Transportistas se quejan de extorsiones de agentes de tránsito

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportista de todas sus modalidades de Atoyac, San Jerónimo y Tecpan que circulan diariamente por la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, denunciaron que constantemente son extorsionados por agentes de tránsito y policías estatales, ya que les piden grandes cantidades de dinero para no ser infraccionados.

Los inconformes directivos se reunieron en la delegación de transporte con sede en este municipio de la costa grande, en donde hicieron públicamente su denuncia ante los medios de comunicación en voz de Víctor Uriostegui Cortez presidente del sito de las urvan de la ruta Tecpan-Atoyac en donde dio a conocer las quejas de sus agremiados (choferes o trabajadores del volante), que los agentes de tránsito y policías estatales les exigen cantidades de 500 hasta los 2 mil pesos para dejarlos circular sobre la citada carretera federal y si no les entregan la “mordida” buscan el más mínimo detalle para poder infraccionarlos y llevarse la unidad motriz a los diferentes corralones que existen este región.

Además se quejaron del constate acoso de los elementos de ambas corporaciones, ya que nos chantajean con el decir de que “los carros tienen denuncia de robo” y citaron que con estos atropellos descuidan los recorridos sobre esta vía federal para dar seguridad a los automovilistas.

Los directivos inconformes denunciaron además que los elemento de transito estatal quieren que todo los sitios que están en estos tres municipios les demos una mensualidad, donde por cada auto son aproximadamente 150 pesos y “aparte  nos piden la mordida si nos encuentran circulando sobre esta cinta asfáltica”.

Los entrevistadores manifestaron que esta corporaciones como de tránsito y policía estatal debería “vigilar los tramos donde sale constantemente el ganado para que los que transitamos en nuestras unidades motrices no suframos accidentes, pero es todo lo contrario, se dedican hacer su agosto en lugar de dar seguridad a los conductores”.

Cae poste de Telmex en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un poste de madera propiedad de la empresa Teléfonos de México (Telmex), colapsó a un costado del bulevar Juan Álvarez, en el municipio y desde el lunes en la madrugada está colgando de unos cables de la red de distribución del servicio, lo que representa un riesgo para transeúntes y automovilistas.

De acuerdo con los vecinos del lugar la estructura se habría fracturado el lunes durante la madrugada, cuando caía una persistente lluvia, y para cuando amaneció la asta ya se encontraba colapsada y colgando de los cables que la sostienen, pues de no ser por éstos, ya habría caído al suelo.

Por este percance, deportistas que utilizan el bulevar para correr durante las mañanas y en las tardes, han tenido que sacarle la vuelta a este punto, por el temor de que el poste colapse en su totalidad; también automovilistas temen ser víctimas de un accidente por esta situación, en tanto los vecinos comentaron que ya dieron parte a las autoridades y una unidad de Protección Civil municipal acudió para verificar el reporte y dar parte a la empresa, pero aún no han acudido para corregir esta situación.

Se desarrollaron las semifinales de ida de la liga Tekereke de Petatlán

ALDO VALDEZ SEGURA

El primer capítulo de las semifinales de la liga Tekereke de Petatlán se desarrolló, se vivieron encuentros de alto calibre, en donde los juveniles dieron lo mejor de ellos para que sus equipos avanzaran a la gran final, pero, de los cuatro que quedan con vida solo dos llegaran y uno se va a consagrar campeón.

En el primer compromiso de la tarde, se enfrentaron, Cuervos Suprema y Deportivo Careve, este último equipo citado no tuvo la mejor de sus actuaciones, para el olvido y darle la vuelta la página pronto, tienen un marcador muy difícil de superar, pero, no imposible, van perdiendo 1-4, todo parece indicar, sino pasa algo extraordinario, Cuervos Suprema prácticamente tiene el boleto asegurado para estar en la final y buscar el campeonato.

Un poco más parejo fue el duelo que sostuvieron los Tigres y Deportivo Tongo, siendo los felinos quienes tomaron ventaja, no pueden cantar victoria porque están fue mínima, ganaron 3-2, así que aquí, la moneda aún esta en el aire, todo se va a definir este fin de semana cuando se efectué la vuelta.

