Un gol les dio el triunfo

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alto calibre fue el que protagonizaron las escuadras del IMSS y Telmex, siendo este último equipo quienes lograron embolsarse los puntos que dejó la fecha número seis de la liga de futbol empresaria, nada fácil conseguir el triunfo, pero con este resultado escalan posiciones en la tabla, 4-3 indicó la pizarra.

Midieron fuerzas en el campo 2 de Viticos. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, desde que esta giró sobre su circunferencia, los combatientes no se anduvieron con rodeos, mandaron todo su arsenal al ataque, saben que es de sum importancia ganar para no se coleros, así que, llegadas la mayoreo, ráfagas que pasaban zumbando la potería.

Las anotaciones llegaron, los defensores no se dieron abasto y tuvieron que doblegarse, la contundencia en esta ocasión fue la clave para que Telmex pudiera imponerse, sus anotaciones fueron obra de, Sánchez hizo un triplete, mientras que, Fernando Fabian se hizo presente en una ocasión, por parte del IMSS anotaron, Bayard Rojas, Daniel Oregón y José Gallardo.

Jungla avanza a la final por mejor posición en la tabla

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Jungla hizo un buen torneo regular, esto les permitió quedar mejor posicionados en la tabla, esto en ocasiones ayuda y este fue el caso, ya que en las semifinales de la liga municipal de futbol teniente José Azueta se toparon ante San Juan, conjunto que se murió en la raya, pero, quedaron fuera, 1-1 fue el marcador final.

De esta batalla sin tregua fue testigo el campo 1 de la Puerta. Se escuchó la eucarina, los gladiadores afinaron sus armas para entrar al ruedo, fue una lucha para imponer condiciones, las opciones que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron pocas, en ceros se fueron a descansar.

Para la segunda parte, por la intensidad que se estaba jugando, se esperó que bajaron las revoluciones y dejaran espacios, nada de eso, el voltaje no bajó y tampoco quitaron el pie del acelerador, los goles cayeron gracias a disparos de corta distancia, los cuales dieron en el blanco, la Jungla no la tuvo nada fácil, pero, ahora jugaran la final.

Al inicio se les complicó, al final terminaron goleando

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Fontan, al inicio tuvieron una tarde complicada, sus rivales estaban poniendo resistencia, al final lograron dominarlos y terminaron goleando, con un contundente 4-2 derrotaron a SUTERM, para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número seis de la liga de futbol empresarial.

Duelo de alto calibre que tuvo como escenario el campo 1 de Viticos. La pelota se puso en movimiento, la escuadra de SUTERM con latigazos buscando a sus delanteros intentaron hacer daño, tuvieron opciones, pero, su artillería en esta ocasión cuando sacaron los bazucazos no tuvieron puntería, por su parte, Fontan fue paciente, estaban soportando los embates.

Conforme pasaron los minutos la energía de los jugadores de SUTERM fue disminuyendo, provocando con esto que sus oponentes tuvieron el balón en su poder, una vez que el Fontan tomo las riendas, lograron dominar, comenzó su festín, Roberto Rosales tuvo una destacada participación pues marcó los cuatro goles con los cuales su equipo pudo ganar, mientras que los anotadores de SUTERM fueron, Israel López y Francisco Marcial.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El gobernador Héctor Astudillo Flores se despidió ayer, al presidir uno de sus últimos actos como gobernador de Guerrero. Habló de los avances de su gobierno, y reconoció que faltó mucho por hacer. “Hay orden y paz”, dijo, al evocar aquella convulsa entidad federativa que heredó del gobierno de Ángel Aguirre Rivero y del interinato de Rogelio Ortega Martínez, por la masacre de estudiantes de Ayotzinapa en Iguala.

Pero, además, habló de los índices de criminalidad que imperaban en el estado, que lo colocaron por muchos años en el primer lugar de homicidios dolosos. Hoy, dijo Astudillo, Guerrero está ubicado en el décimo lugar. 

En efecto, ya no somos más el violento estado sureño, en donde dejaban cadáveres al pormayor. Salvo los recientes hechos de Iguala, donde aún persiste la pugna entre grupos delictivos que propiciaron la matanza de estudiantes hace 7 años, y donde se divulgó un video el asesinato de 20 miembros de Guerreros Unidos a manos de los denominados Tlacos, quienes predominan en la Sierra de Tlacotepec y sus alrededores, podemos decir que ese tipo de hechos ya no son cotidianos en la entidad.

