SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Con lo del terremoto de antenoche, ni cuenta nos dimos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación legalizó el aborto.

Nuestros apreciados y costosos ministros desempolvaron un caso viejo, una controversia constitucional del estado de Coahuila, interpuesta en contra de esa entidad porque en su código penal mantenía como delito la interrupción del embarazo en cualquier fase, guardando únicamente las atenuantes de ley, como el aborto en caso de violación y enfermedad, y consumaron la legalización del aborto, sin permitir siquiera una discusión en el Poder Legislativo, donde se ventilan varias iniciativas que no han prosperado.

Al contrario, parecía ser que a nivel federal el Congreso de la Unión no quería tocar este espinoso asunto, y le había dejado a cada entidad federativa que, en el uso de sus facultades y soberanía, fuera decidiendo si se despenalizaba el aborto o no.

Pero entonces la liebre saltó por otro lado. La decisión de la Suprema Corte es de observancia general obligatoria, y por lo tanto los estados deberán

De un porrazo, sin decir agua va, y por iniciativa del presidente del organismo, Arturo Saldívar, la Suprema Corte de Justicia de la nación declaró inconstitucional la penalización del “aborto voluntario”. En lenguaje común, se despenaliza el aborto.

Al declarar inconstitucional cualquier ley que penalice la interrupción del embarazo, en palabras llanas, la Corte está legalizando el aborto, como ya sucede en la Ciudad de México desde el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón, y como ya ocurre también en otros países, donde esta exigencia de grupos feministas ha ido avanzando, hasta convertirse en parte de una agenda oficial.

Y aunque dejaron protegido el derecho de los médicos de practicarlo o no, la resolución del máximo tribunal de justicia de México borra la soberanía de los estados confederados, cuyas legislaciones locales se tienen que adaptar al nuevo decreto.

Es decir, que ni siquiera nos dieron tiempo a decidir en lo local nada.  La decisión es de observancia nacional, pues fue un asunto que se resolvió por más de 8 votos, y la ley indica que siendo así entonces no hay vuelta de hoja. O se cumple, o se cumple. No hay alternativas.
Les comentaba que para el debate desempolvaron una controversia en contra de la legislación local del estado de Coahuila, cuyo código penal declara como un delito la interrupción del embarazo en cualquier momento de la gestación.

La controversia de este caso es vieja. Data desde antes del cambio de la PGR a Fiscalía General de la República. Pero sirvió para el objetivo de legalizar el aborto a escala nacional.

Y ni siquiera fue algún magistrado el que se aventó el trompo a la uña, sino el mismísimo presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, quien llamó “a reconocer de una vez por todas el derecho fundamental de la interrupción del embarazo”. 

Aprovechando que ya se va, pues su cargo es interino y no será reelecto en el cargo -como pretendía el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador-, Saldívar recordó y aclaró que ni en la Constitución ni en los tratados internacionales se ha considerado al producto de la gestación como una persona en sentido jurídico susceptible de ser titular de derechos humanos, “por lo que, no se está frente a derechos humanos de dos personas”. ¡Zas! 

Un humano en formación en el vientre de su madre es, primero, un “producto”. Luego, como en tiempos primitivos, al ser un “producto” y no una “persona”, no tiene derecho a tener derecho. Es decir, el derecho a la vida consagrado en la Constitución para todo mexicano nacido en suelo nacional, no aplica para ese “producto”.

Así fue como este martes 7 de septiembre, los magistrados sentaran este precedente que impactará en todo el país por efecto dominó.

Saldívar dijo en su proyecto: “La criminalización de que son objeto o la obligación de llevar un embarazo no deseado producen un dolor humano inimaginable, sobre todo en las mujeres que viven en condiciones de marginación económica y social. El tipo de aborto castiga, sobre todo, a niñas y mujeres más pobres, más marginadas, olvidadas y discriminadas en este país; es un delito que en los hechos castiga la pobreza”, sostuvo. Por lo anterior llamó al pleno de la SCJN a “reconocer de una vez por todas, el derecho fundamental de la interrupción del embarazo y darle plena efectividad” con el objetivo de salvaguardar las libertades y derechos de las mujeres. 

