Largos tres años

Alejandro Páez Varela

En algún momento después del accidente de la Línea 12, Claudia Sheinbaum preguntó al Presidente qué instrucciones había ante la tragedia. Temas muy delicados. Elecciones intermedias en puerta. Marcelo Ebrard Casaubón había construido, Miguel Ángel Mancera había recibido y Sheinbaum la tenía a su cargo cuando se vino abajo.

López Obrador le dijo esto: “Verdad y justicia”. Quien me lo contó no me dijo quién más estaba presente. Pero ese fue el encargo.

Sé que la Jefa de Gobierno lo tomó como un “caiga quien caiga”, no sólo aplicable a funcionarios y exfuncionarios sino que se extendía hasta el empresario constructor: Carlos Slim.

Con la enorme habilidad que lo caracteriza, Ebrard empezó a operar. Se reunió con Slim o con la gente de Slim y le(s) advirtió, me dicen, de la posibilidad de que “en el afán de la sucesión” salieran manchados él, el Canciller, y el multimillonario. Lanzó un tuit en el que dijo que comentaría-denunciaría cualquier intención política con los peritajes y acusó a Julio Scherer de participar en una supuesta ofensiva para dañarlo con el accidente. Dañarlo-descarrilarlo para 2024.

–Los columnistas que señalan a Julio tienen una cercanía con Mario Delgado –me aseguró una buena fuente–. Léase como parte de lo mismo.

Pero incluso las palabras del Presidente a Sheinbaum se toparon con el Presidente. No iba a permitir una fractura prematura y un daño a dos de sus alfiles: Sheinbaum y Ebrard. Pero además, ¿alguien ha visto a López Obrador cargarle la mano a Miguel Ángel Mancera? El exjefe de Gobierno podría estar jugando con Miguel Ángel Osorio Chong (y por ende con Enrique Peña Nieto) pero siempre cuidó no afectar “al licenciado”, es decir, al ahora Presidente. (Esa historia entre ambos es larga y no tiene nada de truculenta, es más bien pragmática; quizás después cuente la versión que yo me sé).

Y de esa manera, los peritajes apuntaron a ciertos pernos. Nunca se giró orden de aprehensión contra ellos y ellos, los pernos, tampoco se dieron a la fuga. Nada más cargaron con la culpa.

Y de esta manera, el único que pagó lo hizo en metálico y lo tiene de sobra: Slim reparará la Línea 12 y queda como un empresario solidario, porque la obra tenía muchos años de haber sido entregada.

Y de esta manera, el choque de trenes de la sucesión adelantada no se dio. El maquinista principal a cargo de las vías movió palancas y acomodó rieles.

***

“Pienso con responsabilidad que no es tiempo ni de futurismos ni de agendas personales”, dijo Sheinbaum el viernes 17 de septiembre. Queda claro que puede administrar su agenda personal; hacerla más discreta. Pero ya no puede gobernar sobre los futurismos porque el futuro es ahora mismo: la sucesión va sobre rieles.

¿Cuál es la razón del Presidente al adelantar la sucesión presidencial? Una primera, innegable, es que desarma a los que dicen que quiere retener el poder o que planea reelegirse. No, dice el Presidente: hay una sucesión en curso.

Pero quizás no haya una sola razón. Quizás son varias.

Otra (la segunda) podría ser evidenciar a sus opositores. Miren, miren, les dice: acá sobran los candidatos y ustedes, el amasijo ideológico, ni siquiera tienen una figura que los una a todos; son una masa sin forma y (entonces) sin destino, les dice el Presidente.

Esto último tiene lógica y debe disfrutarlo muchísimo AMLO. Les dijo por décadas que eran el PRIAN y finalmente, en 2021, los unió en una misma masa informe: el noble y el villano y el prohombre y el gusano bailan y se dan la mano sin importarles la farsa, como canta el clásico. Y juntos los encuentra el sol: a Salinas y a Vicente Fox; a Romero Deschamps y a Claudio Equis; a Germán Larrea y a Diego Fernández; a Enrique Krauze y a Felipe Calderón. Son lo mismo y ya no lo pueden ocultar. Y en ese sentido, creo, el Presidente quiso decirles: hey, ustedes, todos juntos me hacen los mandados; son nadie, no tienen a nadie que los rescate. Aunque, claro, esa tan disfrutaba bravata signifique adelantar la sucesión presidencial.