En entrevista con el reportero Rogelio Agustín, el gobernador señaló que sin temor se somete al escrutinio de la sociedad guerrerense, para que califiquen su gestión. “Me atengo al juicio popular”, dijo acerca de los saldos de su gobierno.

Aclaró, además, que fue invitado a la toma de protesta de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pero aún no decidía si acudiría, pues todo dependerá de qué tanto se haya avanzado en la solución de los problemas que se tienen con la base trabajadora del estado y sus organismos descentralizados, que llegó a generalizarse.

Y es que de no haber sido por la entrega de recursos extraordinarios de la Federación, el gobierno estatal habría llegado al día del cambio de gobierno con toda gran parte de la administración pública en paro, sobre todo los de base, quienes hasta ahora -salvo los de Salud- no se habían manifestado, pero que ya comenzaban a reclamar su sueldo con aumento retroactivo, así como el bono sexenal.

Se les pagó además a los empleados súpernumerarios, pero todavía ayer estaban reclamando en Casa Guerrero los empleados de lista de raya, quienes fueron contratados para hacer trabajos durante la pandemia, cuando la mayoría de los basificados se fueron a casa a cuarentenarse.

Como ya lo había dicho el gobernador, externó que su gobierno tuvo un difícil comienzo, pero también un final complejo.

De última hora, antier, el gobernador tuvo que acudir a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente de la República por espacio de 50 minutos, para tratar la necesidad de apoyar de manera extraordinaria al estado de Guerrero.

Incluso, Astudillo confirmó que hasta anoche mantenía su petición de que la Federación entregara el recurso para el pago del Fondo Guerrerense de Ahorro Capitalizado (FEGAC), que desde hace un mes sacó al personal de la Secretaría de Salud a las calles y plazas públicas, incluso propiciando el bloqueo de carreteras.       

Sobre todo, le manifestó al presidente López Obrador que ha cuidado que la transición sea ordenada, sin un ambiente de choque ni de alteración, lo que se puede confirmar en el dato de las 13 reuniones con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, y las 80 reuniones internas. 

Presumió que hacía mucho tiempo que no se tenía una entrega-recepción tan ordenada y en paz, como la que él está procurando, independientemente del problema de solvencia para pagos de sueldos y prestaciones de los empleados del gobierno.

Otra cosa que aclaró el gobernador es que no ha recibido la invitación del presidente de la República para ocupar algún puesto en el gobierno federal, pero tampoco lo está buscando. Al contrario, señaló que lo que sigue para él es bajarle a la actividad mental y física, y dedicarse más a su familia, su esposa, hijos y nietos.

“Mi única respuesta que te podría yo dar, es que mi relación con el presidente es una relación de respeto; ayer (martes) tuve la oportunidad de reiterarle mi respeto y mi agradecimiento, yo creo, no sé con cuantos gobernadores el presidente tuvo expresiones mucho muy positivas y conmigo las tuvo, yo se lo agradezco mucho”, expuso.

Y particularmente, Astudillo hizo votos porque a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le vaya bien.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Seguridad con el andar del cangrejo

* 4T: de mal en peor con la violencia

*Entendimiento Bicentenario, en pañales

*Definitivamente, R. Monreal “si quiere”

“La estupidez no es una excusa para la maldad”: Orthan Pamuk.

Mientras se aterrizan los acuerdos entre los gobiernos de Estados Unidos y México para establecer estrategias conjuntas con el fin de  bajar los altos niveles de violencia en territorio mexicano y de muertes por sobredosis en los ciudadanos estadounidenses, la ola violenta sigue presente en suelo azteca. La incidencia delictiva del fuero común en este año comenzó a retomar su tendencia a la alza registrada antes de la emergencia sanitaria causada por el Covid-19, cuando el país adoptó medidas de confinamiento. Ante este panorama, las comisiones de Derechos Humanos de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas exigen a los gobiernos federal y estatales restablecer la paz y seguridad para quienes viven en la región limítrofe de esas entidades.

