Paran labores de brazos caídos en UTCGG

Isaac Castillo Pineda

Empleados adheridos al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg), de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande (UTCGG) en el municipio de Petatlán, iniciaron un paro de labores de brazos caídos, para exigir al gobierno del estado el pago de bonos retroactivos y aumento salarial que ha incumplido la Secretaría de Finanzas del Estado.

Desde temprana hora personal administrativo y docente, adheridos a la sección 72 se sumaron a la movilización que se hace en todo el estado, en la que participan 17 secciones sindicales del Suspeg; una minoría se concentró fuera de las instalaciones del plantel y el resto se manifestaron virtualmente.

El paro laboral de brazos caídos si bien es cierto es ordenada y pacífica, detiene algunas clases virtuales y presenciales, así como trabajos administrativos, informó el representante sindical Mario Abarca Otero.

Otro de los reclamos es que se cubran otras conquistas y derechos laborales como: estímulos, recategorizaciones, retroactivo, pago del bono sexenal  y el incremento al Fondo de Ahorro.

Los manifestantes hicieron un llamado a la comunidad escolar y la población en general a que entiendan su movilización, porque las autoridades estatales, con el incumplimiento de los derechos laborales, los han obligado a eso.

Piden rastrillar camino a Río del Bálsamo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Río del Bálsamo denunciaron que las autoridades Estatales, municipales y Federales no les han rastrillado la carretera y señalaron que esa vía está en pésimas condiciones.

Luis Bernardo García y Fernando Romero Bernardino explicaron que la carretera está en muy malas condiciones debido a la temporada de lluvias y que el gobierno local no ha rastrillado “quedó muy fea y no han subido a rastrillarla, está en pésimas condiciones y y cuando se enferman las personas es muy difícil bajarlos debido a que no hay médicos en la comunidad ni medicamentos, por lo que los habitantes de esa demarcación tienen que acudir hasta otras comunidades que de tres a cuatro horas de camino”.

Añadieron que también aún siguen esperando las viviendas que les prometió el gobierno Federal así como el puente que comunica a su localidad “ya pasaron la temporada de lluvias y a un seguimos en espera de que nos hagan el puente ya que pasamos un puente de hamaca para llegar a nuestra comunidad”.

Todo un éxito el torneo de volibol ejidal de Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

Cuando uno organiza alguna competición del deporte que sea siempre lo hace con la intención de conseguir algo, muchas veces se van por lo económico, pero, este no el caso, se organizó el primer torneo de volibol ejidal de Coacoyul y fue todo un éxito, esta competición no solo legró reunir a muchos equipos, lo más importantes y a destacar fue que le devolvió la luz al volibol al Coacoyul, disciplina que se encontraba olvidada, no por falta de interés, sino por falta de poner a alguien que de verdad ame este deporte, lo encontraron en el legendario, Vicente Arriaga, quien llevó las riendas de esta justa y logró que cada fin de semana se dieran cita familias enteras a deleitarse con los encuentros.

Ya entrando a materia, en lo que fue el torneo, varias escuadras lucharon jornada tras jornada para conseguir los puntos, ir escalando posiciones y poder llegar hasta la gran final, solamente dos lo iban a conseguir y de ahí, uno iba a tocar la gloria. La final fue tal y como se esperaba, los protagonistas dándolo todo para tener una satisfacción en esta época donde el mundo está hecho un caos.

El equipo de la Principal logró el campeonato al imponerse en tres sets ante las Chicas Malas, quienes dieron lo mejor, pero, tendrán que conformarse con el subcampeonato, también se jugó por el tercer lugar, este espacio fue ocupado por las Alexas quienes derrotaron en dos set a su similar de las Combinadas.

Con goleada, Ingeniebros avanza a semis

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Ingeniebros están haciendo un buen papel en la liguilla, han demostrado tener el suficiente poderío para hacerle daño a quien sea, aparte de contar con un medio campo que reparte y recupera balones, esto le agregamos que su defensiva es sólida, los hace un conjunto fuerte, en los cuartos de final de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, no solo ganaron y obtuvieron su pase a semifinales, golearon 3-0 al Atlético Ixtapa.

