Deportivo Saucedo y Don Pedro se coronaron campeones

REDACCIÓN

El pasado viernes en punto de las 8:30 de la noche se llevó a cabo la gran final del torneo de Fútbol Rápido “Liga de Campeones La Puerta”, celebrada en la cancha de fútbol rápido de la Colonia La Puerta, donde se veían las caras el conjunto de Deportivo Saucedo y Don Pedro, quien lleva ese nombre en memoria de César Saucedo y Pedro Alonso respectivamente, contra sus similares de Hazlo Por Zihua.

Un partido de altas intensidades con jugadores de primer nivel, todo esto se vio reflejado en el terreno de juego teniendo un partido parejo que se definiría el ganador por una mínima diferencia, siendo el marcador final de 3 goles a 2 favorable para el conjunto de blanco y azul, de esta manera el equipo de Deportivo Saucedo y Don Pedro saldrían con la corona que los proclama como los nuevos monarcas del torneo celebrado en las canchas de la Colonia La Puerta.

Árbol cae sobre cables de media tensión y deja sin luz a 30 familias en Coacoyul

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un árbol de aproximadamente 6 metros se cayó en la colonia Progreso del ejido de Coacoyul, a unos 60 metros de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, por lo que jaló un poste de concreto al caer sobre cables de media tensión.

Lo anterior ocurrió este sábado por la tarde, un árbol de aproximadamente 20 años se cayó debido al reblandecimiento de la tierra por las últimas lluvias.

Una familia tuvo que ser evacuada de su domicilio porque el poste de concreto que fue jalado por el árbol estaba por caer sobre su casa, de igual forma la calle fue cerrada por completo sin permitir el paso peatonal.

El personal de Protección Civil y Bomberos tuvo que cortar el árbol para liberar la calle y quitarlo del cableado, por lo que además unas 30 casas se quedaron sin servicio de electricidad.

Fue hasta éste domingo por la tarde que los trabajadores de la CFE comenzaron a restablecer el servicio de electricidad y se espera que en el transcurso de esta semana todos los vecinos afectados ya cuenten con luz.

Continúan algunos comerciantes sin respetar programa Paso Libre

Isaac Castillo Pineda

Algunos comerciantes del primer cuadro de la ciudad continúan sin acatar el programa Paso Libre que impulsa el gobierno municipal, el cual tiene como objetivo mantener libres las banquetas y calles para que haya orden y fluya la circulación con normalidad, evitando accidentes sobre todo a transeúntes.

En un recorrido por la zona del centro se pudo observar que si bien es cierto hay avances importantes en esta iniciativa, todavía hay ciertos negocios en los que colocan letreros, cubetas o triciclos para apartar espacios de la calle o sobre la banqueta.

Esto a pesar que las autoridades han pedido que no se haga, pues se afecta el libre tránsito y la prioridad para los ciudadanos que puedan acudir al centro a realizar sus compras.

La invasión de banquetas y algunas calles es mínima en la actualidad, comparado a otros años en los que definitivamente era complicado poder circular en el primer cuadro de la ciudad.

El programa municipal Paso Libre ha sido bien recibido por la población, quienes hacen un llamado para que no se baje la guardia y sigan los recorridos, con el fin de evitar que nuevamente haya desorden en el centro.

Todavía no hay para cuando abrir Hospital de Petatlán

Isaac Castillo Pineda

A más de 3 años de su construcción, el nuevo Hospital de Petatlán no se ha puesto en marcha, lo que se ha convertido en una de las peticiones mas sentidas de los habitantes.

Esta obra impulsada por el gobierno de Héctor Astudillo Flores, pareciera que no se va a concretar antes del término de su administración, debido a que no se terminó de equipar al 100 por ciento.

Según informa personal médico de aquel municipio, en la última visita a la región, el mandatario guerrerense no puso en marcha este hospital ni el del Tecpan de Galeana, porque hacía falta por cubrirse algunas necesidades.

En el caso de Petatlán se informa que faltaba una pieza para el sistema de oxígeno, así como la construcción de una noria artesanal que dotaría de agua potable las instalaciones.

