Por fétidos olores, trabajadores salen de la Dirección de Control Patrimonial

IRZA

Chilpancingo, Gro  (IRZA).- Este martes trabajadores de la Dirección de Control Patrimonial Municipal abandonaron sus oficinas, debido a que ya no soportan los olores fétidos causados por la humedad.

smart

Las oficinas en mención se encuentran ubicadas en el sótano 1 del Palacio Municipal, y los quejosos señalaron que desde hace mes y medio “hay olores de humedad insoportables, por las últimas lluvias”.

Los trabajadores de esa área del Ayuntamiento de Chilpancingo urgieron a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, a que gire instrucciones para que le den mantenimiento a las oficinas de la Dirección de Control Patrimonial.

Los inconformes salieron de la Dirección de Control Patrimonial Municipal y cerraron la puerta. Permanecieron afuera, y por temor a represalias omitieron sus nombres.

Denunciaron que “es muy molesto estar trabajando en ese lugar, y si no le dan mantenimiento pues mejor que nos reubiquen a otra parte”. Y, además, aseguraron que trabajar con esos “desagradables olores a humedad” les ha generado problemas en las vías respiratorias y alergias.

smart

Explicaron que aún portando el cubre boca, los fuertes olores a humedad son insoportables, hecho por el que tuvieron que salir.

Lamentaron que las autoridades municipales han hecho caso omiso a sus demandas, y exigieron a Norma Otilia Hernández dar mantenimiento a su centro de trabajo, o que los reubiquen, porque de lo contrario se negarán a regresar a esas oficinas.

Bloquean vecinos de Ayutla las casetas de peaje de Palo Blanco de la autopista del Sol

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Unos 100 habitantes de Ayutla de los Libres que se identifican como “representantes verdaderos” de la etnia Tu´un Savi, por más de 3 horas bloquearon el paso vehicular en la caseta de peaje de Palo Blanco de la autopista del Sol, para exigir que José Gregorio Morales Ramírez sea restituido como presidente del Concejo Municipal.

El bloqueo lo iniciaron poco antes de las 11:00 de la mañana de este martes, donde pidieron al diputado local de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, “que permita que el municipio se rija por sus usos y costumbres”.

Ahí estuvieron cerrando el paso total a los vehículos y sólo permitieron en las poco más de tres horas del bloqueo el paso en cuatro ocasiones durante 15 minutos, lo que provocó al menos 3 conatos de violencia con automovilistas que iban o regresaban del puerto de Acapulco, después del fin de semana largo de este mes.

El tiempo que estuvieron bloqueando y permitiendo el paso de los vehículos por esa carretera que administra Caminos y Puentes Federales (Capufe), los manifestantes no cobraron ni pidieron cooperación a los automovilistas, quienes se molestaron por estar detenidos en esa zona bajo el intenso calor en filas de hasta 10 kilómetros de autos en ambos sentidos en sus cuatro carriles de circulación.

Señalaron que en noviembre pasado había sido restituido coordinador José Gregorio Morales Ramírez, pero luego fue destituido y su cargo fue asignado a suplente de la etnia Tu´un Savi, Ysabel de los Santos Morales, la que aseguraron forma parte del grupo de Alfredo Sánchez Esquivel.

Demandaron además el reconocimiento de la coordinadora de la etnia mestiza, Cresenciana Morales Locia, de la cabecera municipal de Ayutla de los Libres y quien en teoría tiene las funciones de Tesorera del Concejo Municipal.

Explicaron que José Gregorio Morales Ramírez pretende en su legítimo derecho regresar como coordinador de su etnia, por lo cual ha interpuesto juicio de protección de sus derechos ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE), instancia que la semana pasada determinó “infundados” sus argumentos.

Por lo que hicieron responsable al diputado local de Morena, “de la confrontación y desestabilización” en ese municipio de la Costa Chica y “exigimos respeto a los acuerdos de las asambleas comunitarias del pasado 10 de noviembre, le exigimos al diputado Sánchez Esquivel que saque las manos de Ayutla y permita que el pueblo decida de acuerdo a sus usos y costumbres”.