Pero hay una tercera tercera razón. Quizás es que López Obrador quiere tener tiempo y fuerzas suficientes para administrar el proceso desde adentro.

En el pasado, el inicio de la sucesión marcaba el declive del sexenio. De por sí, en México un Presidente no deja al que querría desde hace tiempo. Creemos que sí, porque es tan poderosa la figura. Pero la realidad es que no. Y AMLO lo quiere exponerse a perder control.

De la Madrid no fue lo que López Portillo deseaba; son dos modelos antagónicos. Y Carlos Salinas fue candidato sobre los deseos de Miguel de la Madrid. Ernesto Zedillo se acomodó por encima de Luis Donaldo Colosio y sobre el deseo de Salinas. Vicente Fox no tuvo los favores de Zedillo y llegó a Los Pinos, pero seis años después no pudo evitar que el candidato fuera Felipe Calderón. Quizás sea Calderón el único que planeó y ejecutó una estrategia sucesora efectiva. Enrique Peña Nieto fue su candidato. Y ganó en 2012… como Calderón mismo fue candidato de Peña en 2006.

Ahora, claramente, con los tiempos adelantados, ya no aplica aquello de que el Presidente se debilitaba con el arranque de la sucesión. Los números muestran que López Obrador no cae en las preferencias y no ha perdido control sobre su movimiento, como le pasó a casi todos en cuanto había precandidatos: perdían control del partido, que en automático se ponía a los pies del más fuerte de la terna.

Hoy, con la sucesión adelantada, el Presidente puede administrar sin desgastarse. El Canciller Ebrard, así de poderoso como se ve, es nadie sin él. Si por alguna razón AMLO lo sacara de la escena, no brincaría a la oposición: es apenas un embrión y allá ni organizados están. Y la lealtad de Sheinbaum no le preocupa al Presidente.

Por eso creo que sea con lo de la Línea 12 o sea con lo que sea, López Obrador ha podido administrar la sucesión justo porque la ha adelantado. Ahora el reto es que no se le salga de control en los siguientes tres años, largos tres años. ¿Usted qué piensa?

Presenta grupo parlamentario de Morena su agenda legislativa

Boletín

CHILPANCINGO. El Grupo Parlamentario de Morena en la LXIII Legislatura al Congreso del Estado presentó su agenda legislativa, misma que prioriza reformas en materia de finanzas, derechos humanos, seguridad y justicia, anticorrupción, derechos de los pueblos indígenas, seguridad social, economía, agua, reforma electoral, fortalecimiento municipal, austeridad gubernamental, bienestar social, igualdad de género y medio ambiente.

Al dar lectura al documento, en el marco de una conferencia de prensa desarrollada este lunes, el coordinador de dicho grupo, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, resaltó que ésta es una agenda congruente con los postulados que dieron origen al movimiento de regeneración de los cimientos del país misma que fue elaborada con toda responsabilidad y compromiso por parte de las y los legisladores, tendente a dar respuesta a las aspiraciones de justicia, paz y bienestar de las y los guerrerenses.

Refirió que en relación a lo económico, se realizarán reformas a la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado para priorizar recursos en favor de los rubros de infraestructura hospitalaria y la protección de niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores, con criterios de derechos humanos, visión de género y bienestar social.

En materia electoral, se buscará reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero para disminuir la asignación de recursos ordinarios y de campaña para los partidos políticos.

En salud, proponen armonizar la Ley General de Salud en la entidad para mejorar la distribución de medicamentos, fortalecer la formación de médicos especialistas, crear un observatorio ciudadano de los procesos de creación y modernización de infraestructura y especialización, reconocimiento a la partería tradicional, garantizar que la población joven tenga derechos y acceso a la información de salud y reproductiva, regular la asistencia para la interrupción legal del embarazo y reconocer al personal de salud por su profesionalismo y entrega durante la pandemia.