Duelo de alto calibre que tuvo como escenario el campo 1 de la Puerta. Una primera parte muy pareja, ambas escuadras estaban conscientes de lo que estaba en juego, era darlo todo, o quedarse en el camino, así que primero se plantaron bien atrás y después atacaron, los defensores fueron unas murallas que no dejaron pasar nada, hasta este momento, todo parejo.

Hubo un instante en donde los jugadores del Atlético Ixtapa comenzaron a reclamar cada decisión arbitral que no les favoreció, fue ahí donde echaron a perder todo el trabajo que estaban haciendo, se desesperaron, se desconcentraron y lo aniquilaron, sin piedad alguna, los gatilleros de los Ingeniebros cuando tuvieron balones a modo, jalaron metralla y dieron en el blanco, merecidamente ganaron.

Cruceiro fue goleado y se despiden de la competición

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Cruceiro tuvo su peor accionar, una tarde para el olvido, las cosas no les salieron conforme a lo planeado, se suponía que vendrían motivados, ya que en los octavos de final echaron al súper líder, pero, en esta ocasión, no solo perdieron, los golearon, ni las manos metieron ante el potencial y contundencia que mostraron los de la Jungla, 5-0 quedó este cotejo correspondiente a los cuartos de final de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

Midieron fuerzas en el campo 1 de la Puerta. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, desde ese momento, fueron los jugadores de la Jungla quienes lo tuvieron en su poder, impusieron su ley y fabricaron las opciones más claras, sabían que las anotaciones iban a llegar, solo fue cuestión de paciencia.

La defensiva de Cruceiro fue un espectador más, solo les hizo falta un buen sillón con una “cheve” para estar más cómodos y ver como su meta era abatida, como su cancerbero solo recogía el balón en su red, la artillería de la Jungla no tuvo piedad, las que tuvieron las convirtieron en anotaciones y ahora merecidamente están en la siguiente fase.

Zihuatanejo hizo valer su condición de local en el festival estatal de volibol de playa

ALDO VALDEZ SEGURA

Lo que hicieron los equipos de Zihuatanejo en el festival estatal de volibol de playa es de destacarse, de ponerse de pie, ya que de seis categorías que participaron, en cinco no solo llegaron a la final, se coronaron, hicieron valer su condición de locales y dieron cátedra a sus oponentes, dicho evento se desarrolló en la Playa Larga.

En esta justa deportiva participaron alrededor de 35 equipos provenientes de los municipios de, Iguala, Acapulco, Ciudad Altamirano y los anfitriones, Zihuatanejo. Fueron dos días de intensa actividad, en donde los que tuvieron participación dieron lo mejor de ellos para poder llegar en la final y por supuesto, el objetivo principal, coronarse.

Zihuatanejo dio muestra que tiene potencial, que en sus categorías inferiores tienen talento, lo más importante que se esta trabajando con las nuevas generaciones, prueba de ello es que no dieron paso para que en sus propias playas se llevaron el trofeo de campeones, solamente uno se les fue para hacer una marca perfecta.

A continuación, las categorías en donde se logró el campeonato y sus integrantes, en la categoría 2008-2009, Xóchitl Monje Piedra, Natasha Montes y Valeria Cortez. En la 2006-2007, Natalia de la Cruz Campuzano y Emili, en la 2004-2005, Adeisa Monje y Ximena Ponce, 2002-2003, Ashlie Valencia y Wendy Victoria, los varones también sacaron la casta, Jael Montes e Imanol Leyva, lo consiguieron.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*No es pesadilla, es transformación: AAL

*Transístmico, soluciona el rezago del Sureste

*López Obrador no encuentra paz en sus giras

*Exitosa Jornada Nacional de Notarios Públicos

“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx.

