Trife Caso Guerrero

César Antonio Aguirre Noyola

Desde hace días existe en varias personas la duda respecto del sentido que tendrá el fallo que emita la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación respecto de la elección de la gubernatura del Estado.

La esperanza en que la sentencia sea desfavorable para MORENA y su candidata, Evelyn Salgado Pineda, prevalece entre priístas, perredistas y simpatizantes con el proyecto que enarboló el contador Mario Moreno Arcos.

Al designar ayer por unanimidad al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón en calidad de presidente del órgano jurisdiccional electoral federal se incrementa el anhelo de que la victoria en urnas de Evelyn Salgado Pineda sea declarada nula. La razón: fue el propio Rodríguez Mondragón el magistrado ponente de la resolución con la que le retiraron la candidatura a la gubernatura del Estado a Félix Salgado Macedonio bajo el argumento de no haber entregado un informe de gastos de precampaña que rondaba los doce mil pesos.

Desde mi perspectiva, se antoja difícil que anulen la elección, porque aunque Evelyn Salgado Pineda no fue producto de un proceso interno de candidatos, pues fue una situación extraordinaria, ello no la hace inelegible.

A mi modo de ver, el togado ponente multará al partido del MORENA por no reportar los gastos que Félix Salgado Macedonio realizó con motivo de las concentraciones y marchas multitudinarias derivadas de la etapa previa, durante y posterior al retiro de su candidatura, y por otro lado declarará infundados e inoperantes los otros agravios que esgrime el quejoso en su medio de impugnación. Otra situación que es menester considerar para fortalecer el presente planteamiento es el avance y la urgencia significativos que el gobernador Héctor Antonio Astudillo Flores tiene para entregarle a la gobernadora electa (la lectura parece clara). Pronostico una salida salomónica del asunto.

Vamos al supuesto contrario: anulan la elección. La legislación es muy clara al respecto en torno al procedimiento que se sigue. El Congreso del Estado designa un gobernador interino o una gobernadora interina, el IEPC convoca y realiza dentro de los doce meses siguientes a la toma de protesta (15 de octubre de 2021) un proceso electoral extraordinario que desemboca en una nueva persona titular del Poder Ejecutivo Estatal.

Yo me inclino por el primer escenario expuesto en este artículo, no obstante, atendiendo lo impredecible del actuar de los magistrados y de las magistradas que integran la Sala Superior  la moneda está en el aire.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

El otro medio camino

Jorge Zepeda Patterson

Rogelio Ramírez de la O., el nuevo secretario de Hacienda, asegura que el Andrés Manuel López Obrador que veremos en lo que resta del sexenio será una versión más moderada, una versión que permitirá que aflore al socialdemócrata que lleva dentro, un AMLO que hará recordar al jefe de gobierno que tuvimos en la Ciudad de México.

Sería deseable. Hasta ahora lo que hemos tenido ha sido un mandatario de claroscuros, desmesurado en sus logros, como también en sus desaciertos. Un arengador de verbo encendido y polarizante en la tribuna, pero también un jefe de estado atento a mantener la estabilidad política y social y sorprendentemente responsable en lo que toca a las finanzas públicas.

Este panorama contradictorio que necesariamente resulta de cualquier intento de valorar al primer trienio del gobierno obradorista es, hasta cierto punto, explicable. No podía ser de otra manera, considerando la ambiciosa tarea que se propuso; nada más y nada menos que un intento de cambio de régimen. Algo que inevitablemente provoca entusiasmos entre los inconformes con el actual estado de cosas y resistencias en todos aquellos que no están de acuerdo con la naturaleza de estos cambios o la manera de procurarlos.

Si miramos con la perspectiva del bosque completo al sexenio de AMLO, y salimos momentáneamente de la polémica de la semana, que nunca falta, yo diría que el mayor acierto de su gobierno es haber convocado al país a ver por los pobres. Por absurdo que parezca, las mayorías se habían convertido en mera escenografía de fondo para la clase política y las élites encandiladas por una modernidad que beneficia mayormente al tercio superior. El 2.2% de crecimiento anual promedio en las últimas tres décadas, en realidad esconde una enorme disparidad pues entraña crecimiento de dos dígitos para las ramas y las regiones geográficas vinculadas a los sectores punta y decrecimiento para la enorme base social. El argumento de que la expansión de los de arriba y de la clase media “jalaría” a los de abajo dejó de operar hace rato. Habría que insistir en que el 56% de la población activa trabaja en el sector informal y es una proporción que ha venido creciendo. O dicho en otras palabras, el sistema dejó de tener respuesta para más de la mitad de los mexicanos.

López Obrador es la expresión política de la inconformidad de estas mayorías que, por fortuna, optaron por una vía pacífica en 2018 para externar tal malestar. En ese sentido, el tabasqueño, con todos sus rasgos pintorescos y rijosos, y quizá gracias a ellos, ha logrado mantener la noción de que el presidente gobierna para y por el interés de esas mayorías. Esa quizá es la clave para entender la relativa estabilidad social y política que tenemos, pese a estar sentados en el barril de pólvora que supone la violencia apenas contenida y la profunda desigualdad que nos caracteriza como sociedad.

