Accidente de autobús deja heridos a 3 jornaleros agrícolas de la Montaña

Chilpancingo, Gro., septiembre 8 del 2021 (IRZA).- El martes se registró un accidente de autobús en el municipio de Acaponeta, Nayarit, que dejó heridos a 3 de 40 jornaleros agrícolas de la Montaña, cuando viajaban hacia campos de cultivo del norte del país. Este es el tercer percance que sufren campesinos de esa zona de Guerrero en menos de un mes.

El saldo de los tres percances ocurridos del 23 de agosto a la fecha, es de tres padres de familia y 4 menores de edad muertos, así como decenas de heridos, informó el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera Hernández. 

El antropólogo recordó que el pasado 23 de agosto hubo un accidente de una familia de jornaleros agrícolas de la comunidad indígena de Juanacatlán, municipio de Metlatónoc, de la Montaña de Guerrero, que buscaban llegar a Michoacán a la pizca de fresa. 

Explicó que viajaban en una camioneta la madre, el padre y sus 6 hijos, cuando se accidentaron en el estado de Jalisco en dirección a Michoacán y lamentablemente perecieron los padres y 4 menores de edad; sobrevivieron otra menor de edad y una adolescente, ambas hijas de este matrimonio. 

Informó que se tuvo que recurrir a pedir ayuda al gobierno del estado, quien apoyó con el traslado de los cuerpos de esa familia a Metlatónoc por un costo de 55 mil pesos, cuando inicialmente otra funeraria pedían 120 mil pesos.

“Son familias pobres que por necesidad tienen que salir de Guerrero para buscar trabajo y el sostén económico de sus familias”, dijo. 

Reveló que con la pandemia del Covid-19 desde el año pasado, Tlachinollan ha documentado que han salido de la Montaña de Guerrero 24 mil personas, entre niños y adultos. 

En ese contexto, Barrera Hernández informó que la semana pasada otro migrante jornalero agrícola de la Montaña falleció en un accidente en el estado de Chihuahua y que estaba trabajando en un campo de cultivo y dejó a un menor de edad huérfano, por lo que han pedido el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para trasladar al papá fallecido y al menor a su comunidad Francisco I Madero, también del municipio de Metlatónoc. 

Informó que el pasado 5 de septiembre, 40 personas salieron de Tlapa para viajar a bordo de un autobús hacia el campo “Patricia” de la compañía agrícola de “La Toscana”, que se ubica en el municipio en Culiacán, Sinaloa. 

En el trayecto el chofer del autobús en el que viajaban (que son contratados por las empresas para las que trabajan los jornaleros agrícolas), se quedó dormido y la pesada unidad se salió del camino. 

Indicó que el conductor del autobús huyó del lugar y dejó abandonadas a las 40 personas que trasladaba a Culiacán, de las cuales 14 eran menores de edad y resultaron lesionados 3 adultos, quienes fueron hospitalizados en Acaponeta, Nayarit, en tanto que la Guardia Nacional dio atención al resto que quedaron abandonados. 

Abel Barrera lamentó que en estos viajes en búsqueda de recursos para sus familias “los jornaleros encuentren la muerte o accidentes, no hay cobijo de las autoridades, no hay un reconocimiento de sus derechos y no hay obligación presupuestal para tener un fondo adecuado al tamaño de la desigualdad social, salen a trabajar por 150 a 250 pesos al día”. 

Recordó que el 15 de octubre toma posesión Evelyn Salgado Pineda como gobernadora de Guerrero y “esperemos que tengan en cuenta a la población jornalera, hemos documentado que de marzo del año pasado a la fecha, más de 24 mil personas han salido de sus comunidades sin ninguna garantía de seguridad, han muerto adultos, niños, hay adultos heridos”. 

Criticó que las autoridades de los tres niveles de gobierno no se preocupen porque “haya garantía de seguridad en sus viajes en búsqueda de trabajo, nuestros reclamos son una voz en el desierto que se pierde y esperemos que las autoridades hagan conciencia de estas personas que son la mano de obra de los productos del campo que llegan a la mesa de los mexicanos”. (www.agenciairza.com)

Denuncian desaparición de un menor en Iguala

Iguala, Gro., septiembre 08 de 2021 (IRZA).- Este miércoles se denunció la desaparición de un menor de 12 años, vecino la Colonia Puente González, de quien salió de su casa el pasado primero de septiembre y se ignora su paradero.

De acuerdo a la denuncia presentada por sus familiares, a las 12:00 horas del miércoles de la semana pasada, el menor Rey Emanuel Román Pineda salió de su domicilio con dirección al centro de esta ciudad a realizar algunas compras.

