El caso de los jornaleros agrícolas que salen de Guerrero, toda una tragedia

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero, aceptó que la migración de jornaleros agrícolas de la región de la Montaña es “grave” por lo que los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipales) deben atender ese problema social y humanitario.

Lo anterior, luego que el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan” diera a conocer que de marzo del año pasado a la fecha más de 24 mil jornaleros agrícolas (entre niños y adultos, mayoría varones) han migrado para buscar trabajo en campos de cultivo del norte del país.

Vázquez Quintero dijo que el viaje de estos guerrerenses, en su mayoría indígenas lo hacen en condiciones inadecuadas, en medio de la pandemia del COVID-19 a bordo de autobuses cuyas empresas no cuentan con seguro de viajero.

Agregó que el pasado 23 de agosto falleció una familia completa en un accidente carretero en Jalisco, un matrimonio, los padres y cuatro menores de edad, todos de la comunidad de Juanacatlán, municipio de Metlatónoc.

La semana pasada hubo otro accidente en Chihuahua, donde falleció un jornalero de la comunidad de Francisco I Madero, municipio de Metlatónoc, quien dejó huérfano a un menor de edad que está en espera de ser trasladado a Guerrero junto con el cuerpo de su padre.

El pasado lunes un autobús que salió de Tlapa el domingo previo hacia Culiacán, Sinaloa, con 40 jornaleros a bordo, se salñió de la carretera luego que el chofer se durmiera al volante en el municipio de Acaponeta, Nayarit.

El conductor de ese transporte huyó del lugar del accidente y dejó a su suerte a los jornaleros agrícolas, de los cuales 3 resultaron heridos y tuvieron que ser internados en un hospital público en aquel estado.

El delegado del INPI indicó que en el caso de la persona fallecida en Chihuahua se le dará respaldo para el traslado del cuerpo y del menor que quedó huérfano hasta su comunidad de origen en Metlatónoc.

Respecto de los accidentados en Acaponeta, manifestó que buscarán comunicarse con ellos para ofrecerles asistencia.

Vázquez Quintero recordó que el gobierno federal está impulsando una reforma constitucional para el reconocimiento de los derechos indígenas y un apartado especial dedicado a los jornaleros agrícolas: “en tanto los tres niveles de gobierno debemos tener coordinación para atender las demandas de trabajo y bienestar en las comunidades indígenas.

Familias damnificadas por el sismo piden ayuda a los gobiernos estatal y federal

IRZA

CHILPANCINGO. Habitantes de la comunidad de Santiago Yolotepec, municipio de Ayutla de los Libres, viajaron a esta ciudad capital para solicitar ayuda al gobierno federal y estatal para 27 familias damnificadas con pérdida total de viviendas por el sismo de 7.1 grados que se registró el pasado martes por la noche, con epicentro al sureste de Acapulco.

Este jueves los señores Hermenegildo Ortega Carlos, Sebastián Neri Castro, Javier Tiburcio Ramírez, Eleuterio Gatica Estrada y Gilberto García Zeferino, vecinos de la comunidad en mención, dijeron a periodistas que necesitan de la ayuda de las autoridades pues “el sismo los dejó casi sin nada”.

Los mencionados entregaron un escrito al delegado del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero, en donde explican que el fuerte temblor del pasado martes por la noche dañó a 27 hogares de esa comunidad indígena de la Costa Chica.

“Ya no pueden ser habitadas nuestras viviendas, es pérdida total y por ese motivo le solicitamos al INPI para que sea el canal para que evalúen los daños y se nos apoye con la construcción de nuestros hogares”, señaló Javier Tiburcio Ramírez.

Además, solicitaron que les entreguen lonas, colchonetas, láminas de cartón, cobertores para armar refugios temporales en aquella comunidad, así como despensas para las 27 familias damnificadas.

Dieron a conocer que acudieron a la cabecera municipal de Ayutla de los Libres para pedir ayuda al Concejo Municipal, pero que no les hicieron caso y por ello decidieron trasladarse a Chilpancingo y empezar a hacer gestiones ante la Delegación del INPI.

Agregaron que esas 27 familias están viviendo en la calle y que sus pertenencias quedaron sepultadas debajo de las viviendas colapsadas.

Ya no estamos al alza, pero no cantemos victoria, dice Astudillo sobre la pandemia

IRZA

*Acumula Guerrero 5 mil 755 decesos y 71 mil 642 contagios

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aseguró este jueves que la incidencia de decesos por COVID-19 ha disminuido en los últimos días, pero convocó a los guerrerenses a que se sigan cuidando.