La efectividad de su arsenal los llevó a ganar

ALDO VALDEZ SEGURA

San Juan y los Romanceros no se anduvieron con rodeos, encararon el compromiso de la fecha 19 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta con todo, como debe de ser, se esforzaron al máximo para salir con la victoria, ya que es de suma importancia ganar para afianzarse en un lugar, la liguilla ya esta a la vuelta de la esquina, los Romanceros se llevaron a casa los puntos al imponerse 3-2.

Midieron fuerzas en el campo 1 de la Puerta. Al escuchar la eucarina del central, ambas escuadras se fueron con todo al ataque en busca de los goles, poco les importó defenderse, ellos querían ganarlo, así que los defensores tuvieron mucha chamba, los embates de los oponentes eran frecuentes, pero, no se achicaron, les pusieron el pecho a las balas y defendieron su terreno.

Conforme fueron pasando los minutos, en los jugadores fue notorio su cansancio, así que los espacios se dieron, si algo mostraron los gatilleros de la escuadra de Romanceros fue que no perdonaron, las tuvieron, sacaron metrallas y dieron en el blanco, por su parte, San Juan también respondieron, pero, ya no les alcanzó para más.

Ganan y acarician la calificación

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y del alto voltaje fue el que protagonizaron, Agua Pura y la Jungla, ambas escuadras buscaban el triunfo, uno para amarrar la calificación, el otro para depender de ellos y colarse, así que todos los ingredientes estaban puestos para ver un buen cotejo, fue el primer equipo citado quienes lograron salir victoriosos al imponer 2-1, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha 19 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, los gladiadores buscaron imponer condiciones, nadie pudo lograrlo, se metió fuerte la pierna, las opciones que tuvieron los delanteros para poder hacer daño fueron pocas, solo algunos disparos que salieron desviados del objetivo, al menos en la primera parte el invitado no llegó.

Para la parte complementaria, Agua Pura estaba en la obligación de arriesgar, así que adelantaron líneas, no tenían de otra, era busca la victoria a como diera lugar, su ataque fue efectivo, tuvieron dos claras, las mismas que convirtieron en anotación, ante esta situación, la Jungla no se quedó con los brazos cruzados, faltaba poco tiempo para llegará el final, así que, echaron toda la carne al asador, solo pudieron marcar un tanto que los acercó, pero, no empatar, ya que el árbitro dio por terminado el compromiso.

Con autoridad se impusieron

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Infonavit el Hujal está pasando por un buen momento, a pesar que a lo largo del torneo no tuvieron un cuadro base, pudieron sacar los resultados, esta vez no fue la excepción, derrotaron por goleada de 3-0 al Deportivo Centro para así llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número 19 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

Fue en el campo 2 de la unidad deportiva donde se vieron las caras. Desde que inició el enfrentamiento, fueron los jugadores del Infonavit el Hujal quienes impusieron condiciones, ellos decidieron a que ritmo se iba a jugar, en todo momento tuvieron la redonda en su poder, no se la prestaron a sus rivales, lo que provoco que estos cayeran en desesperación.

Solo fue cuestión de tiempo para que el invitado de honor hiciera acto de presencia, el dominio era total, solo hacia falta verlo reflejado en la pizarra, una vez que la artillería del Infonavit el Hujal le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los goles llegaron, en tres ocasiones perforaron la red, sus contrincantes nada pudieron hacer, es más, ni las manos metieron para evitar la goleada.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Algo está dando un giro en la política nacional. Parece que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se cansó de fajarse con priístas y panistas, y en esta segunda etapa de su gobierno reacomodó piezas para impulsar una muy obvia política de reconciliación con sus adversarios, los neoliberales.

Por ejemplo, sorprendió antier que el nuevo titular de Gobernación, Adán Augusto López, se haya acercado al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra quien la Fiscalía General de la República tiene abierta una investigación por enriquecimiento ilícito, lo cual incluye el delito de delincuencia organizada para robar bienes del estado tamaulipeco.