Para la 1:00 de la tarde, al lugar arribaron policías del Estado en una patrulla y 3 patrullas de la Guardia Nacional con seis elementos, el subsecretario de Asuntos Políticos, Ludwin Marcial Reynoso Núñez, pero los manifestantes pedían la presencia del secretario de Gobierno, Saúl López Sollano o de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quienes no acudieron a esta protesta.

Luego de otro intento, alrededor de las 2:30 de la tarde, el funcionario logró que los manifestantes liberaran la vialidad en tres puntos de las casetas para Acapulco y una para Chilpancingo, conformándose una comisión para iniciar una mesa de diálogo en el Recinto del Poder Ejecutivo.

Desde el 15 de octubre cuando tomó posesión la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda es la primera ocasión de un bloqueo permanente a una vía de comunicación federal y a diferencia de su antecesor, Héctor Astudillo Flores, quien llegó a utilizar la fuerza pública para despejar las vías de comunicación, en esta ocasión no fue así y estuvieron a punto de desbordarse los ánimos entre automovilistas y manifestantes.

La seguridad es primordial, trabajamos en acciones y estrategias con enfoque social: Evelyn Salgado

Edwin López

*La gobernadora realizó un recorrido por las instalaciones del C5 en Acapulco

*Constata las acciones de los puntos móviles de vigilancia que se implementan en distintas colonias del puerto

ACAPULCO. Como parte del reforzamiento de la Estrategia de Seguridad en la entidad, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda  visitó las instalaciones del Centro de Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones y Coordinación (C5), en donde constató el funcionamiento de las cámaras de  vigilancia.

Durante su arribo al C5, la mandataria estatal ofreció todo su apoyo y respaldo al tema de la seguridad, por lo que anunció que va a dotar del presupuesto y equipo necesario para reforzar la labor de videovigilancia. Cabe destacar que derivado de esta estrategia, durante la actual administración, se han restablecido 317 cámaras, las cuales contribuyen a mejorar la seguridad en las distintas colonias del puerto.

“Para nosotros la seguridad es primordial, así que como lo hemos dicho, poco a poco se irán viendo los resultados”, señaló a la vez que dijo, se está atendiendo este rubro con mucho compromiso y transparencia, para arrancar de raíz la corrupción.

Acompañada del director del Sistema Estatal de Información Policial, Enrique Hernández Méndez,  la gobernadora visitó las áreas Administrativa, Psicología, Atención Médica, Prevención del Delito, Emergencias Médicas, Sala 911, entre otras.

Más tarde, en un recorrido visitó uno de los tres puntos móviles de vigilancia que se implementan en distintos puntos de la ciudad.

En compañía del secretario de Seguridad Pública del Estado, Evelio Méndez Gómez constató las acciones dispuestas a través de este operativo,  en el que participan elementos de la Unidad de Género, la Unidad Canina, Proximidad Social y Tránsito Estatal.

Asimismo conoció el sentir de la población en torno a esta estrategia de seguridad implementada.

Anticipan diputados de la Comisión de Hacienda que no habrá nuevos impuestos municipales en el 2022

Boletín

CHILPANCINGO. La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado informó que las Leyes de Ingresos de los municipios para el Ejercicio Fiscal 2022 no contemplan nuevos impuestos y los incrementos en cobros por diferentes aprovechamientos no podrán ir por arriba de la inflación.

Lo anterior fue manifestado durante la reunión de este martes por parte de las y los diputados integrantes del citado órgano dictaminador, donde se establecieron los lineamientos y criterios definitivos para dictaminar las Leyes de Ingresos y Tablas de Valores de los 80 ayuntamientos de Guerrero y el Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres.

Asimismo, se presentó un informe sobre la recepción de las citadas leyes, tres de las cuales no se presentaron en tiempo y forma -Florencio Villarreal, Igualapa y Zirándaro-, por lo que deberán utilizar la Ley de Ingresos del año anterior.