Para coadyuvar al combate a la corrupción y a la rendición de cuentas, plantean crear una Ley de Gobierno Digital del Estado  de Guerrero, que  establezca un marco  de gestión  operacional  de servicios digitales y la prestación de servicios, así como reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas para  normar y promover el desempeño ético en la función pública, y para prevenir, detectar y sancionar la corrupción de los servidores públicos.

Asimismo, pretenden reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado para fortalecer la rendición de cuentas por parte de los órganos públicos, para que la  sociedad conozca en qué se utilizaron los recursos, y se legislará para fortalecer la transparencia de los procedimientos de contratación de  obras públicas y de sus servicios.

En lo que respecta a los derechos humanos, proponen reformar la Ley Para Prevenir y Sancionar la Desaparición Forzada de Personas, ajustando la implementación de medidas eficaces contra la problemática.

También la Ley de la Juventud Guerrerense, garantizando los derechos  fundamentales  

de este  sector, y una reforma integral para el reconocimiento pleno de los pueblos originarios y afromexicanos.

En materia de género, plantean la creación de Unidades de Género apegadas a los derechos humanos en las dependencias del Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y municipios, así como el fortalecimiento de los mecanismos de prevención y atención en materia de violencia de género,  como la política y la obstétrica, y el reconocimiento pleno a  los derechos sociales, culturales y jurídicos de las parejas del  mismo  sexo.

También, para contribuir al bienestar y combate de la pobreza, los legisladores sugieren consolidar la denominación de origen de las artesanías del estado y apoyar constantemente la exposición de éstas.

Proponen, además, reformas a la Ley de Desarrollo  Rural  Sustentable para fomentar la agroindustria con un enfoque integral de cadena agroalimentaria  e  impulso a  los  procesos para dar valor  agregado  a los productos.

Y por último, acciones contundentes en los rubros de medio ambiente, economía, turismo, política y gobierno, movilidad y transporte, comunicación, ciencia y tecnología, y reformas al Poder Legislativo para que, entre otras cosas, se amplíen los periodos ordinarios de sesiones y fortalecer el trabajo de las unidades administrativas y parlamentarias, con el fin de evitar el rezago legislativo.

Autoriza la Federación 85 mdp para Sector Salud de Guerrero

IRZA
CHILPANCINGO.
La Secretaría de Salud del gobierno federal autorizó este lunes la transferencia de 85 millones de pesos al gobierno de Guerrero, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para atender necesidades de ese sector en nuestra entidad.

Así lo informó Beatriz Vélez Núñez, secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), quien dijo que esos recursos se podrían canalizar para pagar el Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC), a más de 5 mil 600 trabajadores formalizados de ese sector en esta entidad.

Durante una transmisión en vivo desde la Ciudad de México, a través de su cuenta de Facebook, Vélez informó que la liberación del recurso la acordó este mismo lunes en reunión con el titular de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud del gobierno federal, Marco Vinicio Gallardo Enríquez.

Resaltó que Gallardo Enríquez se comprometió a intervenir ante el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, para que esos 85 millones de pesos, que en realidad se adeudan al gobierno de Guerrero por participaciones federales del tercer cuatrimestre, se canalicen para pagar el FEGAC.

Pero también el funcionario federal se comprometió a hablar con el secretario de Finanzas del gobierno de Guerrero, Tulio Pérez Calvo, para acordar la forma en que van a “puentear” los 85 millones para que se aplique el pago a los trabajadores formalizados del sector Salud del estado.

Además, añadió, de que el mismo Gallardo intervendrá ante las autoridades del ISSSTE para buscar solución al problema que enfrentan los trabajadores de la Secretaría de Salud de Guerrero, debido a la deuda histórica con la institución.

El problema radica, explicó, en que Secretaría de Salud del estado “descuenta préstamos y créditos de vivienda, pero no entera los recursos a la institución y, en consecuencia, no tienen acceso a 21 prestaciones establecidas en la ley”.

Vélez Núñez indicó que el funcionario federal “reconoció” que la lucha de los trabajadores de Guerrero es genuina y que están en su derecho de continuar en ese movimiento, y enfatizó que el gobierno federal tiene voluntad para resolver este problema.