Por este asunto Cabeza de Vaca fue desaforado en el mes de abril de este año por los diputados federales, dejándolo a merced de la Fiscalía para ser enjuiciado.

Ante la embestida de la Federación, Cabeza de Vaca se pertrechó en su entidad y obligó a los diputados de su partido, el PAN, que son mayoría en el Congreso local, para hacer modificaciones legales que se opusieron al desafuero del gobernador, con fundamento en la soberanía que la Constitución concede a los estados confederados.

Incluso, como el año próximo entregará el poder a quien resulte electo, Cabeza de Vaca promovió una reforma legal que le permitirá tener protección policial pagada por el gobierno “de por vida”. ¿Qué tal? ¿Así o más chipocludo?

Y no estamos hablando de dos o tres guardaespaldas, sino de seguridad de alto nivel, usando incluso vehículos y agentes policiales especializados que en esta ocasión lo rodearon en su casa e impidieron su detención.

Debido a todos estos antecedentes, sorprendió muchísimo a propios y extraños el acercamiento del titular de Gobernación con Cabeza de Vaca, y sobre todo la noticia de que hablaron de diálogo y acercamientos políticos.

Dicen los sabios que ante circunstancias inexplicables nunca debemos preguntar ¿por qué, si no ¿para qué? Siguiendo esta lógica, ¿para qué golpear por un lado a un gobernador en funciones, incluso judicialmente, si por otro lado lo vas a ir a apapachar mandando un ominoso mensaje a la nación?

No tarda entonces y veremos a AMLO reunido con su acérrimo acusador, Silvano Aureoles Conejo, gobernador de Michoacán, quien este jueves estará en las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para denunciar que está siendo perseguido políticamente por el gobierno federal, como antes acudió a la FGR y a la Organización de Estados Americanos para denunciar que en México priva un narcogobierno, de lo cual los líderes del PRI, PAN y PRD (Alito, Cortés y Zambrano) se encargaron de presentar pruebas de la más reciente elección ante el titular de la OEA, José Luis Almagro.

No quisiéramos pensar que esa denuncia le movió el tapete al presidente y está tratando de apagar los fuegos que él mismo encendió. Digo, es que ese giro tan brusco en su política interna realmente es preocupante.

Aureoles, como antes Cabeza de Vaca, está desesperado por un acercamiento con el presidente, o de perdida, con alguno de sus subordinados.

Y no se necesita mucho para saber qué es lo que buscan los gobernadores salientes, que ante el inevitable avance de Morena se quedaron sin aliados con lo cuales pactar la transición.

¿Pero la transición se pacta? ¿Qué no es suficiente el voto en las urnas? Tradicionalmente, el voto en las urnas es para darle el triunfo a alguien, del partido que sea, o incluso independiente. Pero tanto el que gana, como el que pierde, se ven obligados a tomar “acuerdos” en los que ya no interviene el pueblo, porque se trata, en el caso del que llega, de garantizar la gobernabilidad y un comienzo menos infartado que de costumbre. Y en el caso del que se va, lo que busca generalmente es que no se les esculquen sus cuentas y le saquen a relucir los prietitos en el arroz de su administración, que siempre los hay.

Esto no lo ha logrado Aureoles y está a punto de quedarse sin fuero constitucional. Su adversario, el gobernador electo de Morena, Alfredo Ramírez, ha anunciado ya que hará justicia al pueblo michoacano por los excesos de su antecesor. Lo más reciente fue la intentona de vender bienes estatales a precio de ganga, para tratar de tapar el gigantesco hoyo financiero por un presunto desfalco imputable a Silvano.

Por su parte, ya acorralado, aunque con más tiempo para negociar, el tamaulipeco Cabeza de Vaca aprovechará al máximo la apertura del gobierno de AMLO para hacer lo que se le pida. ¿Qué? Lo primero es no meterse en la elección de 2022, donde Morena tiene asegurado el triunfo, pues en este 2021 ya ganó la mayoría en el Congreso local.

