Quedarán pendientes de incorporar al FONE a 3 mil 500 trabajadores: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez, aceptó que dejarán pendiente la incorporación de 3 mil 500 trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) del gobierno federal.

Pero también resaltó que en el gobierno de Héctor Astudillo Flores se incorporaron a casi 10 mil trabajadores a la nómina federal, y recordó que al llegar encontraron alrededor de 13 mil trabajadores de base en el sector educativo sin techo presupuestal.

Aceptó que el compromiso del gobernador era incorporar a todos la nómina de la federación, sin embargo, aclaró que eso depende de la capacidad financiera que de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y “finalmente ellos son los que están pagando la nómina, el gobierno del estado está pagando de manera momentánea, pero al final son recursos de la federación”.

Dijo que están solicitando que la SHCP, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), regularice el pago a esos trabajadores para que no tengan el problema de cobrar uno o dos días después que quienes sí están en el FONE.

En este sentido refirió que existe un proyecto para ir incorporando a los trabajadores no FONE a la nómina federal de manera global.

Por otro lado, aseguró que “todo el tiempo” se ha atendido al grupo de la CETEG, quienes mantienen tomadas varias oficinas de la SEG en esta capital, y agregó que se ha reunido con las diferentes expresiones disidentes, y “en especial con este grupo hemos estado atendiendo y yo les he comentado que debe ser a través de su dirigencia, porque no atendemos asuntos personales”.

FGE no le ha pagado a 400 jubilados, denuncian

IRZA

CHILPANCINGO. Más de 400 jubilados y pensionados de la Fiscalía General del Estado (FGE), denunciaron que les adeudan el pago de sus pensiones de julio y agosto, por lo que advirtieron que podrían manifestarse en las calles en los próximos días si no les pagan esta prestación.

Este lunes, una treintena de jubilados y pensionados de la FGE, se reunieron en el estacionamiento del Museo La Avispa, donde ofrecieron una conferencia de prensa.

Informaron que trabajaron en la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ) como policías judiciales, agentes del Ministerio Público, secretarias, trabajadores administrativos y de intendencia.
Que una vez que cumplieron con los años de servicio público que marca la ley, se jubilaron y crearon el Comité Técnico de la Caja de Previsión Social, de donde se les pagan sus pensiones cada mes.

“En promedio son 5 mil a 3 mil pesos lo que cobramos al mes y que ocupamos para subsistir, pero no nos han pagado los meses de julio y agosto, es una injusticia”, denunció un ex agente judicial.

Dijo que el presidente de ese Comité, Humberto Calvo Memije “ya está rebasado porque no nos resuelve nada y sólo nos trae dando vueltas en su oficina a lo tonto; exigimos que se nos pague lo que nos hemos ganado con nuestros años de servicio”.

Señaló que muchos de sus compañeros “están delicados de salud por la diabetes, hipertensión y otros por temor al Covid-19 no pueden salir a exigir que se nos paguen nuestras pensiones que nos ganamos en el desempeño del servicio público en la Procuraduría; si no nos mata el coronavirus, nos van a matar de hambre”.

Hicieron un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores a intervenir en este problema, “que lo haga por nuestras familias que necesitan de esta pensión para sostenernos, es injusto que no recibamos el único ingreso económico que tenemos”.

Advirtieron que si no les pagan las pensiones en las próximas horas, ya decidieron salir a manifestarse en las calles, “vamos a tener que cerrar vialidades o la carretera para que seamos atendidos por nuestras autoridades”.

Disminuye la incidencia de contagios por COVID-19: afirma Héctor Astudillo

IRZA

-Ya estamos en Semáforo naranja, del 6 al 14 de septiembre

Chilpancingo.- Tras confirmar una disminución en la incidencia de contagios de COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores presentó este lunes los nuevos aforos y horarios de operación de las actividades económicas esenciales y no esenciales.

Durante el mensaje de este mediodía transmitido en su cuenta de Facebook, informó que estas nuevas medidas ya fueron publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Cabe señalar que se precisa que la entidad permanecerá en color naranja del Semáforo Epidemiológico del 6 al 14 de septiembre.

El mandatario reiteró que se mantiene una disminución en la incidencia de la enfermedad, pero llamó a la población a seguirse cuidando, porque “luego les decimos que vamos bien y afuera no se usa el cubreboca y a la fiesta, y ahí está el problema”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que los centros comerciales, tiendas de conveniencia y de autoservicio podrán operar al 50 por ciento de su capacidad, de las 07:00 a las 21:00 horas.