En la sesión también se aprobó el cronograma de actividades para aprobar las Leyes de Ingresos y sus Tablas de Valores, así como las reuniones que sostendrán con las autoridades de los 81 municipios, para construir un modelo de comunicación que facilite las tareas de revisión y aprobación de dichos ordenamientos, pero sobre propiciar un diálogo permanente que permita fortalecer la cultura de la recaudación responsable por parte de los ayuntamientos.

De igual forma, se acordó solicitar a la Conferencia Para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos del Congreso el dar prioridad en el desahogo de las sesiones venideras a la lectura y aprobación de las Leyes de Ingresos y el Paquete Fiscal del Gobierno del Estado.

Esto, de conformidad con lo que señala la Constitución Política del Estado en su artículo 62: que el Congreso tendrá como asuntos de atención preferente recibir, discutir y aprobar, en su caso, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Estado.

En los lineamientos que fueron revisados y aprobados por las y los integrantes de la Comisión, se reconoció que el brote y posterior evolución de la pandemia ocurrió en un entorno externo, con una marcada desaceleración económica, por lo que los ayuntamientos tienen que avanzar en la estrategia de fomentar mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

Por ello, establecieron que como parte de los criterios no se autorizarán incrementos en los impuestos, derechos o contribución que realice la ciudadanía, salvo aquellos que tengan como base la proyección realizada por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Por tanto, las propuestas que hagan los municipios sobre sus contribuciones por concepto de impuesto o derechos no podrán ser superiores al 3 por ciento, que es el estimado del crecimiento económico.

En relación al otorgamiento de los estímulos fiscales, se establece que éstos sólo podrán otorgarse a grupos vulnerables, en el caso del pago de impuesto predial, cuando sean adultos mayores y madres y padres solteros

Participaron en la reunión de trabajo los diputados Bernardo Ortega Jiménez, presidente; Alfredo Sánchez Esquivel, secretario, y Alicia Zamora Villalva, Beatriz Mojica Morga y José Efrén López Cortés, vocales.

INICIATIVA DE REFORMA EN MATERIA ENERGÉTICA BUSCA GARANTIZAR EL SERVICIO ELÉCTRICO, AL MENOR PRECIO, EN UN MODELO SOSTENIBLE

Edwin López

Inauguran la 34 Reunión Internacional de Verano de Potencia y Aplicaciones Industriales y Internacional de Otoño de Comunicaciones, Computación y la 30 Reunión Electrónica del IEEE

La iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Energética, impulsada por el presidente de la República, busca garantizar el suministro de electricidad al precio más bajo posible, dentro de un modelo sostenible, es decir, se sustenta en los tres pilares fundamentales en los que se debe apoyar un sistema energético equilibrado, señaló Carlos Andrés Morales Mar, Director Corporativo de Operaciones de la

Al inaugurar la 34 Reunión Internacional de Verano de Potencia y Aplicaciones Industriales (RVP-AI) y la 30 Reunión Internacional de Otoño de Comunicaciones, Computación y Electrónica (ROCC), del Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE, por sus siglas en inglés) Sección México, Morales Mar reconoció la contribución del IEEE y de sus ingenieros en el avance tecnológico en materia de electricidad.

Durante la mesa redonda “El Fortalecimiento del Sector Eléctrico Nacional”, Morales Mar explicó que la reforma energética de 2013 desapareció la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ya que se entregaron permisos de generación eléctrica de forma indiscriminada a empresas privadas, sin considerar si existía la demanda en esa zona o la infraestructura de transmisión necesaria para transportar la electricidad.

En su intervención, César Fuentes Estrada, Director Corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE y Presidente del IEEE Sección México, dijo que es falso que la CFE desdeñe las energías renovables y recordó que en los últimos 24 años la CFE ha hecho un esfuerzo extraordinario con el propósito de transitar hacia tecnologías más limpias y contar con un SEN moderno, seguro y confiable.