Y así fue, estimado lector, cómo fue el albazo de la Corte. Los diputados y senadores, así como los congresos locales, ni siquiera se tendrán que embarrar las manos, más que para adecuar el Código Penal. Por cierto, horas después se registró un sismo en la Brecha de Guerrero. El que tenga oídos, que oiga.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Un terremoto de 7.1 sacudió Guerrero

*Pudo haber sido peor

*Sánchez Allec, tercer informe

“Las leyes demasiado benévolas, rara vez son obedecidas. Las leyes demasiado severas, rara vez son ejecutadas”: Benjamín Franklin.

Mis estimados, recién estábamos lamentando la vida de más de 20 internos en un hospital del IMSS de Tula, Hidalgo, quienes recibían terapia por Covid-19, pero que murieron debido a que la severa inundación en esa ciudad los dejó sin energía eléctrica y, por lo tanto, los ventiladores artificiales dejaron de funcionar…recién el presidente había dado el pésame a las familias y víctimas de esa tragedia, cuando en Guerrero tronó la tierra.

Cerca de las 9 de la noche del martes 7 de septiembre (8:47 pm para ser exactos), se desató un terremoto -que no sismo- que impactó en todo el estado, sobre todo en Acapulco, donde fue el epicentro, así como en las dos costas, la zona Centro y la Montaña, así como Ciudad de México, Puebla, Morelos, Michoacán, y puntos tan lejanos como Veracruz.

De acuerdo con expertos, con base en reportes de las agencias sismológicas de Estados unidos, el terremoto de antenoche fue código naranja. Es decir, que pudo haber provocado entre mil y 10 mil muertes, así como cuantiosísimos daños materiales.

Afortunadamente -y esto es un milagro real- los daños fueron menores, considerando que pudo haber sido peor. Como dijo ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores, estamos bien, pues el pronóstico era que estaríamos en este momento ante una verdadera emergencia.

De acuerdo con el reporte oficial, hasta el cierre de esta edición sumaban más de 200 réplicas del terremoto, la máxima de magnitud 5.2.

Previamente, cabe decir, hubo una primera sacudida en la zona de San Marcos. Las agencias de noticias anunciaron el evento y pidieron mantener la calma. Pero ese sismo de magnitud 4, fue el precursor del que se desataría cerca de las 9 de la noche, de tipo oscilatorio, cuyo epicentro se localizó a unos 11 kilómetros de Acapulco. Es decir, hacia la Costa Grande.

Debido a ello, los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez fueron los más afectados, con un reporte preliminar de 250 viviendas con afectaciones medias.

De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil Estatal, anoche sumaban 278 casas con daños en todo el estado, de las que solamente 11 tenían daños graves.

Así también, 7 clínicas y hospitales registraban daños que no representan riesgo para pacientes ni empleados.

Se los digo, mis estimados, que estas cifras son mucho menores considerando la magnitud del terremoto, y si las comparamos con el terremoto del 19 de septiembre de 2017, que afectó mucho a Guerrero, sobre todo las zonas Norte y Centro, donde decenas de viviendas colapsaron o se dañaron, obligando al gobierno estatal y federal a liberar recursos para ayudar a los damnificados.

A Dios gracias estamos bien, contando una bonita historia de sobrevivencia, de la que podemos decir que solamente nos dejó un fuerte susto, y la certeza de que solamente la gracia del Eterno pudo evitar daños mayores.

Aguas con

el agua

Por otra parte, mis estimados, no olviden que septiembre es también el mes de las tormentas y huracanas. De hecho, es cuando se tiene registro de que estos últimos dos meses de la temporada de huracanes nos han dejado daños severos, como sucedió en 2013 con la tormenta Manuel y el huracán Ingrid que se juntaron en el territorio nacional, provocando una catástrofe para Guerrero, con muertos, inundaciones, pueblos sepultados en lodo por deslaves, y daños en la infraestructura carretera que nos quitaron 20 años de progreso, como mínimo.

Afortunadamente, las lluvias son predecibles y nos permite remediar males. En aquella ocasión, sin embargo, las autoridades estatales y federales celebraban las fiestas patrias, y no alertaron a la población.

Desde entonces, ya ahogado el niño, recién comienza a formarse una depresión tropical y ya están anunciando el asunto, para que la gente tome precauciones.

