Hágase mi voluntad

Adela Navarro Bello

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien se precia de ser democrático, respetuoso de la Ley, honesto, transparente, este lunes sorprendió con un decreto que lo hace ver todo lo contrario a lo que presume.

Publicó en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, un decreto para declarar “de interés público y seguridad nacional”, prácticamente todas las obras que realiza el gobierno de la República, y, además, instruir a las dependencias federales a otorgarles, a esos proyectos, todos los permisos, licencias o dictámenes necesarios para su inicio, sin cortapisa, en un plazo de cinco días, a partir de los cuales la resolución se toma en positivo.

A la letra, el decreto presidencial dice:

“Artículo Primero: Se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles, en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional.

“Artículo Segundo: Se instruye a las dependencias y entidades de la administración pública federal a otorgar la autorización provisional a la presentación y/u obtención de los dictámenes, permisos o licencias necesarias para iniciar los proyectos u obras a que se refiere el artículo anterior, y con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados.

“La autorización provisional será emitida en un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente. Transcurrido dicho plazo sin que se emita una autorización provisional expresa, se considerará resuelta en sentido positivo.

“Artículo Tercero: La autorización provisional tendrá una vigencia de doce meses, contados a partir de su emisión, periodo en el cual se deberá obtener, conforme a las disposiciones aplicables, la autorización definitiva”.

Dos temas son los que ocupan y preocupan, por violentar otras leyes y derechos. El primero, el declarar todas las obras del gobierno de AMLO, “de interés público y seguridad nacional”, lo cual, en automático, blinda y reserva la información al respecto para el ojo ciudadano. Contratos, convenios, presupuestos, empresas participantes, desarrollo de la obra, financiamiento de la misma, todo, queda reservado por tratarse de un tema de “interés público y seguridad nacional”.

En una fracción reformada al Artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el año 2014, quedó determinada tal premisa:

“I.- Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional, en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad. Los sujetos obligados deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley determinará los supuestos específicos bajo los cuales procederá la declaración de inexistencia de la información”.

Así, aunque el presidente ha dicho que “esto no tiene nada qué ver con la transparencia, las secretarías, todos estamos obligados a rendir cuentas”, la realidad es que sí. Está inscrito en la Ley que se reserva por razones de “interés público y seguridad nacional”, precisamente los dos conceptos que, en el artículo primero del decreto de López Obrador, se declaran las obras del gobierno de México.

En estas condiciones, después de la oposición y de algunas barras de abogados, fueron los consejeros del INAI, quienes acordaron presentar una controversia constitucional “con el cual buscará evitar que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal reserven por seguridad nacional, de manera generalizada y anticipada, la información relacionada con los proyectos y obras que el gobierno lleva a cabo”, resolvieron en el pleno, el cual tiene un máximo de 30 días para presentar el instrumento legal.

El otro tema que ocupa, es el de eximir de los requisitos legales para la construcción de las obras, todos los proyectos del gobierno de López Obrador. Así lo decreta cuando instruye a todas las dependencias federales a que otorguen, de manera provisional en cinco días, los dictámenes, permisos o licencias que se requieran para el arranque de la obra. Además, que, a partir del quinto día, “sin que se emita una autorización provisional expresa, se considere resuelta en sentido positivo”.

El decreto del presidente López Obrador, es básicamente, un “hágase mi voluntad”, por encima de la Ley, de los reglamentos, de las competencias, la normatividad. El gobierno de la República, o uno estatal o municipal, deben, como las empresas y la iniciativa privada, cumplir con una serie, ciertamente extenuante, de requisitos en los tres órdenes de gobierno, para poder iniciar una construcción, además de cumplir con otros trámites para echar a andar la empresa de la que se trate.

López Obrador pretende con su decreto, que el gobierno de la República sea liberado de toda esa carga normativa e iniciar a construir a su libre albedrio, allende si incumple con el medio ambiente, con la certeza jurídica de la tierra, con las normas regulativas, con la seguridad social, la protección civil, el pago de derechos a otros órdenes de gobierno, y decenas de trámites más que se deben cumplir para, en un Estado de Derecho, contribuir a un desarrollo ordenado, justo y en armonía con el entorno social, político y económico.

Justifica el presidente que su decreto tiene dos objetivos que nada tienen que ver con la opacidad y la corrupción: “es un decreto para agilizar trámites, y que los trámites burocráticos no se detengan las obras, que se pueda dar la confianza a las instituciones y a las empresas que están trabajando en el tema ya, para que los trámites que tengan qué hacer sean más expeditos”, además para evitar “amparos”, pues dice que un amparo le puede detener la obra, y él tiene que terminarlas.