De acuerdo con los registros del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el acumulado de delitos, como el homicidio doloso, el feminicidio, la extorsión y los robos en sus distintas modalidades, registrados de enero a agosto de este año, rebasaron ya los contabilizados en el mismo periodo de 2020. En los primeros ocho meses de 2021 se denunciaron un millón 352 mil 163 hechos delictivos, 13% más con respecto al mismo lapso de 2020. Marzo pasado registró la segunda cifra más alta de incidencia delictiva en lo que va del sexenio de López Obrador, con 183 mil 124 denuncias por delitos del fuero común. De continuar esta tendencia al alza, al final del año se estaría llegando a dos millones de delitos; sería la segunda ocasión que esto suceda en al 4T, pues la primera fue en 2019, cuando se registraron 2 millones 71 mil 164 víctimas y carpetas de investigación.

Los acuerdos alcanzados entre México y Estados Unidos, con el Entendimiento Bicentenario, comenzarán a operar en el momento en que el gobierno de López Obrador ceda a la solicitud de la administración de Joe Biden de permitir el ingreso de agentes de la Administración de Control de Drogas de EU (DEA) para su operación en territorio mexicano. El gobierno federal suspendió la inmunidad penal de los agentes extranjeros e impuso límites estrictos a sus contactos con sus homólogos mexicanos, lo cual limitó la operación de la DEA. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, declaró a una agencia de noticias: “Estamos trabajando con el gobierno mexicano para tener la oportunidad de traer de nuevo a agentes, incluyendo la DEA, pero lo estamos haciendo de manera en la que estamos en asociación con México”.

Respecto a los recursos financieros de EU a nuestro país transferidos bajo el esquema de la enterrada Iniciativa Mérida o Plan México, Salazar aseguró que Estados Unidos mantendrá el presupuesto otorgado al acuerdo firmado por Felipe Calderón y George Bush, y advirtió la diferencia será en que el dinero “se puede manejar de manera más efectiva”. En el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad que se realizó el pasado viernes en la Ciudad de México se abordaron diversos temas, pero el más importante fue el relativo a la seguridad en donde funcionarios de ambas naciones acordaron trabajar juntos “como amigos y socios”.

El lunes, en el Senado de la República, los integrantes de la Junta de Coordinación Política, presidida por Ricardo Monreal, recibieron a Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el objetivo de analizar el Entendimiento Bicentenario para la Seguridad Pública y Comunidades Seguras entre México y Estados Unidos. En conferencia de prensa, Monreal indicó que la nueva etapa de la relación bilateral entre México y EU dejó atrás los esquemas enfocados en la adquisición de armamento como pilares de la pacificación, para poner el desarrollo y la salud pública como el centro de estas políticas. El Entendimiento Bicentenario, resaltó, “es un hecho histórico, pues con este instrumento México dejará de ser una nación que permite la intromisión a cambio de ayuda para convertirse en un aliado estratégico de Estados Unidos”.

A su vez, el canciller Marcelo Ebrard aclaró que el propósito final de este instrumento es “proteger de mejor manera a nuestra gente, a nuestra sociedad, ese es el objetivo. México ha propuesto una serie de temas prioritarios donde quiere, plantea, y EU ha aceptado, que haya corresponsabilidad y reciprocidad”. Además, puntualizó, incorpora las prioridades de cada país en materia de seguridad, haciendo énfasis en la atención de la violencia a través de una respuesta impulsada por la justicia y el uso de la inteligencia contra el crimen organizado.

En tanto, la guerra de baja intensidad del gobierno federal contra los cárteles de la droga continúa. De acuerdo con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, las fuerzas armadas destacadas en el estado de Michoacán consiguieron que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se replegara de los poblados de Aguililla, Tepacatepec y Coalcomán en dirección a territorio jalisciense. “Con las acciones que se están desarrollando se logró que uno de los grupos delictivos, el cártel Jalisco, hiciera un retroceso hacia los límites con el estado de Jalisco. También se logró tener presencia militar en las poblaciones de Los Horcones, Teloloapan y Colomotitán. Fue importante la presencia militar en estas áreas para obligar a los grupos delictivos a retirarse de ese terreno”.