De todo esto, lo que pesan son las vidas humanas, pues cuando las pérdidas son materiales el dolor es menos, porque esos bienes se recuperan con el tiempo, pero la vida no. Cuando se pierden vidas humanas en un desastre natural, es doblemente doloroso.

Pese a toda la experiencia que ya debiéramos tener, en cada temporada nos damos cuenta que no hemos aprendido nada de las tragedias provocadas por huracanas o tormentas. Por ejemplo, del aguacero que cayó el pasado lunes al menos en Guerrero, la Conagua avisó que habría fuertes lluvia en la entidad la tarde del lunes. Pero ocurrió el aguacero y nos llevamos un susto. No tomamos el tema con seriedad.

El desbordamiento del río Tula, le decía al inicio, provocó una gran una tragedia. De plano no tiene nombre lo ocurrido en esa entidad, no hay forma de describir esta tragedia, pues las aguas cubrieron las calles del centro de la ciudad como si fueran ríos. La corriente era tan fuerte que inundó casas, negocios y el Hospital del Instituto del Seguro Social.

Ecatepec, Estado de México, también fue noticia esta semana. En sus calles corría el agua como ríos crecidos, generando bastantes pérdidas materiales. Afortunadamente no reportan pérdidas humanas. Pero, insisto, en ese municipio año tras años ocurre los mismo y no se han construido los desagües pluviales correspondientes.

En Guerrero, les decía también, los ciudadanos hemos sido testigos de grandes tragedias por torrenciales aguaceros y crecientes de ríos, arroyos y desbordamientos de presas, pero también cada año repetimos los mismos errores. Afortunadamente, muchos logran vivir para contarlo, pero otros no corren con esa suerte, como ocurrió el lunes a una familia en Coahuayutla. Los pobladores comentan que les cayó una tromba, pues eran aguaceros torrenciales y crecieron los arroyos de una forma feroz.

Una familia venía rumbo a su casa y se le hizo fácil aventarse con la camioneta a cruzar el arroyo, como siempre lo han hechos varias veces, pero en esta ocasión la corriente los arrastró. Dos murieron y tres salieron con vida.

En serio, mis estimadas, las personas de la sierra son muy arriesgadas, se avientan a las corrientes de arroyos incluso de ríos con camionetas o cuatrimotos, pero los temporales de lluvias son cada vez más fuertes, no se arriesguen; las corrientes de agua son muy fuertes, nunca le van a ganar. 

Por ejemplo, en la Tierra Caliente los calentanos se llevaron tremendo susto por los aguaceros del pasado lunes, donde incluso se les cayó un puente que comunica al municipio de Cutzamala con el municipio de Tlalchapa. Hubo pérdidas materiales y a Dios gracias no hay pérdidas humanas.

Las lluvias van a seguir y cada vez serán más fuertes. No sabemos a cuándo nos toquen las inundaciones, por eso debemos estar alertas a las indicaciones de las autoridades, para poder resguardarnos.

Si usted vive en zonas de riesgo, o laderas del río o arroyo, o cerca del cerro, no espere a que le caiga encima su casa, o a inundarse para pedir ayuda. Busque el refugio más cercano y vaya con su familia. Primero es preservar la vida.

Tercer informe

En otro tema, mis estimados, este 8 de septiembre fue el tercer informe del presidente Jorge Sánchez Allec, en la modalidad digital, debido a que la pandemia aún está entre nosotros y sigue causando estragos.

El alcalde hizo la invitación a los ciudadanos para que se conectaran a su página oficial, para que fuesen testigos de las actividades y obras que realizo durante su último año de gobierno.

El evento dio inicio a las 7:00 de la noche, y Sánchez Allec se explayó enumerando las obras y acciones de gobierno, a lo largo de su mandato, trabajo que le mereció que el pueblo le diera su confianza por segunda ocasión y lo reeligiera.

Y aunque a partir del 1 de octubre Jorge Sánchez Allec seguirá siendo nuestro presidente municipal, el tercer informe es parte de sus obligaciones de ley, y cumplió con ello, para dar a conocer a los ciudadanos de la situación que guarda la administración pública municipal.

Mañana les contaré, mis estimados, detalles de este informe y lo que falta por hacer en el puerto. Afortunadamente, Sánchez Allec ya viene encarrerado y ya conoce la realidad que impera en Ixtapa-Zihuatanejo. Y a menos que meta el freno, el desarrollo logrado hasta hoy deberá potenciarse.

