Sin comida ni agua habitantes de Soledad de Maciel

Isaac Castillo Pineda

Han trascurrido 24 horas de la devastación causada por el huracán “Rick” y los habitantes de La Soledad de Maciel y El Cabritero, municipio de Petatlán están incomunicados, sin alimentos ni agua purificada o potable, no hay suministro de energía eléctrica y no saben para cuando podrán recibir ayuda de las autoridades.

El arroyo en esta comunidad se desbordó de un momento a otro sobre pasando el puente vehicular y ocasionando su destrucción; la corriente arrastró ganado, vehículos y destruyó sembradíos.  

No todos los damnificados tienen la posibilidad de salir al barrio a comprar comida, pero quienes si, deben atravesar la fuerte corriente del arroyo a bordo de una panga.

La necesidad de un puente vehicular en buenas condiciones no es nueva, se trata de una petición hecha por los habitantes desde hace muchos años, misma que ha sido ignorada por las autoridades y ahora se ven las consecuencias.

Hasta el momento, el Presidente de Petatlán, Javier Aguilar Silva acudió para dar fe de los hechos y reportarlo al gobierno estatal, actualmente la Dirección de Protección Civil levanta un censo para conocer el número real de viviendas y personas afectadas.

Un 15% se quedó sin vacuna en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. El 15 por ciento de la población en costa grande se quedó sin vacunar contra el Covid-19, así lo aseguró Faustino Soto Ramos, coordinador de los programas del Bienestar en esta región de Costa Grande de Guerrero.

En entrevista, dijo que es preocupante el número de personas que no recibieron su dosis, porque se trata de gente que representan peligro latente de contagios para aquellos que si recibieron sus vacunas.

Abundó que la estadística es el resultado que arrojó el final de las campañas correcaminos que llevó a cabo la Secretaría del Bienestar federal en Costa Grande, por lo que la Federación analiza la posibilidad de abrir una campaña extraordinaria para vacunar a las personas rezagadas.

Además dijo Soto ramos que; el mayor porcentaje es de jóvenes que no acudieron a vacunarse, lo que originó que de las 60 mil dosis que se aplicaron a éstos en la primera campaña quedaron más 7 mil vacunas sin aplicarse.

Agregó que muchos adultos que viven en la zona serrana de los municipios se rehusaron a recibir sus vacunas, pero cuando comenzaron a registrarse casos de coronavirus en la sierra, entonces buscaron el biológico, quitándole el lugar a quienes les correspondía en la jornada.

Por otro lado, criticó la forma en que los líderes de varios partidos políticos han politizado la campaña de vacunación que el gobierno federal aprobó para jóvenes de 12 a 17 años, por lo que los llamó para que no quieran sacar raja política del tema de vacunación.

Finalmente Faustino Soto Ramos, indicó que hay muchas posibilidades de que la próxima semana se lleve a cabo la campaña de vacunación para menores de 12 a 17 años en los municipios de esta región, y reiteró que aún se analiza llevar a cabo la campaña extraordinaria de vacunación para personas rezagadas de Costa Grande.

Ambiestalista de Tecpan irá a conferencias de la ONU

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La ambientalista de Tecpan, originaria del ejido de Cordón Grande en la parte alta de la sierra, Nansedalia Ramírez Domínguez, se esta preparando para asistir a Glasgow, a la conferencia de las partes 26, en el marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático

Ramírez Domínguez, quien pertenece a la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales (REDMOCAF), refirió que los temas que ahí se tratan están orientados, primero al respeto de las superficies de donde son dueños legítimos indigenas en zonas selváticas.

Asi mismo, la exigencia de que todos los apoyos lleguen directamente a las manos de los interesados sin intermediarios.

Explicó, que las ponencias que ahí se van a dar a conocer están orientadas a las repercusiones negativas debido al cambio climático y el efecto invernadero, de la urgencia de utilizar combustibles amigables con el medio ambiente.

Refirió que las actividades darán inicio el dia 1 de noviembre para concluir el dia 10, donde asistirán jóvenes de distintas partes del mundo, quienes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias de los trabajos que realizan en sus lugares de origen en beneficio del medio ambiente.

Además de la REDMOCAF, participarán miembros de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) y de la Alianza Global de Comunidades Territoriales.