¿Por qué tanto rigor contra Cabeza de Vaca? Recordemos que fue delos panistas que encabezó el Grupo de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), al que también se aliaron el perredista Silvano Aureoles y el emecista de Jalisco, Enrique Alfaro. Desde esta plataforma, alterna a la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), se pusieron como meta reventar al presidente en casi todas sus iniciativas. 

Por ejemplo, se opusieron a la extinción del Seguro Popular y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y con la llegada de la pandemia amenazaron con comprar las vacunas por su cuenta, y por lo cual exigían que se les transfirieran a sus tesorerías el dinero que les correspondía de ese sector.

El presidente no cedió a tales chantajes y cuando todo parecía que iba viento en popa, la Fiscalía destapó la cloaca en Tamaulipas, donde Cabeza de Vaca construyó -lo mismo que otros gobernadores- una red de robo de recursos públicos a través de empresas familiares y de fachada, para apoderarse del dinero de los tamaulipecos.

De paso, está involucrado en el Caso Odebretch, donde tanto él como Ricardo Anaya y el gobernador de Querétaro, pues en sus tiempos de senadores de la República recibieron millonarias partidas para garantizar el voto de los panistas en la reforma energética.

No sabemos hasta dónde AMLO pueda intervenir para frenar la querella contra Cabeza de Vaca, sobre todo luego de tanto escándalo, pero si lo hiciese, sería más que obvio que la justicia en este país se negocia, por un lado. Por el otro, veríamos que el fiscal Carlos Gertz Manero, para nada es un fiscal independiente, sino un “fiscal carnal”, que hace lo que el presiente le ordena.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Salen más trapos sucios

*¿A quién representa Quirino Ordaz?

*Perfeccionan la Ley Juicio Político

*Tren Maya afectará a los hoteleros

“Mejor es ser admirado de los pocos sabios burlado de los muchos necios”. Don Quijote

Hubo muchas críticas hacia el gobierno de la 4T publicadas semanalmente por dos conocidas y prestigiadas revistas. Una de ella utilizada como plataforma de exposición de las intenciones de la alianza Va por México, la otra intensificó sus señalamientos, ahondó en investigaciones, brindó mucho material con el cual, desde hace años sostiene su fama y acrecienta el número de lectores. A la salida de Julio Scherer de la Consejería Jurídica, las revelaciones sobre asuntos cuya secrecía parecía fundamental para el inquilino de Palacio Nacional, involucran a los personajes más cercanos y sobre cuyos hombros se han depositado responsabilidades muy importantes para el objetivo electoral del presidente y, por lo tanto, tienen asignado un cuantioso presupuesto.

Arturo Romo y su manejo cercano al presidente se ha descobijado, se ha dado a conocer sus enfrentamientos surgieron a raíz del descontento generado con el menor de los López Beltrán a quien le ponía trabas a fin de no tener acceso directo con los empresarios más importantes del país. Las disputas se recrudecieron con la cancelación de la planta cervecera Constellation Brands, en Mexicali, Baja California y cuya reubicación aún no ha sido posible pese a la pérdida económica de los inversionistas, tanto por la construcción ya hecha, como por no asignarles aún el sitio ideal para la reinstalación, con lo cual tienen “durmiendo” cientos de millones de dólares. Romo, como es lógico, ha mantenido cercanía con el primer mandatario pero todo es cuestión de salvaguardar intereses, los propios y aquellos provenientes de quienes se comprometieron con AMLO a través de su persona.

En el presente los empresarios Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir, Sergio Gutiérrez, Miguel Rincón, Carlos Bremer, Ricardo Salinas Pliego, Daniel Chávez, Patricia Armendáriz y obviamente Carlos Slim, no requieren de ningún trato con Arturo Romo y están ciertos del impedimento existente de hablar de Andy López Beltrán. A los no incluidos en esta burbuja, a la cual solo se le permite la entrada a quienes cuentan con tres dígitos y muchos ceros a la derecha, convirtiendo en fabuloso el registro cambiario de dólares a pesos, les está cancelada la negociación con el primer mandatario. En muy pocas, contadísimas ocasiones, se le permite a Romo hablar de los temas con los cuales han sido víctimas medianos y pequeños empresarios del mal manejo de la pandemia y sobre la cancelación de cualquier tipo de respaldo para mantener sus empresas funcionando y no desmantelar su plantilla de trabajadores. Fueron los primeros en registrarse y recorrer el viacrucis al cancelar los outsourcing.

