La Comisión Federal de Electricidad está preparada para atender las posibles afectaciones del suministro eléctrico por el paso del huracán Pamela

Boletín

*La CFE cuenta con protocolos para la atención de emergencias que establecen los mecanismos adecuados para la oportuna toma de decisiones en caso de afectación al suministro eléctrico ocasionado por fenómenos naturales

En preparación ante la posible llegada del Huracán Pamela a los estados de Nayarit, Sinaloa, Durango y Baja California Sur, la Comisión Federal de Electricidad ha dispuesto 2,100 trabajadores electricistas, 334 grúas, 722 vehículos, 125 plantas de emergencia, 45 torres de iluminación y 2 helicópteros, ubicados en puntos estratégicos para atender las afectaciones que pudieran presentarse.

Conforme al pronóstico de trayectoria y de los radios de influencia de los vientos que reporta el Sistema Meteorológico Nacional, se estima que el ciclón tropical, en su etapa de huracán, se fortalecerá mientras se desplaza hacia las costas de Sinaloa.

Conforme a su “Manual de Procedimientos técnicos para la atención de Desastres”, la CFE está llevando a cabo las siguientes actividades:

  • Monitoreo permanente de la evolución del fenómeno meteorológico.
  • Identificación de las áreas de probable impacto del fenómeno meteorológico.
  • Implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas, posicionados en puntos clave del país.
  • Identificación de los usuarios cuyo servicio es fundamental para la comunidad (hospitales, gasolineras, sistemas de bombeo, etc.) para darle prioridad de atención.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, ya está en plena coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia.

Paro en Salud Guerrero afecta distribución de medicamentos: Ssa

IRZA

CHILPANCINGO. El paro laboral que mantienen los trabajadores del sector salud en Guerrero está afectando la distribución de medicamentos en los hospitales, dijo esta mañana Jorge Alcocer Varela, secretario del ramo,

Los trabajadores de la salud mantienen su paro laboral en exigencia de que les paguen sus ahorros depositados en el Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable, más las monetizaciones que en esa caja hacen los gobiernos estatal y federal. Las movilizaciones de los empleados de ese sector incluyen marchas y bloqueos viales.

En la conferencia “mañanera” que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional (Ciudad de México), Alcocer Varela aseguró que “el almacén (que se ubica en Chilpancingo) se encuentra cerrado desde hace casi un mes”, lo que no permite el movimiento de los medicamentos.

Alcocer Varela también dijo que el 3 de octubre inició la mudanza de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, hoy ubicadas en la capital del país, hacia la ciudad de Acapulco, en donde ocuparán el llamado “edificio inteligente” ubicado sobre la avenida costera Miguel Alemán, frente a la playa Hornos, inmueble que es propiedad del gobierno del estado.

El funcionario dijo que por ahora ya se trasladaron a Acapulco las oficinas de la Sub secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, cuyo titular es el doctor Hugo López Gatel; la Unidad de Análisis Económico. Administración y Finanzas, el Insabi, así como sus propias oficinas.

Señaló que en total, en esta primera etapa, se han trasladado 100 personas. En un segundo movimiento, en enero del año entrante, se sumarán otras 200 personas de la Secretaría de Salud y de Cofepris, más 120 del Insabi.

Refirió que se estima que al concluir el primer semestre de 2022 se haya trasladado a Acapulco alrededor de mil 200 empleados y empleadas.

Guerrero, retrasado en la aplicación de La Ley de Justicia Laboral

IRZA

CHILPANCINGO. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero está a punto de incumplir el acuerdo nacional para la entrada en vigor de la Ley de Justicia Laboral, cuyo plazo vence el próximo 31 de octubre.

De acuerdo con Carlos Marx Barboza Guzmán, presidente del Frente Nacional de Abogados Democráticos, delegación Guerrero, y secretario de Organización del Colegio de Abogados Laboralistas, los magistrados del TSJ exhibieron desinterés.

Por mandato constitucional, derivado de la reforma laboral del 2019, el 31 de octubre deben iniciar operaciones los centros de Conciliación, que dependen del Poder Ejecutivo, y los centros de Justicia Laboral que pertenecen al Poder Judicial.

“Desafortunadamente habrá un retraso, de por sí ya lo hay en cuestión de la administración de justicia”, dijo Barboza en entrevista.

Añadió: “el problema es que el año pasado no se presupuestó la cuestión de la infraestructura y personal que trabajará en ambos organismos, entonces este año no creemos que vaya a entrar en funcionamiento la Justicia Laboral”.