Quizás ahora lo que siga sea, además de seguir enriqueciendo la infraestructura turística y urbanística, luchar porque la ciudad resuelva sus problemas ecológicos, lo cual incluye revisar la disposición final de basura, el saneamiento de aguas residuales, la supervisión de las reservas de manglares y la construcción de drenajes pluviales para evitar inundaciones porque, como ya lo expusimos, esto de las lluvias locas y abundantes va a continuar, además de que se prevé un incremento del nivel del mar por el deshielo de los polos. El cambio climático es todo un reto para los gobiernos locales.

Elecciones

Y también quiero comentarles que por fin el Tribunal Electoral del Estado (TEE), confirmó el triunfo con 3 votos a favor y 2 en contra del candidato de la alianza PRI-PRD en elecciones a la presidencia municipal de Tlapa, Gilberto Solano Arriaga.

El órgano electoral desechó las impugnaciones presentadas por el candidato Freddy de Jesús Castro, de Morena.

No les gustó mucho a los morenistas la decisión del órgano electoral; sin embargo, la ley es la ley, y no sólo se va cumplir para un grupo, tiene que ser pareja. Entonces, se acabaron las especulaciones.

De inmediato los priistas, incluido Mario Moreno Arcos, salieron a la calle a festejar la ratificación de su candidato a la presidencia de Tlapa y hasta dijeron que creían en las instituciones, pues se hizo justicia.

Falta que el órgano electoral federal ratifique en el cargo a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, porque eso conviene a Guerrero. A la entidad ya no le convienen más pleitos. El estado suriano bastante tiene con sus crisis, ya no queremos más litigios y menos que se gaste lo que no tiene repitiendo elecciones.

Digo, porque eso quieren algunas cabecitas duras que ni son de Guerrero.

A quien de plano le está yendo como en feria es a la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo. No la perdonan los vividores del puerto, esos que no dejó que la mangonearan, y que hoy se la están cobrando y bien cobrada.

Román Ocampo tiene su cargo esperándola. El día que dejé la presidencia se va a la magistratura y los lobos salvajes se van a quedar aullando. Yo lo siento por los que hasta tienen bilis de coraje. En serio, cómo cambian las cosas. ¿Ya ven, señores políticos, que el poder no dura toda la vida? Si tienen un cargo, sirvan a la gente y ganen amigos no se hagan de enemigos. Feliz jueves, mis estimados.

Avanzamos en la transformación de Zihuatanejo: Jorge Sánchez, en Tercer Informe de Gobierno

*Hace recuento realista de resultados en beneficio del municipio

YAREMY LÓPEZ

Al presentar este miércoles en formato virtual, su Tercer Informe de Gobierno, el presidente Jorge Sánchez Allec sostuvo que como resultado del trabajo realizado con ahínco desde el inicio de la administración municipal que encabeza, se ha logrado un avance significativo en la transformación de Zihuatanejo de Azueta.

En un mensaje transmitido a través de las redes sociales, el Ejecutivo local agradeció el apoyo del Cabildo, integrantes del gabinete, sus padres, su esposa y todas aquellas personas que han hecho equipo para tener un Zihuatanejo cada día mejor.

“Hoy es un día especial, porque con este Tercer Informe concluimos una etapa muy importante en esta administración, donde desde el primer día, comenzamos con todas las ganas para transformar el lugar donde vivimos, y lo estamos logrando”,  enfatizó el alcalde Sánchez Allec.

Pero también puso de relieve que este informe es un homenaje a los colaboradores que desde las áreas operativas, administrativas, de atención ciudadana, han hecho posible el cumplimiento de compromisos contraídos hace tres años, y agregó que “gracias a la confianza de los zankas,  tenemos la oportunidad de darle continuidad a los trabajos realizados y seguir haciendo de Zihua una ciudad turística de primer nivel, más segura, más iluminada, más limpia, más ordenada, con gente solidaria, con mayor desarrollo, con un gobierno que sigan dando resultados que trasciendan de tal manera que haya un antes y un después de nuestro gobierno”.

En este ejercicio de rendición de cuentas, el presidente Jorge Sánchez Allec hizo un recuento realista de las obras que en los rubros de pavimentación de vialidades, construcción de andadores, mejoramiento de las redes sanitarias y de agua potable, así como el rescate y rehabilitación de espacios públicos, que han permitido mejorar la calidad de vida de los habitantes de las diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo.

