Zihua se pintó de Rosa en la lucha contra el cáncer de mama

Yaremy López

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, el gobierno municipal realizó la caminata Zihua se pinta de Rosa contando con la participación de un gran número de personas, iniciando desde FIBAZI y concluyendo en Plaza Kioto.

Lizette Tapia Castro, presidente honorario del DIF, dijo que en Zihua “estamos haciendo esta actividad en un solo equipo; estamos buscando generar conciencia, nunca debemos bajar la guardia, debemos permanecer atentas, no tengamos miedo a autoexplorarnos. Estamos fomentando la cultura de la prevención”.

Inaugura Evelyn Salgado Pineda la 34 Convención Internacional de Minería

Edwin López

Del 19 al 22 de octubre se dan cita en Acapulco representantes de la industria de distintos países

Acapulco, Guerrero., 19 de octubre de 2021.- Con la presencia de representantes del sector de la metalurgia, minería y sus derivados, la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, inauguró la 34 Convención Internacional de Minería, que se realiza en el puerto de Acapulco del 19 al 22 de octubre.

En su discurso de bienvenida, la mandataria estatal reconoció a la minería como una de las industrias más importantes del estado y eje fundamental del desarrollo económico en Guerrero. Por ello, dijo que es importante que la inversión privada sea promotora de generación de empleos justos, así como un detonante del desarrollo de las comunidades.

“En este gobierno, tenemos muy claro del potencial minero de nuestro estado, pero también tenemos muy claro que debe realizarse desde la sustentabilidad, desde el compromiso irrestricto con el medio ambiente, así como con el bienestar y la paz social del pueblo de Guerrero”, refirió.

Ante los convencionistas, Salgado Pineda expresó su firme compromiso de dialogar para construir en conjunto, una minería responsable, con sentido social y sobre todo, una industria que represente un atractivo ecónomico y de inversión, para México y el mundo.

Enfatizó que para ello, su gobierno trabajará en torno al fortalecimiento constante del Consejo de Minería del estado, en el que se propicie el diálogo y coordinación entre los empresarios y el gobierno. De igual manera, se pronunció a favor de la inclusión productiva y la incorporación de empresas guerrerenses como proveedores de servicios a proyectos mineros.

Enseguida del acto protocolario, se realizó el corte de listón inaugural de la Convención, en donde la gobernadora y el comité directivo, recorrieron los stands.

En esta edición que lleva por lema “Minería: pilar en la reactivación económica de México”, se presenta la exposición, mesas de proyectos, mesas de negocios, conferencias, talleres así como actividades culturales y deportivas.

Asistieron la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván; el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro; el Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas, de la Secretaría de Economía, Efraín Alva Niño; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Sergio Almázan Esqueda; así como representantes de los distintos órdenes de gobierno.

Firma Evelyn Salgado Pineda la Alianza Guerrero

Edwin López

*”Vamos a posicionar a Guerrero en los mejores y los primeros lugares a nivel nacional e internacional”, señaló la gobernadora

ACAPULCO. Con el propósito de generar un pacto de impulso al desarrollo integral entre el sector económico, industrial, minero, de vivienda y agroindustrial, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, firmó junto con la iniciativa privada la Alianza Guerrero, convenio de intención para la inversión, industrialización y desarrollo económico de la entidad.

“Vamos a posicionar a Guerrero en los mejores y los primeros lugares a nivel nacional e internacional.  Nuestro Guerrero tiene que volver a brillar, como lo hacía antes y eso va a ser con la ayuda de todas y todos ustedes”, enfatizó.

Acompañada por secretarios del gabinete, empresarios de los distintos sectores, así como representantes de cámaras y organismos empresariales, la jefa del Ejecutivo estatal ofreció todo su apoyo, para que de manera conjunta, se dé este nuevo proceso de industrialización de la entidad, de manera incluyente y con sentido social.

“Yo celebro esta gran alianza que viene a fortalecer un gran bloque regional del sureste del país, que es la respuesta precisamente, a una demanda histórica de desarrollo, de justicia social, de prosperidad para nuestros pueblos. Esta unión demuestra que con voluntad y diálogo, gobiernos e iniciativa privada,  han de lograr grandes avances con el paso que estamos dando el día de hoy”, dijo.