C. AMBIENTALISTA F1. La ambientalista de Tecpan, originaria del ejido de Cordón Grande en la parte alta de la sierra, Nansedalia Ramírez Domínguez, se esta preparando para asistir a Glasgow, a la conferencia de las partes 26, en el marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático

Huracán Rick deja daños en plantíos de Plátano

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Cientos de hectáreas de sembradíos de plátano sufrieron daños por el paso del huracán Rick, por este municipio de la Costa Grande.

En el ejido de El Súchil piden la ayuda de los tres órganos de gobierno, por las afectaciones causados por las lluvias y el fuerte viento del meteoro hacia las plantas de plátano de diversas especies.

Roberto Romero productor de dicha fruta de este ejido de El Súchil, exclama la pronta ayuda de los tres órganos de gobierno, para que envíen personal para hacer un censo, y hacer una evaluación y cuantificar los daños que cada uno de los campesinos sufrimos por las inclemencias de la naturaleza, y se busque la manera de ayudarnos.

Por otra urgió la ayuda de los gobiernos, para que vean la realidad de cómo está la situación, tanto en este como en otros ejidos principales productores de plátano macho y de plátano Tabasco, ya que somos muchos campesinos y productores que hemos sido afectado.

Azul Ixtapa pasa por una mala racha

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Azul Ixtapa no está en un buen momento, iniciaron de buena manera la competición, destrozando a sus rivales, pero, ahora su realidad es otra, poco a poco van en picada libre, el barco se les está hundiendo, en la fecha número ocho de la liga empresarial de futbol, no solo conocieron lo amargo de la derrota, fueron goleados 2-4 por Megacable, conjunto que ha compuesto su camino.

Dicho enfrentamiento tuvo como escenario el campo 2 de Viticos. Fue una primera parte muy pareja, en donde ambas escuadras quisieron imponer condiciones, querían tener la redonda en su poder, se metió fuerte la pierna, las opciones de peligro que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron nulas, solo algunos disparos, pero, estos no representaron ningún peligro, con el cero en la pizarra se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, el combustible se les agotó a los “hoteleros” quienes dejaron de atacar, bajaron sus revoluciones a la hora de defenderse y fue ahí donde se convirtieron en presa, esto fue bien aprovechado por los gatilleros de Megacable, quienes no perdonaron y sus fogonazos comenzaron a dar en el blanco, sus anotaciones fueron obra de, Giovanni Cruz, Hugo Damián, Luis Rojas y Marco Villa, mientras que por Azul Ixtapa se hicieron presentes, Santiago y Maldonado.

No tuvieron piedad alguna sobre sus rivales y los golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Fontan tuvo una tarde para el olvido, mordieron el polvo, las cosas no les salieron conforme las tenían planeadas, no solo perdieron, ni las manos metieron para evitar tan humillante derrota, por su parte, FONATUR, no tuvo piedad, las que tuvieron las convirtieron en gol, con un contundente 7-1 se impusieron, para así dejar en claros que fueron mejores, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha ocho de la liga empresarial de futbol.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Viticos. Desde que el colegiado hizo sonar su silbato, desde ese momento, fueron los jugadores de FONATUR quienes impusieron su autoridad, ellos decidieron la intensidad y el ritmo con el que se iba a jugar, su medio campo se cansó de surtir a sus delanteros de buenos balones, dejándolos en buena posición para hacer daño, sus metrallas pasaron desviadas del objetivo.

Una vez que el arsenal de FONATUR le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron al mayoreo, Ricardo Jacinto hizo tres goles, mientras que, Luis Cienfuegos, Erik Nava, Lisandro Valencia y Mariano Flores, cada uno se hizo presente en una ocasión, el de la honra por parte de Fontan lo hizo, Fernando Rosales, jugador que se destaca, por lo visto dentro del empastado fue el único que le dieron en el orgullo que los exhibieran de esta manera, sus jugadores ni las manos metieron para evitar el descalabro.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Sólo los perredistas no se han dado cuenta que están en bancarrota. En las recientes elecciones perdieron el registro en 15 entidades federativas, como Morelos, Chiapas, Campeche, y prácticamente todos los estados de la frontera norte, con excepción de Sonora, pasando por Jalisco, Querétaro, Guanajuato y San luis Potosí.

Y aunque en Guerrero lograron conservar el registro pese a su alianza con el PRI, la tendencia global es a la baja, no a la alza.