Del mismo modo, destacó lo que se ha hecho en materia de promoción turística y fortalecimiento de la infraestructura turística, entre muchas otras acciones que han colocado a Ixtapa-Zihuatanejo como uno de los destinos de playa preferidos por los visitantes nacionales y extranjeros; haciendo notar que para obtener los buenos resultados dados a conocer en este Tercer Informe de Gobierno, ha sido fundamental el uso adecuado de los recursos financieros, además de que en muchos casos se ha contado con el apoyo del gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.

Llama diputada Alejo Rayo a ayuntamientos salientes y entrantes a cumplir cabalmente con el proceso de entrega-recepción

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo hizo un llamado a los gobiernos municipales entrantes y salientes para que establezcan mecanismos de comunicación con responsabilidad, respeto y, sobre todo, apegados a la Ley, para que sus procesos de entrega-recepción se realicen con absoluta transparencia y en beneficio de la sociedad guerrerense.

Y es que la legisladora de Morena aseguró que la rendición de cuentas es una herramienta para fortalecer la democracia y credibilidad de los ciudadanos en sus autoridades, siempre y cuando se informe de manera clara sobre las decisiones y acciones emprendidas, y se implementen mecanismos de control y sanción para quienes no cumplan con la Ley.

“El proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos salientes y entrantes debe apegarse a la Ley de Entrega-Recepción 213 y a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Además, es una herramienta de transparencia y rendición de cuentas que sirve para darle credibilidad a las autoridades”, apuntó.

Agregó que éste es un acto legal y administrativo donde el gobierno municipal saliente entrega de forma ordenada, completa y oportuna los bienes muebles, inmuebles, infraestructura, equipamiento, archivos, almacenes, inventarios, fondos, valores y demás documentos e información relacionada con los programas, presupuestos y recursos ejercidos.

Apuntó que el proceso de entrega-recepción es fundamental porque constituye un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas horizontal, y más aún, son ingrediente básico de la gestión pública y de la gobernanza que debe seguir fortaleciéndose para erradicar la opacidad y la corrupción.

Por sismo de 7.1, revisa Protección Civil las estructuras de edificios públicos

IRZA

*Los hospitales generales de Guerrero todos operan con normalidad, informa el gobernador Héctor Astudillo

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil del gobierno de Guerrero revisó este miércoles la estructura de edificios públicos con reporte de daños por el sismo de 7.1 grados, registradoa las20:47 del martes.

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que se monitorearon también las estructuras y funcionamiento de los hospitales generales del estado y que, hasta la tarde de este día, todos operaban con normalidad.

De acuerdo con un reporte preliminar de la dependencia, a consecuencia del sismo se registraron 45 derrumbes en tramos carreteros, 250 viviendas afectadas, una persona fallecida en Coyuca de Benítez y una más lesionada. 

En el municipio de Acapulco fueron evacuadas 30 personas y se han habilitado cuatro refugios temporales, así como el colapso de varios departamentos en un edificio de Costa Azul, donde varias familias fueron desalojadas.

Mientras que en Chilpancingo 71 personas fueron desalojadas de cinco edificios de la unidad habitacional Infonavit, así como la caída de bardas en algunos domicilios; algunas edificaciones en construcción.

En la localidad del Ocotito, municipio de Chilpancingo, se reportó la afectación de 20 viviendas construidas de adobe que se reportan como afectadas. En la colonia Tlacaelel, se reportan afectaciones en viviendas.

Hasta las 5:00 de la tarde de este miércoles, se habían registrado 259 réplicas del sismo de magnitud de 7.1, más alta de 5.2 con epicentro en el puerto de Acapulco, con la advertencia de que podrán seguirse presentando.

Solicita Guerrero a la Segob la declaratoria de desastre

IRZA

CHILPANCINGO. El gobierno de Guerrero solicitó este miércoles a la Secretaría de Gobernación la declaratoria de desastre, debido a los daños que provocó el sismo de magnitud 7.1, registrado a las 20:47 horas del martes, con epicentro a 11 kilómetros al sureste de Acapulco.