Fue la última vez que lo vieron y al día siguiente empezaron a preguntar por él entre sus amistades y familiares, sin resultados positivos, por lo que empezaron a publicar su fotografía en redes sociales.

Indican que les informaron que lo habían visto en Ometepec, pero al ir ahí no lo ubicaron, por lo que acudieron a la Fiscalía Regional a solicitar ayuda para encontrarlo, pero aseguran que solo recibieron evasivas.

Además, afirman que empezaron a recibir llamadas de extorsión, y que les decían que tenían a su hijo y les pedían dinero a cambio de su liberación con vida.

Finalmente les fue recibida la denuncia en la Fiscalía para que los agentes se aboquen a su búsqueda del menor, y también se lanzó una alerta Amber. (www.agenciairza.com)

Cobra el terremoto su segunda víctima mortal, Doña Chona

En Acapulco… 

-En el sismo le cayó una barda, en Las Tortolitas

Acapulco, Gro., septiembre 08 de 2021 (IRZA).- Una mujer de la tercera edad murió este miércoles debido a las graves lesiones que sufrió al caerle encima una barda durante el terremoto del martes.

Eso ocurrió en la localidad Las Tortolitas, cerca de Xaltianguis y la señora se llamaba Concepción Valeriana.

Al confirmar su fallecimiento, en la página de Facebook de Las Tortolitas Guerrero, postearon: “Lamentamos el sensible fallecimiento de la Sr concepción Valeriano mejor conocida como doña Chona que enluta este pueblo a causas del sismo que sacudió nuestro estado, Dios la reciba en su santa gloria pronta resignación a sus familiares y amigos”.

Tras caerle la barda en el transcurso del sismo, la señora Concepción Valeriana fue trasladada a una clínica de Xaltianguis, pero no sobrevivió a las graves lesiones.

Cabe señalar que con la muerte de Doña Chona, el terremoto cobró su segunda víctima mortal.

En Luces del Mar, Coyuca de Benítez, un hombre perdió la vida al caer de su motocicleta, también cuando se registraba el terremoto. (www.agenciairza.com)

Parque de Infonavit El Hujal con maleza; piden intervención de Servicios Públicos 

Isaac Castillo Pineda

Vecinos de la colonia Infonavit El Hujal hicieron un llamado a la Dirección de Servicios Públicos de Zihuatanejo para que lleven a cabo los trabajos de limpieza en el parque de este asentamiento.

Por mensaje, los habitantes refirieron que el monte ha crecido debido a la presencia de las lluvias de las últimas semanas, y es necesario que se limpie porque pueden refugiarse animales rastreros.

Sobre todo porque es un parque en el que todos los días acuden niñas, niños y jóvenes y los padres de familia temen que animales como alacranes, arañas o víboras los piquen o muerdan.

La maleza abunda en diferentes puntos pero llama la atención sobre todo que esta invade buena parte de la ciclovía y zona de bancas.

Hicieron énfasis en que hace algunos meses el personal de parques y jardines limpiaron este espacio de recreación pero con el paso de las semanas nuevamente creció la vegetación.

Un muerto y 15 nuevos casos de Covid en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Un muerto y 15 nuevos contagios de coronavirus detectó la Secretaría de Salud Guerrero, casos que mantienen un comportamiento diario ondulante

En Azueta se acumulan 4 mil 598 casos y 258 muertes desde que inició la pandemia. Este miércoles se registra 121 casos activos que representan 92.5 por ciento de incidencia por cada 100 mil habitantes.

En Guerrero hay 71 mil 446 casos acumulados, 5 mil 718 defunciones, y un aumento de 0.8% con 559 nuevos casos detectados.

En los hospitales covid que hay en la entidad son 223 hospitalizados, 29 por ciento de ocupación de camas generales, abajo de la media nacional de 45 por ciento. Y en el uso de ventiladores el 20 por ciento, también por debajo de la media nacional de 40 por ciento.

En septiembre se acumulan 135 muertes que representan 19.2 defunciones por día.

Guerrero tiene mil 550 casos activos, en Chilpancingo hay 314, 201 en Acapulco y 121 en Zihuatanejo, y son los tres municipios que concentran la mayoría de casos.

Hoteleros piden a Evelyn que no los olvide como AMLO

Isaac Castillo Pineda

El Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, consideró que la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, una vez que entre en funciones, no debe olvidarse del sector turístico, como lo ha hecho el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Los hoteleros sostienen que desde que comenzó la pandemia, al mandatario federal no le ha importado y los ha ignorado, ha hecho todo lo contrario a poder ayudarlos en el rescate de su economía

Y es que en todo momento la ex candidata de Morena ha mencionado que llevará a cabo un gobierno como el del ejecutivo federal, aunque para hoteleros y restauranteros, no ha sido una buena forma de incentivar el crecimiento en este rubro, por el contrario, ha hecho una serie de recortes que repercuten al sector.