Durante las últimas semanas este hospital estuvo en un dilema, pues se contemplaba que fuera IMSS Bienestar, pero debido a la presión de trabajadores de la Secretaría de Salud ya no fue posible.

Paro laboral en bodega del DIF en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN DE GALEANA. Trabajadores del DIF Guerrero adscritos al almacén regional en Costa Grande, así como del Consejo Estatal del Cocotero (Cecoco), ambos con sede en este municipio de la costa grande, pararon labores y cerraron las instalaciones y oficinas para exigir el pago de prestaciones que les adeudan.

En primer término la protesta la llevan a cabo trabajadores que forman parte del sindicato independiente dentro del DIF Guerrero, que no pertenece al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), quienes exigen el pago de retroactivos, becas para sus hijos, gastos funerarios y cumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo.

El representante de los trabajadores, Arturo Horacio Torrescano Martínez, dijo que lo que exigen son prestaciones que por ley les corresponden y expuso que a quienes han cumplido 25 años se les debe el bono por antigüedad, además el retroactivo de enero a la fecha que no les han pagado.

Además dijo que no se han pagado las becas de los hijos de algunos trabajadores, ni los gastos funerarios por muerte de familiares directos, así como el pago a las familias de los trabajadores que murieron durante la pandemia, y aunque desde hace un mes han pedido que el gobierno cumpla con el Contrato Colectivo que tienen firmado, tan solo les han dado largas y no les resuelven, por eso decidieron manifestarse.

Por otra parte los trabajados del Organismo Público Descentralizado (CECOCO), también se sumaron al paro que realizan las dependencias del sector salud y de los derechos humanos en este municipio.

En voz de Jorge Martínez representante de los trabajadores de Cecoco dijo que esta protesta obedece a que el gobierno del estado, está a una semana de entregarlo a la nueva gobernadora del partido político de MORENA y eso es muy preocupante para nosotros los trabajadores, porque existen a un pagos pendientes, bonos sexenal al burócratas, estímulos por año a la antigüedad, entre otros y esas deudas con la base trabajadora quien o quienes nos las pagarán.

En peligro el reinado de Real Once

ALDO VALDEZ SEGURA

Se encienden las alarmas en los actuales monarcas de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, Real Once, dieron su peor cotejo del torneo y en qué momento, en las semifinales de ida, tuvieron una tarde para el olvido y ahora su futuro es incierto, deben prender veladoras y poner algo más si pretenden defender su trono, ya que no solo perdieron, fueron goleados, Real Zankass salió inspirado, dieron muestra de su poderío, todo parece indicar que dieron un golpe fulminante, 4-0 quedó este enfrentamiento.

Midieron fuerzas en el campo 1 de la Puerta. En teoría y por las estadísticas, este se suponía sería el cotejo más parejo, pero, no fue así, desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los jugadores de Real Zankass quienes establecieron condiciones, tuvieron en su poder la redonda y en repetidas ocasiones fabricaron opciones de peligro, sus gatilleros jalaron metralla, sus ráfagas salieron desviadas, pero, eran mejores, sabían que la paciencia sería su mejor aliada, así que, no desesperaron.

La defensiva de Real Once fue un espectador más, perdieron la garra, la fortaleza que los caracterizó durante la competición, los delanteros de Real Once salieron inspirados, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron, ni ellos mismos creían que estaban dando un golpe de autoridad, para la vuelta solo un milagro puede salvar el reinado de Real Once.

Tomaron una ligera ventaja

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Zapata no la tuvo nada fácil, tuvieron una tarde pesada en donde dieron el extra, lograron sacar una mínima ventaja, pero, ventaja al final, derrotaron en las semifinales de ida de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster a la UTAAZ, conjunto que no se achicó y le jugaron al tú por tú a sus oponentes, 5-4 indicó la pizarra.