Evidentemente, dijo Adán Augusto López, titular de Gobernación en su comparecencia por la glosa del informe presidencial ante el senado, “este es un gobierno distinto”. Tal demostración de desigualdad se hizo patente cuando se refirió a la diferencia entre lo considerado como pesadilla con este gobierno y la transformación pretendida, agregando la comparación entre el pasado y el presente del sureste y en ello resaltar en obras como el transístmico. El cierre, su participación final tuvo dedicatoria con el fin de detener la andanada panista. Con voz pausada pero firme pidió a los senadores le permitieran dar respuesta a sus interrogantes por escrito y, al solicitar utilizar el espacio para hacer algunas referencias, lo visto fue contestarle directamente a la legisladora panista Kenia López Rabadán los señalamientos hacia el gobierno de López Obrador, la mayoría de ellos críticos y en el lenguaje utilizado anteriormente por la panista al desmentir lo dicho en la mañanera con respecto a los 68 activistas muertos durante la presente administración.

“Somos distintos y no aceptamos regalos ni prebendas”, señaló a la senadora al tiempo de agradecerle un presente entregado en ese acto. Pertenezco, agregó, a un gobierno en donde somos distintos aunque coincidamos en algunas cosas y también le diría, “tiene razón, acabo de llegar a formar parte de este gobierno, nada más que formo parte de un movimiento que está transformando al país, de ese que tal vez usted no lo recuerda, porque nos habla como si el país estuviese naciendo, lo estuviésemos diseñando, describió una serie de agravios y de faltas graves. Le diría simplemente que este gobierno que usted dice quiere destruir las instituciones, no veo ninguna destruida; que quiere conculcar los derechos, lo visto es que hay respeto para todas las voces, le aclaro, no es fácil iniciar una transformación”.

Se enfocó en el desarrollo del Sureste, hablando de lo olvidado de la zona, de la región y de la existencia de un gobierno interesado en abatir todos los rezagos existentes. Para ilustrar lo existente en esta parte de nuestro territorio citó a Benedetti e inclusive al cantautor Joan Manuel Serrat. La preocupación es incorporar a los habitantes del sur, “ya basta seamos los marginados de siempre”.

La carretera del Golfo, pues no fue sino hasta a finales de 1950 que se pudo construir para comunicar al sureste con el centro del país, antes se tenía que viajar a caballo, en motocicleta o en carretas para traer a nuestros enfermos a otras ciudades, para comerciar con el centro; ahora hay grandes proyectos nacionales, el transístmico que no va servir solamente para unir al Atlántico y al Pacífico, ese es un proyecto añejo, sino atenderá a los habitantes del sureste. Las epidemias del siglo pasado se sufrían en esa zona, se murieron miles por paludismo y otras enfermedades, ahora el gobierno se ocupa y se preocupa”.

En la secretaria de Gobernación se ha tomado la decisión de racionalizar “el recurso de los recursos públicos, si no hubiera un ejercicio razonable no se hubiesen podido adquirir los más de 100 millones de vacunas de las que disponemos- Es ese el distintivo de este gobierno que se usa más la imaginación y se antepone el amor a México para hacer mejor las cosas. Los respetos y los escuchamos a todos y esa es la tarea, mantener el dialogo, pensamos y actuamos distinto pero tenemos que terminar el ejercicio de transformación”.

Y así mantuvo un tiempo exclusivo paras la panista al agregar:  “No ha sido fácil llegar aquí, no coincido con la senadora López Rabadán, como dice yasabesquien, estamos a la mitad del camino, del rescate de la identidad de los mexicanos y no coma ansias, senadora, al día de hoy el 64 por ciento aprueban el trabajo del presidente y ya tendrán oportunidad el año próximo, cuando llegue el ejercicio inédito, para decirles a todos los que consideran anti democrático a este gobierno, ahí en la revocación de mandato esta la oportunidad para que en el ejercicio de ese derecho puedan ganar la revocación y ahí se terminaría eso que usted describe como pesadilla y que yo considero la verdadera transformación del país”.

