Gobierno municipal arranca nueva y extensa obra de pavimentación

Yaremy López

En un esfuerzo por seguir mejorando la infraestructura de Zihuatanejo, que ha contado con el apoyo  del gobierno del estado que encabeza Héctor Astudillo Flores, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro e integrantes del Cabildo, puso en marcha este lunes los trabajos de pavimentación con carpeta asfáltica de la avenida Morelos, desde la Fuente del Sol hasta la calle 5 de Mayo del puerto.

Sobre esta nueva obra de pavimentación, el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, explicó que se aplicará carpeta asfáltica sobre una superficie de mil 500 metros lineales, estimando que la parte principal de estos trabajos concluya en el transcurso de una semana.

Por su parte el alcalde Jorge Sánchez Allec, destacó que con este arranque de pavimentación se le está dando continuidad a un programa que con inversión municipal y estatal se puso en marcha hace unos meses, en el que se contempla la ejecución de unas 60 obras y cuyo objetivo es el de mejorar las condiciones de la infraestructura con que cuenta Zihuatanejo.

“Ustedes saben que este es el flujo principal de acceso hacia Zihuatanejo, y la idea es que nuestra ciudad cuente con vialidades en buenas condiciones, cuenta con áreas en buenas condiciones, para seguir mejorando y dignificando la vida de los zihuatanejenses”,  enfatizó el presidente Sánchez Allec.

Exhortan a los órganos internos de control municipales para garantizar la observancia de la ley en los procesos de entrega-recepción

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado exhortó a los Órganos Internos de Control de los ayuntamientos para que, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado, implementen los mecanismos necesarios para justificar y evaluar los procesos de entrega-recepción, que garantice el pleno cumplimiento de la Ley de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero.

Esto a propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández, quien refiere que éste es un proceso de interés público que resulta útil para que la sociedad comprenda mejor las actividades y funciones que realizan las instituciones.

Agregó que también se da cumplimiento al acto legal y administrativo donde el gobierno municipal saliente entrega al entrante de manera ordenada, completa y oportuna, los bienes muebles, inmuebles, infraestructura, equipamiento, archivos, almacenes, inventarios, fondos, valores, documentos e información relacionada con los programas, presupuestos y recursos.

Destacó que la entrega-recepción no releva de responsabilidad al servidor público saliente y el gobierno entrante tendrá plazos, conforme a la legislación local, para realizar la revisión física de los aspectos del acta, y en caso de anomalías, faltantes o errores, se notificará al área de Control Interno, el cual podrá requerir al funcionario saliente para que realice las aclaraciones que se le soliciten.

Indicó que el papel de los Órganos Internos de Control es prevenir, detectar y abatir los actos de corrupción, por lo que es de suma importancia que se establezcan sus atribuciones en los diferentes dispositivos normativos que rigen el actuar del Estado.

Por lo anterior, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso solicitar a todos los involucrados en los procesos de entrega–recepción, de manera particular a los Órganos Internos de Control, para que apeguen su actuar a los lineamientos establecidos en la Ley de Entrega y Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, e implementen los mecanismos necesarios para justificar y evaluar las políticas públicas de dicho proceso.

Asimismo, planteó exhortar a las administraciones municipales salientes y entrantes para que brinden todas las facilidades documentales, financieras y administrativas para el cabal cumplimiento de obligaciones institucionales con los trabajadores y proveedores de bienes y servicios; esto para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, derivado del proceso entrega-recepción.

CFE Y SUTERM UNIDOS EN APOYO A LA REFORMA ELÉCTRICA

Boletín

  • La reunión entre la empresa y Sindicato busca crear sinergias y acciones conjuntas en favor de la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica. 
  • SUTERM externó todo el apoyo hacia la iniciativa de reforma e hizo un llamado a estrechar lazos entre Sindicato y la CFE. 

 Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Víctor Fuentes del Villar, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), sostuvieron una reunión con el objeto de analizar a fondo la reforma eléctrica enviada por el presidente de la República al Congreso de la Unión. 

Bartlett Díaz explicó a detalle en qué consiste la reforma en cuestión a los dirigentes del SUTERM, quienes de manera entusiasta mostraron todo el apoyo al presidente López Obrador a través de la participación de María del Carmen Ortega Zúñiga, Victor Manuel García Trujeque y Nereo Vargas Velásquez. 

Por su parte, Fuentes del Villar expresó todo su apoyo hacia dicha reforma, hizo un llamado a estrechar lazos entre Sindicato y la CFE, y le pidió al director manifestarle todo el apoyo del Sindicato al presidente López Obrador. 

Finalmente, el director general reconoció el liderazgo de Fuentes del Villar, quien ha defendido los derechos laborales del personal, y le solicitó diseñar un plan estratégico para sumar a las y los trabajadores de la CFE en el apoyo a la iniciativa del Ejecutivo Federal. 