De este emocionante encuentro fue testigo el campo 1 de Blanco. Los gladiadores entraron al terreno de juego, conscientes estaban de lo que se disputaba, pero, también que todavía restan otros 90 minutos, a pesar de eso, desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, se fueron con todo al ataque en busca de las anotaciones, los defensores tuvieron que estar alertas, cualquier descuido y sería de terribles consecuencias, así que, bien concentrados.

Ninguno de los combatientes quitó el pie del acelerador, echaron toda su artillería al ataque, provocando con esto que cayeran muchas anotaciones, lo que vino a repercutir en el jubilo de los aficionados, quienes no se cansaron de corear las anotaciones, al final, la Zapata tomó una ligera ventaja, nada esta escrito, todo se resolverá en la vuelta, cuando se vuelvan a ver las caras.

Exiliados nuevos monarcas de la liga de futbol rápido de Tekereke

ALDO VALDEZ SEGURA

Llegó a su final un torneo más de la liga de futbol rápido de Tekereke, la cual tiene su sede en el municipio de Petatlán, fueron muchos los equipos que lucharon jornada tras jornada para sumar puntos, escalar posiciones, estar en la liguilla, jugar la gran final y coronarse, pero, solo uno pudo lograrlo, esos fueron los Exiliados quienes derrotaron 12-8 a la Morelos.

Decenas de personas se dieron cita al campo de futbol rápido del Tekereke de Petatlán para ser testigos de lo que iba acontecer, aparte, ellos le ponen ese ingrediente extra al cotejo con sus porras y gritos de aliento que no paran en ningún momento, provocando que dentro del rectángulo los gladiadores saquen todo su potencial.

En las acciones del encuentro, desde que comenzó, ambas escuadras se fueron con todo al ataque en busca de anotar, nada se reservaron, sacaron en repetidas ocasiones metrallas que estremecieron los muros de contención, la contundencia en esta ocasión fue la clave para que los Exiliados conquistaran el campeonato.

Se desarrolló el estatal de clubes de basquetbol

ALDO VALDEZ SEGURA

Diferentes municipios del estado se dieron cita en este puerto para participar en el estatal de clubes de la federación Mexicana de Basquetbol, fueron tres días de intensa actividad, en donde los equipos participantes lucharon en busca de la supremacía, en esta ocasión, a pesar de que estas categorías que tuvieron acción son de recreación, esto lo dejaron a un lado, buscaron su pase al nacional.

Para que esta competencia que tuvo cerca de 30 equipos repartidos en sus diferentes categorías tuvieron que usarse la cancha de la unidad deportiva de la Correa, la Solidaridad y la Municipal, fue todo un deleite ver jugar a estos jóvenes, puesto que tienen talento de sobra y lo demuestran en la duela con buenas jugadas que ocasionan la euforia de los presentes.

Las escuadras que pudieron acceder a las finales tuvieron que batallarle, se toparon con homólogos que buscaban lo mismos, salir campeones para así poder irse al nacional que aun no se define fecha ni lugar, así pues, con tres días de encuentros sin parar, de día y de noche, Zihuatanejo fue sede de esta competición.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Contrareforma: AMLO, gana o gana

*Decisión del PRI pondrá en jaque la alianza

*Sea cual sea el resultado pagaremos el costo

“Sólo el iluminado, no tiene temor a las sombras”: Kant

La iniciativa de contra reforma energética permite observar la jugada, indiscutiblemente maestra, de López Obrador. Va a un gana, gana. Si logra la mayoría requerida para “no quitarle una coma” o si pasa con algunas modificaciones, ya la hizo y puso en jaque, al requerir lo votos de los priístas para lograr sus fines, a la alianza, porque obviamente ni el PAN ni el PRD lo secundarán en los apoyos.

Esto llevará a la confirmación de la fuerza de Morena y su nivel de negociación.

Entre las consecuencias inmediatas pueden perderse en manos de ese partido hasta dos o más de las gubernaturas a cambiar el próximo año.

Pero instantáneamente, según lo veremos más adelante, existen argumentos sólidos y suficientes para asegurar seremos los ciudadanos quienes paguemos mucho más caro el servicio eléctrico y de las empresas, ni se diga, aunque con estos últimos también tengamos garantizado el incremento de precios de todos los productos.