Pese a ello, los dirigentes del partido ni se inmutan y continúan con el plan que comenzaron desde 2009, que reafirmaron en 2012 don Enrique Peña Nieto (Pacto por México) y que de plano se desnudaron en 2018, cuando decidieron trabar la alianza Va por México con el PAN y el PRI, con el único objetivo de contener el avance de la Cuarta Transformación.

Quizás por eso la cruzada de Evodio Velázquez Aguirre para rescatar el PRD tiene futuro y puede prender a nivel nacional, con lo cual se estaría frenando la intentona de Los Chuchos y otras tribus afines para terminar de enterrar al partido del Sol Azteca, metiéndolo a la alianza que dirige el empresario Claudio X González.

Sí, la alianza Sí por México (antes Va por México), es idea de un empresario que es auspiciado por otros altos empresarios del país, y en la que los líderes del PRI, PAN y PRD, obedecen instrucciones de los barones del dinero nacional y extranjeros. Sólo eso. 

Triste papel el de los dirigentes de los principales partidos de oposición de México. ¿Para eso les pagamos onerosas prerrogativas los mexicanos? Olvidan que dirigen institutos de interés público, no privado, y que deben apegarse a sus estatutos, no a intereses particulares y de grupo.

El objetivo de los partidos políticos de México es promover la democracia, garantizando que todos los mexicanos cumplan con su derecho de votar y ser votados, compitiendo en el marco de los reglamentos internos de cada partido y con base en su propia conciencia e ideología.
Pero ya juntos PAN, PRI y PRD, no hay para dónde darle, son la misma gata, y ya ni siquiera revolcada como antes, sino descaradamente antimorenista.

No se necesitan 3 dedos de frente para entender que este es el juego de los grupos empresariales que en los últimos 30 años se beneficiaron con la piñata de los bienes nacionales y con los recursos naturales del país.
Por ejemplo, hasta antes de la llegada de Morena al poder no sabíamos que México tiene las reservas de litio más grandes del mundo, superiores a las de Bolivia, y que este mineral llamado “oro blanco” ya estaba siendo entregado a canadienses principalmente, pero también a otras empresas internacionales que ya estaban en proceso de conseguir sus concesiones.

Visto así, las alianzas de la izquierda con al derecha debieran estar prohibidas, porque son un engaño para el electorado. Como ciudadanos no dejan sin opciones y se supone que para eso pagamos, para tener opciones.

Actualmente ya sólo hay Morena y Sí por México. El partido lópezobradorista con sus aliados del PT y Verde, y la alianza empresarial sostenida por el PRI, PRD y PAN.

Pero hay una tercera vía, que es la que ya está capitalizando el voto inconforme con la Cuarta Transformación y que obviamente repudia a la alianza pro empresarial.

Evodio y muchos detrás de él ya entendieron que el partido Movimiento Ciudadano que dirige  Dante Delgado a nivel nacional, supo calcular los tiempos y da el caso de que ha sido el partido de izquierda con mayor crecimiento después de Morena, que en este momento detenta las gubernaturas de los estados más importantes económicamente hablando, después de la Ciudad de México y el Estado de México. Estamos hablando de Jalisco, gobernado por el ex rector de la UdG, Enrique Alfaro; y Nuevo León, donde en junio pasado triunfo el joven senador Samuel García.

Precisamente en esos estados es donde el PRD perdió su registro y para que lo vuelva a recuperar está en chino. A menos que….salgan de la alianza Sí por México y retomen el rumbo que perdieron.

Y mientras el PRD está ante el dilema de seguir con los empresarios y retroceder, el MC ya se prepara para capitalizar el voto que ellos van tirando, de cara a la elección presidencial de 2024.

Y lo más seguro es que el MC esté preparando cama para un aliado de Morena, que también tome votos del PT. Si lo duda, amable lector, al tiempo.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Recuperación se frena; economía cayó en agosto

*Fiscalía busca imputar a ex funcionarios por colapso de L12

*AMLO, en aparición de EPN en Italia: “no me meto en eso”

“La inflación es como el pecado; cada gobierno la denuncia, pero cada gobierno la práctica”: Georg Lichtenberg.