Para la visión morenista, don Adán hizo y dijo lo debido, para el resto quedaron suficientes dudas sobre la práctica política de alto nivel. Ya veremos, es cierto, acaba de llegar.

Giras complicadas

Pudiera ser, ante tanta complicación, reclamo, inseguridad, equívocos de los gobernadores, le vaya el primer mandatario perdiendo el gusto a la giradera. En Morelos no pudo haber sido mayor el ridículo protagonizado por Cuauhtémoc Blanco al referir: “El avance que se obtiene a través del rezago y la marginación de la población en una ilusión”. Su anterior mención hacia José María Morelos y Pavón fue absurda y en cambio destapó de un jalón la cobija donde se refugian las intenciones de “los pobres primero”. López Obrador lanzó loas a un mandatario estatal cuyo territorio se ha cubierto de sangre, de enfrentamientos entre las bandas del crimen organizado, al personaje capaz de posar para anunciar carpas médicas dedicadas a atender a pacientes infectados de Covid, nunca instaladas; al sujeto capaz de negociar la libertad de su antecesor Graco Ramírez Garrido Abreu, llegando al extremo de respetar sus plazas.

En Puebla el escenario estuvo peor, al momento en el cual se supervisaban acciones de apoyos para los damnificados por el paso de Grace, en el recinto ferial de Huachinango, tres centenares de personas, por lo menos, ingresaron al recinto logrando burlar tres filtros de seguridad dispuestos. Así, entre empujones y gritos le reclamaron al tabasqueño la falta de apoyos reales. La explicación del retraso se fundó en la entrega directa, pero no le permitían expresarse y recurrió a elevar el tono de voz para también reclamar: “¡¿me van a escuchar, van a guardar silencio, me van a respetar?!” Ya en la retirada del hotel en donde pasó la noche del sábado, el Ejército tuvo que abrirle paso ante la presencia de un número mayor de manifestantes. Pudo haber sido en efecto una forma de abatir corruptelas con las entregas directas, pero los censos no son registrados correctamente, no se alcanza al gran universo de personas para ser atendidas, aunque si observamos el ejército de los Servidores de la Nación o de los Defensores de la 4T, personal sobra, lo que falta es honradez y prontitud.

Hay entidades a las cuales ni con el Ejército custodiándolo es conveniente visite. Se trata de Michoacán y Guerrero. De presentarse sería testigo de la inseguridad existente y le dirían cara a cara, con su respectivo reclamo de por medio, como está el avance de los grupos criminales el cual ya alcanza hasta el mercado de alimentos, comenzando por la leche en manos de un empresario muy próspero, Ismael Zambada. Para estos grupos considera el tabasqueño tiene en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, la forma de enfrentarlos porque ya no les resulta muy sencillo reclutar a los jóvenes. Así lo dijo en Tlaxcala frente a la gobernadora morenista Lorena Cuéllar, quien no abrió la boca para mencionar la trata de blancas existente en esa entidad. El subdesarrollo, la pobreza, la miseria, se han enseñoreado en ese estado atrapado entre Puebla, EdoMex y la Ciudad de México.