El líder del Frente Nacional de Abogados Democráticos informó que en esta entidad entrarán en funcionamiento 8 centros de Conciliación, los que dependen del Ejecutivo, como están actualmente distribuidas las juntas de Conciliación y Arbitraje.

Mientras que los centros de Justicia Laboral, en los que se realizarán audiencias de juicio oral, podrían operar en las salas que ya tiene el Poder Judicial.

Sin embargo, Barboza se quejó de la falta de interés del presidente del TSJ, Alberto López Celis, a quien se le invitó desde el año pasado para realizar diplomados, talleres, cursos, seminarios para actualizar a jueces y secretarios de audiencia “y ninguno llegó a las actividades”.

“Nos preocupa porque no sabemos cómo se actualizarán, porque ellos son más civilistas de juicio laboral, civil, mercantil y penal, pero estamos hablando de derecho privado y la justicia laboral es justicia social, es algo distinto”, expuso.

Señaló que el Poder Judicial tampoco ha dimensionado la cantidad de trabajadores que requieren para el funcionamiento de los centros de Justicia Laboral, así como en los centros de Conciliación, a los cuales varios expresidentes de juntas de Conciliación y Arbitraje ya se están “apuntando”, pese a que “no ha sido tan brillante su papel”.

Insisten en que el gran adeudo ante el ISSSTE no se convierta en deuda pública

IRZA

CHILPANCINGO. Representantes de la CETEG en esta región Centro se unieron este martes a la protesta de los trabajadores de Salud, en rechazo de que se convierta en deuda pública el adeudo por más de 13 mil millones de pesos que el gobierno estatal mantiene con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Los integrantes del magisterio disidente también manifestaron su respaldo a quienes han exigido que se realice una auditoría a las Secretarías de Despacho, para conocer el estado en que las dejarán.

Recordaron que de los 13 mil 500 millones de pesos, un total de 8 mil 549 millones corresponde al adeudo no enterado por la SEG, que equivale a un 66.5 por ciento.

Reyna Bello de Jesús, dirigente de la Delegación disidente D III (16) 02 de la SEG, aseguró que este importante adeudo perjudica considerablemente al magisterio de Guerrero, al no tener acceso a los créditos del ISSSTE, contar con bajas prestaciones, un deficiente servicio médico y, lo más grave, no poder cobrar una pensión vitalicia una vez que se jubilan.

Destacó que este martes la CETEG se congregó con el Sindicato Independiente de Salud en un Frente de Organizaciones, y después de una marcha-protesta lograron reunirse con 17 diputados locales de Morena, encabezados por la legisladora Aracely Ocampo.

Precisó que la demanda es objetar que el Congreso del Estado apruebe que el adeudo millonario se considere deuda pública, y añadió que “se acordó la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera, para que se investigue y se deslinden responsabilidades”.

Precisó que el gobernador Héctor Astudillo Flores ha anunciado el pago del fideicomiso exigido por los trabajadores de Salud, que se mantienen en paro desde hace un par de semanas, sin embargo, aseveró que cada sector tiene demandas prioritarias.

En el caso de educación, refirió que están pendientes el pago de seguros por jubilación o defunción, el adicional del estímulo por año de servicio y el seguro del Plan de Previsión Social.

Además, compensaciones a quienes han laborado en la pandemia, entre otras como prórrogas, basificaciones, trámites por renuncias y la exigencia de la cancelación de nombramientos de nuevo ingreso a funcionarios e hijos de funcionarios que presuntamente autorizó la Dirección de Administración de Personal de la SEG.

Llama AMLO a la UAGro y a la SEG para que aumenten el regreso a clases presenciales

IRZA

*En la conferencia mañanera se informó que Guerrero tiene el menor promedio en las aulas

CHILPANCINGO. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), para que aumenten el número de escuelas para las clases presenciales lo más pronto posible, luego de conocer que ambas instituciones tienen un promedio menor de regreso a clases en aulas que el resto del país.

Este martes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez dio a conocer el avance del retorno a clases presenciales, una vez que ha avanzado la campaña de vacunación contra el Covid-19, la disminución de casos y hospitalizaciones en el país.