Por ello, puntualizó que en este trabajo conjunto, habrá transparencia e ímpetu para que con esta visión transversal, se promuevan los sectores de infraestructura, turismo, desarrollo rural y urbano, innovación tecnológica, seguridad, generación de empleos directos y bienestar.

En su intervención, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Antonio Abugaber Andonie detalló que esta alianza da continuidad a lo propuesto por el Pacto Oaxaca, y busca impulsar el fortalecimiento productivo del mercado industrial interno, invertir en lo hecho en México para generar empleo y empresas en el sur-sureste, que tengan un impacto positivo sobre el bienestar de la población.

En tanto que el presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (CONCAINGRO), Julian Urióstegui Carbajal reconoció la voluntad política de la gobernadora, quien desde el primer momento propició esta cercanía y la posibilidad de generar mesas de trabajo por sectores, para transitar en acuerdos y promover esfuerzos conjuntos.

En este evento se presentó la agenda de trabajo en los diversos rubros económicos.

Asistieron la titular de la Secretaría de Desarrollo y Fomento Económico, Teodora Ramírez Vega; el secretario de Turismo,  Santos Ramírez Cuevas; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Ángel Baños Rendón; el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Jorge Peto Calderón; así como el subsecretario de Finanzas y Administración, Benjamín Valenzo Cantor.

También el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec; el alcalde de Coyuca de Benitez, Ossiel Pacheco Salas; el expresidente de la Concamin, Francisco Cervantes Díaz;  el presidente de AHETA, Alejandro Domínguez Aveleyra; el presidente de Canadevi, Rodolfo Ruiz Carrera; el presidente del Clúster Minero de Guerrero,  Enrique Margalef Vergara, entre otros.

Es muy importante que sigamos implementado las medidas para continuar en semáforo verde: Evelyn Salgado

Edwin López

*Llama a la población a completar su esquema de vacunación contra Covid

ACAPULCO. Durante la transmisión diaria para conocer la situación de la pandemia,  la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda llamó a la población a acudir puntualmente a recibir la segunda dosis de vacunación y con ello concluir su esquema de inmunización.

En compañía del subsecretario de Salud, Jesús Ulises Adame, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez y el delegado en Guerrero de los programas federales, Iván Hernández Díaz, la gobernadora, enfatizó la importancia de seguir aplicando las medidas preventivas para lograr que Guerrero se siga ubicando en el color verde del semáforo epidemiológico.

Asimismo se dio a conocer que se encuentra en marcha el proceso para la vacunación de la población de 12 a 17 años que presenten alguna comorbilidad, por lo cual es necesario que asistan a alguna de las instituciones públicas de Salud, para conocer cómo se llevará a cabo y obtener el certificado que acredite el padecimiento.

El delegado federal detalló que en el caso de los no derechohabientes y que reciben atención en instituciones privadas, deberán estar pendientes  a la información que emita la Secretaría del Bienestar.

También recordó que continúa la campaña de vacunación de segundas dosis en los municipios de Chilpancingo, Chilapa, Mochitlán, Zitlala, Quechultenango, Ahuacuotzingo y Juan R. Escudero, por lo que se unió al llamado de la gobernadora, para pedirle a la población que acuda a vacunarse.

En lo que respecta a los datos de la pandemia, el subsecretario de Salud dio a conocer que en la Semana Epidemiológica 42, la entidad continúa en semáforo verde, con 182 casos activos y 10 casos nuevos.

De acuerdo a los datos, los municipios de Taxco, Acapulco e Iguala, son los que presentan la mayor tasa de incidencia. En cuanto a la hospitalización, hay un registro de 67 pacientes, de los cuales 64 están graves y 3 en estado crítico.

El rubro de las defunciones presenta un promedio de 6.1 decesos diarios; mientras que la ocupación hospitalaria, presenta un índice de 12 por ciento en camas generales y un 3 por ciento en camas con ventilador.

Para culminar su participación, el representante de Salud pidió a la población que en caso de presentar alguno de los síntomas, acuda directamente a recibir atención medica.