Listo el Congreso local para que Evelyn Salgado rinda protesta como gobernadora

IRZA  

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, aseguró que el Poder Legislativo ya está listo para que Evelyn Salgado Pineda rinda protesta como gobernadora en funciones el próximo viernes 15 de octubre.  

La diputada priista agregó que para esa sesión solemne están preparando la sede legislativa con todas las medidas sanitarias por el Covid-19,  e incluso entre trabajadores y legisladores. 

“Para estar aquí (en el Congreso) los diputados se han hecho pruebas de Covid-19, y estamos al pendiente de que el personal pueda acceder también a estas pruebas para garantizar que haya condiciones de trabajo”, explicó.  

Informó que en el Congreso se desinfectan las áreas de uso común, así como los accesos, mientras que diputados y trabajadores utilizan gel antibacterial para  sesionar.   

“El día que rinda protesta (Evelyn Salgado Pineda), le vamos a entregar el Bando Solemne que la acredita como gobernadora”, añadió.  

Y respecto a la aprobación del presupuesto de egresos para el 2022, informó que deberán revisarlo para que el gobierno estatal y los ayuntamientos tengan todas buenas condiciones financieras el próximo año.  

“Hemos estado teniendo mucho trabajo con la instalación de los diferentes órganos del Congreso y ahora están los grupos parlamentarios en las negociaciones para la aprobación de las comisiones legislativas”, añadió.  

Exigen maestros para 24 escuelas de la Montaña alta

IRZA

CHILPANCINGO. Padres de familia y profesores de la región de la Montaña alta, cerca del mediodía de este lunes realizaron una protesta en esta capital para exigir la asignación de docentes en escuelas indígenas na savi y me´phaa.

La protesta la realizaron alrededor de 20 padres y maestros frente a la sede del Poder Ejecutivo, sobre el bulevar René Juárez Cisneros, donde aseguraron que en esta zona de la Montaña al menos hay abandonadas 24 de escuelas, desde hace dos y hasta veinte años.

Por lo anterior, solicitaron a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) la basificación para al menos un centenar de docentes que se requieren en distintas poblaciones indígenas.

Aseguraron que las 24 las escuelas cerradas principalmente se ubican en los municipios de Malinaltepec, Alcozahuca, Atlamajalcingo del Monte, Metlatónoc y Cochoapa el Grande, en las comunidades más apartadas como son: Yozondacua, Arroyo Prieto, Río Encajonado, Cruz Fandango, Tototepec, La Luciérnaga, “en esta última comunidad me´phaa, hace dos años les quitaron un maestro de preescolar y los niños no tienen clases”.

Aseguraron que de preescolar son más de 800 niños y otros 500 pequeños de primaria que no reciben clases por la falta de maestros.

Deodira Pantaleón Pérez, enlace regional de Educación en la Montaña, destacó que los niños en las poblaciones indígenas carecen de la formación en las aulas, “cuando llega un maestro, las mismas autoridades educativas, por citar un ejemplo,  el director de Personal, lo envía y después lo lleva a un lugar más céntrico”.

Aseguraron que “por ciclos escolares enteros no han atendido a las comunidades de los pueblos originarios”.

Después de una hora de protesta, una comisión fue recibida por personal de Gobernación estatal, quienes les aseguraron que se instalaría una mesa de trabajo con las autoridades competentes.

Es urgente que el Congreso local designe un Concejo Municipal Ciudadano en Iliatenco

IRZA 

CHILPANCINGO. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, reconoció que el Congreso local se está tardando en la designación del Concejo Municipal de Iliatenco, por lo que incurre también en “responsabilidad política”.

La propuesta de su partido, refirió, es que ese Concejo provisional no sea partidizado, sino ciudadanizado e integrado por representantes de los ciudadanos y no de partidos políticos porque eso complica las cosas. 

“Lo que importa es darle gobernabilidad a Iliatenco y nosotros lo estaremos empujando de esa manera”, indicó. 

Este lunes el municipio de Iliatenco cumplió cuatro días sin autoridades luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección del Ayuntamiento, donde el Partido del Trabajo habría obtenido el triunfo. 

“En estos momentos está sucediendo algo complicado, que es grave e inédito: no hay autoridad municipal en Iliatenco. Es responsabilidad del Congreso el designar entre los ciudadanos un Concejo Municipal. Es verdaderamente urgente y grave que no lo hayamos atendido”, expuso. 

Apreza precisó que ese Concejo fungirá provisionalmente entre tres y cuatro meses en lo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) convoca a nuevas elecciones en aquel municipio enclavado en la región de La Montaña. 

Al respecto informó que los diputados que integran la Junta de Coordinación Política se reunieron este lunes con autoridades del IEPC y del Instituto Nacional Electoral, quienes ya están trabajado en la convocatoria para la nueva elección. 