Se autoriza la venta de bebidas alcohólicas hasta las 20 horas, respetando todos los protocolos sanitarios ya conocidos. Farmacias, hospitales, centro de salud, gasolineras y servicios funerarios se mantienen abiertos las 24 horas.

Los antros, bares, discotecas, cantinas, cantabares y discotecas podrán volver a operar solo en espacios abiertos, con un aforo máximo del 50 por ciento y con horario para la venta de bebidas alcohólicas hasta las 20 horas, mientras que las barras libres se mantendrán cerradas. 

También el 50 por ciento de aforo tendrán los hoteles y restaurantes, los cuales deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios. Con el mismo aforo podrán operar todos los servicios náuticos, con horario máximo a las 19:00 horas.

Las playas tendrán un aforo del 40 por ciento y estarán abiertas hasta las 19:00 horas, sin fiestas, grupos musicales, sonidos. Las sombrillas deben tener una distancia mínima de 2 metros entre sí.

Los gimnasios y cines podrán reabrir con un aforo máximo del 30 por ciento. Eventos sociales, como bodas y XV Años, solo en espacios abiertos, con un aforo máximo de 50 por ciento y con horario hasta las 00:00 horas.

En instalaciones deportivas, polideportivos y unidades deportivas, sólo podrán realizarse actividades al aire libre y en espacios abiertos, con un aforo máximo del 50 por ciento y con uso obligado de cubrebocas.

En estas medidas también se restringe la circulación vehicular de las 06:00 a las 00: horas. Rodríguez Escalona solicitó el apoyo de la población para no salir si no hay que realizar alguna actividad esencial, y “se restringe, no se prohíbe”.

En el COBACH no hay brotes de COVID-19, asegura Alvarado

IRZA

CHILPANCINGO. Durante la primer semana de clases presenciales en el Colegio de Bachilleres (COBACH), no se registraron brotes de contagios por COVID-19 entre alumnos y trabajadores que integran el 20 por ciento de los 117 planteles en la entidad, quienes retornaron de esta manera al ciclo escolar 2021-2022, informó el director general de la institución, Fermín Alvarado Arroyo.

Dijo que están haciendo evaluaciones semanales en las que se integran, además del personal, los padres de familia, que determinarán la incorporación de más planteles a las clases presenciales en base al semáforo epidemiológico de Salud.

Entrevistado este lunes aquí, sostuvo que existe “saldo blanco” y que no hay contagios porque el retorno presencial a clases, porque hicieron una adecuada planificación y siguiendo estrictamente los protocolos de seguridad sanitaria de las autoridades federales y del estado.

Refirió que el COBACH ha privilegiado el proceso gradual, responsable y seguro en las escuelas, y “hay que decir que en la primera semana reanudaron el 20 por ciento de clases presenciales, combinado con el 50 por ciento que adoptó la modalidad hibrida”.

Mientras que el 30 por ciento de los planteles continúan en línea y se trata de las instituciones con mayor número de alumnos, que se encuentran ubicadas en las zonas urbanas de la entidad, añadió.

Asimismo destacó que el gobierno estatal está realizando en el COBACH una inversión de alrededor de 70 millones de pesos a través del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE).

Esta semana, otras 2 mil 500 escuelas se sumarían a las clases presenciales: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. Esta semana otras 2 mil 500 escuelas de educación básica se sumarían a las clases presenciales al pasar Guerrero a semáforo epidemiológico color naranja por Covid-19.

El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez informó que el regreso a clases presenciales en la entidad se realizará de manera escalonada desde las áreas rurales a las urbanas.

Además, dijo que habrá de privilegiarse el color del semáforo epidemiológico, que arroje un menor número de contagios hasta llegar a las escuelas con un gran número de población y que se ubican en zonas urbanas cuando el indicador permanezca en color verde.

Entrevistado después de participar en el homenaje a la bandera en la explanada del Poder Ejecutivo, señaló que las 2 mil 500 escuelas se sumarían a las 2 mil 600 que ya desde la semana pasada iniciaron presencialmente el ciclo escolar.

Lo anterior significaría que 5 mil 100 las instituciones ya tendrían clases presenciales de los 11 mil 325 planteles que existen en la entidad.