Encabeza Evelyn Salgado Pineda la instalación de la Mesa Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres

Edwin López

*Se busca promover la consolidación de políticas públicas integrales en materia de género

*En este nuevo gobierno habrá cero tolerancia a la violencia a las mujeres, enfatizó la gobernadora

ACAPULCO. Con el propósito de generar acciones inmediatas que permitan transformar la vida de las mujeres guerrerenses, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, encabezó la instalación de la Mesa Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en la que se busca promover la consolidación de políticas públicas integrales en materia de género, encaminadas a lograr la consolidación de espacios seguros y sobre todo, garantizar el acceso a una vida con plena igualdad sustantiva.

“Nuestro compromiso es claro, vamos a hacer valer todas las medidas legales, presupuestales, administrativas y políticas para garantizar el derecho de las mujeres guerrerenses a una vida libre de violencia”, señaló.

Con la presencia de los integrantes del gabinete paritario, la jefa del Ejecutivo guerrerense sostuvo un encuentro virtual con las y los alcaldes de la entidad, en donde destacó que el camino construido  por las mujeres es resultado de una lucha histórica, de compañeras decididas y valientes que nunca se conformaron y que siempre lucharon por tener derechos. Por ello convocó a unir esfuerzos para trabajar en la política integral, en donde desde el servicio público, se pueda atender de manera concreta esta problemática.

Asimismo dijo que es primordial poner puntual atención en temas y objetivos, que permitan alcanzar la verdadera igualdad sustantiva. En este contexto señaló que el reto a lograr es el erradicar la violencia de género, atendiendo a una demanda histórica, por lo cual, anunció que todas las dependencias realizarán acciones concretas y pondrán en marcha políticas públicas encaminadas al apoyo, prevención, sanción y erradicación de la violencia.

“En este nuevo gobierno habrá cero tolerancia a la violencia a las mujeres, que se escuche fuerte y claro. Ellas cuentan con todo nuestro apoyo desde las diferentes dependencias, en donde habrá transversalidad, con perspectiva de género”,

En su participación, la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, expuso una serie de compromisos y acciones, basadas en la Ley 553, que se implementarán tanto a nivel estatal, como en coordinación con los diferentes municipios, poniendo especial énfasis en aquellos en donde existe la Alerta de Violencia de Género, como son Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, José Azueta, Ometepec, Tlapa y Chilapa.

Explicó que se trabajará para la instalación del Sistema Estatal para Prevenir, Atender y Evitar la Violencia contra las Mujeres, así como en lo concerniente a la prevención de matrimonios forzados y la venta de niñas. De igual manera se buscará la sensibilización y capacitación del personal de las distintas dependencias que atienden este tema.

En tanto que el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, se pronunció a favor de promover una mayor proximidad social por parte de los cuerpos de seguridad tanto del estado como de los ayuntamientos, para poder alinear las políticas públicas de esta dependencia, hacia el reforzamiento de este rubro.

Asistieron a esta convocatoria la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; así como las y los integrantes del gabinete paritario de la administración estatal.

Impulsará diputada Marben de la Cruz reformas para erradicar todo tipo de discriminación en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Marben de la Cruz Santiago anunció el impulso de una agenda legislativa que busca reformar leyes en favor de las mujeres indígenas y afromexicanas, con el propósito de erradicar todo tipo de discriminación, racismo y la violencia política por razón de género.

Recordó que se han logrado reformas importantes en favor de este sector, mismas que se vieron reflejadas en el pasado proceso electoral, donde las mujeres lograron buenos resultados y arribaron a diferentes espacios, como en el caso de la LXIII Legislatura, cuya composición cuenta con la mitad de mujeres.

Asimismo, algunos ayuntamientos serán dirigidos por féminas y por primera vez se tendrá al frente del gobierno estatal a una mujer; sin embargo, indicó que aún falta mucho por hacer.

Y es que, agregó, en muchas comunidades indígenas y afromexicanas del estado aún se presentan casos de discriminación y violencia por razón de género, al considerar que las mujeres no están preparadas para ocupar cargos públicos.

