en relación a las elecciones de candidatos, el zacatecano en ningún momento da marcha atrás a la aseveración sobre lo desgastado de las encuestas y tal expresión podría no existir si no se hubiesen prostituido y manipulado tanto por Mario Delgado, quien inclusive llegó al extremo de presentar resultados cuando ni siquiera se habían levantado. De ahí también solicite a Claudia Sheinbaum prudencia, sensatez, ante la publicidad sobre una decisión sucesoria adelantada.

Para la jefa de gobierno de la CDMX no se imponen límites y tal parece tampoco respeto por las leyes con las cuales están impedidos los funcionarios públicos de hacerse propaganda. Los reportajes desplegados en el diario El País, un acérrimo crítico de López Obrador, sobre su persona y acciones resultan la mejor prueba de la prisa por posicionarse que la acompaña, aunque será difícil, muy difícil llegue a remontar la opinión desfavorable e imborrable para millones de mexicanos, sobre lo sucedido en el colegio Rebsamen y en la Línea dorada del Metro, el encubrimiento de sus funcionarios y la impunidad reinante…

Empiezan a deshojar la margarita de la Estafa Maestra, por lo pronto vincularon a proceso a Wendy Gabriela Arrieta Camacho, ex directora general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de la desaparecida o mejor dicho “transformada” Sedesol, acusada del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades. Firmó un anexo técnico del contrato por 23 millones de pesos suscrito por la Universidad de Morelos. Sigue el proceso en libertad al igual que el rector de esa casa de estudios. ¿Y Ramón Sosamontes? ¿Y el confeso autor intelectual de la Estafa Emilio Zebadúa González? ¿Tratan de salvar a Luis Videgaray? ¿Le están preparando la cama a Ernesto Javier Nemer? …

Entrampados con temas anteriores a los cuales no les encuentran la cuadratura y menos la solución, para el caso Ayotzinapa ya citaron de nueva cuenta al ex fiscal de Guerrero Iñaki Blanco, pero al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero ni siquiera lo mencionan…

Empezaron a salir los negocios y los tratos hechos a través de un tercero del ex titular de la UIF en Quintana Roo. Devoluciones de cuentas congeladas, venta de protección, garantías para el futuro, son algunos de los señalamientos surgidos a raíz de la protección de ciertos personajes de la política de la entidad hacia integrantes del Partido Verde y en ello se incluye a curuleros y otros llegados al poder por la vía electoral. Malo porque eran los de confianza de AMLO; y en esa misma tesitura aparece un socio enorme, gigante, de los de Aguakan y de ahí no puedan proceder en su contra ante tanta rapiña y abuso.

Los críticos II

María Rivera

La semana pasada escribí sobre el estado en que se encontraba nuestro país en 2018 y del voto de la mayoría. Hacía yo un ejercicio de memoria para aquellos críticos que convenientemente han olvidado de dónde venimos, muy lejos del país pacífico y democrático que les gusta imaginar. Críticos interesados, decía, porque muchos de ellos provienen de las filas de la oposición partidista. Muchos vivían en un país que no existía, salvo en sus parcelas de privilegios, producto de un país obscenamente desigual y no pocas veces obtenidos por su cercanía con el poder gubernamental. Votantes del PRI o del PAN, ex funcionarios de sexenios anteriores, asesores, que durante sexenios apoyaron abiertamente medidas que hoy critican, como la militarización, o no criticaron nada o lo hicieron de manera condescendiente con la barbarie y el latrocinio, hoy se alzan como críticos feroces de este gobierno. Aunque pueda ser chocante, hay que decir también, que de manera legítima. Lo que no es legítimo y es delirante, es que estos críticos pretendan “llamar a cuentas” como pomposa e infantilmente dicen, a los votantes de López Obrador que son críticos de su gobierno, como si tuvieran algún tipo de autoridad sobre los demás. Equivocan el blanco, sin duda, enceguecidos por la polarización. Aun así, tal vez haya que recordar una verdad de perogrullo: el gobierno nos gobierna a todos, por igual, se haya votado por quien se haya votado y es por ello que todos tenemos derecho a la crítica del poder, con la misma legitimidad.