Ciertamente, en un Estado de Derecho la justicia estará con aquel a quien le asista la razón, y si no es el gobierno, por haber incumplido un requisito o violentado algún derecho, así se determinará, pero es evidente que el presidente no quiere atravesar por el camino de la certeza jurídica, sino por la ruta de su voluntad.

En relación a los trámites, lo más acorde sería que su gobierno simplificara todos esos trámites, requisitos, normatividad y regulación que existen para autorizar el inicio de una construcción o la apertura de una empresa, es una deuda pendiente del gobierno federal. Pero no, para el presidente es más fácil eximirse a sí mismo, como representante del Estado Mexicano, de cumplir con los requisitos de Ley, que cambiar la misma para favorecer a todos, a la inversión en general.

Desafortunadamente, el gobierno de la República, no solo el actual, actúa a su conveniencia y provecho, porque seguramente, si alguno de los antecesores de López Obrador, hubiese emitido tal decreto, él habría sido el primero en manifestarse, en dudar, en presumir opacidad y corrupción.

Ahora, es buen momento que preguntarse, en la práctica, dónde quedó la prometida transparencia, la honestidad, la máxima publicidad de los contratos del gobierno, el respeto a las leyes y a las instituciones, porque en estos momentos, impera más el “hágase a mi voluntad”, que otra cuestión.

Realizan primera Feria del Empleo en Petatlán

FELIX REA SALGADO

PETATLAN. Más de 800 oportunidades de empleo se generaron durante la histórica primera Feria del Empleo que se llevó a cabo en este municipio, informó el presidente municipal Javier Aguilar Silva.

El evento de la Feria del Empleo estuvo el coordinador regional del Servicio Nacional De Empleo el Mtro. Fernando Reyes Baños así como El Arq. Jesús Edubijes Pérez Carmona el responsable regional de la Movilidad Laboral al extranjero.

“Quiero agradecer a la regidora Elena Obregón que puso todo su empeño para que este evento saliera de lo mejor, así como también del director de Desarrollo Económico”, afirmó.

El primer edil precisó que el creció con visión empresarial, por ello es que ve en este evento del empleo como una oportunidad para generar oportunidades.

Dijo que de manera histórica, el día de hoy, trajimos a Petatlán la Primera Feria del Empleo, donde se ofertaron más de 800 oportunidades de trabajo.

Así como diferentes oportunidades de Movilidad Laboral en el extranjero, “me es grato compartirle este tipo de logros, que sin duda benefician  de manera directa a los habitantes del municipio, el trabajo y la oportunidad siempre será para todos”.

La primer feria del empleo se llevó a cabo en el zócalo de este municipio donde hubo ofertas de diferentes empresas  del municipio y también se dio oportunidad para quienes quieran trabajar en otros lugares.

Servicios Públicos, retira más de 148 toneladas de basura en escuelas del municipio de Zihuatanejo

Yaremy López

Por indicaciones del presidente Jorge Sánchez, personal de la dirección de Servicios Públicos llevó a cabo los trabajos de limpieza en escuela, consistente en el retiro de basura, a cargo de trabajadores de las áreas de Limpia, Participación Ciudadana y Parques y Jardines de esta dependencia municipal, que dirige David Luna Bravo. 

Entrevistado al respecto, el funcionario municipal informó que la limpieza y desinfección periódica de las escuelas es una parte importante para prevenir y minimizar la propagación de enfermedades en el entorno escolar; por ello, el personal de diversas áreas operativas llevó a cabo los trabajos de retiro de basura y residuos generados por la limpieza que realizaron los padres de familia y maestros en diferentes instituciones educativas, logrando retirar más de 148 toneladas de todo tipo de residuos. 

Detalló que dentro de las actividades implementadas se realizó el retiro de ramas, troncos, maleza, cacharros como bancas, mesas, libros y basura en general que la mayor parte era de árboles, ya que de momento las escuelas permanecen cerradas a causa del COVID-19.  

Hasta el momento se han atendido 22 escuelas, entre ellas las primarias: Xicoténcatl, Gregorio Torres Quintero, Juan Ruiz de Alarcón, Josefa Ortiz de Domínguez, Axayacatl, José María Morelos y Pavón, Ignacio Manuel Altamirano, 21 de Marzo; Jardín de Niños: Club Rotario, Telpochcalli, Margarita Maza de Juárez, Agustín Yáñez, Diana Laura Rojas, Juan Enrique Pestalozzi y Leonardo Bravo; Secundarias: Caritino Maldonado Pérez #52, José Martí así como el Centro de Estudios Universitarios (CEUSJIC).