Refirió en relación con lo anterior el caso registrado en la comunidad de Iliatenco, de la región Montaña de Guerrero, hecho que fue condenado y sancionado por la autoridad judicial y que compromete al Congreso del Estado a seguir legislando para eliminar la violencia hacia la mujer en todos los ámbitos de la vida, para que casos como este dejen de manifestarse en las comunidades indígenas y afromexicanas a causa de ideas y cultura cimentadas.

Abundó que éste es un tema que se debe atacar de fondo, hecho por el cual la agenda que estará desarrollando se enfocará a concientizar a la población infantil y juvenil para eliminar actos de violencia, racismo, discriminación por razón de género, color de piel, etnia, religión, entre otros que generan violación a los derechos humanos.

De la Cruz Santiago informó que también presentará reformas a la Constitución Política local y demás ordenamientos para que los libros de texto gratuito que son entregados en las zonas indígenas y afromexicanas sean en las lenguas maternas, que garanticen los derechos de estos pueblos.

“Tenemos que proteger esta cultura para evitar que desaparezcan las lenguas originarias; eso se puede reforzar a través de los libros escolares, para que nuestros niños y jóvenes tengan identidad, se sientan orgullosos y resalten su etnia indígena desde temprana edad”, apuntó.

Inició el proceso para vacunar contra el COVID-19 a los de 12 a 17 años de edad

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno de la República inició el proceso de registro para la vacunación de niños y jovencitos de 12 a 17 años de edad contra el COVID-19 que padezcan alguna comorbilidad o discapacidad.

A los padres de familiares se les pidió iniciar la solicitud de constancias médicas que acrediten el padecimiento y con ella puedan registrar al beneficiario en la página web mivacuna.salud.gob.mx.

Mediante un comunicado, la Secretaría del Bienestar federal explicó que los menores de edad con alguna discapacidad o enfermedad crónica degenerativa, son un sector de riesgo y pueden presentar complicaciones por COVID-19.

Este martes el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, confirmó que la representación estatal de la Secretaría del Bienestar ya elabora un plan para la vacunación a este grupo de edad.

Su propósito, dijo, es que se realice de manera ordenada y cumpliendo los requisitos marcados para la vacunación, “si se cuenta con alguna comorbilidad generada por enfermedades crónico-degenerativas, pulmonares o endócrinas”.

Explicó que este sector de la población debe acudir antes al hospital general, Centro de Salud o clínica comunitaria a tramitar su constancia para acreditar el padecimiento o la discapacidad.

También lo pueden tramitar en el Instituto Mexicano del Seguro Social e ISSSTE, así como en los hospitales de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México.

Sostuvo que el certificado médico es requisito para que les apliquen la vacuna, y que “es el paso uno para el proceso de vacunación a niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad, que de acuerdo con el certificado médico que emiten las instancias públicas, se diagnostique con este tipo de enfermedades”.

Iván Hernández agregó que los niños y jovencitos de este rango de edad con comorbilidades serán los primeros que contarán con la vacuna.

Trabajadores del DIF-Guerrero cumplieron dos semanas en paro

IRZA

* Exigen el pago de prestaciones

CHILPANCINGO. Este martes se cumplieron 13 días del paro de labores que iniciaron afiliados al Sindicato Estatal de Trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Guerrero (Setsdifgro), que mantienen cerradas las oficinas centrales del DIF-Guerrero, del Centro de Rehabilitación Integral en Guerrero (CRIG) y del Almacén Central de esa institución.

Los trabajadores exigen el pago de estímulos de antigüedad, becas a hijos de trabajadores, lentes graduados, gastos funerarios e indemnizaciones a familias de empleados fallecidos.

A la fecha son 9 días de paro de labores correspondientes a las últimas fechas del ahora extinto gobierno de Héctor Astudillo Flores y 4 desde que tomó protesta el pasado viernes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El jueves de la semana pasada, último día de la gestión de Astudillo Flores, los trabajadores del DIF-Guerrero recibieron el pago del retroactivo del aumento salarial, pero decidieron continuar su paro de labores en demanda de las demás prestaciones que les adeudan, encabezados por Osvaldo Ríos Manrique, diputado local por Morena que pertenece al grupo político del legislador federal, también morenista, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Hasta este martes no se tuvo conocimiento de algún acercamiento de las nuevas autoridades del DIF-Guerrero con los trabajadores en paro, a pesar de que el primer nombramiento que hizo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue el de su hermana Liz Salgado  Pineda como presidenta honoraria de ese organismo.

