Impulsará diputada Marben de la Cruz reformas para erradicar todo tipo de discriminación en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Marben de la Cruz Santiago anunció el impulso de una agenda legislativa que busca reformar leyes en favor de las mujeres indígenas y afromexicanas, con el propósito de erradicar todo tipo de discriminación, racismo y la violencia política por razón de género.

Recordó que se han logrado reformas importantes en favor de este sector, mismas que se vieron reflejadas en el pasado proceso electoral, donde las mujeres lograron buenos resultados y arribaron a diferentes espacios, como en el caso de la LXIII Legislatura, cuya composición cuenta con la mitad de mujeres.

Asimismo, algunos ayuntamientos serán dirigidos por féminas y por primera vez se tendrá al frente del gobierno estatal a una mujer; sin embargo, indicó que aún falta mucho por hacer.

Y es que, agregó, en muchas comunidades indígenas y afromexicanas del estado aún se presentan casos de discriminación y violencia por razón de género, al considerar que las mujeres no están preparadas para ocupar cargos públicos.

Refirió en relación con lo anterior el caso registrado en la comunidad de Iliatenco, de la región Montaña de Guerrero, hecho que fue condenado y sancionado por la autoridad judicial y que compromete al Congreso del Estado a seguir legislando para eliminar la violencia hacia la mujer en todos los ámbitos de la vida, para que casos como este dejen de manifestarse en las comunidades indígenas y afromexicanas a causa de ideas y cultura cimentadas.

Abundó que éste es un tema que se debe atacar de fondo, hecho por el cual la agenda que estará desarrollando se enfocará a concientizar a la población infantil y juvenil para eliminar actos de violencia, racismo, discriminación por razón de género, color de piel, etnia, religión, entre otros que generan violación a los derechos humanos.

De la Cruz Santiago informó que también presentará reformas a la Constitución Política local y demás ordenamientos para que los libros de texto gratuito que son entregados en las zonas indígenas y afromexicanas sean en las lenguas maternas, que garanticen los derechos de estos pueblos.

“Tenemos que proteger esta cultura para evitar que desaparezcan las lenguas originarias; eso se puede reforzar a través de los libros escolares, para que nuestros niños y jóvenes tengan identidad, se sientan orgullosos y resalten su etnia indígena desde temprana edad”, apuntó.

Inició el proceso para vacunar contra el COVID-19 a los de 12 a 17 años de edad

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno de la República inició el proceso de registro para la vacunación de niños y jovencitos de 12 a 17 años de edad contra el COVID-19 que padezcan alguna comorbilidad o discapacidad.

A los padres de familiares se les pidió iniciar la solicitud de constancias médicas que acrediten el padecimiento y con ella puedan registrar al beneficiario en la página web mivacuna.salud.gob.mx.

Mediante un comunicado, la Secretaría del Bienestar federal explicó que los menores de edad con alguna discapacidad o enfermedad crónica degenerativa, son un sector de riesgo y pueden presentar complicaciones por COVID-19.

Este martes el delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, confirmó que la representación estatal de la Secretaría del Bienestar ya elabora un plan para la vacunación a este grupo de edad.

Su propósito, dijo, es que se realice de manera ordenada y cumpliendo los requisitos marcados para la vacunación, “si se cuenta con alguna comorbilidad generada por enfermedades crónico-degenerativas, pulmonares o endócrinas”.

Explicó que este sector de la población debe acudir antes al hospital general, Centro de Salud o clínica comunitaria a tramitar su constancia para acreditar el padecimiento o la discapacidad.

También lo pueden tramitar en el Instituto Mexicano del Seguro Social e ISSSTE, así como en los hospitales de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México.

Sostuvo que el certificado médico es requisito para que les apliquen la vacuna, y que “es el paso uno para el proceso de vacunación a niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad, que de acuerdo con el certificado médico que emiten las instancias públicas, se diagnostique con este tipo de enfermedades”.