Para finalizar, el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo agradeció a los maestros y padres de familia por la iniciativa que tuvieron para limpiar las escuelas, señalando que estas acciones ayudan evitar que se vean abandonadas, así mismo informó que se continuarán apoyando a las escuelas.

La elección extraordinaria en Iliatenco será tranquila, dice la presidenta del IEPC

IRZA

– Será blindada con policías estatales: Luz Fabiola Matildes

Chilpancingo, Gro., noviembre 24 del 2021 (IRZA).- La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Nava, aseguró que la elección extraordinaria del Ayuntamiento de Iliatenco, el próximo domingo, será blindada con la fuerza pública del gobierno estatal para que se desarrolle “con toda tranquilidad y orden”.

“Estará pendiente la fuerza pública del gobierno del estado. Está garantizada y blindada la elección y se llevará a cabo con toda tranquilidad y orden”, dijo este miércoles en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

-¿Tienen acompañamiento del gobierno del estado en materia de seguridad?-

-“Sí, por supuesto. Hemos estado en comunicación pertinente con el secretario y subsecretario de Seguridad Pública para que haya acompañamiento de manera tranquila, no vamos a ofuscar a los votantes ni a los participantes en esta elección”.

Confió en que para las 22:30 horas del domingo 28 de noviembre ya cuenten con las primeras tendencias que arrojará el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), mismo que, aseguró, “en esta ocasión no fallará”.

Matildes informó que el proceso electoral extraordinario se ha desarrollado hasta el momento con normalidad porque han sido reiterativos ante los partidos políticos a que respeten la ley y no generen violencia política contra las mujeres.

“No lo han hecho y no hemos tenido problemas de quejas y procedimientos sancionadores en este proceso electoral”, expuso.

También informó que este miércoles, en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), iniciaron la entrega de los paquetes electorales a los presidentes y presidentas de las 14 mesas directivas de casilla que habrán de instalarse, y que la lista nominal es de 7 mil 108 ciudadanos que podrán sufragar.

Gobierno del estado ya está ministrando recursos
La presidenta del IEPC precisó que la elección extraordinaria tendrá un costo de 2 millones y medio, pero aclaró que el órgano electoral no solicitó ninguna ampliación presupuestal al gobierno del estado.

Explicó: “hemos tomado de algunos proyectos que por la pandemia no se llevaron a cabo Y con esos recursos estamos asumiendo el costo de la elección, que implica instalación, operatividad, pago a funcionarios, alimentación, PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), pago de internet, etcétera”.

La consejera admitió que para cubrir algunos gastos tomaron dinero que tenían previsto para pagar salarios, aguinaldos y prestaciones de fin año, pero aclaró que el gobierno estatal ya los está reponiendo mediante ministraciones.

-¿No se pone en riesgo el pago de aguinaldo de fin de año?-

-“No, porque los estamos ministrando, incluso con lo que nos han suministrado ya salvamos lo de los aguinaldos. Tenemos pendiente la ministración de octubre y noviembre, pero nos informan que antes de concluir el mes lo depositarán, incluso una parte pasado mañana (viernes)”.

Abundó: “Cuando llegué al IEPC, el pasado 27 de octubre, no se había ministrado recursos desde el mes de agosto. Estos han sido de manera un poco lenta, pero si han estado ministrando poco a poco los recursos pendientes”.

Por falta de medicamentos, aumentaron casos activos de VIH-Sida en Guerrero: LGBTI+ Orgullo Guerrero

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 24 de 2021 (IRZA).- En Guerrero aumentaron los casos activos de VIH-Sida, debido a que durante la pandemia por COVID-19 el gobierno federal limitó el abasto de medicamentos para enfermedades de transmisión sexual.

Así lo denunciaron este miércoles aquí, en conferencia de prensa, miembros del colectivo LGBTI+ Orgullo Guerrero, quienes aseguraron que desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador disminuyó la atención a este tipo de pacientes, lo que ha ocasionado un repunte en estos casos.

Señalaron que en ese tema también limitaron las pruebas de carga viral CD4 para pacientes que padecen VIH. Sin embargo, Ricardo Locia Hernández dijo que hasta el mes actual la Secretaría de Salud federal reinició la distribución de estos medicamentos.

Respecto al aumento de casos de VIH-Sida, el representante del Colectivo indicó que en la actualidad existen 8 mil activos documentados, pero que solo corresponden al registro de pacientes de la Secretaría de Salud federal.