Sandoval informó que en esa entidad los efectivos disponibles para integrarse al Plan de Apoyo a Michoacán son 4 mil 402 hombres de la Sedena, 4 mil 990 elementos de la Guardia Nacional y 7 mil 500 de la policía estatal. En el desglose aportó dos municipios Morelia y Uruapan, inscritos en el plan de los 50 municipios prioritarios, y en los cuales ya se tiene personal para reducir la incidencia de homicidios. El mando castrense refirió se está considerando incorporar mayor cantidad de agentes en Tepalcatepec, Aguililla y Cenobio Moreno, “elevarlos a batallón para que sean en cada uno de estos tres lugares 600 efectivos”.

Mientras se concretan y operan los acuerdos del Entendimiento Bicentenario, el gobierno federal prosigue con una errática estrategia el combate a los cárteles de la droga. Frente al adverso panorama de la violencia en el país, los titulares de las CEDH de Jalisco, Nayarit, Durango y Zacatecas publicaron un desplegado conjunto en el que destacaron el caso de los indígenas wixaritari, luego de que el pasado 22 de septiembre seis de ellos desparecieron y los cuerpos de cuatro fueron localizados sin vida. “Las comunidades wixaritari asentadas en los municipios de Mexquitic y Bolaños, Jalisco, al igual que las poblaciones como Monte Escobedo y Valparaíso, Zacatecas, se encuentran en una situación de riesgo por la presencia de grupos fuera de la ley, los cuales se han ido incrementado”. También en otros municipios, además de los cuatro mencionados en el desplegado, la inseguridad prevalece: en Teocaltiche, al norte de Jalisco, decenas de personas abandonaron sus hogares en mayo debido a los enfrentamientos entre grupos del crimen organizado.

Y en Zacatecas, apenas en septiembre, habitantes de 13 comunidades de Jerez huyeron por las constantes desapariciones y asesinatos a manos de los cárteles. En la capital estatal, cuatro policías que cumplían un día de descanso, fueron ejecutados el sábado pasado por un grupo de hombres armados, causando además momentos de pánico pues el hecho se registró a las afueras del Multiforo y a unos cuantos pasos de las instalaciones del C-5. En Durango, las carreteras que conectan Jalisco y Zacatecas son asediadas por hombres armados.

Pese a todo, AMLO insiste en mantener su política de “abrazos no balazos”.

De los pasillos

Respetuoso de los tiempos, pero sin duda anotadísimo para contender por la candidatura a la presidencial de 2024 el senador Ricardo Monreal espera sea con Morena a su lado.

Durante la presentación de los miembros del nuevo Comité de Participación Ciudadana, el legislador adelantó pronto habrá un Congreso Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, es un tema que “no será fácil evadirlo”.

López Obrador dijo que el canciller Marcelo Ebrard había declinado. Recordemos que lo hizo en 2011 cuando dejó a un lado sus aspiraciones presidenciales para apoyar al tabasqueño, pero Monreal no ha declinado nunca, “a la buena puedo ganar, sin que genere ninguna crispación en Morena”, pronuncia enfático.

El líder de la bancada de Morena viene reiterando la importancia de que la vida interna del partido se fortalezca. De incentivar la pluralidad, el respeto, las aspiraciones y el diálogo para “ahuyentar cualquier riesgo de ruptura” …

Como parte de una operación encaminada a cortar el flujo ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó las cuentas bancarias de Grupo Pochteca, una distribuidora de productos químicos que está bajo la lupa de autoridades de México y EU. Fuentes diplomáticas confirmaron la DEA, la UIF y el Centro Nacional de Inteligencia iniciaron desde la semana pasada esfuerzos por identificar y bloquear a este tipo de empresas; se tienen en la mira a 49 personas morales y una persona física.

Lozoya-FGR: testigo nulificado

Martín Moreno

La fotografía de Emilio Lozoya en libertad, impune y cenando plácidamente con amigos en un restaurante – captada y divulgada de manera oportuna por la colega periodista Lourdes Mendoza-, tiene tres significados de fondo. Primero: se erige en el emblema de la complicidad y pacto de impunidad entre la Fiscalía General de la República (FGR) con Lozoya. Segundo: es la descalificación automática de Lozoya como testigo confiable del gobierno. Tercero: como consecuencia directa, debilita en gran medida las acusaciones que el ex director de Pemex ha hecho en contra de los opositores a López Obrador.