Como consecuencia de la incertidumbre por el incompleto esquema de vacunación entre la población y los altos niveles de inflación, que a su vez han provocado un endurecimiento de la política monetaria del banco central, la reactivación económica de México en la era postpandemia se frenó en agosto pasado, cuando registró un retroceso de 1.6% respecto al mes anterior. Es su peor caída desde el inició de la recuperación de la crisis generada por el Covid-19. El sector servicios fue el de mayor deterioro con una baja de 2.5% – regresando al nivel de febrero de 2021-; las actividades primarias descendieron 2.4%, mientras las secundarias subieron 0.4%, de acuerdo con datos dados a conocer este ayer por el Inegi.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) –un indicador preliminar de distintos sectores con el cual se muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo- disminuyó 1.6% mes contra mes en agosto, su segunda disminución en 3 meses, con lo tanto exhibe una incipiente tendencia decreciente alejándolo de su nivel prepandemia. “Quedó -4.5% debajo del nivel registrado en enero de 2020”, escribió en Twitter Julio Santaella, presidente del Inegi. Contrario a lo previsto por los analistas en espera de una expansión del 0.2%, la economía del país se vio afectada por un descenso en las labores vinculadas a la agricultura y los servicios.

El IGAE suma ya tres meses consecutivos con pérdida de dinamismo en el proceso de reactivación. Si bien en su comparación interanual muestra un rebote de 3.8%, todavía se encuentra en niveles significativamente bajos sólo comparados con los registros del 2016. Las cifras del Inegi muestran a los sectores con la caída más importante: el comercio y los servicios. Durante agosto anotaron una contracción de 2.5% respecto al mes previo. Esta caída impacta de manera especial el nivel generado de la economía mexicana, debido a que cerca del 65% del PIB proviene de estas actividades.

Las actividades primarias, la agricultura, ganadería, pesca, caza y explotación forestal cayeron 2.4% durante este periodo. Las actividades industriales presentaron un mejor comportamiento, con un avance modesto de 0.4%; insuficiente para impulsar el nivel general de actividad económica. Los analistas y organismos nacionales e internacionales esperan durante el último trimestre del 2021 logre la economía mexicana retomar el ritmo de recuperación; para el cierre del año se proyecta un rebote de entre 4 y 6 por ciento.

Alfredo Coutiño, analista de Moody´s Analytics, destacó: “La actividad económica sorprendió a la baja en agosto, al reportar una afectación mucho mayor por la aceleración de las infecciones con Covid-19, cuyos casos alcanzaron su nivel más alto hacia finales del mes y afectando varias actividades”. La evolución de la economía continúa sujeta a un grado importante de incertidumbre. “La trayectoria futura de la pandemia va a tener un impacto significativo sobre lo que suceda con la demanda interna, al tiempo que el entorno desfavorable para la inversión prevalece”, señaló el IMEF. Sólo velocidad pero, en reversa.

Segunda temporada

De la Línea-12

Tal y como se suponía, Carlos Slim no sufrirá ninguna disminución en las acciones del Grupo Carso, ni en las de sus constructoras en las Bolsas de Valores. Los culpables de lo sucedido en la L-12 del Metro serán otros ¿quiénes? los atravesados en el camino, quienes también gozarán de protección porque los cargos imputados ni ameritan prisión preventiva ni se llevarán juicios largos, menos aún si intervienen tantos intereses. Marcelo Ebrard la librará porque Slim construyó y lo están dejando fuera de cualquier imputación y dicen cargará con los costos de rehabilitación. Miguel Ángel Mancera también la librará porque puede aportar pruebas de la mala construcción y de la pronta aprobación a bote pronto de Ebrard y Claudita es tan honesta, noble y cumplida que nada tiene ver con el mantenimiento ni las supervisiones, ella solamente es la jefa de gobierno y su amiga nada más se desempeñaba como directora del Metro.

Así, mientras Grupo Carso, de Carlos Slim, reportó su subsidiaria Carso Infraestructura y Construcción (CICSA) celebró un convenio de colaboración y acuerdo reparatorio con el Gobierno de la Ciudad de México y el Sistema de Transporte Colectivo (STC-Metro) para el tramo elevado de la Línea 12, diez ex funcionarios del Metro comparecieron ante un juez del Tribunal Superior de Justicia por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos, derivados del colapso de la Línea 12. La audiencia inicio en la sala 7 de los juzgados orales, ubicados en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, donde la fiscalía pretende imputarlos por la muerte de 26 personas y las lesiones de otros 98 durante el derrumbe del tramo elevado de la L-12.