Sin embargo, la narrativa excluyente y polarizadora que López Obrador y los suyos decidieron sostener tras ganar las elecciones, ha logrado desnaturalizar esta idea. Mucha gente cree que hay quienes no tienen “derecho” a la crítica, o que quienes critican al gobierno tienen segundas intenciones, no puede tener razón. Esto constituye uno de los rasgos más ominosos de este gobierno y ha representado una traición al espíritu democrático con el que llegaron. Pronto, todos entendimos que el presidente emprendería sus cambios a través de la mentira perversa del discurso maniqueo, la difamación y el amedrentamiento de quienes se opusieran a su transformación; que defenestraría instituciones funcionales sin estudios previos y sin importarle, incluso, afectar a los más pobres, entre ellos mujeres y niños. Y no es que el país deba rebosar en una falsa unidad, como pregonan algunos. Es que el poder no debería discriminar a ciudadanos según sus orientaciones políticas, ideológicas, partidistas, ni señalar a sus opositores y críticos como si de traidores a la patria se tratara. Esa aberración, la exacerbación de dos bandos en disputa, creada desde el gobierno, significó la desnaturalización de cualquier debate civilizado en torno a la cosa común. No solo en las redes sociales donde campean, por igual, ejércitos de trolls y bots dedicados a evitar cualquier discusión medianamente razonable, sino en los espacios institucionales para ello. Todos somos víctimas de este enredo, donde cada vez parece más difícil entablar una conversación siquiera. “Fifís, chairos, facilitadores, conservadores, oportunistas”, etc. forman parte ya de nuestra jerga para mediar odios y resentimientos.

La polarización también ha servido como coartada para aquellos que, habiendo sido feroces críticos de los gobiernos anteriores, hoy se abstienen de criticar prácticas y políticas de este gobierno muy similares a las tomadas por gobiernos anteriores, completamente contrarias a cualquier movimiento que se precie de ser de izquierda o humanista, e incluso, abiertas traiciones a los ofrecimientos de campaña de Morena. Críticos que gritaban en plazas contra la militarización y llamaban al expresidente Calderón “asesino” por los miles de muertos de todo el país, que crearon banderas como “No + Sangre”, hoy no dicen nada ante el agravamiento de la violencia, ni critican la política de seguridad que no ha logrado resolver el saldo sangriento. Nada dicen de estados como Michoacán o Zacatecas, donde el crimen organizado reina impunemente, como sucediera en sexenios anteriores. Tampoco ante la violencia que este gobierno comete todos los días contra los migrantes, a quienes se les caza, inclementemente para beneplácito de la política estadounidense; no, no se conmueven ante las víctimas, como antaño, sino que emprendieron una campaña de calumnias contra ellas cuando intentaron acercarse al presidente. Algunos, lejos de quedarse callados, se han sumado servilmente a la campaña militarizadora del presidente López Obrador, o han llamado “cuentos, telenovelas” al desabasto de medicamentos oncológicos de niños. Es decir, pasaron de ser críticos a ser propagandistas sin ningún escrúpulo, se sumaron a las narrativas gubernamentales sin el menor recuerdo de las críticas que tan vehementemente sostenían. Es increíble, pero a estos críticos del pasado, nada los desanima de apoyar al gobierno, ni el proceso de creciente militarización, ni las iniciativas de naturaleza innegablemente autoritaria de este gobierno como el decreto recién publicado que atenta contra todos los controles anticorrupción y la transparencia, ni el criminal manejo de la pandemia que ha dejado medio millón de fallecidos, ni el desmantelamiento de instituciones del Estado perfectamente funcionales, ni el asedio a las comunidades académicas del país. Vamos, ni los pobres, a quien el gobierno dejó desprotegidos, les importan. A ellos, lo que les importa es criticar a los críticos, a los medios, a los viejos villanos del país, y apoyar a un político ciegamente, aunque contradiga cada una de las cosas que prometió.

A estos aplaudidores, otrora críticos, no es necesario que nadie los llame a cuentas, como creen algunos. La historia lo hará, que no le quepa duda, querido lector.

Salir de la versión móvil