¿Qué debe seguir ante el teatrito montado desde Palacio Nacional con Lozoya como testigo estrella del régimen, operado por la FGR y desmontado ahora con Lozoya paseándose con absoluta libertad e impunidad por la ciudad de México?

Nada menos que la renuncia del fiscal Gertz Manero que, hoy por hoy, es insostenible en su cargo al carecer de toda credibilidad, autoridad y confiabilidad.

Analicemos, pues, esa carambola de tres bandas que significó la fotografía pública de Emilio Lozoya y que retrata, de paso, el circo montado por la FGR – con la bendición de AMLO-, en torno al círculo Lozoya-Odebrecht-Opositores:

MONTAJE. Cuando Emilio Lozoya tenía que presentarse a una audiencia pública el pasado 10 de septiembre, su excusa para no asistir fue que estaba bajo arraigo domiciliario que le impedía salir de su casa (según reveló Lourdes Mendoza) en Lomas de Chapultepec, la cual, por cierto, el gobierno obradorista le ha permitido seguir habitando, junto con el disfrute de sus bienes. El Juez respetó el argumento. Empero, esa patraña ha quedado descalificada ante la aparición pública de Lozoya en un restaurante. ¿Qué significa ello? Nada menos que Lozoya, el testigo estrella protegido por la FGR, puede hace lo que le plazca y salir cuando quiera de su domicilio, sin ser molestado. ¿Y por qué lo hace? Porque la Fiscalía de Gertz Manero obedece la instrucción de Palacio Nacional: a Lozoya no se le toca ni con el pétalo de una audiencia, puede hacer su regalada gana y no se procede en contra de él. ¿Por qué? Debido a que sus declaraciones (hasta ahora, sin comprobar una sola) son la única “prueba” del gobierno en contra de Ricardo Anaya y opositores a quienes acusa – sin sustento- de haber recibido dinero de Odebrecht. Así, se descubre el montaje armado por la FGR y se muestra la realidad irrefutable: un pacto de impunidad entre Lozoya y la FGR en contra de los opositores a López Obrador, pacto que hoy ha quedado evidenciado.

NULIFICADO. “Testigo único, testigo nulo”, reza una máxima en leyes. Y esa condición se le aplica a la perfección a Emilio Lozoya quien, desde el sábado pasado por la noche al reaparecer en público con total descaro, desafiando a las autoridades con el mensaje de “voy a donde yo quiera, menos a las audiencias judiciales”, ha quedado prácticamente bajo la calidad de testigo nulificado. Sí: a cualquiera que Lozoya acuse, carecerá de validez. ¿Cómo creer en un pillo que viola su arraigo? “Es insostenible lo que dice Lozoya ante la FGR contra (Ricardo) Anaya”, reconoce el ex abogado de Lozoya, Javier Coello Trejo. Aún más: “A Lozoya siempre le dije que para hacer cosas que no debía, tenía que tener pruebas, y él nunca me las presentó”, advirtió Coello en entrevista con Carmen Aristegui. Lozoya está nulificado hasta por su propio ex abogado. Así, el testigo estrella de la FGR-AMLO ha quedado, en la praxis, nulificado por mentiroso. Y un testigo mentiroso, desprestigiado y no confiable, es un testigo nulo.

ACUSACIONES DEBILITADAS. Si Emilio Lozoya engañó a las autoridades pretextando que no podía asistir a audiencias por su calidad de arraigado domiciliario, hoy es evidente que mintió. Luego entonces, esta mentira – grave y que seguramente pesará en su contra durante el proceso legal ligado al ex director de Pemex-, repercutirá directamente en el grado de confiabilidad del testigo protegido del gobierno obradorista. ¿Bajo cuál parámetro de credibilidad y calidad moral asumirán los jueces las acusaciones y testimonios de Lozoya en contra de otros políticos, más allá de carecer de pruebas físicas y sólidas para sostener, hasta ahora, sus palabras? Con ninguna confiabilidad. Cero. Así, las acusaciones lanzadas por Lozoya han quedado debilitadas de forma irremediable. Tras la fotografía de Lozoya, su credibilidad quedó hecha añicos por una razón de peso y fondo: el testigo estrella del régimen de AMLO y de la FGR en contra de los opositores, es un mentiroso certificado. Un corrupto y mentiroso certificado. La consecuencia directa: la FGR se quedó, en cuestión de horas, con las manos vacías. Su testigo clave se ha debilitado sin remedio alguno.