Sin embargo, precisó que en tanto se concreta la transferencia de estos recursos, seguirá vigente la suspensión laboral en las siete regiones, aunque aclaró que las áreas de urgencias y atención a pacientes no se ha suspendido.

Cabe mencionar que al menos 15 mil 600 trabajadores de la SSA realizaron marchas este lunes en las siete regiones de la entidad, en exigencia de que se pague este fondo de ahorro que debió depositarse el pasado 14 de este mes. (www.agenciairza.com)

Jorge Sánchez se reúne en Saltillo, Coahuila con su homólogo Manolo Jiménez Salinas

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec viajó este inicio de semana a Saltillo de Zaragoza, Coahuila, donde fue recibido cordialmente por el alcalde de aquella ciudad norteña, Manolo Jiménez Salinas, con quien compartió ideas sobre aspectos relevantes de las políticas municipales, acciones y casos de éxito entre las dos ciudades.

Gobierno de Jorge Sánchez inicia con la remodelación de parque en el Infonavit El Hujal 

Yaremy López

A unos días de concluir la administración municipal 2018-2021, el presidente Jorge Sánchez Allec dio el banderazo de arranque a la rehabilitación integral del parque principal de la colonia Infonavit El Hujal, a través del programa Estamos Trabajando, con el cual ahora colonias y comunidades cuentan con espacios recreativos en óptimas condiciones.

“Vamos a reactivar el Infonavit El Hujal, dándole un nuevo rostro a sus calles y avenidas principales, y ahora con sus parques y canchas de usos múltiples que mejoran la convivencia sana entre los vecinos”, expresó el alcalde Sánchez Allec, quien estuvo acompañado por Cervando Ayala Rodríguez. 

En su participación, líderes de esa unidad habitacional agradecieron al presidente Jorge Sánchez Allec por dar inicio con esta obra que será de mucho beneficio para todos los que ahí habitan, pero también para colonias aledañas.

Protestan usuarios de Telmex en sus oficinas por fallas en servicio

IRZA

CHILPANCINGO. Usuarios del servicio de internet y telefonía Telmex, protestaron en la sucursal de esa empresa ubicada en esta capital, debido a la falta de atención y el restablecimiento de líneas afectadas después del sismo del 7 de septiembre pasado.

Este lunes los clientes comenzaron a golpear los vidrios del inmueble ubicado en la calle 5 de Mayo, en la colonia Centro de la capital, molestos por la falta de atención del personal que ahí labora.

Bertha Basilio Leyva, una de las quejosas proveniente de Zumpango, dijo que tenía más de dos horas formada afuera de la sucursal sin que se les permitiera el acceso con el argumento de los empleados por las medidas de protección sanitaria por el Covid-19.

Destacó que desde el pasado 7 de septiembre el servicio en el barrio de San Anita, fue interrumpido y hasta la fecha después de tres reportes no ha sido atendida su solicitud, “ya es más de una semana que tenemos que pagar internet en algún ciber para que los hijos hagan tareas y tomen clases en línea”.

Algunos otros manifestantes dijeron que las deficiencias en el servicio se han presentado de manera continua desde el inicio del periodo de lluvia, pero después del temblor el problema se agudizó.

“Pero eso sí el cobro está puntual y son más de 850 pesos al mes que pago por teléfono y el internet sin recibir la señal”, dijo otra vecina de la colonia Plan de Ayala.

En la fila que avanzaba a la calle Belisario Domínguez también había adultos mayores que esperaban su turno para ser atendidos.

“Yo llegué a las 12:00 del día, ya pasan de las 2:00 y aún no me reciben”, se quejó José Flores, de la colonia Vista Hermosa de esta ciudad capital.

Los usuarios se molestaron con el personal debido a su falta de agilidad en el servicio y cerca de las 14:10 horas los usuarios comenzaron a golpear los vidrios que rodean la entrada del edificio en señal de protesta.

Se registran dos sismos en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO.  Durante la madrugada de este lunes se registraron en Guerrero dos sismos de mediana intensidad, uno con epicentro al sureste de San Marcos y el otro con origen al noreste de Acapulco.