El abogado Christopher Estupiñan, quien representa a 14 víctimas del colapso del Metro destacó, antes de la comparecencia, su inconformidad con la manera como se ha llevado el caso por parte de la fiscalía capitalina, al señalar aún no se ha vinculado a ninguna de las empresas constructoras, y solamente se ha imputado a ex funcionarios del gobierno. En efecto, el Grupo Carso, ha sido protegido cuidadosamente no sólo por sus ejecutivos sino por el propio gobierno federal, previa autorización presidencial. Así, el acuerdo reparatorio entre el Gobierno de la CDMX y Carso Infraestructura y Construcción abarcan la reparación del tramo colapsado en mayo entre las estaciones Olivos-Tezonco y el reforzamiento del tramo metálico elevado construido por CICSA y entregado al GCDMX desde al año 2013.

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa señaló: “Para que dicho tramo elevado se ajuste a las nuevas exigencias del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México, modificado en 2017, para implementar estándares más robustos en seguridad estructural con motivo del sismo ocurrido en septiembre de ese mismo año”. CICSA subrayó “no causó ni es responsable del lamentable evento del pasado 3 de mayo en la Línea 12 del Metro”, la cual, explicó, es operada y supervisada de manera independiente por el STC-Metro desde que el consorcio entre CICSA-ICA-Alstom entregó la obra en 2013, a satisfacción del Gobierno capitalino. “No obstante lo anterior y a pesar de las diferencias sustanciales existentes entre los dictámenes periciales y los estudios técnicos sobre las causas de este lamentable evento preparados a petición de CICSA y los realizados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con el objeto de prolongar más la rehabilitación y reforzamiento del tramo metálico elevado de la Línea 12 del Metro, CICSA ha coincidido en resolver anticipadamente los procedimientos legales asociados a este lamentable evento mediante la firma de los mecanismos convencionales referidos”.También manifestó CICSA a la Fiscalía su interés en participar en el fondo de indemnización complementaria para víctimas, lo cual es más barato que el derrumbe de sus acciones ante las pésimas construcciones de sus empresas.

Así, mientras CICSA llega a acuerdos con el GCDMX, diez ex funcionarios del Metro de la Ciudad de México comparecieron ante un juez del Tribunal Superior de Justicia, entre quienes se encuentran el ex director del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, y el ex director de Construcciones de Obras Civiles, Moisés Guerrero Ponce, quienes, además de otras personas, cuentan con suspensiones provisionales impidiendo su detención en caso de haber librado mandamientos judiciales en su contra. Las otras personas comparecientes ante el juez son: Héctor Rosas Troncoso, ex subdirector de Obra Civil “C”, y Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo, ex director responsable de obra esta construcción.

También, Ramiro Lalana, ex director de coordinación de supervisión de obra, ex encargado de realizar la supervisión y autorización de planos y proyectos; Ricardo Pérez Ruiz, ex encargado de estructuras corresponsables de seguridad estructural, y Fernando Amezcuea Ordaz, ex director general de Supervisión de Obra, quien era representante legal de LYTSA, IACSA y EINSA. Asimismo, Juan Carlos Ramos Alvarado, ex residente de obra en el tramo Olivos-Tezonco; Juan Antonio Giral y Mazón, ex director de Diseño de Obras Civiles del Proyecto, y Enrique Baker Díaz, ex subdirector de estructuras e ingeniería.

El pasado 14 de octubre, la fiscal general capitalina Ernestina Godoy, dio a conocer los resultados del peritaje elaborado por su dependencia, el cual concluyó el desplome del tramo elevado en la alcaldía de Tláhuac se debió a errores de su diseño y construcción. Así, se anunció el inicio de procesos judiciales contra personas físicas, “tanto particulares como ex servidores públicos”, y contra las empresas que participaron en su construcción. Sin embargo, a estas últimas ni siquiera las han molestado y el gobierno federal se ha afanado por alcanzar acuerdos con ellas para no perjudicarlas y de esta forma no se obstaculice el desarrollo de otras obras de su gobierno en marcha.