Iván Hernández agregó que los niños y jovencitos de este rango de edad con comorbilidades serán los primeros que contarán con la vacuna.

Trabajadores del DIF-Guerrero cumplieron dos semanas en paro

IRZA

* Exigen el pago de prestaciones

CHILPANCINGO. Este martes se cumplieron 13 días del paro de labores que iniciaron afiliados al Sindicato Estatal de Trabajadores del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Guerrero (Setsdifgro), que mantienen cerradas las oficinas centrales del DIF-Guerrero, del Centro de Rehabilitación Integral en Guerrero (CRIG) y del Almacén Central de esa institución.

Los trabajadores exigen el pago de estímulos de antigüedad, becas a hijos de trabajadores, lentes graduados, gastos funerarios e indemnizaciones a familias de empleados fallecidos.

A la fecha son 9 días de paro de labores correspondientes a las últimas fechas del ahora extinto gobierno de Héctor Astudillo Flores y 4 desde que tomó protesta el pasado viernes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El jueves de la semana pasada, último día de la gestión de Astudillo Flores, los trabajadores del DIF-Guerrero recibieron el pago del retroactivo del aumento salarial, pero decidieron continuar su paro de labores en demanda de las demás prestaciones que les adeudan, encabezados por Osvaldo Ríos Manrique, diputado local por Morena que pertenece al grupo político del legislador federal, también morenista, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Hasta este martes no se tuvo conocimiento de algún acercamiento de las nuevas autoridades del DIF-Guerrero con los trabajadores en paro, a pesar de que el primer nombramiento que hizo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda fue el de su hermana Liz Salgado  Pineda como presidenta honoraria de ese organismo.

Que, ahora sí, este miércoles aprueban la integración de las 33 comisiones

IRZA

CHILPANCINGO. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Congreso local, Raymundo García Gutiérrez, aseguró que, ahora sí, en la sesión de este miércoles aprobarán la integración de las 33 comisiones legislativas.

Informó que 16 comisiones serán presididas por diputados de Morena, 8 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 7 por el de la Revolución Democrática (PRD), mientras que el PT, PAN y PVME tendrán una, respectivamente.

En entrevista, García Gutiérrez dijo que después de mes y medio de diálogo y negociaciones, los coordinadores parlamentarios lograron un acuerdo sólido para aprobar las comisiones.

Precisó que con base en los acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), lograron los acuerdos para que tanto las presidencias como el resto de los espacios de las comisiones queden conformadas este miércoles.

Explicó que el retraso se debió a que los legisladores no se lograban poner de acuerdo en la distribución de las secretarías y vocalías de las comisiones, y que “eso ha generado un problema serio de retraso en el análisis de las iniciativas de reforma que se han presentado durante el primer mes de la actual legislatura local”.

Precisó: 16 de las 34 comisiones y 3 comités serán presididas por diputados de Morena; 8 y un comité por el Partido Revolucionario Institucional, en tanto que para el Partido de la Revolución Democrática serán 7 y un comité.

Las representaciones de los partidos Verde Ecologista, del Trabajo y Acción Nacional encabezarán una comisión, cada uno y se prevé que, tras su integración, quedarán inmediatamente instaladas para desahogar las tareas acumuladas.

CETEG confronta al recién nombrado subsecretario de Educación Básica

IRZA

CHILPANCINGO. En su primer día de trabajo, el subsecretario de Educación Básica de la entidad, Ricardo Castillo Peña, fue confrontado por integrantes del magisterio disidente, quienes le reclamaron que abriera las instalaciones de esa dependencia de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), porque las tenían tomadas desde hace una semana.

Este martes, el funcionario del gobierno morenista, arribó a las oficinas ubicadas en fraccionamiento Los Alarcón para ocupar las instalaciones, sin embargo, integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), le reclamaron el retiro de las cartulinas con sellos de ese gremio que habían colocado en la puerta principal en señal del cierre de oficinas.