Que, ahora sí, este miércoles aprueban la integración de las 33 comisiones

IRZA

CHILPANCINGO. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local, Raymundo García Gutiérrez, aseguró que, ahora sí, en la sesión de este miércoles aprobarán la integración de las 33 comisiones legislativas.

Informó que 16 comisiones serán presididas por diputados de Morena, 8 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 7 por el de la Revolución Democrática (PRD), mientras que el PT, PAN y PVME tendrán una, respectivamente.

En entrevista, García Gutiérrez dijo que después de mes y medio de diálogo y negociaciones, los coordinadores parlamentarios lograron un acuerdo sólido para aprobar las comisiones.

Precisó que con base en los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), lograron los acuerdos para que tanto las presidencias como el resto de los espacios de las comisiones queden conformadas este miércoles.

Explicó que el retraso se debió a que los legisladores no se lograban poner de acuerdo en la distribución de las secretarías y vocalías de las comisiones, y que “eso ha generado un problema serio de retraso en el análisis de las iniciativas de reforma que se han presentado durante el primer mes de la actual legislatura local”.

Precisó: 16 de las 34 comisiones y 3 comités serán presididas por diputados de Morena; 8 y un comité por el Partido Revolucionario Institucional, en tanto que para el Partido de la Revolución Democrática serán 7 y un comité.

Las representaciones de los partidos Verde Ecologista, del Trabajo y Acción Nacional encabezarán una comisión, cada uno y se prevé que, tras su integración, quedarán inmediatamente instaladas para desahogar las tareas acumuladas.

CETEG confronta al recién nombrado subsecretario de Educación Básica

IRZA

CHILPANCINGO. En su primer día de trabajo, el subsecretario de Educación Básica de la entidad, Ricardo Castillo Peña, fue confrontado por integrantes del magisterio disidente, quienes le reclamaron que abriera las instalaciones de esa dependencia de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), porque las tenían tomadas desde hace una semana.

Este martes, el funcionario del gobierno morenista, arribó a las oficinas ubicadas en fraccionamiento Los Alarcón para ocupar las instalaciones, sin embargo, integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), le reclamaron el retiro de las cartulinas con sellos de ese gremio que habían colocado en la puerta principal en señal del cierre de oficinas.

La fracción disidente de Antonia Morales Vélez, informó que desde hace una semana mantiene tomadas dichas instalaciones al suroeste de esta capital, cerca del CBTIS 134, ante la falta de solución a sus demandas por parte de las anteriores autoridades educativas estatales.

Cuando el funcionario estatal arribó no se encontraba ningún manifestante, por lo que procedió a romper las cartulinas de la puerta e ingresó junto con sus colaboradores al inmueble, pero minutos después llegó un grupo de cetegistas.

Encabezados por el dirigente Miguel Ramírez Marino, los cetegistas se molestaron por el ingreso de los funcionarios a las oficinas, señalando que están en espera de que se abra el diálogo debido a que las ex autoridades no atendieron sus demandas.

Refirieron que la anterior administración adjudicó plazas de base a funcionarios y también a hijos de funcionarios, pasando por encima de los derechos de los trabajadores de la educación, a pesar de que en algunos casos cuentan con antigüedad ocupando contratos y fungiendo como interinos.

Los cetegistas exigieron que se realice una auditoría para que se transparente la entrega de plazas, y se revisen las que fueron entregadas en los últimos meses de la anterior administración.

Castillo Peña, por su parte, desconoció el pliego petitorio de la CETEG y los invitó a resolver los conflictos mediante el diálogo, sin embargo, advirtió que no cederá a presiones de los grupos.

Finalmente fue instalada una mesa de diálogo donde se analizarán cada una de las demandas del magisterio disidente que tiene tomadas esas oficinas y posteriormente los profesores determinarán si las liberan y continúan con el cierre de las instalaciones.

Salir de la versión móvil