*****

Se le cayó el montaje al gobierno de López Obrador – vía la FGR- con Emilio Lozoya, un testigo cuya credibilidad pendía de alfileres y que, desde el sábado anterior, esos alfileres le fueron retirados mediante una fotografía, su credibilidad se estrelló con la realidad y se rompió en mil pedazos. ¿Quién le cree ahora a Emilio Lozoya?

Si la FGR no tenía ninguna prueba contundente contra Anaya, Jorge Luis Lavalle y demás opositores a quienes quiso involucrar en los sobornos de Odebrecht, ahora – con Lozoya nulificado prácticamente- mucho menos las tendrá. Está noqueada. Fulminada.

Y ante su fracaso, a Gertz Manero solamente le queda abrir una puerta: su renuncia.

“Mejorar nuestras vialidades, de alta prioridad”: JSA, al arrancar programa de bacheo

Yaremy López

Convencido de que el mejoramiento de la infraestructura vial es un tema que amerita atención prioritaria del actual gobierno municipal para seguir avanzando en su objetivo de transformar Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec  encabezó este miércoles el banderazo de arranque del programa de bacheo en la zona urbana del municipio, cuyos trabajos se iniciaron en el Camino Viejo a La Unión.

En el evento, que contó con la presencia de integrantes del Cabildo, transportistas y habitantes de la zona, el director municipal de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, explicó que los trabajos de bacheo sobre la mencionada vialidad cubrirán una extensión de dos kilómetros 800 metros lineales, entre la avenida Morelos y la carretera escénica La Majahua, atendiendo todos los requerimientos que ahí se tienen.

Entre los transportistas que acompañaron a la autoridad municipal en este evento, estuvieron Fredy Reyes Otero y Gilberto Pineda Figueroa, el primero de los cuales afirmó que ningún presidente se había preocupado por arreglar esa parte de la carretera vieja a La Unión; mientras que el segundo dijo que “este trabajo se ha requerido desde hace mucho tiempo, pero la verdad no había habido la atención de autoridades anteriores”, al tiempo de dar por hecho que el bacheo puesto en marcha por el presidente Sánchez Allec redundará en beneficio de todos los usuarios de esa vialidad de Zihuatanejo.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec expresó que “para nosotros ha sido prioridad el apoyo a la mejora de las vialidades, sobre todo porque por ahí transitamos todos y por ahí transitan ustedes los transportistas, que mueven a miles de zihuatanejenses”.

Destacó que “hoy formalmente iniciamos el programa de bacheo de esta nueva administración, que empieza aquí en la colonia Vicente Guerrero, y que de aquí, una vez que terminemos, nos vamos a mover a la colonia Los Amuzgos”, agregando que se seguirá trabajando en otros núcleos habitacionales para mejorar sus calles, como ya se hizo con las principales vialidades del centro de Zihuatanejo, que han sido repavimentadas por el gobierno que encabeza.

Anuncia presidente Jorge Sánchez el regreso de la carrera Xtrail Ixtapa Zihuatanejo 2021

Yaremy López

Como parte del trabajo de esta administración  municipal para promover el destino y mantener la reactivación turística, el alcalde Jorge Sánchez Allec y organizadores, anunciaron en conferencia de prensa la realización de la carrera Xtrail Ixtapa Zihuatanejo 2021, que se llevará a cabo este sábado 16 octubre.

Después de la suspensión del evento el año pasado debido a la pandemia, Xtrail regresa en su quinta edición con la participación de casi 500 participantes procedentes de distintos estados del país como Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla, Hidalgo y la CDMX.

Además de las carreras de 5, 17 y 37 kilómetros, en esta ocasión se agrega la ruta de 12 kilómetros, informó el representante de Xtrail, Jorge Duck, quien agregó que se tienen contempladas todas las medidas de seguridad sanitaria y uno de los objetivos es “que se ocupen habitaciones y que haya una derrama económica”, además de que en esta ocasión en la carrera se incluye la promoción de la próxima temporada de avistamiento de ballenas.