Aseguró que en esta semana se estaría pasando a esta segunda etapa en donde exista consenso escolar, que sean zonas rurales y localidades pequeñas con números que vayan de los 21 a los 40 alumnos.

Explicó que el semáforo epidemiológico arrojará con base al color el número de estudiantes permitidos para que las escuelas pasen a clases presenciales, “con semáforo rojo de 1 a 20 alumnos, naranja de 21 a 40, amarillo pasamos de 45 a 180 alumnos y esto nos dice que ya habrá algunas instituciones de preescolar que en esta etapa podemos ir incorporando”.

Acumula Guerrero 5 mil 688 decesos y 70 mil 290 contagios

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó 5 mil 688 decesos y 70 mil 290 contagios de COVID-19 acumulados en lo que va de la pandemia, en Guerrero.

Durante el mensaje de este mediodía transmitido en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que en las últimas 24 horas confirmaron 122 nuevos contagios.

También reportó 20 defunciones por día, en promedio, en lo que va el mes de septiembre.

Indicó que tenían contabilizados, hasta el mediodía de este lunes, mil 501 casos activos.

Agregó que esos casos se ubican principalmente en los municipios de Chilpancingo, Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y Xochistlahuaca.

Asimismo un registro de 253 pacientes hospitalizados, de los cuales 50 se encontraban intubados, con una ocupación de camas del 32 por ciento, por debajo de la media nacional.

Repondrán el proceso para designar al titular de la ASE

IRZA

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Flor Añorve Ocampo, dijo que los procesos de nombramiento que dejó pendiente la 62 Legislatura, entre ellos el del titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), deberán “reponerse” para evitar juicios de inconstitucionalidad.

Aseguró que se sujetarán a lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y en este caso, dijo, iniciar nuevamente los procedimientos porque “no queremos que haya ninguna impugnación”.

“Queremos que todas las cosas que saque esta 63 Legislatura sean legales; sabemos que la ley nos dice que tenemos que iniciar nuevamente los procedimientos y los iniciaremos. ¿Hasta dónde? Será cuestión de ponernos de acuerdo”.

-¿Lo consideramos como un hecho, entonces?

-“Tendrá que reponerse el procedimiento. Tenemos que cuidar mucho los procedimientos, y obviamente hay acuerdos, pero nada por encima de la ley”.

Consultada sobre el procedimiento de asignación de la presea “Sentimientos de la Nación”, condecoración que entrega el Congreso en la ceremonia del próximo 13 de septiembre, Añorve informó que aún no han elegido al recipiendario.

En entrevista informó que este lunes se integraría la Junta de Coordinación Política, luego de que el Grupo Parlamentario de Morena designó al diputado Alfredo Sánchez Esquivel como su coordinador, quien asumirá también la Presidencia de la Jucopo.

Hoy mismo, agregó, en reunión preparatoria comenzarían a revisar todos los pendientes, tras admitir que tienen poco tiempo, escasos 7 días, para designar al recipiendario de la presea, para lo cual ya se recibieron varias propuestas.

Cabe mencionar que la presea se entregará en la sesión solemne del próximo 13 de septiembre, que cada año se realiza en la catedral “Asunción de María”, en esta capital, para conmemorar la instalación del “Primer Congreso de Anáhuac” y la proclamación de los “Sentimientos de la Nación”.

Añorve informó que a la Presidencia de la Mesa Directiva le están llegando informes de los presidentes municipales salientes, los cuales ya están siendo canalizados a comisiones, para que una vez que se conformen e instalen, comiencen a revisarlos.

No solicitará resguardo personal
Asimismo, la legisladora priista precisó que no cuenta con seguridad personal ni analiza solicitarla, tras las presuntas amenazas de muerte que recibió en el pasado proceso electoral por integrantes de grupos crimínales que operan en la región Norte.

-¿Usted ha solicitado seguridad para realizar sus actividades, considerando lo qué pasó en campaña?

-“No, hasta el momento no he solicitado seguridad.

-¿Así se va a conducir?

-“Si”.

-¿No teme nada?

-“Pues no que yo tema, cualquier ser humano viviendo una situación complicada de algún cargo político es difícil, pero siempre me he conducido así”.

Y refirió: “…una campaña siempre conlleva de todo, incluso amenazas de adversarios, pero finalmente estoy aquí y no pasó nada en campaña, eso es algo fundamental”.

Denuncian que ex alcalde interino pretende apropiarse de una calle

IRZA

CHILPANCINGO. Vecinos de la colonia Loma Bonita acusaron que el ex alcalde interino de Chilpancingo, Jesús Tejeda Vargas, pretende despojarlos de un predio que colinda con la avenida Lázaro Cárdenas y la calle Francisco Catalán Ruiz.

Denunciaron que en realidad ese espacio es una calle de la colonia, un bien público del que Tejeda Vargas intenta convertirla en su propiedad, pese a que existen dos sentencias que indican que es una vía de comunicación.

La mañana de este lunes, trabajadores con camiones de volteo y una retroexcavadora acudieron a ese espacio a iniciar labores de retaje, en la calle abandonada que se ubica frente al monumento a Las Banderas en los carriles de sur a norte de la Lázaro Cárdenas.

Al percatarse de esto, los vecinos salieron a impedirles que lo hicieran y demandaron a las autoridades tomar cartas en el asunto, ya que esa calle es un bien para la población en general.

Dijeron que ese espacio ya era utilizado como calle, pero que por falta de mantenimiento se volvió a cerrar, lo que fue aprovechado por el ex alcalde interino Tejeda Vargas para intentar adjudicárselo.

Cuauhtémoc Ney Catalán Vecino, de la colindante colonia Haciendita, aseveró que “no vamos a permitir que ciudadanos que se sienten influyentes pasen por encima de la ciudadanía”.

Aseguró que es familiar de la persona lotificó esa zona hace más de 30 años, y sostuvo que ese espacio siempre estuvo considerado como calle, y dijo desconocer si las máquinas que trabajaron la mañana de este lunes en la calle en disputa están al amparo del Ayuntamiento, pero sostuvo que por ningún motivo lo van a permitir.

Pidió la intervención del Ayuntamiento y el apoyo de los diputados locales para no permitir que un particular que fue alcalde interino de esta capital, se apropie de un bien público y afecte a la población en general.

Refuerzan operativos de seguridad en zonas prioritarias de Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. En la sesión virtual de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabezó el  gobernador Héctor Astudillo Flores se revisó el reforzamiento de los operativos de seguridad en las zonas de atención prioritaria en el estado.

Asimismo, el gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció a las autoridades que participaron en el operativo para evitar asentamientos irregulares en la zona protegida del Parque Nacional “El Veladero” en Acapulco.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de la incidencia delictiva durante este fin de semana en el estado, mientras que el fiscal General, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, detalló cada uno de los casos y la respectiva investigación de los hechos.

Sobre el comportamiento turístico, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que se registró una actividad baja durante este fin de semana con un promedio de 29 por ciento a nivel estatal.

Además, se informó que se realizó con éxito el evento deportivo Triatlón Acapulco – Cabo Marqués, donde se cumplieron los protocolos sanitarios con pruebas COVID-19 a cada uno de los participantes, desarrollándose sin ningún incidente.

Estuvieron presentes, el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara;  el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales.

Así como el delegado de la FGR, Fernando García Fernández; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz, , entre otros funcionarios estatales y federales. (NOTYMAS)

Entrega gobernador Astudillo equipo de cómputo, material y un automóvil al Tribunal de Conciliación y Arbitraje

Edwin López

*Fortalecemos y equipamos las dependencias para que sigan brindando una mejor atención a la población, expresó el titular del Ejecutivo estatal

CHILPANCINGO. Con la finalidad de fortalecer las actividades administrativas y operativas en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó equipo a integrantes de este importante órgano de impartición de justicia laboral.

Acompañado del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el titular del Ejecutivo estatal, le reconoció a la presidenta del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Miriam Cortés Cisneros, el trabajo de quienes forman parte del Tribunal que están comprometidos en dar solución a conflictos laborales tanto individuales como colectivos.

Este equipamiento consiste en 10 computadoras de escritorio, seis impresoras, materiales de limpieza, papelería y salud, asi como un automóvil.

“Todos los que integramos el Tribunal de Conciliación y Arbitraje le damos las gracias por estos equipos y este material e insumos que será utilizado para mejorar la justicia laboral”, dijo la presidenta de este órgano, Miriam Cortés Cisneros.

Salir de la versión móvil