La fracción disidente de Antonia Morales Vélez, informó que desde hace una semana mantiene tomadas dichas instalaciones al suroeste de esta capital, cerca del CBTIS 134, ante la falta de solución a sus demandas por parte de las anteriores autoridades educativas estatales.

Cuando el funcionario estatal arribó no se encontraba ningún manifestante, por lo que procedió a romper las cartulinas de la puerta e ingresó junto con sus colaboradores al inmueble, pero minutos después llegó un grupo de cetegistas.

Encabezados por el dirigente Miguel Ramírez Marino, los cetegistas se molestaron por el ingreso de los funcionarios a las oficinas, señalando que están en espera de que se abra el diálogo debido a que las ex autoridades no atendieron sus demandas.

Refirieron que la anterior administración adjudicó plazas de base a funcionarios y también a hijos de funcionarios, pasando por encima de los derechos de los trabajadores de la educación, a pesar de que en algunos casos cuentan con antigüedad ocupando contratos y fungiendo como interinos.

Los cetegistas exigieron que se realice una auditoría para que se transparente la entrega de plazas, y se revisen las que fueron entregadas en los últimos meses de la anterior administración.

Castillo Peña, por su parte, desconoció el pliego petitorio de la CETEG y los invitó a resolver los conflictos mediante el diálogo, sin embargo, advirtió que no cederá a presiones de los grupos.

Finalmente fue instalada una mesa de diálogo donde se analizarán cada una de las demandas del magisterio disidente que tiene tomadas esas oficinas y posteriormente los profesores determinarán si las liberan y continúan con el cierre de las instalaciones.

Reportan 6.1 decesos diarios por COVID-19, en lo que va de octubre

IRZA

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el subsecretario de Salud estatal, Jesús Ulises Adame, informaron este martes que la incidencia del COVID-19 sigue desciendo en Guerrero, pero llamaron a los guerrerenses a no bajar la guardia.

“Debemos continuar con las recomendaciones básicas, como uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos”, dijo la mandataria estatal en el mensaje transmitido desde su cuenta de Facebook.

Invitó a los guerrerenses a no soslayar el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, porque ha resultado ser “el método más efectivo de prevención”.

En su intervención, el subsecretario de Salud, Jesús Ulises Adame, insistió en que la población puede salir a realizar sus actividades de manera normal, pero con mucha precaución.

“Siguiendo todas las medidas de prevención como el uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y desinfección con alcohol o gel”, dijo, y refirió que Guerrero se encuentra entre los 20 estados del país en color verde del Semáforo Epidemiológico.

Confirmó 6 mil 49 decesos y 75 mil 726 contagios acumulados en Guerrero, y de éstos últimos, precisó, 10 fueron confirmados en las últimas 24 horas.

Señaló que se registran 6.1 decesos diarios por COVID-19 en lo que va del mes de octubre. Reportó 182 casos activos y destacó que esta entidad se encuentra entre los 4 estados con menor tasa de incidencia del virus.

Añadió que hasta este mediodía tenían 64 pacientes hospitalizados graves, de los cuales 3 se encontraban intubados en estado crítico, con una ocupación de camas del 12 por ciento, por debajo de la media nacional.

Pero recomendó a la población a que acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana en caso de presentar cuadros graves por COVID-19, entre ellos saturación de oxígeno baja, confusión, fiebres altas y falta de aire, y agregó que “el objetivo es que se les brinde la atención médica para que se les atienda con prontitud y se eviten problemas graves”.

Luego, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, refirió que la baja incidencia de Covid-19 en Guerrero ayudará mucho a la actividad turística en el temporal vacacional decembrino próximo.   

Pero exhortó a los ciudadanos, especialmente del puerto, a continuar actuando con responsabilidad frente a la emergencia sanitaria y con la cultura del autocuidado, porque “el COVID-19 llegó para quedarse y hay que aprender a vivir con él”.

Salir de la versión móvil