Lozano Calderón dijo que recientemente asistieron a un foro convocado por el equipo de la gobernadora electa, y en él expusieron la necesidad de que se trabaje mas allá de un discurso, sobre todo porque la pandemia azotó la industria.

Lo hoteleros y restauranteros del binomio de playa han sufrido muchas afectaciones y a mas de un año no han podido recuperarse, confían en que el gobierno estatal los ayude a que eso pase.

Sismo dañó camino a la Fonseca, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de la Fonseca advirtieron que la carretera que conduce a la comunidad de las Peñas (casi llegando al puente) después del temblor de ayer se agrieto por lo que está incomunicados temen que se rompa por lo que han cerrado el paso para evitar accidentes.

Los pobladores de la colonia están temerosos ya que las grietas son profundas y en cualquier momento se puede romper la carretera la cual la cerraron para impedir el paso y con ello los accidentes y esperan que las autoridades suban a ver a los lugareños para verificar los daños de la carretera.

Los lugareños aseguran que fue el temblor de 7.1 de la noche del pasado martes 7 de septiembre lo que ha causado esas grietas hondas que están apunto de trizar la carretera y que   ha causado pánico en los pobladores no solo de las comunidades si no también en la cabecera municipal donde hubo daños menores, pero aun así están alertas.

Por lo que piden que las autoridades municipales y Estatales suban a verificar las grietas que abrieron en la carretera que conduce de la comunidad de la Fonseca a la comunidad de las Peñas de manera urgente.

Reportan fallas en el servicio de Telmex en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Usuarios de la empresa Teléfonos de México (Telmex), denunciaron el pésimo servicio de telefonía e internet que brinda la empresa en Costa Grande, ya que en algunas comunidades llevan días sin servicio de línea telefónica, lo que genera malestar entre sus clientes, ya que a pesar de las interrupciones les cortan el servicio si no pagan su recibo.

En Atoyac de Álvarez, decenas de usuarios no cuentan con el servicio telefónico, además de las constantes fallas que se han venido registrado en los últimos días con la señal de internet, no solo en este municipio, sino en todos los de la región de la Costa Grande.

“Además de todo esto, hay que sumarle que desde hace tiempo, Telmex no entrega los recibos casa por casa, no sabemos por qué, pero sí exigen el pago generado, sin descontar los días que no contamos con este servicio”, dijo el denunciante José Concepción “N”.

Asimismo, indicó que tiene conocimiento que hay usuarios que llevan alrededor de 8 meses sin servicio telefónico, otros tienen seis o cuatro meses, “No sé qué esté pasando con esta compañía, pero brindan un pésimo servicio, ahora con la pandemia muchos estamos incomunicados por estas fallas”.

“El servicio de internet es pésimo toda vez que se corta constantemente, ofrecen un determinado número de megas de velocidad de acuerdo al pago y no se cumple porque la velocidad es muy lenta”, dijo la profesora María Candelaria “N”.

La entrevistada señaló que a pesar de interponer el reporte, los usuarios deben de esperar mucho tiempo y nadie resuelve la problemática, y cuando se les quiere insistir, como tienen registrado el número del afectado, automáticamente se corta la comunicación, mientras esto pasa, la empresa cobra el servicio como si lo proporcionara, sin descontar los días o hacer un ajuste por los días que no tuvieron servicio telefónico o de internet.

Para finalizar, los denunciantes exigen a los directivos de Telmex a que atiendan las demandas de los usuarios, quienes pagan de manera puntual sus recibos, aun cuando hay constantes fallas, de lo contrario, que reconsideren la situación y apliquen los descuentos cada vez que haya fallas en el servicio telefónico e internet.

Reportan fuga de drenaje en San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO.  Vecinos de la calle Progreso denunciaron que miles de litros de aguas pestilentes del drenaje sanitario atraviesan la calle, que es la de principal acceso en San Jerónimo, desde hace más de dos semanas, debido a una fuga que se ha generado a la altura del autolavado “Raku”, sin que las autoridades del municipio hagan algo por solucionar este problema.

De acuerdo con los vecinos del lugar, año con año, durante la temporada de lluvias padecen esta situación, pues la red del drenaje colapsa y en ese punto corre el agua sucia de las tuberías por encima del pavimento, la cual finalmente va a dar a la calle Industria, donde las familias tienen que soportar los fétidos olores y caminar entre el líquido pestilente.