De los pasillos

En Cancún, Quintana Roo, se llevó a cabo la Jornada Nacional de Asesoría Notarial, el lugar para atender a los ciudadanos fue el palacio municipal y se puso en marcha durante dos días, justo los del fin de semana anterior. Instalados en el lugar se presentaron connotados fedatarios para dar respuesta a todas las inquietudes de ciudadanos de sectores sociales en donde no se tienen debidamente documentadas sus propiedades, sus terrenos, le temen a la redacción de los testamentos. Seguramente al éxito obtenido se sumarán cada vez más Notarios y es que resultó muy esperanzador verlos salir de sus oficinas, sobre todo a quienes tienen décadas en ese ejercicio y se han caracterizado por ser los santones de las Notarías. Apuntamos la presencia y cortesía de Carlos Alberto Bazán, Marco Antonio Sánchez Vales, Susana Verónica Ramírez –quien estuvo presente los dos días-, Enna Rosa Valencia, Benjamín de la Peña y Mora, Narda Jacobo Solís, Juan Caballero Corral, Lis Alberto Pola Castillo, Marco León Yuri Santín, Heyden Cebada, José Miguel Ortíz Martínez, Edgar Gregorio Ordóñez Duran, María Teresa Suárez. La convocatoria fue suscrita por el Consejo de Notarios de Quintana Roo cuyo presidente José Ignacio Loria coordinó junto con la Notaria Ivonne Lemus esta exitosa Jornada en Cancún cuyo objetivo principal es lograr la seguridad patrimonial de los ciudadanos. Esta acción se replicó en los municipios Othón P. Blanco y en Solidaridad…

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, filtró documentos en donde más de tres mil mexicanos aparecen en los negocios offshore. Los Pandora Papers exhiben la opacidad con la cual a través de estas sociedades offshore pueden lavar dinero, evadir al fisco y se subraya la pertenencia de este tipo de empresas en políticos y funcionarios públicos, pues es a través de todas estas redes como esconden el dinero y se hacen de bienes inmuebles, todo ello enmarcado en la corrupción existente en nuestro país.

Mientras aquí se distraen con las empresas fantasma, éstas son ridículas comparadas con lo hecho en estas sociedades ya de antaño descubiertas a través de los Panamá Papers.

Desde ese tiempo, el 2016, se dieron a conocer muchos nombres pero no se ha dado ninguna información sobre si se siguieron o no investigaciones y se abrieron carpetas de investigación ya que, en México, este tipo de actividades está considerada como delictuosa. Por lo pronto y para no hacerse de ninguna ilusión, el SAT ya declaró la inexistencia de mecanismos de vigilancia fiscal para conocer con precisión quienes participan en paraísos fiscales y con qué fin, así que, como si nada pasara, sólo la escandalera…

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El Ejército lo sabía. Siempre lo supieron. Siempre estuvieron al tanto de lo que ocurrió hace 7 años en aquella larga noche de Iguala y los días siguientes.

Sabían que los estudiantes de Ayotzinapa fueron detenidos por policías y entregados a los sicarios de Guerreros Unidos. Sus sistemas de espionaje estuvieron activos y pudieron saber que los delincuentes reclamaron a “todos” los detenidos.

Incuso se dieron cuenta de que los que ya estaban en un camión fueron liberados a propósito para dejarlos a merced de los sicarios, quienes los cazaron sin misericordia, sabiendo que eran estudiantes.

“Dicen que son ayotzinapos, pero vienen encapuchados y armados”. Sí, ese fue el error de los que llevaron a los muchachos a Iguala a tomar autobuses, justo cuando estaba en pleno apogeo la guerra de Guerreros Unidos contra un grupo de la Sierra (antes se decía que temían de Los Rojos que operan en Chilapa y sus alrededores).

Siempre hemos dicho que la investigación está incompleta. Que se están centrando en la matanza, pero no en las razones de porqué los muchachos fueron llevados a Iguala. Claro, dirán que no se puede hacer porque eso revictimiza a los estudiantes asesinados, pues solamente iban a tomar camiones. Y, en todo caso, lo que importa es que los masacraron de diversas formas, ya no sólo quemados.

Pero el hecho de que entre ellos haya ido gente armada indica que ellos no fueron, sino que los llevaron a propósito.

Ese pequeño gran detalle nos revela que los que movilizaron a los estudiantes más allá de la famosa “Casa Verde” ubicada entre Chilpancingo e Iguala, y que sería la frontera entre los territorios de los grupos delincuenciales de la Sierra, Zona Centro y Zona Norte, sabían a lo que estaban exponiendo a los muchachos. Es decir, no fue un acto inocente ni mucho menos. Y eso por supuesto no puede pasar desapercibido.