La funcionaria federal informó que hay 156 mil 42 escuelas abiertas y que han regresado a las aulas 16 millones 414 mil 404 estudiantes y un millón 374 mil 230 trabajadores del sector educativo, “si bien se ha hecho un esfuerzo, precisamente por este regreso, el nivel que todavía estamos trabajando y seguimos invitando a que ya regresen de manera presencial, aunque cabe señalar que sí lo hacen de manera mixta o híbrida que algunos le llaman, pero que yo creo que sí es importante ya irse regresando, retornando a lo que es la precisamente la nueva normalidad”.

Delfina Gómez se refirió al retorno a las aulas en las universidades públicas del país y enlistó a los estados con menos del 50 por ciento en este proceso y citó a la UAGro, junto con las universidades de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Durango, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla y Querétaro.

Señaló que las universidades que están por encima del 50 por ciento en el regreso a clases presenciales las de San Luis Potosí, Sonora, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas.

Luego se refirió al sistema de educación básica, de preescolar hasta secundaria, “insisto, si bien están trabajando a través de los programas en línea, en Aprende en Casa, en WhatsApp, que no han dejado de trabajar los niños y los maestros, sí hago una invitación muy especial a lo que es el estado de Hidalgo, de Baja California, de Guerrero, de Michoacán, de Nuevo León y de lo que es la parte de Baja California Sur, que son los más bajos en cuanto a clases presenciales”.
En su intervención el presidente, López Obrador hizo un llamado a los trabajadores de la educación básica, media superior y superior a regresar a las aulas y señaló el caso particular de “Guerrero hay ya el compromiso de ampliar el número de escuelas que estén abiertas, con maestras, con maestros y con alumnos” y que harán una nueva evaluación del avance del retorno a clases presenciales la semana próxima.

Logran gobernador Astudillo y autoridades para la Construcción de la Paz en seis años indicadores delictivos a la baja en Guerrero

Edwin López

*Guerrero de los estados con menores indicadores en la pandemia por COVID-19, reconoce el secretario de salud federal, Jorge Alcocer Varela

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, han logrado en estos seis años de gobierno, reducir la incidencia delictiva y octubre se perfila entre los meses con menor tasa de homicidios en 2021.

El secretario de Seguridad Pública del estado, David Portillo Menchaca, informó que la nueva administración estatal que entra en funciones el 15 de octubre, recibirá un estado con indicadores delictivos a la baja como se ha mantenido en los últimos años, gracias a los trabajos diarios de las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

A dos días de concluir su gobierno y atento a los temas prioritarios de seguridad en el estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores, presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde la Ciudad de México donde realiza gestiones con instancias federales para mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses.

Las autoridades de la Mesa de Coordinación, revisaron las incidencias delictivas de las últimas 24 horas, registradas en Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo y las respectivas investigaciones por la Fiscalía General del Estado a cargo de Jorge Zuriel de los Santos Barrila.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó el seguimiento del desarrollo de la pandemia por COVID-19 y mencionó que el Secretario de Salud Federal, Jorge Alcocer Varela, indicó que Guerrero continúa con una tendencia a la baja en casos activos por COVID-19 y se mantiene esta entidad en semáforo epidemiológico color verde.

El Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, detalló los avances en el estado del Plan Nacional de Vacunación en Guerrero.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el Inspector General de la Guardia Nacional, Paul Riviello López! el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández y el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, entre otros.

Informa el gobernador que inició pago de bonos y salarios a trabajadores estatales

IRZA 

*También dijo que fueron solventados los viáticos del 1 al 15 de octubre a los policías estatales

CHILPANCINGO. A dos días de culminar su mandato, el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que a partir de este martes, el miércoles y jueves, se dispersarán los pagos de los bonos “sexenal” y del “servidor público” para todos los empleados del gobierno estatal, así como el pago de la nómina ordinaria de la primer quincena de octubre a la base trabajadora, a los supernumerarios y a los empleados de los organismos públicos descentralizados.

Además, el gobernador anunció que “se ha cumplido con el cien por ciento del retroactivo de los trabajadores de base, con un aumento salarial del 12 por ciento y también, del mismo modo, se cubrió el retroactivo de los supernumerarios al 9 por ciento” y a partir de este martes “cubriremos el retroactivo pendiente de los OPD´s, así como su bono del servidor público”.       

También será cubierto “el estímulo de antigüedad a la base trabajadora y el pago a jubilados del Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG)”. 

Agregó que se cubrirán los viáticos que demandan los elementos de la Policía Estatal, “quedando solventados los correspondientes del 1 al 15 de octubre” y precisó que la corporación se encuentra laborando con normalidad. 