El primer movimiento de tierra ocurrió a las 04 horas con 36 minutos y 33 segundos. El epicentro fue ubicado a 22 kilómetros al sureste de San Marcos, de magnitud 4.9.

El segundo se registró a las 05 horas con 30 minutos y 14 segundos. Se originó a 22 kilómetros al noreste de Acapulco, de magnitud 4.4, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Ninguno de los dos fenómenos telúricos ocasionó daños.

Diputada de Morena denuncia penalmente a Beatriz Vélez, líder del Sindicato de Salud

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna, de Morena, solicitó medidas cautelares ante las presuntas amenazas (no dijo de qué tipo) que recibió de la secretaria general de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSSA), Beatriz Vélez Núñez.

Confirmó que el 16 de septiembre denunció penalmente a la líder sindical ante la Agencia del Ministerio Público del Sector Central del Distrito Judicial de Tabares, Acapulco, donde solicitó también una orden de restricción para evitar que Vélez se le acerque.

– ¿Solicitó medidas cautelares? –

– “Así es. Pedí medidas cautelares y una orden de restricción”, respondió este lunes en conferencia de prensa, en la que recibió el respaldo unánime de todos los legisladores morenistas liderados por su coordinador, Alfredo Sánchez Esquivel.

Domínguez aceptó que tiene “temor” y que por esa razón ratificará la denuncia porque “no es una ocurrencia ni protagonismo”, sino “salvaguardar mi integridad física y la de la mi familia”, además de que este asunto no resolverá con una llamada y menos por acuerdos políticos porque “no pueden ir por la vida amenazando a la gente”.

– ¿Tiene temor? –

– “Vivimos en un estado complejo. En Guerrero no hay seguridad y que venga una líder sindical y se jacte de tener mucho poder y te diga ‘no te metas conmigo, no te la vas a acabar’, por supuesto que tengo temor y es por eso que acudimos a levantar la denuncia”.

Narró que el diferendo con la líder sindical surgió porque un grupo de trabajadores pidió su intervención para que se les paguen sus últimas 3 quincenas, así como el Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC), quienes además denunciaron malos manejos financieros al interior de la Sección 36 del SNTSSA.

La legisladora, dijo, promovió un exhorto en la sesión del miércoles 15 de septiembre dirigido al gobernador Héctor Astudillo para agilizar el pago del FEGAC, pero también para solicitar una auditoría al sindicato, como lo prevé el artículo 6 de la Ley de Transparencia.

Añadió que a las 12:12 horas de ese día recibió una llamada telefónica de Vélez Núñez, quien, “en un tono agresivo e intimidatorio” le argumentó la estaba aludiendo y le recalcó que “no era una ratera para que yo estuviera pidiendo una auditoria”.

“Entonces me dijo que si subía ese exhorto me iba a echar a todo el sector salud en el estado. ¿Cuál todo el sector salud en el estado? Son solo algunos cuantos los que respaldan las atrocidades de la líder sindical. Aquí no nos vamos a detener por intimidaciones”.

Agregó: “luego me dice que si yo subía ese exhorto entonces me metía con ella y que entonces la iba a conocer, que si no quería problemas que no me metiera con ella porque no me la iba a acabar. Entonces le pregunté: ¿Me está usted amenazando? Y ella repitió: “no te metas conmigo”.

Domínguez Serna señaló que, si Beatriz Vélez “es capaz de hacer eso con un diputado, qué no será capaz de hacer con los demás ciudadanos y pobres e indefensos trabajadores del sector (salud) que viven atemorizados”.

El diputado Alfredo Sánchez Esquivel, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, manifestó el respaldo de la fracción a la legisladora y aseguró que al contar con fuero constitucional no pueden ser reconvenidos por sus apreciaciones.

“Es preocupante que haya situaciones que en esta actualidad se quiera callar la voz de un diputado. Si la máxima tribuna es callada, tendría consecuencias muy delicadas en el tema político y entre los equilibrios, pesos y contrapesos entre los poderes”, dijo.