Con base al saldo preliminar reportado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, al menos 300 viviendas resultaron con afectaciones, así como 10 hospitales públicos generales y 45 tramos carreteros.

Durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, efectuada a las 14:00 horas de este miércoles en Acapulco, en la que acordaron despliegues de atención a los daños ocasionados por el sismo.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador confirmó: “Se han hecho los trámites necesarios para solicitar la declaratoria de desastre en Guerrero”.

En esta sesión, en la que participaron todos los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Astudillo acordó con mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el reforzamiento de los trabajos para la reapertura de caminos y tramos carreteros afectados por derrumbes y deslizamiento de rocas.

A través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Delegación Guerrero, se dará seguimiento a las afectaciones por derrumbes en la autopista del Sol.

También confirmaron daños menores en el Aeropuerto Internacional “Juan Álvarez” de Acapulco, que por protocolos se suspendieron los vuelos comerciales, mientras que el inmueble del Centro Internacional de Acapulco se registraron afectaciones.

Además, varios hoteles presentaron daños en fachadas que no afectan su estructura, sin embargo, hasta la tarde de este día continuaban los trabajos de supervisión para detectar o descartar daños mayores.

Se caen casas en José Joaquín de Herrera
De acuerdo con un reporte del 50 Batallón de Infantería, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la localidad de Mazazontecomac se repotaron 30 casas con derrumbe de algunas de sus paredes y diez más tienen agrietamientos.

Como parte del Plan DN-III-E de apoyo a la población civil, elementos militares realizaron trabajos de remoción de escombros, recuperación de bienes y despliegue de seguridad y reubicación de familias afectadas.

La población, indica el informe, solicitó apoyo a los tres niveles de gobierno, como despensas, atención médica y recursos para la reconstrucción de sus viviendas.

En Hueycantenango, cabecera municipal de José Joaquín de Herrera, también colapsó una vianda de adobe deshabitada, ubicada sobre las calles Vicente Guerrero, esquina con Guadalupe Victoria.

Denuncian entrega de plazas a hijos de funcionarios, en la SEG

IRZA

CHILPANCINGO. La fracción del magisterio disidente en la región Centro mantiene cerrada la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en exigencia de una investigación por “despojo” de plazas por defunción que, sostienen, son asignadas a familiares de funcionarios estatales.

La dirigente de la Delegación D III (16) 02 de oficinas centrales, Reina Bello de Jesús, aseguró que se mantendrán ahí de manera indefinida hasta Evelyn Salgado Pineda, asma la gubernatura, y ya “le advertimos que le van a dejar un sector educativo convulsionado”.

“Estamos pidiendo a Evelyn Salgado una auditoría específicamente a las nómina de la SEG tanto estatal como federal, porque existen una serie de corrupciones”, aseguró.

Entrevistada en el plantón que mantienen ante la Dirección de Administración de Personal, que encabeza Nybia Solís Peralta, en la colonia Universal, reiteró que la SEG ha incumplido en los trámites de bajas por defunción e incluso se ha despojado de las claves de base de personal administrativo para entregarlas a funcionarios estatales.

Dijo que han expuesto el despojo de una clave 1807 asignada a una hija del ex coordinador del programa Escuelas de Calidad, José Luis Peralta Lobato, quien fue ubicada en oficinas centrales de la SEG, y otro espacio asignado con doble plaza al hijo del subsecretario de Educación Básica, Lenin Carvajal, además de una más a un hijo del jefe de la Oficina del Ejecutivo estatal, Alejandro Bravo Abarca.

Agregó que, también, se han asignado a familiares de los mismos integrantes de la a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), y que ya han denunciado.

Sostuvo que existen pruebas fehacientes de estas denuncias y por ello han solicitado a Nybia Solís que frenen esta grave situación y otorgue las claves a los trabajadores que por derecho les corresponde.

Citó el caso del trabajador Otilio Alarcón, quien se jubiló en la Dirección de Primarias y su clave fue asignada de manera inmediata a “recomendados”, mientras que “nosotros estamos inconformes porque nuestros trámites están rezagados”.

Refirió que son cerca de 2 mil trabajadores que tienen derechos de antigüedad y generaron derechos laborales e insistió en que buscarán que Evelyn Salgado remueva todos los nombramientos que se otorgaron de manera indebida.