Dijo que “es importante subrayar esto que voy a decir es necesario comentarlo, a nuestra llegada, hace casi 6 años, cubrimos en diciembre (del 2015) el bono sexenal; (con el de este 2021) vamos a pagar dos bonos sexenales, el del pasado sexenio que no fue cubierto (al término del interinato de Rogelio Ortega) y que nosotros lo asumimos y lo pagamos en diciembre del 2015 y este también sexenal que se pagará entre mañana (miércoles) en la tarde y pasado mañana (jueves)”.  

El anuncio lo realizó en sus redes sociales con un video grabado y posteos después de una reunión con líderes del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), acompañado por los secretarios de Gobierno, Florencio Salazar Adame; de Finanzas, Tulio Samuel Pérez Calvo y el director general de Administración y Desarrollo de Personal, Donovan Leyva.

El gobernador reconoció y agradeció el respaldo financiero que le brindó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para cumplir y dar solución a todos los compromisos laborales con los trabajadores. 

A dos días de culminar su mandato el gobernador envió un saludo a todos los trabajadores a quienes les dijo que durante su gobierno siempre trató de cumplirles con puntualidad pese a las adversidades financieras. 

“Soy el primero en lamentar esto, en no aceptar esto, lamentablemente los asuntos de dinero se resuelven con dinero”, expresó.

Ingratitud y traición

Eduardo López Betancurt

EN LA ACTUALIDAD ES UN MAL NEFASTO Y DESHONROSO

Ingratitud, sustantivo que bien se define como el olvido de los favores recibidos. Aplica para quien padece amnesia intencional o auto complacida y, que por diversas circunstancia, está obligado a mantener por tiempo indefinido sentimientos de inmenso agradecimiento. Lamentablemente lo cotidiano es lo contrario; la ingratitud es un mal nefasto y deshonroso.

Manejarse bajo ese ámbito es perder lo esencial de los valores del ser humano. Ir por la vida con una actitud malagradecida solo lleva al acabose y la inmoralidad, por el contrario, al individuo que no olvida, lo hace cada vez más fuerte y digno.

La traición constituye uno de los peores defectos del ser humano, es inadmisible y lacerante, más aún cuando se llega al poder y se olvidan, insistimos,los principios y dignidad, simplemente se convierte en infiel, perverso y criminal. 

Un hombre público debe acercarse sistemáticamente al agradecimiento, en especial para quienes en momentos difíciles le dieron la mano y lo salvaron del fracaso, además de que debe rodearse de los mejores, alejarse de impostores o aduladores y más aún de aquellos a quienes delate su oscuro pasado. 

Ser impresentable cuando se obtiene el triunfo es una bajeza, ubica al hombre como un pervertido sin principios ni calidad y, traiciona su ideología y las bases de sustentación de su doctrina.

El agradecimiento es una virtud y la traición es su negación; lo cualitativo será siempre ser reverente.

Roban camioneta en el Centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Desconocidos robaron una camioneta estacionada en la calle Morelos, cerca de la marisquería El Gabo, en avenida Morelos de Zihuatanejo.

De acuerdo a la información obtenida, fue después de las 21 horas que una mujer estaba dentro de una camioneta Nissan pick up, roja, doble cabina, modelo 2006, con placas de Guerrero.

Repentinamente fue abordada por desconocidos, obligaron a la conductora a salir y se llevaron la Nissan con rumbo desconocido.

A través de las redes sociales solicitaron ayuda para localizar la camioneta Nissan, además denunciaron el hecho ante la Fiscalía General del Estado.

Recuperan camioneta robada en La Unión

ELEAZAR ARZATE MORALES

LA UNIÓN.- Una camioneta con reporte de robo y que portaba una torreta fue asegurada por el personal de la Policía Estatal luego de realizar un operativo en El Tibor, municipio de La Unión.

Fue en la tarde de este lunes que los oficiales la referida corporación, con una grúa llevaron a las afueras  de la Fiscalía General del Estado de Zihuatanejo una camioneta Ford, doble cabina, blanca, para consignarla.

Fue informado que la camioneta la localizaron abandonada en las inmediaciones del referido poblado de La Unión, por lo que no hubo detenidos en esta acción.

Finalmente, la Ford quedó disposición de la Fiscalía y posteriormente remitida a un corralón en espera de que sea reclamada por la aseguradora o propietario.

Salir de la versión móvil