El uso de capuchas en sus movilizaciones, de hecho, ha sido duramente criticado por la sociedad, pues no se sabe si son realmente estudiantes los que están tomando casetas o bloqueando autopistas, o si se trata de gente infiltrada o disfrazada de ellos.

Y pese a que el hecho de portar capuchas los expuso a una de las más terribles matanzas de este país, aún así persisten en usarlas, poniendo en riesgo su integridad pero también las de los ciudadanos, que ya no sabemos si son ellos o no son.

Si nos atenemos a las conversaciones divulgadas entre delincuentes y presuntos policías, los matones no les creyeron que eran estudiantes, por el hecho de que llevaban capuchas y algunos iban armados. Luego entonces, los consideraron parte de los adversarios con que día a día se enfrentaban los Guerreros Unidos, quienes para entonces ya tenían los cerros de Iguala llenos de víctimas, algo que tampoco ha tenido gran relevancia entre la sociedad, pues todos nos enfocamos al caso de los estudiantes, olvidando que antes que ellos murieron a manos de los Guerreros y sus cómplices en el gobierno (de todos los niveles) decenas, cientos de personas, entre hombres, mujeres y niños, gente inocente cuyo único delito fue habitar en una región infestada de delincuentes que tomaron el territorio como propio y a los que las autoridades nunca les pusieron límites, al grado de que llegó al poder uno de los suyos; mejor dicho, el esposo de una de sus miembros, María de los Ángeles Pineda Villa, hermana de los jefes de Guerreros Unidos, para quienes todo iba viento en popa hasta que los muchachos de Ayotzinapa fueron cazados, secuestrados y asesinados.

Quiero tocar este punto, amable lector, porque casi nadie lo hace. En ese contexto, ¿si los “ayotzinapos” no hubieran ido el 26 de septiembre de 2014 a Iguala, en el contexto en que María de los Ángeles Pineda Villa rendía su segundo informe de gobierno frente al DIF municipal….o si los Guerreros Unidos no los hubieran confundido con sus adversarios y los  hubieran dejado salir y entrar como si nada, guardando todas las formas, significa eso que las matanzas en la ciudad tamarindera habrían continuado? ¿Significa que la colusión entre delincuentes y autoridades -de todos los niveles, insisto- habría proseguido sin más control que el cobro de sueldos por hacerse de la vista gorda?

Por eso es que la investigación debe llegar hasta sus últimas consecuencias y no sólo hurgar en los archivos del Ejército (que los tienen todos sin duda porque son la única institución en este país que por decenios se ha dedicado a fortalecer sus redes de información y espionaje, pero sólo para ellos mismos), para saber qué pasó aquella noche, sino ir más allá, y determinar cómo es que la próspera Iguala terminó siendo rehén de un grupo delincuencial y nadie le puso freno.

En resumen, todos lo sabían. La Policía Estatal, por ejemplo, la tarde de ese 26 de septiembre de 2014 había impedido que los estudiantes tomaran camiones en Chilpancingo y vieron que fueron rumbo a Iguala, sabiendo que una vez traspasando la Casa Verde corrían peligro. Aún así, no alertaron o no quisieron alertar a la coordinación regional de la Zona Norte para que les dieran protección, o por lo menos para que estuvieran al tanto.

Tampoco actuaron las policías ministerial y federal en defensa de los muchachos; al contrario, los ministeriales llegaron 7 horas después del primer ataque y los federales, de acuerdo con los testimonios que se han ido divulgando a lo largo de estos últimos 7 años, participaron en la cacería. Por lo menos se les vio persiguiendo a un camión que iba rumbo a Chilpancingo, y por eso se les acusa de estar detrás del ataque en contra del camión en el que viajaba el equipo de Avispones de Chilpancingo, quienes los describen como hombres con uniforme negro.