“En las defunciones hemos disminuido a 19 (decesos) en promedio por día en el mes de septiembre”, dijo durante el mensaje del mediodía transmitido en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores.

– ¿Ó sea, ¿vamos a la baja? Le preguntaron.

– “Vamos a la baja”, contestó con firmeza el funcionario.

“Pero no cantemos victoria”, intervino el gobernador Astudillo. “De ninguna manera”, secundó de inmediato De la Peña.

“La pandemia ahí está, ya no estamos al alza, estamos a la baja, pero hay que cuidarnos mucho. Cubrebocas, sana distancia”, abundó el gobernador.

De acuerdo con De la Peña, la incidencia de contagios, de pacientes hospitalizados y de defunciones por COVID-19 sí ha disminuido notoriamente en las últimas semanas.

Confirmó 5 mil 755 defunciones y 71 mil 642 contagios acumulados por COVID-19 en lo que va de la pandemia. En las últimas 24 horas, precisó, confirmaron 196 contagios nuevos en la entidad.

Reportó también mil 530 casos activos, principalmente en los municipios de Heliodoro Castillo y Tixtla, así como 211 pacientes hospitalizados, de los cuales 41 se encontraban intubados y en estado crítico.

De la Peña añadió que la ocupación de camas entre todos los hospitales de atención a pacientes COVID-19 era del 27 por ciento, por debajo de la media nacional entre enfermos intubados y no intubados.

Suspenden vacunación en CIA
Confirmó que de las 4 sedes de vacunación de Acapulco, se suspendió en el Centro Internacional Acapulco a consecuencia del sismo del martes, pero que continuó en las instalaciones del Instituto Tecnológico y en las dos unidades deportivas.

Recordó que en esta semana se aplica la segunda dosis para personas de 40 a 49 años de edad de ese municipio, cuya jornada terminará el lunes 13 de septiembre, igual que en 7 municipios de la región Centro.

Colegios e instituciones de arquitectos e ingenieros coadyuvarán en tareas de revisión y dictámenes de inmuebles dañados por sismo: Héctor Astudillo

Edwin López

*Las afectaciones no son solamente en Acapulco y Chilpancingo; hay daños en distintos municipios

*El sismo ocasionó daños en edificios, casas, condominios, hoteles, escuelas, templos, carreteras y negocios

ACAPULCO. El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores anunció que para el tema de revisión y evaluación del estado de los diferentes inmuebles afectados por el sismo de 7.1 grados, se contará con el apoyo de expertos en la materia, quienes a través del Colegio de Ingenieros y Arquitectos del Estado de Guerrero, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Comisión Estatal de Admisión de Directores Responsables de obra y Corresponsables (Ceadroc) coadyuvarán para realizar los análisis, supervisiones y dictámenes de daños en edificios, casas, condominios y hoteles.

Durante la transmisión diaria sobre la situación de la pandemia, el mandatario estatal explicó que de manera coordinada, la Secretaría de Protección Civil (PC) Guerrero, continúa con la revisión y atención de todos los reportes por daño en infraestructuras; a esta tarea se suma la Iniciativa Privada, para poder reforzar estas acciones.

“Les quiero pedir públicamente, que nos ayuden para que podamos tener un equipo más profesional; que nos ayuden a poder recibir su orientación técnica profesional, para poder dictaminar de qué tamaño son los daños en un edificio, en un condominio, en una casa, en un hotel, en todo lo que tiene afectaciones, pero es muy importante entonces, tener una opinión técnica”, señaló.

En este sentido pidió la colaboración de arquitectos e ingenieros, para que se unan a esta estrategia coordinada, de tal manera que se puedan realizar de forma ágil y certera todos los análisis de inmuebles, que permitan determinar si son habitables o no.

Al respecto, la representante del Colegio de Ingenieros y Arquitectos del Estado de Guerrero, Elba Peredo Nava ofreció toda la disposición de la comunidad, para coadyuvar con las autoridades a través de su servicio profesional técnico.

En tanto que el secretario técnico del Ceadroc, Miguel Alvarado informó que desde ayer se comenzaron a realizar recorridos en zonas afectadas tanto en Acapulco como en Chilpancingo, llevando a cabo revisiones oculares. Y añadió: “la Ceadroc está en la mejor disposición de colaborar en esta contingencia. Los arquitectos e ingenieros miembros vamos apoyar en estos dictámenes, en estas inspecciones oculares”.

De la misma manera, el representante de la CMIC, José Alberto Díaz Servín informó que al igual que sus colegas, están participando desde ayer con inspecciones a puentes, casas habitación y edificios.