En su intervención, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, destacó que con esta carrera “logramos un doble propósito, convivencia y derrama económica”, agregando que los participantes vienen con familia que se van a quedar en los hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, ocupar restaurantes y realizar actividad económica en este destino.

Por su parte el director de Turismo municipal, Jesús Gallegos Galván, dio a conocer que se prestaron todas las facilidades y atención a los organizadores en coordinación con la Oficina de Convenciones y Visitantes y la delegación estatal de Turismo.

Asimismo se conoció que se tiene proyectado para la edición 2022 la participación de mil competidores. Mayor información e inscripciones en WWW.XTRAILMEXICO.COM

Llama diputada Fernández Márquez a dar amplia difusión a la ley para prevenir y erradicar la trata de personas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez se pronunció a favor de que se difunda ampliamente la Ley Para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en Guerrero, con el objeto de evitar los matrimonios forzados de menores, sobre todo en comunidades de la región Montaña.

En entrevista, la legisladora manifestó que estas prácticas se siguen dando en gran medida por el desconocimiento de dicha ley que fue aprobada desde el año 2012, y que posteriormente se armonizó con la Ley Federal Para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó que este ordenamiento es muy completo, ya que contiene 17 tipos penales; sin embargo, mucha gente lo desconoce y no sabe qué es la trata de personas y en muchas ocasiones puede estar cometiendo este delito o ser cómplice sin saberlo.

Manifestó que este tipo de hechos se registran generalmente en pequeñas comunidades de los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, en la región Montaña, e Igualapa, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, de la Costa Chica, como parte de una costumbre ancestral y una manera de hacerse de recursos económicos, al tratarse de familias muy pobres.

Indicó que la labor de concientización que realizan las secretarías estatales de Asuntos Indígenas y de la Mujer, así como el DIF, les indica a las personas que eso no es correcto ni viable, pero además acarrea sanciones tanto al vendedor como al comprador, para que quede un antecedente y no se vuelva a repetir.

También refirió que debe haber una mayor coordinación interestatal, una Fiscalía Especializada y un albergue para atender a las víctimas de trata, quienes requieren de una atención adecuada.

“Lo que se necesita en Guerrero es darle una amplia difusión a esta ley contra la trata de personas, con el objeto de reducir la incidencia del delito”, apuntó.

Este jueves inicia la aplicación de la segunda dosis antiCOVID-19 en la zona Centro

IRZA

CHILPANCINGO. Este jueves a las 14:00 horas iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna AztraZeneca para personas de 18 a 39 años de edad en 7 municipios de la región Centro, entre ellos Chilpancingo.

De acuerdo con el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, se instalarán 8 puntos de aplicación ubicados en los 7 municipios, en los que estiman atender a 117 mil 106 personas.

Informó que la vacunación iniciará este jueves a las 14:00 horas en las cabeceras municipales de Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Chilapa de Álvarez, Zitlala, Ahuacuotzingo y Juan R. Escudero (Tierra Colorada).

Este día serán atendidas las personas cuyo primer apellido inicia con las letras A, B y C; el viernes de la D a la G; el lunes 18 de octubre de la H a la L; el martes de la M a la O; el miércoles de la P a la S; y el jueves de la T a la Z.

Hernández precisó que en el caso de Chilpancingo se aplicará en las canchas techadas de la colonia del PRI y en las instalaciones del Instituto Tecnológico.

Los asistentes deberán presentar comprobante de la primera dosis e identificación oficial.

Anunció que la próxima semana anunciará cuándo inicia la vacunación para las personas del mismo rango de edad de los 4 municipios restantes de la región Centro.

El funcionario federal reiteró su reconocimiento a la Secretaría de Marina Armada de México, encargada del proceso de seguridad y logística del Plan Nacional de Vacunación en Guerrero, como determinó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Pero también extendió su reconocimiento al personal de la Secretaría de Salud en Guerrero, la cual, dijo, tiene una función importante y que ha estado a la altura del momento que viven los guerrerenses.

Salir de la versión móvil