De los pasillos

Ante el cuestionamiento sobre la más reciente aparición del ex presidente Enrique Peña Nieto y su novia, la modelo Tania Ruiz, cuando salía de un hotel de lujo en Roma, Italia, en donde una ciudadana mexicana le gritó “ratero”, López Obrador evitó opinar sobre este asunto. “No me meto en eso”, respondió AMLO ante las preguntas de la prensa en la mañanera. ¿Sigue vigente el pacto de impunidad para Peña Nieto?…Seis casetas de cobro sonorenses fueron devueltas a Capufe; la negociación se dio entre el Movimiento Libre Tránsito y Gobernación. En ellas se evitaba los automovilistas pagaran el peaje, situación en extremo diferente a los extorsionadores a quienes no logran retirar de otros puntos de paga ni con la Guardia Nacional. Se arreglan para el pago de los ciudadanos, pero no para molestar a los delincuentes quienes cobran cuota por dejar transitar todo tipo de vehículos, los cuales además, liquidan la cuota de las casetas. Ahí el gobierno no pierte y el ciudadano es quien se va al rancho de Palenque y no por su gusto…Se anuncia próxima pelea: AMLO vs FMI, y sin llegar al mejor encuentro con la ONU, la OEA, la OMS, la UNAM o con los abogados o con los aspiracionistas o con los investigadores, bueno ni siquiera con Lozoya y compañía o con Alonso Ancira o ¿esas están pactadas?

Buena ondita y libertario

Alejandro Páez Varela

Es primero de diciembre, 2024. Claudio X González Guajardo entra a Palacio Nacional después de una larga salutación. Estrena su escritorio. Abre la laptop: doble clic a un documento que titula: “lista negra”. Se pregunta, ahora sí, qué sigue: ¿ordena detener a todos los que están en ella? ¿Investigarlos? ¿Espiarlos-acosarlos?

Equis González se entera, entonces, que la lista plantea un primer reto: hay que clasificarla. Poco más de tres años antes había planteado anotar a todos los que por omisión (por no hacer nada) o por decisión (directamente lopezobradoristas) apoyaron el movimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Es decir, anotar en una lista a todos los que no votaron por su alianza y caen en el estatus de “omisos” o “activos”.

El señor Equis ve con asombro que somos 126 millones 014 mil 024 mexicanos. Los únicos que no están en su lista son aquellos que votaron por PRI, PAN y PRD, partidos que dirige desde 2021. ¿Cuántos son? Ese año, 2021, votaron por el PAN 8 millones 969 mil 288; por el PRI, 8 millones 715 mil 899 y por el PRD, un millón 792 mil 700. Esos se salvan.

Pero los demás sí están anotados. La amenaza decía claramente que integrarían la lista negra por acción (son abiertos lopezobradoristas) o por omisión (los que ni fu ni fa). En total: 106 millones 536 mil 137 ciudadanos que no votaron por PRI-PAN-PRD.

Es aquí cuando el señor Equis se da cuenta que hay que clasificar la lista. Somos 126 millones, se dice; y algo se debe hacer con esos 106.5 millones, que son mucha gente. Pues a clasificar. No queda de otra.

***

00:12 / 00:17

Ahora estamos en el presente. Claudio X González Guajardo defiende su derecho a hacer una lista negra. “No hay amenaza ni explícita ni implícita en mi comentario”, dice. La cuenta de Sí por México retuitea a quienes defienden al junior multimillonario pero sus partidos, PRI, PAN y PRD, guardan silencio.

Nadie se extrañe de su silencio. Mientras no consolide algo de lo que se ha propuesto, el señor Equis no pasa de ser un hijo mimado que vive de los miles de millones que su padre ha conseguido, en gran parte por sus nexos con el poder; no pasa de ser un “filántropo” de sombreros ajenos que no hizo el dinero que se gasta, ni puede garantizarle a los que se lo dan que podrá regresárselos porque, por un lado, ya no son deducibles sus donativos y porque, por el otro, sus proyectos no van tan bien como él quisiera.

La semana pasada, al cumplirse un año su movimiento, Equis González debió echar mano de la manipulación para inflar sus logros. “La Coalición Va por México más Movimiento Ciudadano tuvieron cerca de dos millones de votos más que Morena y sus aliados”, dijo. Mentira. Suma los votos de MC que no son suyos para hacer parecer como si todo fuera viento en popa. Y antes dijo: “La ciudadanía y la Coalición Va por México lograron arrebatar la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados”. Mentira. Morena nunca ganó esa mayoría calificada: la construyó para sacar su agenda.

Dentro de la coalición, no tardan en decirle al señor Equis quién manda. Pasará, anótelo. Quien manda, el que tiene el poder en la relación, no es él. Tampoco es el PRI, que quizás en los siguientes dos años pierda lo que le queda de gubernaturas. El que manda es el PAN. En 2024 no hay de otra: el PRI se vuelve oficialmente satélite del PAN y acepta que un panista sea su candidato, o no hay Va por México.