Dijo que aun más importante que lo ya realizado es lo que está por realizarse, por ello la CFE impulsa nueva infraestructura de generación para adicionar al Sistema Eléctrico Nacional una capacidad de 8,600 megawatts para obtener un crecimiento ordenado, integral y estratégico, además de que explora nuevas tecnologías para lograr la seguridad operativa a largo plazo.

Por su parte Guillermo Nevárez Elizondo, Director General de CFE Distribución, detalló que la CFE cuenta actualmente con 46.5 millones de clientes con un porcentaje de electrificación del 99.08%, y un crecimiento anual de entre 3.5 y 4 por ciento, es decir, cada año se suma un millón y medio de nuevos clientes, además de que el porcentaje de electrificación en el país alcanzó el 99.08%

En su ponencia Gerardo Aguirre Rivadeneyra, Encargado de CFE Transmisión, dijo que el fortalecimiento de la CFE debe incluir el cuidado de los activos de la empresa a través de inversión que robustezca el sistema eléctrico con proyectos de ampliación y de modernización. “Tenemos mucho trabajo por hacer ya que los términos de la estricta separación legal tenían como propósito impedir que la CFE se comunicara y planificara”.

Al participar en la mesa redonda “Nuevo Esquema de Operación del Sistema Eléctrico”, Guillermo Arizmendi Gamboa, Director Corporativo de Planeación Estratégica de CFE resaltó que la Comisión Federal de Electricidad busca incrementar la confiabilidad, flexibilidad, seguridad y eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional.

José Manuel Mendoza Fuentes, Subdirector de Negocios No Regulados, dijo que aún cuando la CFE tiene los más bajos costos totales de generación, las condiciones de despacho de energía impuestas en la reforma energética de 2013, impide que la CFE compita en igualdad ya que se le otorga ventaja a las empresas privadas que no usan combustible en sus procesos de producción de generación.

Ricardo Mota Palomino, Director General del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) destacó que el sistema Eléctrico Nacional cuenta con una capacidad de generación eléctrica que duplica la demanda máxima registrada. El problema, dijo no es el tener mucha capacidad de generación, sino dónde se encuentran ubicadas esas centrales y en qué horarios funcionan ya que, como consecuencia de las decisiones de administraciones anteriores se perdió la planeación y eso es lo que se busca corregir con la iniciativa presidencial.

Continúa la tendencia a la baja de contagios de Covid-19

Edwin López

*En semáforo verde deben continuar las medidas de prevención

CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud informa que continúa en Guerrero la tendencia a la baja de  contagios por Covid-19, en las últimas 24 horas se registraron sólo dos.

El reporte indica que se tienen registrados 192 casos activos, y 44 pacientes hospitalizados, por lo que se exhorta a la población a no  bajar la guardia.

De los casos activos Acapulco presenta 50, Iguala 29, Taxco 27 y Chilpancingo 19.

En lo que  va del mes de noviembre se han registrado 26 defunciones.

Se recomienda continuar con el lavado frecuente de manos, uso de cubrebocas, sana distancia, evitar aglomeraciones y favorecer ventilación, así como los espacios abiertos.

Sesiona gobernadora Evelyn Salgado con integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Acapulco

Edwin López

*Anuncian acciones inmediatas para reforzar las estrategias integrales de seguridad bajo un enfoque social

ACAPULCO. Para atender los temas de seguridad en el estado a través de una estrategia de coordinación con enfoque social entre los tres niveles de gobierno, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, junto a mandos militares y autoridades estatales, así como la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, encabezó la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz, en las instalaciones de la Novena Región Militar.

En la reunión se revisó la incidencia delictiva y se informó el curso de la investigación de hechos violentos registrados en Acapulco y Chilpancingo, además se anunciaron acciones inmediatas para reforzar las estrategias integrales de seguridad bajo un enfoque social.

Salir de la versión móvil