Hay mucha preguntas en torno a este caso. El objetivo no sólo debiera saber cómo mataron a los muchachos y dónde están sus restos, sino cómo fue que Iguala, Guerrero y México mismo, llegaron a este nivel de criminalidad.

Medio sexenio

Alejandro Páez Varela

El fin de semana, quizás forzado por las inercias de la sucesión adelantada por el Presidente de México, Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, dio a conocer la lista de precandidatos de su partido, la mayoría gobernadores y varios de ellos muy cerca de dejar el cargo. Nombra a la Gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; al Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; al de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez; al de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; al mandatario saliente de Querétaro, Francisco Domínguez; a Santiago Creel, vicepresidente de la Cámara de Diputados; al líder del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, y a Ricardo Anaya Cortés.

Me pareció una lista-de-buenos-deseos más que de presidenciables. Y además, una lista sin sorpresa, floja, que apenas retrata las figuras más sobresalientes del panismo en este momento. Aunque falta tiempo para el proceso electoral, la caballada –como solía llamársele– de los panistas es flaca y además, vulnerable. Al menos la mitad de ellos ha sido abiertamente señalado en expedientes por corrupción e incluso varios han librado hasta ahora la prisión por la inoperancia de la Fiscalía General de la República, pero no porque falte sustento a la investigación. En ese sentido, un buen ejemplo es García Cabeza de Vaca, quien parece disfrutar sus últimos meses, semanas o días de libertad. La lista es pobre y vulnerable, pero es lo que hay. Y está manchada por esa generación de panistas vinculados con dinero sucio.

Hay que recordar que para 2024, el PAN irá con el PRI y el PRD. De las sobras perredistas no creo que salga una figura que compita con la lista del PAN. Del PRI hay varios apuntados. Al menos están Miguel Ángel Osorio Chong, Alfredo del Mazo Maza, Rubén Moreira. Todos muy sobados, desgastados.

Movimiento Ciudadano tenía más o menos resuelta su candidatura presidencial para 2024. Enrique Alfaro parecía posicionado para llegar con cierta facilidad. Pero se le ha complicado. Samuel García y Luis Donaldo Colosio hijo han emergido desde Nuevo León como figuras más viables que el mismo Alfaro. En las últimas encuestas se ve a Alfaro en un lejano tercer lugar frente a sus otros dos compañeros de partido. Colosio, quizás arrastrado por el peso de su apellido, aparece en un primer lugar con niveles de popularidad que ya quisiera no solo Alfaro o García: cualquiera en la oposición. Falta (y aplica para varios de los destapados por el PAN) que mantengan su brillo durante el ejercicio de Gobierno, pero sin duda el Movimiento norteño se ha impuesto sobre el de Jalisco, que batalla incluso para conservar lo que había ganado. Esto complica las cosas porque los del norte no tienen credenciales ni edad para competir, y Alfaro encabeza un gobierno con muy, pero muy poco brillo.

Recapitulando. De los despojos del PRD no sale nada; en el PAN, flaca y muy vulnerable caballada; el PRI… híjole: algunos dudan incluso que llegue vivo a 2024 porque podría perder Hidalgo, Estado de México y Coahuila antes de las presidenciales. Y a MC se le cayó la apuesta para la presidencial siguiente.

Pues si lo aceptan, si todavía hay quien crea en él, Ricardo Anaya se apunta y anda sobres. Digo, son públicas las dudas que hay sobre su honestidad, y tiene fama de traicionero pero allí está. Y está Margarita Zavala, impulsada por su esposo pero desinflada por ella misma, es decir, por la realidad. Estaba Claudio X. González que se descartó a sí mismo. Está Santiago Creel, que es tan aburrido como una galleta salada sin sal. Está Maru Campos, si es que logra quitarse ese olor pegajoso a César Duarte y hace un buen papel en Chihuahua. Está… no sé. ¿Quién más está?