A la diputada Yoloczin Domínguez le pidió que llegue hasta las últimas consecuencias de la denuncia penal que presentó porque “es penoso que se le insinúe que guarde silencio” y afirmó que los legisladores morenistas no callarán en tribuna.

Las diputadas María Flores Maldonado y Beatriz Mojica Morga, así como el diputado Macedonio Mendoza Basurto, manifestaron también su respaldo público a su compañera de bancada. “No vamos a permitir que se amenace a ningún diputado. Las mujeres de esta facción esperamos la solidaridad de las demás fracciones”, expresó Mojica.

En septiembre, se han registrado en Guerrero 14.5 decesos por día, en promedio: de la Peña

IRZA  

*Pero está disminuyendo la incidencia de casos, dice 

CHILPANCINGO. El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, reportó que en Guerrero suman 5 mil 883 decesos y 73 mil 541 contagios acumulados, y de éstos últimos, precisó, 157 fueron confirmados en las últimas 24 horas.   

También informó de 816 casos activos, y señaló que  “a nivel nacional de los casos activos estamos en el lugar número 30, llegamos a estar en el lugar número 6 a nivel nacional, y ahora estamos en el lugar número 30”.   

Añadió que en este mes se registran 14.5 decesos en promedio por día, tras enfatizar que estadísticamente está disminuyendo la incidencia de la enfermedad en esta entidad.  

Hasta el mediodía, añadió De la Peña, tenían un registro de 169 pacientes hospitalizados, de los cuales 28 se encontraban intubados. “Hemos ido manejando entre un 22 a un 26 por ciento de ocupación hospitalaria, con una meseta en los últimos días”.  

Refirió también que en las últimas semanas hubo modificaciones en la cantidad de camas disponibles para pacientes Covid-19, como en el Instituto Mexicano del Seguro Social. “¿Por qué? Porque al haber menos necesidad de hospitalización, dan oportunidad a la atención de otro tipo de padecimientos”.  

Pero el titular de Salud enfatizó su llamado a los guerrerenses a que sigan las recomendaciones y protocolos sanitarios, así como los nuevos aforos autorizados con el color amarillo del Semáforo Epidemiológico.   

Llamó también a no dejar de utilizar el cubrebocas, porque permitiría reducir el riesgo de contagios y a la vez avanzar en la reactivación de la economía, así como el lavado constante de manos, evitar las aglomeraciones, lugares cerrados y favorecer la ventilación. 

Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, los más afectados por el COVID-19

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, confirmó este lunes que los municipios de Acapulco, Taxco y Zihuatanejo, turísticamente conocidos como el “Triángulo del Sol”, han sido los más afectados por el “parón económico” provocado por la pandemia del COVID-19.

“Acapulco, Taxco, Ixtapa, Zihuatanejo y otros lugares, que son el motor económico en nuestro estado, han resentido este parón económico, estás dificultades, estas limitaciones de aforo que hemos tenido que hacer para el control de la pandemia”, dijo.

En el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, recordó que este lunes Guerrero pasó al color amarillo del Semáforo Epidemiológico por COVID-19.

“Gracias a la participación de todas y todos es cómo podemos conservar esta determinación, estos aforos y esta nueva mayor movilidad de personas, que, ojo, puede ser también riesgo, no dejemos de atender las medidas sanitarias”, expuso.

Añadió que el color amarillo del SEN generará mayor movilidad de personas y de actividades económicas por la amplitud de aforos en establecimientos esenciales y no esenciales, pero también implica un “difícil equilibrio entre la salud y la economía”.

Pero Pérez Calvo resaltó el trabajo de todas las instituciones públicas, tanto federales como estatales, especialmente de las fuerzas armadas y ayuntamientos, que han colaborado para reducir la contagiosidad del COVID-19 en Guerrero.

“Es la explicación de los cambios de semáforo, no son caprichos, ocurrencias; son justamente lo que determina la autoridad sanitaria nacional, en coordinación con las acciones que se realizan en el estado de Guerrero, coordinadas por todas estas dependencias y también por el gobernador Héctor Astudillo Flores”, enfatizó.

Salir de la versión móvil