Ahora bien, en el supuesto de no ir, como lo han advertido los tricolores en respaldo de la iniciativa, ésta no pasará porque sumando los votos de todos los aliados no les da el número suficiente de sufragios para aprobarla. Lo anterior en virtud de lo marcado por la dirigencia del PRI: votaremos en bloque, ninguno lo hará por su cuenta. Pero, tampoco significa una derrota para López Obrador porque podrá esgrimir una gran serie de argumentos para lo mismo cancelar contratos que incrementar las tarifas del servicio eléctrico como lo requiera la CFE o como le de la gana a Manuel Bartlett, quien estará respaldado en las decisiones a tomar por lo visto cuando se trata de actuaciones de venganza.

Mientras tanto, el tema será permanente con todo y calificativos a granel para mantener a todo con el alma en vilo y deberá resaltarse debería existir una consulta ciudadana, el tema nos impacta a todo

Está clarísimo López Obrador mantiene su cortejo al PRI para alcanzar los votos requeridos para su iniciativa de fortalecer y monopolizar a la Comisión Federal de Electricidad con la mencionada reforma eléctrica.

Las opiniones de la Asociación Mexicana de Energía (AME) advirtió que los términos contenidos en la propuesta constitucional al sector eléctrico causarían un daño de largo plazo a los hogares mexicanos, las distintas industrias y a la competitividad del país. La AME considera la cancelación de los contratos actuales a los generadores de energía que han cumplido a cabalidad con lo establecido en la legislación mexicana, los términos de los propios convenios y los principios comerciales universales pondrían en riesgo la posibilidad de que los mexicanos accedan a energía más limpia y precios más accesibles.

La AME, conformada por 17 empresas globales de generación eléctrica, detalló muchas de sus empresas tienen inversiones y presencia en México desde hace más de dos décadas, colaborando con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en pleno respeto a las instituciones y leyes mexicanas. En un comunicado, destacó: “Las modificaciones propuestas ponen en riesgo las inversiones no sólo del sector energético, sino del sector productivo en general, afectando la competitividad de la economía mexicana en un momento donde se requiere la colaboración entre sectores para lograr la recuperación económica de manera más acelerada”. Lo anterior independientemente de una generación aún mayor de desempleados en el sector.

Finalmente, la AME hizo un llamado a los miembros del Congreso de la Unión para, en su evaluación de esta propuesta de reforma, prioricen el bienestar de todos los mexicanos, al permitirles contar con electricidad más barata y menos contaminante, logrando así preservar derechos fundamentales de los ciudadanos, como el acceso a un medio ambiente sano y a la libre competencia en el sector eléctrico. Ante este panorama se establece debe concluir el Parlamento Abierto y será entonces, no antes, cuando los tricolores fijen su postura al conocerse no le alcanzará a Morena y todos sus aliados sacar adelante la iniciativa y solamente los votos priístas les darían esa garantía.

De cara a

la realidad

Las cuentas no cuadran y se ve claramente al presentarse números, cuando se aplican las matemáticas y resulta verídico habremos de pagar más por prender un foco. Carlos Salazar Lomelí afirmó que la CFE no cuenta con los recursos para enfrentar el crecimiento de la demanda anual, calculados en 87,000 millones de pesos.

El presupuesto federal ha sido de 45,000 millones de pesos y el resto lo realiza la IP; así, más allá de reducir los costos de electricidad –con la aprobación de la reforma constitucional- algunos consumidores pagarán tarifas eléctricas más costosas, de entre 10% y hasta 100% más respecto de lo que actualmente costean. El CCE advirtió: en las empresas privadas el costo de producción es de 700 pesos y, con la reforma, este subiría al nivel manejado por la CFE, de mil 403 pesos por megawatt hora.