Mi impresión es que Marko Cortés cayó en la agenda de la sucesión adelantada del Presidente y mandó su propia lista, que no es de presidenciables sino de buenos deseos: una lista para no quedarse atrás, pues. Su lista evidencia que PRD, PRI, PAN e incluso sumando a Movimiento Ciudadano tienen muy poco para echar mano. Mi impresión es que se va a requerir mucha imaginación y muchas ganas para presentar a alguien en 2024.

¿Quién para la presidencial? Qué pregunta. Muchos dicen que el candidato dependerá de quién mande Morena. Quizás lo que le queda a la oposición es recurrir a un candidato externo; uno que los una y que los represente. Está Juan Ramón de la Fuente (cada 6 años está). Algunos mencionan a Lorenzo Córdova (dicen que si hay Reforma Político-Electoral sí irá). Unos dicen que Ricardo Monreal les haría el favor; honestamente no creo que se lo acepten. Y otros especulan con que Marcelo Ebrard optará por un frente contra Morena si no queda él y a ése, si es lo que se dice, sí creo que lo acepten.

La falta de candidatos presidenciales en la oposición refleja el fondo: que no es un tema de candidatos; es un tema de los partidos. Están en una muy seria crisis moral y ética. Una crisis de definición: del qué son, qué buscan; incluso una crisis de identidad y de quiénes han sido. Y mientras no resuelvan esa crisis interna, o justamente porque no hay quién resuelva esa crisis interna es que no hay cuadros rescatables. Siento a la oposición en el centro de un vórtice, flotando violentamente en círculos, desmembrada; tratando de darse coherencia dentro del remolino. Nunca ha pensado, quizás, en salirse del remolino. O quizás sea el remolino mismo.

Quedan tres años al sexenio. ¿Quién nos dice que en esos tres la oposición hará lo que no hizo en los pasados tres?

Presidente Jorge Sánchez Allec hace formal presentación del nuevo cabildo de Zihuatanejo 

Yeremy López

Al encabezar  la ceremonia cívica de Honores a la Bandera correspondiente al primer lunes del mes de octubre, el presidente Jorge Sánchez Allec presentó de manera oficial a los representantes de la comunidad que lo acompañan como integrantes del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta 2021-2024, como son los dos síndicos procuradores, 12 regidores y el secretario de la Comuna.

Precisó que la primera y segunda sindicatura las ocupan María Guadalupe García David y Arturo Arzeta Serna, respectivamente; mientras que de las regidurías y sus comisiones, dio el siguiente orden: José Juan Medina Galeana, Obras Públicas; Verónica Valdovinos Arreaga, Educación y Participación de la Mujer; Jesús Chavelas Chavelas, Espectáculos, Comercio y Abasto Popular; Salustia Santana Alfaro, Salud; Jesús Espino Mercado, Desarrollo Rural y Turismo; María de la Luz Torres Palma;  Desarrollo Social; Zilla Eunices Solís Delgado, Servicios Públicos y Asentamientos Humanos; Elia Blanco Sánchez, Desarrollo Urbano, Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito; Héctor Francisco Chavarría Rodríguez, Cultura, Deporte y Juventud; Amando Vargas Herrera, Hacienda; Olanni Eugenia Álvarez Pérez Negrón, Ecología y Pesca; Reyna Trejo Ávila, Desarrollo Económico, y Juan Manuel Juárez Meza, como secretario del Ayuntamiento.

También el alcalde Sánchez Allec entregó un reconocimiento al Comandante del Sector Naval de Ixtapa-Zihuatanejo, Contralmirante Héctor Rafael Solís Hernández, con motivo de los 200 años de creación de la Armada de México, “una institución que engrandece a nuestra nación, hombres y mujeres que cumplen con una de las más nobles y honrosas encomiendas, que es servir a México”.

Al término de la ceremonia, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro y autoridades civiles y militares, encabezó el banderazo de arranque a una campaña de fumigación espacial contra el dengue, zika y chikungunya, con la que se cubrirán unas dos mil 100 hectáreas del territorio municipal.

Salir de la versión móvil