Aclaró que esa estadística no incluye a los registros de otras instituciones del sector Salud, como el IMSS o el ISSSTE.

Plantean comparecencias ante el Congreso de titulares de instancias que incumplan con la Ley de Transparencia

Boletín

CHILPANCINGO. Para que comparezcan ante el Congreso de Guerrero los sujetos obligados que incumplan con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, el diputado Bernardo Ortega Jiménez propuso una iniciativa de reformas a este ordenamiento jurídico.

En su exposición de motivos, el legislador advierte que, a casi dos décadas de acciones de transparencia en el país, existe resistencia de los sujetos obligados para garantizar el derecho de acceso a la información pública, lo cual tiene que ver con barreras burocráticas y el poco grado de importancia que los titulares de las instituciones ponen a tan importante derecho.

Ortega Jiménez precisó que las áreas responsables deberán publicar, actualizar y/o validar la información de transparencia en la sección correspondiente del portal de Internet institucional y en la Plataforma Nacional; sin embargo, considera que, en la mayoría de los casos, los entes públicos están incumpliendo con esta obligación.

La iniciativa va en el sentido de adicionar que, previa resolución con motivo de denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, el ITAIGro podrá solicitar al Congreso del Estado la comparecencia de los titulares de los sujetos obligados, a fin de que rindan cuentas en torno a su actuar.

Proponen una ley de apoyo alimentario para las personas en pobreza extrema

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Flor Añorve Ocampo propuso una iniciativa de Ley de Apoyo Alimentario Para las Personas en Pobreza Extrema del Estado de Guerrero, que garantice el pleno ejercicio ciudadano a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

En la sesión de este miércoles, la legisladora planteó que de conformidad con el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales, toda persona tiene derecho a la alimentación y es obligación del Estado expedir leyes, programas y políticas públicas para garantizarla.

Agregó que los índices de pobreza extrema a nivel nacional son altos y desalentadores, y que Guerrero no es la excepción, motivo por el cual se requiere de acciones inmediatas que coadyuven a disminuir en corto plazo esta condición.

Indicó que el combate a la pobreza no es una tarea fácil y ha representado un reto de los más difíciles para los gobiernos en la historia de la humanidad, lo que obliga a la decidida participación y colaboración de los tres niveles de gobierno y de la sociedad, a efecto de erradicarla.

Además, dijo que es sumamente importante la creación de ordenamientos jurídicos que garanticen su ejercicio, a través de programas y acciones que fortalezcan el acceso de la población de escasos recursos a los alimentos.

Empleados del Cobach se van a paro indefinido de labores

IRZA

– Jesús Villanueva, director de la institución, no responde a sus peticiones, acusan

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Desde las 6:00 horas trabajadores Administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach) iniciaron un paro de labores indefinido para exigir respeto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y a logros sindicales.

Los paristas cerraron la Dirección general del Cobach, ubicada sobre la avenida Benito Juárez en esta capital, al mismo tiempo que sus correligionarios suspendieron labores en los planteles de la zona Centro y región Acapulco.

La dirigente de la sección 31, Guillermina Rodríguez Parra, a la que está adherido el Sindicato de los trabajadores del Cobach, destacó que el director general de esa institución educativa, Jesús Villanueva Vega, no da respuesta a su pliego de peticiones.

Informó que están solicitando la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que garantice el pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año.

También dijo que están pidiendo que se aplique el incremento salarial que fue autorizado por el gobierno federal para los Cobach en el país y que en Guerrero no se ha hecho efectivo, “cuando debió realizarse con retroactivo a febrero”.

Exigen también el estímulo económico para los trabajadores con 30 años de servicio, prestación que debieron recibir en el mes de octubre.

Rodríguez Parra dijo que la nueva administración del Cobach otorgó de manera parcial y seleccionada pagos de estímulos pendientes a algunos trabajadores: “les decimos que aquí no hay trabajadores de segunda, todos tenemos los mismos derechos y debemos recibir el mismo trato”.

Los manifestantes destacaron que es un paro laboral indefinido que podría ir escalando a las demás regiones y abarcar los 117 planteles del Cobach en el estado.

Arranca Evelyn Salgado la colecta anual de la Cruz Roja en Guerrero

Edwin López

*Toma protesta la titular del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda como presidenta honoraria de la benemérita institución

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la valiosa aportación que hizo la cruz roja durante la pandemia y se comprometió a trabajar con la benemérita institución para brindar una mejor atención a la población.