Todo esto a pesar de que la calle Progreso es la avenida principal de la cabecera municipal de Benito Juárez, la cual comienza en el arco de la entrada, la cual se desprende de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, y que va dar directamente al zócalo de San Jerónimo, donde hay más de una decena de taquerías, que es el principal atractivo turístico de este pequeño municipio.

A diario cientos de vehículos transitan por esta vialidad, incluidos los funcionarios del Ayuntamiento y cada que un automóvil pasa por este punto, el agua sucia del drenaje es salpicada y se genera mal olor, problema que está a la vista de todos, pero que es ignorado por el gobierno municipal, a pesar de representar un problema para la salud pública.

Por un segundo de diferencia no pudo asistirá los juegos Olímpicos de Atenas 2002

ALDO VALDEZ SEGURA

Pocos son los promotores deportivos que realmente están preparados como se debe, tanto en lo académico como en la práctica, de nada sirve tener un título universitario si solo te dedicaras a los básico, a lo que aprendiste, claro, esto funciona para los entrenamientos de habilidades y coordinación, pero, nada se compara con traer un don, un talento, seguir un patrón, que te hayan inculcado una disciplina y que seas competitivo, tanto así como para formar parte de alguna selección nacional, pocos lo logran.

En esta ocasión, hablare de Nazario Radilla, quien nació en el puerto de Acapulco en el año de 1979, pero, poco tiempo estuvo ahí, a los 3 años de edad se vinieron a vivir a Zihuatanejo, así que es un zanka más, la vida de este joven deportista estuvo marcada por su padre, Nazario quiso emular lo que hacía su progenitor y no descanso hasta lograrlo, comenzó su vereda en el atletismo desde muy temprana edad, acudía con sus papá a verlo correr, verlo entrenar, desde ese momento, supo que este sería su destino.

Se preparo, entreno arduamente ya que para dedicarte al atletismo no es fácil, tienes que velocidad, resistencia y lo más importante, cada día superar tu marcar que corriste un día anterior, bajarla un segundo o una milésima aquí cuenta, desde los 10 años comenzó a correr, solo lo hacia para entretenerse, nada formal, fue hasta los 14 años cuando pudo correr ahora sí de manera formal y una competencia avalada, ahí dio comienzo una carrera de muchos triunfos y satisfacciones.

Ya cuando logró consolidarse como uno de los mejores corredores del estado de Guerrero vinieron competiciones de renombre, en donde él estaba presente, dispuesto a subirse al podio, para eso entraba diariamente y que mejor que a lado de su padre.

En el año de 1998 se dio a conocer en toda la comunidad deportiva del país, ya que en Guadalajara, impuso nuevo récord nacional, fue de 1 minuto 51 segundo, con esto, su nombre retumbó en los altos mandos de la Federación Mexicana de Atletismo, fue seleccionado nacional, quizás su trago más amargo lo pasó cuando por un segundo no pudo clasificarse a los Juegos Olímpicos de Atenas, ahí hizo una marca de 1 minuto 49 segundos y lo requerido era 1 minuto 58 segundo, es decir, un segundo, pero, saben algo, un segundo o milésimas de segundo en el atletismo es difícil de bajar.

Esto, lejos de mermar su ánimo, continuó, sabia del potencial que tenia así que no paro, ha asistido a muchas competiciones, estas son algunas de las más importantes, consiguió la medalla de plata en los centroamericanos, estuvo también en las Islas Caimanes corriendo, cada triatlón que se hace en este puerto el tiene acción, sol que no en la categoría elite, su edad ya no le permite aspirar a un mundial o juegos olímpicos, ahora compite en la categoría máster, en donde siempre queda en el top 10.

Actualmente tiene 40 años de edad, se ha convertido en el principal promotor del atletismo, realiza competiciones que tienen muchos participantes, este año no ha sido de lo mejor, se le han estancado proyectos por la pandemia, pero, los planes de realizar más carreras están en pie, ya las tiene bien planeadas.

Ahora se dedica a enseñar a las futuras promesas del atletismo azuetense, tiene su club el cual se llama Caracoles y la integran casi 30 personas de diferentes edades, sin duda, hablar de Nazario Radilla es sinónimo de disciplina, entrega, pasión y ejemplo a seguir.

“En estos momentos lo importante es cuidarse, es protegerse quiero verlos a todos de regreso, que no falte ninguno, hacer deporte es liberar el estrés, hay que ser felices, tengan disciplina y sean dedicados”. Aconsejó a la población porteña.

Salir de la versión móvil