Suspenden temporalmente actividades en el Palacio Municipal de Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. De manera temporal fueron suspendidas las actividades en las oficinas del Palacio Municipal de Chilpancingo, debido a las afectaciones que sufrieron esas instalaciones por el sismo de magnitud 7.1 registrado la noche del martes.

smart

Humberto Alarcón Alarcón, coordinador de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Chilpancingo, sostuvo que de manera preliminar realizaron una inspección en el edificio municipal en la que detectaron afectaciones propias del movimiento telúrico, como cuarteaduras en las paredes y desprendimiento de material en algunos muros y del plafón.

“Detectamos agrietamiento y desprendimiento en las paredes y en algunos muros, por lo que de manera temporal por cuestiones preventiva se suspendieron las actividades laborales en el Palacio Municipal”, confirmó el funcionario municipal.

Precisó que después de las 11:00 de la mañana de este miércoles, se hizo cargo de la inspección estructural un grupo profesionistas del Colegio de Ingenieros de esta ciudad capital, los que en lo sucesivo realizarán un estudio técnico y por consiguiente darán a conocer el resultado y su valoración final.

Alarcón Alarcón dijo que de manera preliminar, la Coordinación Municipal de Protección Civil prohibió el acceso al edificio municipal.

Insistió que la restricción de acceso al Ayuntamiento de Chilpancingo es para evitar el riego en la integridad física de cada un de los trabajadores de las diversas oficinas administrativas.(www.agenciairza.com)

Héctor Astudillo pagará todas las prestaciones que demanda la base trabajadora: Soto Díaz

IRZA

CHILPANCINGO. El subsecretario de Administración del gobierno de Guerrero, Armando Soto Díaz aseguró este miércoles que la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores pagará todas las prestaciones que demanda la base trabajadora en cuanto haya dinero disponible.

No obstante, pidió a los trabajadores que tengan confianza en que la administración estatal no dejará adeudos, como nunca ha ocurrido en este gobierno.

La respuesta del funcionario estatal ocurrió después de que trabajadores del Sector Central bloquearon este miércoles los accesos a la sede del Poder Ejecutivo, además de calles y avenidas del primer cuadro de la capital y el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del restaurante Vip´s, en exigencia de que se les paguen todos los adeudos.

Al gobernador Héctor Astudillo Flores le demandaron también que no pretenda heredar esos “pendientes” a la administración que va a encabezar Evelyn Salgado Pineda.

Al respecto Soto Díaz admitió que los trabajadores tienen razón al estar molestos, pero aseguró que el gobierno de Héctor Astudillo no terminará sin haber cumplido sus compromisos.
Sobre el sismo registrado la noche del martes, Armando Soto confirmó algunos daños en los edificios de la sede del Poder Ejecutivo, por lo que este miércoles no hubo actividades normales.
Luego de la revisión que realicen los expertos, se podrá definir cuándo se restablecen las labores burocráticas, explicó.

El movimiento telúrico provocó que varias puertas y ventanas de cristal se quebraran, además del desprendimiento de plafones y luminarias. Hasta esta tarde no se reportaban daños estructurales en el edificio.

Evelyn en comunicación con Astudillo para seguimiento de daños por sismo

IRZA

CHILPANCINGO. La gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda informó que se encuentra en comunicación constante con el gobernador Héctor Astudillo Flores, para dar seguimiento a las evaluaciones por los daños ocasionados temblor de magnitud 7.1 que se registró la noche del martes.

Vía sus redes sociales, Salgado Pineda dio a conocer que a unas horas de este sismo que ha dejado daños en viviendas, edificios, derrumbes en carreteras, deslaves y un muerto en Coyuca de Benítez, “me encuentro en constante comunicación con el gobernador Héctor Astudillo Flores para dar seguimiento a todo lo acontecido tras el fuerte sismo registrado la noche de ayer y las réplicas que lo han sucedido”.

La gobernadora electa informó además que decidió suspender sus “actividades programadas en mi agenda para este día en la Ciudad de México. En los momentos difíciles, los guerrerenses nos mantendremos unidos y solidarios”.

Evelyn Salgado Pineda agregó que después del sismo de este martes, “ha sido una noche larga y complicada, pero Guerrero es un pueblo fuerte que sigue y seguirá de pie ante toda adversidad. #FuerzaGuerrero”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil