Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*¿Y ahora qué hará la federación sin FONDEN?

“Más reinos derribó la soberbia que la espada, más príncipes se perdieron por sí mismos que por otros”:

Saavedra Fajardo.

Mis estimados, en nuestro México lindo y querido cuando no llueve nos relampaguea. No hemos podido salir del Covid-19, y ahora en Guerrero nos tundió con fuerza el terremoto del pasado martes.

Sin embargo, pese a los daños que pueda haber aquí, en otros estados parece que están peor que la entidad suriana. En Hidalgo, por ejemplo, las autoridades reportan centenares de damnificados, fallecidos y pérdidas millonarias por los torrenciales aguaceros que desbordaron ríos y presas, provocando daños incuantificables a viviendas, negocios y hospitales.

Así mismo, en el Estado de México, reportan en Ecatepec pérdidas millonarias por las inundaciones.

Sin embargo, lo lamentable es la pérdida de vidas, pues como ustedes saben han fallecido centenares de personas debido al Covid-19, y ahora los desastres naturales cobran más muertos.

Lo grave del asunto es que van a seguir los desastres naturales, pues no son buenos los pronósticos. En relaciona las lluvias provocadas por tormentas y huracanes, hay eventos de estos que sigue amenazando al territorio nacional, pues los sismos no se pueden predecir como tampoco los incendios.

Por eso era imprescindible el Fondo Nacional de Desastres (Fonden), que originalmente fue creado dentro del Ramo 23, del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Sin duda era un programa muy noble en el que se activaban recursos para los estados que registraban desastres, y de los gobernadores a los municipios, afectados por ciclones, sismos, huracanes, incendios o cualquier desastre natural.

A este programa se destinaban recurso de los mexicanos y los administraban la Secretaría de Hacienda y Gobernación, mismos que cuando ocurría un desastre natural, se seguía todo un procedimiento para enviar recursos a las entidades afectadas. Los estados solicitaban primero la declaratoria de desastres, y una vez que se decretaba por parte de Gobernación, entonces Hacienda enviaba el dinero para reparación de afectaciones y para ayudar a los damnificados.

El Fonden servía para que hubiera recursos inmediatos para la reparación de infraestructura en general y para reparar bienes de las personas afectadas por desastres naturales.

Pese a su utilidad, y alegando redes de corrupción, el Fonden fue rescindido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Como es de su conocimiento, mis estimados, el pasado 28 de julio del presente año quedó formalmente abrogado el Fondo de Desastres Naturales (Fonden). La Secretaría de Hacienda (SHCP), oficializó su desaparición publicando el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Así como lo leen, mis estimados. Lo triste del cuadro es que ninguna organización e institución dijo ni pío ante la decisión cruel y precipitada del mandatario federal, pese a que el primer aviso de que podían crecer a futuro las desgracias en México por los desastres naturales, sin un programa para responder a estas necesidades prioritarias, lo tuvo en su propia tierra el presidente AMLO en Tabasco, el año pasado. Cómo olvidar las inundaciones y pérdidas materiales, por el desbordamiento del río Usumacinta y El Carrizal, que fueron incuantificables, porque la corriente fue desviada hacia varios municipios, para salvar a Villahermosa. Ahí hubo 20 mil damnificados.

Hoy le toca al estado de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores solicitó el pasado miércoles a la Secretaría de Gobernación la declaratoria de desastre, debido a los daños que provocó el sismo de magnitud 7.1 grados el pasado martes, daños que aún están contándose y se siguen sumando casas, departamentos y edificios con algún tipo de daño.

Hasta ayer jueves, la Secretaría de Protección Civil estatal informó que en el segundo reporte preliminar de daños causados por el terremoto de magnitud 7.1, ocurrido el martes por la noche, han sido cuantificadas 452 casas y 602 departamentos con daños, lo cual suma mil 54 viviendas.

Hay también un grave daño en la infraestructura carretera, principal y secundaria.

Obviamente es todavía muy pronto para conocer los daños ocurridos por el terremoto. Los daños a la infraestructura carretera son muchos e incluso ya había vías muy deterioradas por las fuertes corrientes de agua. Hay puentes fisurados y otros caídos.

El gobernador pidió ayer la ayuda de las cámaras de construcción, para que con sus ingenieros ayuden a cuantificar los daños, haciendo los peritajes correspondientes.

Ahora mal, los gobiernos estatales no tienen recursos para solventar esos gastos. Tiene que haber un programa que se encargue de ello. Y si desaparecieron el Fonden, debió el gobierno federal de inmediato crear otro programa sustituto, con reglas más estrictas y mecanismos más directos.

Ya no hay tiempo para reclamos. Tienen que dar solución al problema y corregir de inmediato la infraestructura carretera. Hay vías que la corriente de agua destrozó casi a la mitad. Hay socavones y los puentes fisurados que son un verdadero peligro para los transportistas.

En los municipios en Costa Grande requieren apoyos urgentes para ayuda en infraestructura carretera de las comunidades serranas. Me refiero a la vía federal, no a los caminos serranos, que de por sí están destrozados por las lluvias.

Los alcaldes tampoco tienen recursos para solventar estos trabajos, y por eso hace falta el Fonden.

Y cuánta falta hace, mis estimados, ahora mismos para apoyar a las personas damnificadas en Tula, Hidalgo, Guerrero y Ecatepec.

Lo lamentable de este cuadro fue la declaración de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora Nacional de Protección Civil, quien expresó que “no se necesita de ningún Fonden para tender los daños provocados por desastres naturales”. ¿Como ven a la funcionaria? ¿Cómo pensará la dama que pueden los gobiernos del estado solventar desastre de esta magnitud? Los gobiernos locales están desprotegidos, de plano, y es a los que deben destinar recursos para desastres naturales, porque son lo más cercano a la gente. Siempre buscamos la ayuda de los alcaldes, la gente recurre al presidente municipal a solicitar ayuda.

Guerrero tiene un problema de emergencia y requiere el respaldo de la federación de manera urgente.

También los empresarios en Acapulco piden apoyo al presidente AMLO, pero de una vez deben saber que el mandatario no tiene ningún programa de apoyo a ese sector. Nada más es cuestión de ver los daños y pérdidas ocasionadas por la pandemia por Covid-19 al sector turístico, y es hora de que los empresarios no reciben ni un vaso de agua.

Agradecimiento

En otro tema, mis estimados, les cuento que lo destacable del Tercer informe del presidente Jorge Sánchez Allec, fue la trasformación de Zihuatanejo; por ejemplo, calles pavimentadas, lunarias, agua, mejoraron las redes sanitarias, rescate y rehabilitación de espacios públicos que permiten mejorar la calidad vida de la ciudadanía de colonias y comunidades de Zihuatanejo.

Hay organización y control de los ingresos en el gobierno del presidente Sánchez Allec. Fue su gobierno el que más equipó las corporaciones policiacas y también Protección Civil y Bomberos. Así como servicios Públicos. Sin duda es loable destacar la trasformación de Zihuatanejo, Ciudad de Todos

Con todo, lo más destacable del informe y eso porque somos un puerto, es el avance en materia turística, sea que nos referimos a la promoción turística como al fortalecimiento de la infraestructura del ramo.

Fueron muchas actividades realizadas por el gobierno de Sánchez Allec que colocaron a Ixtapa-Zihuatanejo como uno de los destinos de playa preferidos por los visitantes nacionales y extranjeros.

Cabe hacer mención y debemos reconocer que también para la promoción en materia turística y la trasformación de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez recibió el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores.

Desde este espacio agradecemos al mandatario el apoyo para este destino de playa. Astudillo Flores fue el gobernador que más inversión hizo a este puerto turístico en los últimos 20 o 30 años. De la única forma que podemos agradecer es recordándolo siempre. Fue el que más visitó Zihuatanejo y el que más recursos le invirtió.

Bien dice el dicho, que vale más un amigo que dinero. El mandatario siempre expuso “Quiero mucho a Zihuatanejo”.

Y luego el presidente Jorge Sánchez se lo echó a la bolsa, le dio tiritas de pescado propias de la gastronomía de este puerto y aquí lo tuvimos de visita varias veces; incluso se venía de vacaciones con su familia y caminaba por la Playa Ropa por las mañanas, y pues aunque concluya su gobierno queremos que siga visitando el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo. Gracias, señor Gobernador Héctor Astudillo Flores, por las buenas acciones en favor del puerto. ¡Feliz viernes, mis estimados!

Gobierno municipal de Zihuatanejo impulsa mayor promoción turística

Yaremy López

*Gobierno de Jorge Sánchez otorga facilidades para grabación de cortometraje en el destino

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo que preside Jorge Sánchez Allec atendió y otorgó todas las facilidades a los actores y equipo de producción de Ananké Films, para llevar a cabo grabaciones en locaciones de este destino de playa.

Este jueves por la tarde se dio a conocer que Ixtapa Zihuatanejo será promovido a nivel internacional a través del cortometraje Tiempo, de la directora Liz Marlo, quien a recibo diversos premios en distintos festivales.

Por sus paisajes increíbles y encanto, este puerto fue seleccionado para grabar escenas del cortometraje Tiempo, que participará en festivales como el Short Film de México y Moment con sede en Nueva York, lo cual será promoción directa para Ixtapa Zihuatanejo.

Cabe destacar que el trabajo de la directora Liz Marlo es conocido en varias partes del mundo donde ha sido premiado, tal es el caso de su anterior corto titulado Alma, ganador de premios como el Gran Smart Film de Oro y tercero en el Moment de Nueva York.

Se retiran 47 basureros a cielo abierto en lo que va del año 2021 por parte de gobierno de Zihuatanejo

Yaremy López

Con la finalidad de mantener limpia la ciudad en cada uno de sus sectores, personal de la dirección de Servicios Públicos continúa trabajando arduamente con la limpieza de espacios públicos, mediante la eliminación de basureros a cielo abierto, a fin de seguir ofreciendo un Zihua limpio  visitantes y residentes  del destino de playa.

Entrevistado al respecto, el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, precisó que a medida que la población crece y a la vez el consumo de bienes y servicios se incrementa, el manejo de los desechos sólidos que se genera se convierte en un problema debido al mal depósito de éstos.

Cabe mencionar que en este último año se han retirado un aproximado de 47 basureros en diferentes puntos, como en: la comunidad de Pantla, Bulevar Aeropuerto, Infonavit El Hujal, Carretera Vieja a la Unión, entre otros lugares, logrando recolectar 44 toneladas  de basura. 

Para finalizar, el funcionario municipal hizo un llamado a la ciudadanía  a no depositar desechos en la vía pública porque se generan focos de infección y espacios inseguros para la población en general, subrayando la importancia que tiene el esperar el paso del camión recolector.

Hay que quitarle los bienes al político ladrón y devolverlos al pueblo, afirma Félix Salgado

Edwin López

*Propone la venta del Partenón del Negro Durazo

CIUDAD DE MÉXICO. Con el objetivo de reforzar el combate a la corrupción, el senador Félix Salgado Macedonio llamó a dotar de herramientas jurídicas al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

Este jueves, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda aprobaron, por mayoría, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 132 de la Ley General de Bienes Nacionales y los artículos 31 y 38 de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de bienes del sector público. 

Durante el análisis y discusión del proyecto, el senador Félix Salgado Macedonio afirmó que esta reforma “es muy buena, porque se dotará de herramientas jurídicas al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado”.

Señaló que el gobierno ha incautado bienes muebles e inmuebles que son producto de la corrupción, pero existen lagunas legales que impiden su aprovechamiento.

Por ello, afirmó que es necesario acelerar y aprobar esta reforma, para que los bienes decomisados se devuelvan al pueblo.

“Decomisar y luego regresar”, apuntó Salgado Macedonio.

Puso como ejemplo El Partenón de Zihuatanejo, al que se refirió como “un Partenón hermoso, producto de la corrupción”.

El edificio fue confiscado en 1989 a Arturo Durazo Moreno, quien fuera jefe del Departamento de Policía y Tránsito del Distrito Federal; desde 2011 pertenece al gobierno de Guerrero, que ganó la propiedad mediante litigio.

Salgado Macedonio señaló que el edificio “se está cayendo, está completamente destruido, en ruinas y habría que meterle muchos millones de pesos para reconstruirlo y convertirlo en un centro cultural, en una biblioteca, en algo que pudiera ser útil a la población”.

Por ello, consideró que la mejor opción sería “vender ese Partenón que está en ruinas y lo que salga, depositarlo a la Hacienda estatal” y atender con ese recurso las necesidades más apremiantes del municipio.

El senador guerrerense explicó que, con la nueva reforma, se darán facultades jurídicas a la Lotería Nacional para rifar los bienes muebles e inmuebles incautados a la corrupción.

Esta labor vendrá a complementar el trabajo del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.

“Hay que darle más herramientas jurídicas para que ese instituto pueda hacer efectivo el sueño de los mexicanos: quitarle al político ladrón los bienes que no puede comprobar cómo los obtuvo, para que los subasten, los vendan, para que el recurso vaya al pueblo, como dicen en mi tierra, lo del agua, al agua”, expuso.

Durante la sesión de Pleno, Salgado Macedonio presentó junto a su compañero guerrerense Manuel Añorve Baños, un exhorto a la Sedatu y a la Secretaría del Bienestar para que atiendan a la brevedad las afectaciones causadas por el terremoto de 7.1 grados Richter con epicentro en Acapulco, acorde con las instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Es urgente implementar políticas públicas más eficientes en favor de las mujeres indígenas y afromexicanas: Marben De La Cruz Santiago

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Marben de la Cruz Santiago se pronunció en favor de que, de manera conjunta, la LXIII Legislatura y el nuevo gobierno estatal implementen políticas públicas eficientes que brinden mejores oportunidades de desarrollo a las mujeres indígenas y afromexicanas de la entidad.

La legisladora manifestó que aun cuando el país ha firmado diversos tratados y forma parte de convenciones internacionales para beneficio de estos grupos, el avance es insuficiente, prueba de lo cual es que miles de mujeres indígenas y afrodescendientes son víctimas de una violencia estructural y sistemática. 

Aseguró que la violencia contra la mujer no cesa porque el sistema de privilegios instaurado siglos atrás las mantiene en un espacio de sumisión y violencia machista que no sólo se ha enquistado en la sociedad, sino que incluso se ha reproducido por las instituciones del Estado en forma de omisión, revictimización, violencia estructural y sistemática

Refirió que las mujeres indígenas y afromexicanas sufren tres veces más violencia, por ser pobres, indígenas o afrodescendientes, y manifestó su preocupación porque la falta de servicios básicos y oportunidades de desarrollo las orilla a emigrar a otras entidades, donde muchas veces sufren violencia tanto sexual como laboral y económica.

Por todo lo anterior, dijo que es imperante crear una ley en materia de cooperativismo que empodere a las mujeres y fortalezca la economía los pueblos originarios, porque ciertamente “se tiene una deuda histórica con estas comunidades en torno a la garantía de derechos políticos, culturales y sociales, pues hoy en día carecen hasta de los más elemental para poder vivir con dignidad”.

Por último, indicó que cuando se conforme la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, deberá darse prioridad a la constitución de mecanismos que permitan atender con efiencia y de manera oportuna la grave violación de los derechos humanos que sufren las mujeres indígenas y afromexicanas; abocarse a dotar de herramientas jurídicas suficientes a las comunidades para brindares la máxima atención y protección a estas personas en situación de vulnerabilidad”.

La primera legislatura paritaria implica el compromiso de favorecer el desarrollo de las mujeres de guerrero: Castro Ortiz

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Leticia Castro Ortiz señaló que la conformación paritaria de la LXIII Legislatura es “motivo de alegría”, pero también las obliga a trabajar con una gran responsabilidad para favorecer el camino de todas las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo.

En entrevista, anunció que en los próximos días buscará que las 23 mujeres que integran la LXIII Legislatura se reúnan para intentar establecer una agenda legislativa común en favor del sector. “Ya se han dado acercamientos con la mayor parte de las diputadas, con el interés de coincidir y trabajar en conjunto, porque quedaron temas pendientes de la legislatura pasada en relación al tema de las mujeres y es importante retomarlos y fortalecerlos”, abundó.

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena calificó como un hecho histórico el que se está viviendo en esta entidad por la conformación del Congreso con 23 hombres y 23 mujeres, lo cual es reflejo de la lucha cabal que han dado muchas mujeres en busca de la igualdad sustantiva en la vida política de Guerrero.

Externó que este hecho es “motivo de emoción y de alegría”, pero también las pone en una posición de gran responsabilidad. “El reto es poder caminar las 23 compañeras de las diferentes fuerzas políticas en todo aquello que pueda favorecer a las mujeres guerrerenses en todos los ámbitos. Formar un mejor escenario para ellas es el compromiso de todas las diputadas”, puntualizó.

Señaló que se tiene que trabajar en una gran alianza entre mujeres para lograr la creación de leyes y políticas públicas que faciliten el bienestar y abran mejores oportunidades para el crecimiento de las mujeres.

“Podrá haber diferencias ideológicas, pero sin duda está por delante el bien común de trabajar para favorecer al género femenino; así que no hay motivo de discordancia, por el contrario, hay motivos de afinidad y coincidencias para estos trabajos y se tiene clara la necesidad de trabajar en favor del género”, manifestó.

Por último, dijo que el hecho de que la Mesa Directiva esté presidida por una mujer y la titularidad del poder Ejecutivo también esté a cargo de una mujer, es un gran mensaje. “Hay confianza de que vamos a trabajar muy bien, pensando primero en los pobres, fortalecer el marco jurídico, cumplir con el Plan Estatal de Desarrollo y establecer políticas públicas que beneficien a todos y cada uno de los guerrerenses”, remató.

Subió a 2 el número de muertos por sismo de magnitud 7.1: HAF

IRZA 

*Ya se hizo la declaratoria oficial de emergencia en Guerrero, informó el gobernador

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó que se elevó a dos el número de víctimas mortales por el “terremoto” de magnitud 7.1, registrado la noche del martes 7 de septiembre y agregó que hasta este jueves seguían recibiendo reportes de daños en varios municipios. 

“Yo creo que el sismo que vivimos, el terremoto, pudo haber tenido consecuencias más fuertes, hay que darle gracias a Dios y hay que ponerle, por supuesto, mucho cuidado a todo lo que estamos haciendo en los próximos días, especialmente con las réplicas”, advirtió. 

De acuerdo con el gobernador, esta segunda víctima era vecina de la localidad de Xaltianguis, municipio de Acapulco, la que falleció de un infarto luego de que se derrumbó parte de una pared.

El primer fallecido fue un joven que al momento del sismo en Pie de la Cuesta, también del municipio porteño, cayó de la motocicleta en la se desplazaba. 

“…no hemos terminado de hacer el cálculo de las afectaciones, nos siguen llegando reportes de afectaciones de diversos municipios”, señaló durante el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde su cuenta de Facebook. 

Astudillo informó que esta mañana le llegó un reporte de daños del municipio de San Marcos, región Costa Chica, así como de otros lugares de la Montaña y del municipio de Acapulco, 

En ese sentido recordó que el miércoles, en coordinación con mandos de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina Armada de México y Consejo Estatal de Protección Civil de Guerrero: “hicimos la declaratoria formal de emergencia en Guerrero”. 

De acuerdo con el mandatario estatal, hasta este jueves al mediodía se habían registrado 410 réplicas. El sismo del martes, añadió, “se sintió de manera fuerte, especialmente entre Acapulco, Chilpancingo, Tierra Colorada, San Marcos y algunos municipios también de la Montaña, así como en Ayutla de los Libres”. 

También informó que el Aeropuerto de Acapulco fue reactivado este jueves con un vuelo comercial de la línea VivaAerobús, proveniente de Cancún, Quintana Roo. Agregó que la circulación vial en la autopista del Sol quedó normalizada este día, aunque varios equipos seguían trabajando en retirar piedras y tierra que dejaron los derrumbes sobre carreteras como son los casos de la federal Chilpancingo-Acapulco y Chilpancingo-Iguala. 

Agregó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le notificó que estaba concluida la atención en Acapulco, con lo que se reactivó el bombeo de agua de fuentes ubicadas en el río Papagayo y que surten a la ciudad porteña.

Al respecto expresó su reconocimiento a la paraestatal y a todo su equipo por haber atendido todos los reportes sobre fallas en el suministro de energía eléctrica, incluido el apagón registrado en varias colonias ubicadas al oriente de Chilpancingo.  

Astudillo también informó que la mañana de este jueves encabezó una reunión con Miguel Alvarado, líder de la Coordinación de Directores Responsables de Obra; José Alberto Díaz, presidente de la Cámara Mexicana de la industria de la Construcción; y Elba Peredo Nava, del Colegio de Ingenieros y Arquitectos. 

A ellos les pidió su ayuda para colaborar en la elaboración de análisis, supervisiones y dictámenes de afectaciones por el sismo, ante la gran cantidad de peticiones que han recibido para atender afectaciones en casas, edificios y condominios, especialmente de Acapulco. 

Les pidió su ayuda para tener un “equipo más profesional” y su “orientación técnica” para dictaminar el tamaño de los daños en edificios, condominios, casas, hoteles, entre otras edificaciones, especialmente en una grieta que se registró sobre la avenida Escénica, a la altura del punto conocido como La Cima. 

Los representantes de las citadas organizaciones gremiales manifestaron su disposición de colaboración inmediata, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil del estado, para el levantamiento de los dictámenes sobre afectaciones causadas por el sismo del martes de esta semana.

Hay unas 300 viviendas con afectaciones en San Marcos

IRZA

SAN MARCOS. En el municipio de San Marcos, en la región Costa Chica, se reportó hasta este jueves un total de 300 viviendas dañadas en 18 comunidades por el sismo de magnitud 7.1 con epicentro en Acapulco.

Autoridades municipales advirtieron que esta cifra podría incrementarse con los próximos reportes, pues tan solo en 18 de un total de 84 comunidades han registrado daños.

Este jueves, el alcalde Tomás Hernández Palma estimó que el número de viviendas dañadas podría ser de hasta mil 500, por lo que requerirán el apoyo del gobierno federal y estatal.

Informó que resultaron dañadas, entre otras las localidades, la de Agua Zarca de la Peña, Llano Grande, Chamizal, La Unión, Las Mesas, Piedra Blanca y El Tamarindo.

Indicó que en esta última población 15 viviendas fueron derribadas en su totalidad.

Dijo que en esa población unas 200 viviendas, de las casi 400 que existen, resultaron dañadas, “y este problema se puede ir acentuando con el incremento de los sismos”.

Añadió que en base a reportes de la población sobre afectaciones, se ha acudido a supervisar para verificarlos.

Proveedores de bienes y servicios reclaman pagos al gobierno estatal

IRZA

CHILPANCINGO. Poco más de 20 proveedores se manifestaron este jueves ante la sede del Poder Ejecutivo estatal en demanda de que les paguen un adeudo por aproximadamente 70 millones de pesos.

Por la mañana, los proveedores de bienes y servicios del gobierno estatal, aseguraron que los adeudos datan desde el año pasado.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, acusaron que desde hace muchos meses han estado realizando los trámites correspondientes para que les cubran sus facturas, pero que los adeudos se mantienen en la Secretaría de Finanzas.

Indicaron que ellos, los proveedores, tienen que pagar salarios a trabajadores, la renta de sus locales, impuestos y realizar otras erogaciones, y que también la pandemia por COVID-19 los ha afectado.

Agregaron que los servicios que han brindado al gobierno estatal, son de fumigación, material de papelería, de equipos de cómputo y accesorios e insumos de limpieza, entre otros.

Durante su manifestación bloquearon parcialmente el encauzamiento del Río Huacapa, y demandaron al gobernador Héctor Astudillo Flores, para que intervenga y les paguen.

Paran labores 85 empleados de Servicios Públicos; funcionarios recolectarán la basura

IRZA

CHILPANCINGO. Pese a la suspensión laboral de los trabajadores de Servicios Públicos Municipales, quienes demandan el pago del bono denominado como “del servidor público”, Francisco Dimas Ortiz, titular del área en el Ayuntamiento local, aseguró que la recolección de basura no se suspenderá.

Sin embargo, pidió la solidaridad y colaboración de la población, especialmente del Centro de esta capital, para que no arroje sus desechos a la vía pública, pues señaló que a todos corresponde mantener limpia la ciudad.

Alrededor de 85 trabajadores de la Dependencia municipal suspendieron labores a partir de este jueves, por lo que los camiones recolectores de basura fueron estacionados dentro de las instalaciones de Servicios Públicos, ubicadas en la colonia Galeana.

En una transmisión en vivo desde la cuenta oficial de Facebook del Ayuntamiento, Dimas Ortiz aseguró que ha tenido atención, diálogo y acercamiento con los trabajadores, pero reconoció que su demanda económica no puede resolverse de inmediato.

“Al personal se le ha proporcionado el material necesario para proteger su salud ante la pandemia del Covid-19. Sabemos que estamos en una situación difícil, pero en Servicios Públicos siempre hemos estado al pendiente”, destacó.

Pese a eso, aseguró que los funcionarios adscritos a esa área continuarán con los trabajos de recolección de basura, pero demandó también la comprensión de la ciudadana, a quien pidió que “no deje su basura en la vía pública por el día de hoy”.

Informó que en varias camionetas oficiales realizarán recorridos, principalmente en el centro de la ciudad, aunque este jueves, admitió, se complicó por varios bloqueos registrados sobre las principales calles y avenidas de esa zona.

“Pedimos a la ciudadanía que nos ayude, necesitamos su apoyo y respaldo para que Chilpancingo esté limpio. Seguiremos trabajando todas las áreas operativas para recoger basura”, insistió.

Recientemente el alcalde Antonio Gaspar Beltrán reveló que el Ayuntamiento dejó de recibir 258 millones de pesos desde el inicio de la pandemia, debido a la disminución de la recaudación propia y por los ajustes que realizó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las participaciones federales, recursos que han impedido un óptimo desempeño de varias áreas operativas y compromisos laborales.

Al respecto, Francisco Dimas, secretario de Servicios Públicos Municipales, enfatizó que “Chilpancingo ya no es el mismo de hace 3 años” porque el servicio de recolección mejoró sustancialmente y ahora sí cuentan con un relleno sanitario para el destino final de la basura.

Salir de la versión móvil