Además, habría mayor emisión de contaminantes a través de las plantas de la CFE, al recuperar el monopolio del sector, privilegiando el uso de combustibles fósiles y carbón para la generación de electricidad, con la consecuente anulación de energía limpia, como la electricidad eólica o fotovoltaica. Alertaron también de la existencia de mayor riesgo de apagones en el país, debido a que la CFE apenas cuenta con una capacidad de reserva eléctrica de 15% a 20% cuando el país necesita por lo menos 30%, para evitar cortes de luz en el territorio mexicano.

El sector productivo sería el primero en recibir los impactos de la reforma, traducidos en altos costos para los consumidores, señaló Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra. “Si se nos obliga a todos los privados a cancelar contratos eléctricos privados y a consumir la electricidad a la CFE, dado que la industria es la que absorbe 55% de la energía que se consume en el país, nosotros seríamos los que pagaremos sobreprecios, perdiendo competitividad, repercutiendo en alguna medida en el precio de los productos o servicios estos incrementos”.

Para Vicente Yáñez, presidente de la ANTAD, la preocupación es nuevamente: “se vulnere el estado de derecho, la certidumbre, inversiones, tratados comerciales; estaríamos violando todos los temas de medio ambiente, finanzas públicas, competitividad, impacto en pérdida de empleo”, pero necesariamente todo incremento en costos se va a ir a precios y los vamos a pagar los consumidores, eso es algo inevitable. En el caso de las cadenas comerciales, después de costo de los productos y del pago de los salarios, el tercer insumo es energía, por lo cual el sector ha invertido fuertes montos de dinero para tener energía limpia.

Por otra parte, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, advirtió el cambio propuesto en la iniciativa de reforma en materia energética no abonaría a la confianza requerida por el sector privado para invertir en México. En una entrevista con el diario español El País, señaló: “La parte de la inversión privada está muy deteriorada y tiene perspectivas bastante difíciles. Cualquier reforma de este tipo es como un incentivo negativo, adverso para motivar la inversión privada, no es realmente algo que nos va a ayudar en este proceso de recuperación”, Lo anterior tras puntualizar es la inversión privada el componente de la demanda agregada más rezagado en la reactivación económica.

El martes pasado, la Cámara de Diputados turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Energía la iniciativa del presidente AMLO en materia energética. La bancada de Morena prevé se apruebe dicha reforma entre el 12 de noviembre y el 15 de diciembre en el pleno. Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo parlamentario de Morena, estimó que una vez instaladas las comisiones de Energía y Puntos Constitucionales, se dará pronto análisis a la iniciativa del Ejecutivo Federal, buscando reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia de energética.

En tanto y como se recordará, en su gira por Veracruz, el Ejecutivo federal señaló que con la reforma eléctrica, el PRI tiene “oportunidad histórica” para definirse si sigue el camino del “salinismo” o retoma el camino del ex presidente Lázaro Cárdenas. También recordó el PAN surgió para oponerse a la política popular y patriótica del general Cárdenas, “el PAN siempre estuvo en contra del ejido, los trabajadores y la educación pública”.

El mandatario insistió que cada instituto político tiene que asumir su postura frente a las empresas públicas como CFE y Pemex o seguir el camino para su desaparición. La moneda se encuentra justamente en el aire y los cabildeos pasan por un rojo vivo.

Ahora bien, frente a este panorama se escuchan amenazas, presiones, como se ha visto con las expresiones presidenciales hacia los tricolores, cuando se lanzan advertencias sobre la negativa a la aprobación de la contra reforma energética y se le une a la del litio y su nacionalización. La extorsión en el cabildeo llega desde la mismísima presidencia de la República; por lo tanto, no es para esperar suceda lo contrario cuando de corrupción se trata, o veamos de nuevo el resurgimiento del piar y el tono firme, fuerte, resolutivo de aplicarle la ley a cualquier miembro de la familia, si se viola.

Ajá… y si nos atenemos a lo visto en torno al Conacyt y la exigencia con malos modos a las Universidades para lograr retornen a las clases presenciales, seguramente bajo la óptica de criticarse sean primero los llenados de plazas públicas que la educación, todo está más allá de pensarse, está para actuar.

Salir de la versión móvil