Otra de las filtraciones fue abordada por Marko Cortés, quien considera la relación del vástago del presidente como el camino a seguir para entregarle a Morena la gubernatura de Quintana Roo. Se sabe del malestar del CEN panista con Carlos Manuel Joaquín González, aunque no dejan de subrayar la participación de Emilio González, el Verde dueño de la franquicia a disposición del mejor postor. El empleo de la retórica contra los grupos de poder con la utilización, como bandera, de beneficiar al pueblo, va desdibujándose ante nombramientos de gobernadores de partidos opositores a Morena y la visión permanente de acuerdos pre electorales para lograr triunfen sus candidatos y con ello también perjudican a quienes, con afanes reales de cambio se salpican con tantas componendas.

Van saliendo uno tras otro los movimientos oscuros llevados a cabo por quien se constituyó como el brazo derecho de los planes electorales de AMLO Gabriel García Hernández. Se descubren sus pretensiones de privatizar los Centros de Bienestar y el primer paso fueron los cajeros automáticos y de ahí se siguió la hebra con la cual se llegaba al control de farmacias, servicios educativos, accesorios, hasta llegar a la distribución de combustibles. Todo en contubernio con Alejandro del Valle y otros empresarios sellados, sin excepción, por la corrupción en su pasado. Aquí también aparece parentela de apellido López, pero como todo lo relaciones con ellos son “aportaciones” ahora la cloaca se dirige hacia otros nombres y rostros, todo ellos de una u otra forma, ligados a la presente administración.

Nombramientos

entre escándalos

No satisfacen a nadie sino todo lo contrario pero, además, se agregan otras consideraciones con respecto a los nombramientos de los últimos tiempos. Entregarle 14 mil millones de pesos a una fémina cuyo mérito es haber concluido una carrera profesional y ser experta en desplazarse al lado de la camioneta del presidente para recoger peticiones del pueblo bueno, a fin de llevar a cabo el programa de rehabilitación de escuelas, es infame y no solamente por poner sobre espaldas sin ninguna experiencia administrativa todos esos miles de millones pesos, sino por carecer de reglamentación para la operación y la entrega de recursos, por terminar responsabilizado a los padres de familia de tales reconstrucciones al entregarles de manera directa el dinero y por encontrarse los planteles en una situación en la cual merecen más que parches. El sujeto encargado de la adquisición de medicamentos también carece de capacidad y conocimientos para cargar sobre su persona tales responsabilidades y de ahí el drama y la mortandad sembrada.

El líder del PRD, Jesús Zambrano, acusó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de considerar al gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, como embajador en España, se debió a causa de la supuesta intervención del crimen organizado en las elecciones a la gubernatura de esa entidad, en donde el frente “Va por México” fue derrotado por Morena. “Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista en su cuenta de Twitter. También el actual gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, aseguro que poner a Quirino Ordaz como embajador de España es “premiar a quienes se portaron bien para que la delincuencia hiciera ganar a Morena en estados claves para el crimen”.

Varios líderes de opinión también cuestionaron los motivos de esta decisión, ya que no se saben las razones de enviar a un priista a una embajada en España, cuando se pudo proponer a alguien más. La embajada de España es considerada como un puesto muy importante para el país, por lo que muchos se preguntan: ¿Qué le está pagando el presidente López Obrador a Quirino Ordaz con tan importante cargo? España es la puerta de entrada a la Comunidad Europea y la ausencia de experiencia de don Quirino está a la vista. El ex embajador de México en Irlanda, Agustín Basave, señaló este movimiento puede interpretarse como la alianza entre el PRI y Morena. En su cuenta de Twitter, escribió: “Anunció AMLO que Quirino Ordaz, gobernador priísta de Sinaloa, se integrará a su gabinete. Pregunta: ¿se trata de un movimiento de cara a la alianza PRIMOR en el Congreso? Ya el PRI votó con Morena a favor de la militarización propuesta por AMLO en la Cámara.