Mientras tanto, Equis González se entretiene en pensar cómo tomará venganza de los que no se compran su rol de multimillonario buena ondita y libertario a la Bruce Wayne, que de día come caviar y de noche toma no el traje de Batman, que no le da para tanto, pero sí el de progre rebelde, con cabello largo y sacos de pana con parches de piel.

***

De regreso al primero de diciembre de 2024. Hay que iniciar –se dice el señor Equis– clasificando, dentro de la lista negra, a los intelectuales que defendieron o que no hicieron nada en contra del movimiento del Presidente. Agrega periodistas, activistas, escritores, actores y otras personas públicas. Ya quedó un primer grupo. Lo marca, dentro de la misma lista, con un color distinto: son los que tienen prioridad.

Con otro color marca a la burocracia federal, completa. Defendió o no hizo nada “para detener” el avance de Morena. Y mete en el mismo color a las burocracias de gobiernos locales de Morena. Listo. Ah, piensa el señor Equis, ¿y los líderes de Morena, PT y el Verde? Esos también tienen prioridad y se separan. Agrega de una vez líderes y funcionarios partidistas nacionales y locales (estatales y municipales).

El señor Equis ya está listo para citar a los titulares de la FGR, el SAT, la UIF, la Secretaría de la Defensa y la Marina para entregarles esa primera selección de su lista negra, pero recuerda que hay algunos moneros, columnistas, activistas y reporteros que lo lastimaron profundamente. Los separa. Y hay algunos empresarios y exfuncionarios que le caen mal, mal. Los separa. Y uno que otro, incluso un vecino que nunca simpatizó con él. Los separa.

Y ahora sí: el señor Equis tiene su lista marcada por prioridades. Y a por ellos. Se trata de poner el ejemplo y darles una lección. ¿Por dónde empezar?, pregunta el de Marina. ¿Les abrimos una investigación o los detenemos primero y ya veremos?, secunda el de la Fiscalía. El señor Equis no quiere perder tiempo: “Deténganlos y ya veremos”. Y los manda al sureste; PAN y PRI estarán de acuerdo en que mejor allá que acá, donde hay progreso. Se necesitarán lugares para meterlos: entonces pide campos de reeducación.

***

Es la mañana de dos de diciembre de 2024 cuando Claudio X González Guajardo sale de Palacio Nacional, cansado pero satisfecho, aunque sabe que todavía hay que resolver el destino de otros 106 millones de mexicanos (la lista de colores apenas da unos 500 mil) que por omisión o acción permitieron el movimiento de López Obrador.

Por hoy resta descansar. Luego verá de qué se trata el cargo que asumió porque en realidad no ha trabajado en toda su vida. Dormirá bien porque mañana, con el nuevo día, acudirá al acto público en el que se dinamitará el Tren Maya.

“La dictadura ha sido derrocada”, piensa el señor Equis, y se queda dormido abrazando su lista negra de poco más de cien mil mexicanos que no le entregaron su voto por omisión, o que acción se abrazaron del lopezobradorismo.

Presidente Jorge Sánchez supervisa trabajos de limpieza tras el paso de huracán Rick

Yaremy López

El presidente municipal Jorge Sánchez Allec realizó recorridos de supervisión en diferentes puntos de la ciudad, con la finalidad de constatar los avances en los trabajos que están llevando a cabo las diferentes dependencias tras los daños originados por el huracán Rick. 

Las diferentes brigadas de las áreas operativas como son Servicios Públicos, Capaz, Obras Públicas, intensificaron sus trabajos en playa Principal durante la mañana de este martes, así como en otras colonias y comunidades que resultaron afectadas.

En El Coacoyul, en las colonias Darío Galeana, El Limón, La Ropa, así como en avenidas de la ciudad, el presidente Jorge Sánchez revisó los avances en el retiro de árboles caídos, maleza, lodo y otros residuos que dejó la lluvia y las ráfagas de viento.

En un mensaje a la ciudadanía, el alcalde Sánchez Allec dijo que “este huracán Rick no nos dobla a los Zankas y muy pronto tendremos a Zihua en las mejores condiciones”, al tiempo de agradecer el apoyo de las Fuerzas Armadas como la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, dependencias estatales, así como a las áreas operativas del Ayuntamiento de Zihuatanejo.

Salir de la versión móvil