Cuestionado sobre el inicio de las nuevas administraciones municipales, dijo que representa también la “renovación de la esperanza para la ciudadanía para tener un mejor futuro”.  

“Yo deseo que las nuevas autoridades municipales cumplan con su chamba, que hagan lo suyo, que le sirvan a la gente, que no vayan a intentar servirle a un partido político”, indicó el priista. 

Confió en que los nuevos alcaldes y alcaldesas le servirán a la gente y no a un partido político. Apreza confirmó que en todos los procesos de entrega-recepción de las administraciones municipales hay problemas. 

“Acapulco es verdaderamente todo un caso (en ese aspecto de la transición), pero no quiero hablar sobre ello, yo quiero hablar de la renovación de la esperanza ciudadana, yo espero que se pongan de acuerdo y que trabajen unidos porque la ciudadanía no merece pleitos”, expuso.

Denuncia Félix que hay quienes ambicionan una Secretaría que impulsan campaña de rumores

IRZA

*Enfatizó que será su hija Evelyn Salgado Pineda, luego de que asuma la gubernatura el 15 de octubre, la que designará su gabinete paritario

CHILPANCINGO. A once días de que tome posesión como gobernadora Evelyn Salgado Pineda, su padre, el senador Félix Salgado Macedonio denunció que hay personas que están tan desesperadas que, por sus ambiciones de ocupar una Secretaría en el gabinete estatal, impulsan una campaña de “rumorología e infodemia”, pero afirmó que será su hija quien en uso de sus facultades legales decidirá quiénes integrarán su equipo de colaboradores.

El senador de Morena recordó que su hija Evelyn Salgado Pineda tomará posesión el 15 de octubre en el Recinto del Congreso Local, “posteriormente dará a conocer parte de su gabinete, que son 20 Secretarías: 10 mujeres, 10 hombres”.

Félix Salgado sostuvo que la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, “está impulsando la democracia participativa, considerando personas de todas las regiones del estado en el próximo gobierno. Como ya lo dijo, serán tomados en cuenta, desde el más alto doctorado, hasta el que no fue a la escuela; todos con un gran sentido humanitario y apoyo social.  Con las premisas de Morena, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”.

El ex alcalde de Acapulco advirtió que en ese contexto de la toma de posesión de Evelyn Salgado Pineda “hay quienes andan desesperados buscando una Secretaría y en su ambición y desesperación, están impulsando la rumorología o infodemia”.

Enfático dijo: “que quede claro, la gobernadora se llama Evelyn Salgado Pineda y es la que tomará las decisiones de gobierno y la que formará su gabinete, con el que va a transformar nuestro estado. Nosotros, el pueblo, su gente, la vamos a apoyar, la vamos a respaldar, para que se logren los propósitos, pero no estaremos en la toma de decisiones, ni en la conformación del gabinete; es y será responsabilidad única de la gobernadora, a quien conozco su probidad, honradez, valentía e inteligencia, elementos suficientes para convertirse, no tan solo en la primera mujer gobernadora, sino, en la mejor gobernadora que haya tenido Guerrero”.

Incumplen con pago de última quincena de septiembre a trabajadores de la CAPACH

IRZA

*La alcaldesa Norma Otilia prometió que cobrarían este lunes 

CHILPANCINGO. Los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), no cobraron este lunes la segunda quincena del mes pasado, como lo prometió la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez. 

El viernes, mediante la circular 004 firmada por la alcaldesa Norma Otilia Hernández, se informó que cobrarían este lunes la segunda quincena de septiembre los trabajadores del Ayuntamiento y de la CAPACH. 

Les argumentaron que la dispersión de la última quincena de septiembre no se podría realizar el viernes pasado, debido a que estaba en proceso el cambio de firmas en las cuentas bancarias. 

Sin embargo, les aseguró que el pago estaba garantizado y que se realizaría este lunes, “en tiempo y forma”, pero no les cumplieron. 

Ese mismo día, trabajadores de la CAPACH manifestaron a IRZA su inquietud, debido a que no han cobrado las quincenas de agosto y las de septiembre. 

Dijeron que nada les habían informado sobre esos adeudos, porque la circular 004 solo se refiere al pago de la última quincena de septiembre. 

Cabe señalar que para este martes, en el marco de ese incumplimiento, se prevé que la alcaldesa morenista acuda por la mañana a las oficinas de la CAPACH, en el barrio de San Mateo, para formalizar la entrega-recepción de ese organismo paramunicipal. 

Entre los sindicalistas que se mantienen ahí en paro laboral desde hace más de dos meses, hay opiniones encontradas respecto a si este mismo martes terminan o no su movimiento de protesta por las quincenas y prestaciones que les adeudan.