Resulta sumamente difícil dejar de cuestionar si Quirino Ordaz representará al gobierno de AMLO o al Cártel de Sinaloa, al Mayo Zambada, esto debido al avance de este grupo al cual no les decomisan ni un gramo de estupefacientes y a la manera con la cual ganaron la elección para Rocha o sea ¿a quién premiaron?

De los pasillos

Resultaron importantes las modificaciones hechas por el Senado a la Ley de Juicio Político, lo cual fue devuelto a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva. Habrá de hacerse notar la supremacía del Congreso de la Unión, de las determinaciones de los diputados y senadores por encima de los Congresos locales. La experiencia vivida en el caso del gobernador de Tamaulipas Francisco Javier Cabeza de Vaca, permitió se llegara a las modificaciones cuyo cumplimiento evitará se llegue a la Suprema Corte de Justicia para dictaminar lo que, únicamente, le corresponde a los legisladores. En este tema como en otros depositados en el Senado se lograron importantes consensos, con lo cual quedó suficientemente clara la necesidad del gobierno federal de caminar de la mano con el zacatecano Ricardo Monreal y no por su disposición a la obediencia sino por las facultades de concretar los diálogos…

Un gran desorden recibirá Lili Campos en Solidaridad. No solamente se trata del manejo irregular de los fondos públicos, de tener el deber de destapar las corruptelas de Laura Beristaín, sino enfrentar la ira de los comerciantes defraudados con los arreglos mal hechos a la Quinta Avenida, con los reclamos de los hoteleros por las afectaciones por llegar ante las obras del Tren Maya. Obviamente, con el gobernador no cuentan para hacer gestiones a fin de lograr algunos beneficios fiscales, por ejemplo, para evitarles graves pérdidas…Solidaridad había encontrado el camino para lograr la tan prometida simplificación administrativa y la digitalización de muchas operaciones con lo cual se acortaban tiempos y se impedía creciera la corrupción. Cristina Torres dio al traste en varios renglones, dio muchos pasos paras atrás pero, la Beristaín, realizó todo un maratón en sentido opuesto al desarrollo municipal y no solamente en el terreno administrativo sino también en el ambiental y ni que decir de la seguridad…Playa del Carmen es hoy una ciudad sucia, por cualquier lado que se le vea…

México albergará en su calidad de presidente Pro Tempore, la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que será inaugurada el próximo sábado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se espera la presencia de al menos 16 jefes de Estado y de Gobierno, incluyendo los de Cuba, Argentina, Perú, Bolivia y Uruguay. En el encuentro, esperan acordar un mejor mecanismo de trabajo conjunto para enfrentar situaciones de emergencia como la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias económicas. Los ministros de los 33 países de la región buscarán sacar adelante bajo consenso una propuesta de renovación y/o desaparición de la Organización de los Estados Americanos por un organismo multilateral de mayor representatividad.

La justicia selectiva en Morena

Adela Navarro Bello

Para empezar un caso, sucedido en 2018 en Tampa, Florida. El joven Cameron Herrin, de 18 años de edad, recibió de sus padres, como regalo de graduación académica, un carro Ford Mustang. Como es natural, estrenar tal vehículo deportivo, implica velocidad. Y Camerón no fue ajeno a la tentación.

Arrancó su carro un día, pero cometió un error fatal. Emprender una carrera con uno de sus amigos que manejaba otro vehículo. En el exceso de velocidad perdió el control del Mustango y arrolló a dos personas. A Jessica Raubenotl de 24 años, y a su pequeña hija de apenas un año y nueve meses. Las dos fallecieron en el hospital.

Camerón fue aprehendido por la policía de aquel estado norteamericano, y su juicio se alargó más de lo usual, debido a la llegada de la pandemia por el SARS-Cov-2 que produce la enfermedad Covid19, y que ha sumido al mundo en varias cuarentenas, incluyendo los servicios de gobierno, legislativos y judiciales, como es el caso.