Luego de la toma de protesta a Liz Adriana Salgado Pineda, como presidenta honoraria de la delegación de la Cruz Roja en Guerrero, la gobernadora dio inicio con su donativo a la colecta anual de la benemérita institución 2021, que lleva por lema ¡Dona y sigue ayudándonos a salvar vidas!.

Al evento celebrado en la explanada de la Casa del Pueblo, asistió la Consejera Nacional de la Cruz Roja y presidenta de la delegación en Guerrero, Susana Palazuelos de Winchtendahl, quien mencionó que la pandemia impidió que se realizara la colecta en 2020 y se cancelaran todas las actividades.

Sin embargo, comentó que el trabajo de la institución nunca se suspendió y se brindaron hasta 16 mil servicios en el estado de manera ordinaria y cerca de mil 800 atenciones a pacientes Covid; lo que ocasionó gastos por la compra de equipos de bioseguridad de un solo uso, para proteger al personal de la institución.

Susana Palazuelos agradeció a la gobernadora su apoyo para la realización de la colecta gubernamental, que se retoma este año y que da inicio formal a la colecta general que se hará entre la población.

Por su parte, la presidenta del DIF-Gro, Liz Adriana Salgado Pineda hizo un llamado a los ciudadanos y a los servidores públicos en general para apoyar en esta colecta nacional  porque la Cruz Roja, al igual que el DIF,  es una institución que da respuesta a las situaciones adversas de la sociedad en general.

Después de la gobernadora, la también presidenta del DIF Guerrero, secretarios, funcionarios, empresarios, la alcaldesa de   Chilpancingo Norma Otilia Hernández y asistentes al evento, depositaron el donativo respectivo.

Destaca la gobernadora Evelyn Salgado la conjunción de esfuerzos entre gobierno y sociedad civil en beneficio de la niñez

Edwin López

ACAPULCO. La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, celebró la incorporación de 300 menores guerrerenses al Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de Niñas y Niños con Discapacidad, el cual les dará la posibilidad de recibir consultas médicas especializadas, terapias de rehabilitación y atención en distintos niveles, a través de  la alianza entre la Secretaría de Bienestar y Fundación Teletón, con lo que mejorarán su calidad de vida.

Se trata de una estrategia coordinada entre el gobierno y la sociedad civil organizada, en la que mediante la entrega de un carnet y vales, se garantizan acciones de salud -que incluyen servicios de medicina física, clínica integral y atención psicológica-, encaminadas a garantizar una vida digna a este sector de la población. 

“Este programa es la mejor prueba de lo mucho que se puede hacer si estamos coordinados los diferentes niveles de gobierno, con la sociedad civil y los diversos sectores que están apoyando”, señaló en un emotivo mensaje la gobernadora de Guerrero.

Con la presencia de la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, la gobernadora del estado destacó todo el trabajo que se ha realizado a través de Fundación Teléton, además de que ofreció el compromiso de apoyar todas las acciones que se realicen en este rubro.

En su participación, la representante del gobierno federal explicó que estos vales tienen un costo equivalente a 40 mil pesos para la atención de las terapias. Es un carnet personalizado y el plan de rehabilitación que se ofrece es individual.

De igual manera ofreció a la gobernadora Evelyn Salgado, todo su apoyo, para que estas acciones se puedan aplicar en los programas que ofrecen los Centros de Rehabilitación del estado.  “Vamos a poder a becar a más niños en las áreas gubernamentales”, añadió.

En tanto que la directora general adjunta de Fundación Teletón, Rossana Corona detalló que con este programa en el estado se apoya en una primera etapa a cien familias y posteriormente a doscientas más. Señaló que gracias a esto se duplicará el número de beneficiarios, logrando incorporar a más niños.

“La confianza que ha manifestado el presidente de la República en Fundación Teletón y en particular en Fernando Landeros, nos motiva y nos compromete a seguir sirviendo. En nombre del Patronato Fundación Teletón, agradezco a la gobernadora su presencia y sobre todo, su apoyo hacia los niños con discapacidad que atiende y atenderá este Centro Teletón”, dijo.

Posteriormente, la gobernadora realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), que se ubica en el municipio de Acapulco, en donde visitó las áreas de Mecanoterapia, Coordinación de Terapias, Cómputo, Hidroterapia, Terapia Ocupacional y de Lenguaje.

Acompañaron a la gobernadora el delegado en Guerrero para los Programas Federales, Iván Hernández Díaz; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; el director general del CRIT Guerrero, Paulo Mercado Luna; el director de los Centros Teletón Región Sur, Enrique Ibarrondo Araiza así como beneficiarios del programa.

Salir de la versión móvil