Inicia la aplicación de nuevos aforos y horarios en establecimientos comerciales

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero actualizó este lunes los aforos y horarios de operación de establecimientos esenciales y no esenciales con base al color verde del Semáforo Epidemiológico, y confirmó una reducción sostenida de contagios de COVID-19.

Con base al acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado, prevé el regreso de los trabajadores del sector central a sus actividades en un esquema de reapertura gradual, ordenada y segura, y con nuevas responsabilidades sanitarias.

Escuelas y jardines de niños, se indica, deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios, y se reitera que el retorno a las aulas será voluntario y las clases podrán ser virtuales, hibridas o presenciales, donde, además, se pide privilegiar la ventilación cruzada.

Las mismas precisiones se establecieron para los centros de trabajo, guarderías, estancias infantiles y áreas acumuladas de estimulación temprana.

Se indica que los servicios náuticos y deportes acuáticos podrán operar al 70 por ciento, lo mismo que el transporte público en el que deberán intensificarse las medidas sanitarias de prevención, puesto que aun representa un “alto riesgo de contagio”.

También al 70 por ciento podrán funcionar los supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, almacenes, centros comerciales, barberías y estéticas, lo mismo que en mercados, romerías, tianguis, bazares, mercados sobre ruedas, tiendas de conveniencia y vinaterías.

Los gimnasios también al 70 por ciento, con uso obligatorio de cubrebocas y ventilación cruzada natural en espacios cerrados, aunque se advierte que tienen “alto riesgo de contagio”, lo mismo que los servicios religiosos, los cuales están prohibidos en la vía pública.

Al mismo porcentaje podrán operar las sucursales bancarias, platerías y joyerías, plazas cívicas, jardines, parques, zonas arqueológicas, polideportivos, unidades deportivas, zoológicos y afines, así como grutas y todas las áreas del Tribunal Superior de Justicia, aunque éste, se advierte, tiene “alto riesgo de contagio”.

Lo mismo que los tribunales administrativos y laborales, juntas locales de Conciliación y Arbitraje, actividades comerciales informales y eventos masivos de grupos musicales en playas y áreas públicas.

Los panteones, cines y teatros y museos y galerías podrán operar al 70 por ciento, mientras que las líneas de autobuses al 50 por ciento de su aforo total. El 80 por ciento quedó establecido para los restaurantes, con horarios de las 06:00 a las 02:00 de la mañana, previa autorización de las autoridades sanitarias, en lo que será obligatoria la ventilación cruzada natural.

Al 70 por ciento de aforo podrán operar los centros nocturnos, bares, botaneros, cantinas, bares, cevercerías y cantabares en espacios abiertos hasta las 03:00 de la madrugada, y deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios.

También los salones de eventos sociales, aunque solo en espacios abiertos, con horario hasta las 03:00 de la madrugada, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, y se autorizó la contratación de grupos musicales.

Lo mismo que para congresos y convenciones y eventos deportivos. Al 50 por ciento podrán operar los casinos, pero se advierte que son espacios con “alto riesgo de contagio” por COVID-19.

En este acuerdo se faculta a los cuerpos de Seguridad Pública, de Protección Civil, a las autoridades sanitarias estatales y municipales para disolver cualquier multitud o aglomeración, y se advierte que cualquier establecimiento o servicio que no cumpla con lo establecido será clausurado y se hará acreedor a sanciones económicas.

Hasta AMLO reconoce mandato de Astudillo, dice Apreza

IRZA

CHILPANCINGO. El coordinador del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón, aseguró que el proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo tiene “transparencia”, y destacó que el gobernador Héctor Astudillo Flores es de tiempo completo y que “todas sus acciones las ha hecho de frente y de cara al pueblo”.

Agregó que Astudillo ha encabezado directamente 11 reuniones de entrega-recepción con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda. “Tengo entendido que los equipos correspondientes llevan más de 75 reuniones y lo han hecho en santa paz. Es un ejemplo a nivel del país”, dijo.

De acuerdo con el diputado local, la calidad de ese proceso de entrega-recepción del Poder Ejecutivo “abona a la estabilidad y a la gobernabilidad de Guerrero”.

“Bien por el gobernador del estado, bien por la gobernadora electa. Ojalá mantengan esa ruta y que se sigan sumando esfuerzos, porque Guerrero merece que estemos unidos y no peleándonos”, enfatizó.

Cuestionado sobre el ofrecimiento del gobernador, de colaborar con la gobernadora electa, aun cuando su mandato haya terminado, el diputado estableció que demuestra su compromiso y entrega al trabajo.

“Es un hombre comprometido con Guerrero y está concluyendo su periodo como gobernador con la frente en alto, bien calificado, incluso con el reconocimiento del propio presidente Andrés Manuel López Obrador”, indicó.

Salir de la versión móvil