En abril de este 2021, Cameron Herrin fue sentenciado a 24 años de prisión por los delitos de homicidio vehicular y carreras ilegales. El caso del joven abrió el debate social en la Unión Americana, entre quienes, como la familia de las víctimas, solicitaban una sentencia más severa de unos 30 años de prisión, y quienes consideraban que aquello había sido un accidente no intencionado, y el Juez había sido demasiado duro con el joven que vio cortada toda su vida académica, social y familiar, por una carrera en un auto nuevo, que acabó con la vida de una joven madre y su bebé a la que trasladaba en una carriola. Pero la justicia se ejerció más allá de las presiones sociales o políticas que hubo sobre el caso.

En Baja California, durante el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, a la sazón el primer gobernador de Morena en esta entidad federativa, sucedieron dos casos harto similares al de Camerón Herrin, con de hecho, muy pocas semanas de diferencia entre uno y otro.

La madrugada del 17 de mayo de 2021, la joven Naile Salas Fernández de 30 años de edad, conducía su vehículo mientras se encontraba en estado de ebriedad y a exceso de velocidad. En su carrera por llegar a algún lugar, se topó con la fila de automóviles para cruzar de Tijuana a San Diego, California. Una línea que avanza lentamente, especialmente en estos tiempos de pandemia cuando los oficiales de migración, y los de aduanas de las garitas internacionales de los Estados Unidos, actúan con mayor precaución y precisión en la revisión de documentos.

Naile impactó su vehículo, una Equinox, Chevrolet, con la parte trasera de otro que se encontraba en esa fila para cruzar la frontera. El auto de las víctimas, con el impacto, se incendió. Ahí murió el conductor del automóvil, mientras su esposa fue trasladada al hospital donde perdió la vida más tarde. Los tres menores de edad, hijos de la pareja asesinada, sufrieron heridas y quemaduras de gravedad. Fueron trasladados a los Estados Unidos, de donde son residentes legales, para su atención médica.

Desde ese momento, Nailea fue señalada, acusada, hostigada en redes sociales, particularmente en Facebook, de donde obtuvieron fotografías de su perfil personal, para hacer gráficos llamándola asesina. El linchamiento mediático y social contra la joven, que fue acusada por el Ministerio Público, de los delitos de homicidio por culpa agravado, daño en propiedad ajena por culpa, lesiones por culpa, y delitos con la seguridad del tránsito de vehículos al haber manejado en estado de ebriedad.

Un Juez la vinculó a proceso y determinó que lo enfrentaría tras las rejas. Desde aquella madrugada del 17 de mayo del 2021, Nailea Salas permanece encarcelada, de acuerdo a información de la fiscalía general del Estado.

El otro hecho ocurrió poco más de un mes después:

La madrugada del 24 de junio del 2021, cuando Israel Clemente Corti, un joven de 24 años manejaba su vehículo, un deportivo Challenger 2020, con un valor arriba del millón 750 mil pesos, por la carretera conocida como escénica Playas-Rosarito.

El joven, al igual que Nailea, de acuerdo a los primeros reportes de la policía municipal, viajaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, cuando impactó su auto de lujo contra una patrulla estacionada y en la que se encontraban dos agentes de la municipal de Rosarito.

El oficial César Ernesto Ledezma López murió en el instante del accidente, mientras su compañero Gonzalo Sánchez Guzmán quedó herido y logró salvar la vida.

De pronto en la fiscalía general del Estado, a diferencia del caso de Nailea Salas, comenzaron a ser herméticos con la información del caso. No hubo linchamiento en redes sociales para el joven que asesinó, igual “por culpa” a un oficial de la Policía Municipal de Rosarito.

Cuando el caso llegó al poder judicial, Israel Clemente Corti fue acusado de provocar la muerte, por culpa, del policía municipal y provocar lesiones a otro oficial de la misma corporación rosaritense, además de manejar en estado de ebriedad y daño en propiedad ajena. Básicamente, los mismos delitos imputados a la joven Nailea.