“Cuente usted gobernador con el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, para lo que se requiera en estos momentos que está pasando el estado de Guerrero y en especial, el puerto de Acapulco”, señaló.

El mandatario estatal explicó que también participan la Secretaría de Desarrollo Urbanos, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT) a cargo de Cozovi Ocampo así como el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (Igife), Jorge Alcocer Navarrete.

Como parte del reporte por las afectaciones, el gobernador informó que hasta el momento el saldo es de dos personas fallecidas. “Tenemos que confirmar lamentablemente que ese registro, lo checamos ayer en la tarde, otro deceso, ahora en Xaltianguis de una persona, de una señora, se derrumbó parte de su pared, posteriormente ella murió de un infarto. Nuestro pésame”, señaló.

Además ya no hay mayores problemas en la cuestión de la comunicación vía carretera, se están atendiendo todos los llamados y se mantiene estrecha coordinación con los ayuntamientos. En este contexto, el mandatario pidió el apoyo de la Federación para poder atender la situación que se vive.

“En Guerrero, también estamos afectados y le quiero hacer desde aquí un llamado a la Federación, para que también nos pongan los ojos en lo que ha pasado con el sismo en Guerrero, muy especialmente en Acapulco y los municipios cercanos a Acapulco”, añadió.

Plantean gobernador Astudillo y autoridades para la Construcción de la Paz mayor apoyo del gobierno federal por daños en Guerrero

Edwin López

*Se incrementa a dos los fallecidos por sismo de 7.1 grados

*Crece el registro de daños en viviendas de Acapulco, Chilpancingo y José Joaquín de Herrera

*Normaliza Aeropuerto de Acapulco sus operaciones en aviación comercial y sigue la evaluación de daños

ACAPULCO. En la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que continúa el proceso de evaluación por afectaciones del terremoto de 7.1 grados que ha tenido más de 370 réplicas, con un saldo de dos personas fallecidas, un número creciente de afectaciones en viviendas, unidades habitacionales, hospitales, planteles educativos, centros religiosos, hoteles, plazas, edificios públicos, sistemas de agua potable y alcantarillado, por lo que buscará plantear el caso de Guerrero ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

“Estamos haciendo aún la evaluación de los daños por el sismo de 7.1 grados, voy a volver a hablar con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y voy a intentar hablar con el Presidente López Obrador, porque sí es importante que le pongan los ojos a Guerrero y especialmente en Acapulco, está creciendo la cantidad de daños muy rápido, estamos frente a una circunstancia compleja”, puntualizó Astudillo Flores.

Destacó que es necesaria la ayuda de profesionales para avanzar en los dictámenes de edificaciones afectadas por el sismo.

El secretario de Protección Civil del estado, Marco César Mayares Salvador, precisó que hasta este jueves, se tienen evaluadas 452 viviendas principalmente en Acapulco, otras más en Chilpancingo y en el municipio indígena de José Joaquín de Herrera.

Entre los sectores afectados por los embates del Sismo, se han contabilizado, 602 departamentos en condominios, 10 hospitales, 12 planteles educativos, 12 hoteles, dos postes de energía eléctrica caídos y cuatro vehículos dañados, así como afectaciones en 58 carreteras y la Autopista del Sol, logrando regularizar la circulación vehícular en las vías de comunicación en Guerrero por la coordinación que día a día establece el gobernador Héctor Astudillo y las autoridades para la Construcción de la Paz en Guerrero.

Astudillo Flores, indicó que el tema de las carreteras está atendido por la federación y el gobierno del estado, mientras que la CFE le informó que ya está restablecido al cien por ciento el suministro de energía eléctrica en Chilpancingo y Acapulco, donde también se ha restablecido la operatividad de los pozos RANI que llevan agua al puerto de Acapulco.

En Acapulco se continúa con cinco refugios temporales abiertos y se ha restablecido la operación comercial del Aeropuerto Internacional de Acapulco “Juan Álvarez”, por lo que se continuará trabajando en los dictámenes y la evaluación de daños.

En la sesión de trabajo virtual, el gobernador Héctor Astudillo dio seguimiento a la incidencia delictiva de las últimas 24 horas, así como a las afectaciones provocadas por el sismo para atender los reportes que continúan presentándose por daños en edificios y unidades habitacionales.

El Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó el resumen de la incidencia delictiva en Guerrero, mientras que el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó de las condiciones en que se registraron los hechos y las investigaciones realizadas.

Estuvieron presentes el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez.

El delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo, entre otros funcionarios estatales y federales.

Salir de la versión móvil