Y aunque el Juez, cuando lo vinculó a proceso, decretó de entrada la prisión preventiva contra Israel Clemente Corti, días después cambió de opinión, y lo liberó para que siguiera su proceso en libertad. ¿Cuál es la diferencia entre Nailea Salas e Israel Clemente Corti? ¿Mas allá de la edad, ella de 30 años, él de 24, o del vehículo, ella en una camioneta austera Equinox, y él en un deportivo de lujo Challenger de 1 millón 750 mil pesos? ¿Cuál es la diferencia para que en el Poder Judicial de Baja California, decidan que la joven mujer sí merece la prisión preventiva y el joven varón no?

Es un diferencia de peso: Israel Clemente Corti, es hijo del Oficial Mayor del Gobierno del Estado que encabeza Jaime Bonilla Valdez. El poder, el gobierno, Morena, son la diferencia que hace que una persona sea puesta en libertad y otra en prisión, al haber cometido varios delitos iguales o similares.

Desde los primeros días de julio, el junior del Oficial Mayor de Baja California, disfruta de la libertad, mientras Nailea Salas padece la vida tras las rejas. Israel Clemente Corti, además, de nacionalidad o residencia legal en los Estados Unidos, había adquirido su vehículo en la Unión Americana, donde reside legalmente, según informaron autoridades de aquel país, aunque “raramente cruzaba a Tijuana”, el día que lo hizo, tomó en exceso, manejó con exceso de velocidad y arrolló una patrulla con dos policías municipales, matando a uno de ellos.

El padre del beneficiado con la justicia de Morena en Baja California, el oficial Mayor de Jaime Bonilla, Israel Clemente, en esta misma administración morenista de Jaime Bonilla, había sido despedido de la secretaría de salud, después de descubrirse que tenía antecedentes penales. Pero eso no le importó al gobernador, para rescatarlo y nombrarlo oficial mayor.

Efectivamente, Israel Clemente, estuvo siete años preso, después que en el año 2006 fue aprehendido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, transportando 725 mil 494 dólares, de los cuáles no pudo comprobar su origen lícito, y fue consignado por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de transportar recursos dentro del territorio nacional con el objetivo de ocultar su localización. Siete años, fue la sentencia.

Con estos casos es evidente, que en Morena, que en Baja California, la justicia es selectiva, y beneficia a aquel que esté en el partido o en el gobierno, a diferencia del ciudadano común. Israel Clemente Corti, como Nailea Salas, debería estar en prisión aguardando su juicio. Pero no, está libre, porque es el hijo del oficial mayor, del gobierno de Jaime Bonilla.

Presidente Jorge Sánchez y mandos militares encabezan ceremonia del Grito de Dolores

YAREMY LÓPEZ

*Para garantizar la salud de asistentes, no hubo programa adicional

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, mandos militares e integrantes del Cabildo, encabezaron la noche de este miércoles 15 de septiembre la ceremonia del “Grito de Dolores” para conmemorar el 211 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

El evento se desarrolló a partir de las 22:30 horas en el vestíbulo del Palacio Municipal, donde elementes del 75 Batallón de Infantería abrieron el protocolo con el toque de Banda de Guerra y los Honores a la Bandera; mientras que en la parte culminante el alcalde Sánchez Allec hizo repicar la campana, ondeó el Lábaro Patrio y dirigió la histórica arenga de Don Miguel Hidalgo y Costilla, además de entonar el Himno Nacional, junto con la reducida concurrencia.

Las autoridades que acompañaron al alcalde Jorge Sánchez Allec en el acto conmemorativo del Inicio de la Independencia de México, fueron el Coronel de Infantería Ernesto Márquez Reyes, Comandante del 75 Batallón de Infantería; el Contralmirante Héctor Rafael Solís Hernández, Comandante del Sector Naval de Ixtapa-Zihuatanejo; los inspectores generales de la Guardia Nacional en la región, Daniel López Tufiño y Edgar Alejandro Romano Ortiz; el delegado de gobierno en Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón, sin faltar los miembros del  Ayuntamiento y algunos invitados especiales.

Cabe hacer notar que la ceremonia se llevó a cabo sin el programa adicional acostumbrado en años anteriores, como una medida de prevención de contagios de Covid-19.

Salir de la versión móvil