Que el presidente consiga imprimir esa percepción y al mismo tiempo conduzca en lo esencial una política económica conservadora en materia de finanzas públicas, es notable. Su aversión al endeudamiento y su obsesión por no incrementar impuestos, combatir la inflación, mantener el equilibrio en las finanzas públicas, reducir el gasto en burocracia, son medidas que figuran en el recetario del Fondo Monetario Internacional. Y ciertamente constituyen una conducción más responsable, en aras de la salud del gobierno, que la de sus antecesores. En suma, el presidente ha sido un equilibrista para conseguir una mezcla imposible: sacudir al sistema para obligarlo a ver por lo pobres y, al mismo tiempo, mantener la solidez del andamiaje que requiere la vida financiera. Lo primero procura la estabilidad política, lo segundo la estabilidad económica. Sin decirlo, López Obrador se ha mantenido fiel a una obsesión: conseguir un cambio sin desestabilizar el sistema. Sabe que las mayores víctimas en un desplome económico serían, justamente, los que menos tienen.

El problema es que la búsqueda de estos dos objetivos contradictorios desgasta mutuamente ambos polos. Ni se está cambiando en la intensidad deseada para hacer una diferencia significativa en el poder adquisitivo de los pobres, ni la estabilidad financiera se está traduciendo en el crecimiento que el país requiere.

O para ponerlo de otra manera; la rijosidad del presidente es el motor que asegura el apoyo de las mayorías, que genuinamente perciben que el hombre que está en Palacio habla y actúa en su beneficio. Eso constituye la clave para conjurar el riesgo de un estallido político y garantiza a AMLO niveles de aprobación del 60%. Pero tal logro político, conseguido gracias en gran medida a la polarización, genera un clima poco favorable para la construcción de los millones de empleos robustos que el presidente necesita para sacar de la pobreza a las mayorías. La conducción responsable de las finanzas públicas no basta para convencer a cientos de miles de empresarios maniatados por el nerviosismo, la irritación o la simple timidez, a participar activamente; pesa más el contexto marcado por el embate verbal y amenazante. El presidente ha sido muy exitoso en la tarea de convencer a los pobres de que él no está a favor de los ricos; pero su vehemencia ha terminado por convencer a estos últimos de que no estar a favor es lo mismo que estar en su contra. Y recordemos, el 75% del PIB del país y por consiguiente de los empleos son generados por la iniciativa privada. El sector público puede repartir recursos para paliar la situación de los necesitados, pero tal derrama está destinada simplemente a  aliviar la urgencia. La única solución definitiva para sacar de la miseria a las mayorías es una economía sana capaz de crear decenas de millones de empleos dignos. Las distorsiones de nuestro capitalismo tropicalizado no los estaban creando, y en esa medida se requería la intervención del Estado para propiciar un giro del mercado en esa dirección. Obviamente eso no está sucediendo. En la segunda mitad del sexenio el presidente tendría que buscar la solución a esta contradicción. De no hacerlo, su promesa por hacer una diferencia en la vida de los pobres de México habrá quedado en una admirable intención.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Guerrero pasa a semáforo Naranja

*Septiembre mes patrio y mes del testamento

“El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal; lo que realmente cuenta es el valor para continuar”: Winston Churchill.

Mis estimados, luego de un mes en que el estado de Guerrero permaneció en semáforo epidemiológico rojo, hoy lunes pasa al naranja. Así lo dio a conocer el sábado en la conferencia de prensa de salud, el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Confirmó el mandatario que la entidad suriana pasa a semáforo naranja a partir de este 6 de septiembre, calificación que estará vigente hasta el día 19 del presente mes. 

El dato ya lo había dado el mandatario estatal el pasado viernes también en dicha conferencia. El secretario de Salud estatal sólo confirmo lo dicho por el gobernador, y agregó que han ido disminuyendo los contagios, así como la tendencia en hospitalización. 

Sin duda, mis estimados, que la decisión oficial de mover a la entidad de semáforo rojo -el cual es el de riesgo máximo- al naranja, que es de riesgo alto, es buena pero arriesgada por parte de las autoridades, pues el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dijo que hubo 138 casos de Covid-19 confirmados en un solo día, con lo cual Guerrero alcanzaba los 70 mil 168 contagios desde que comenzó la pandemia. 

No voy a discutir cifras porque son datos proporcionados por la Secretaría de Salud Federal; sin embargo, según registros oficiales, fallecieron 85 personas en lo que va de septiembre, y eso nos indica que aún no podemos cantar victoria.

De la Peña Pintos, expuso que hay mil 652 casos activos, en Costa Chica y en la zona Centro, siendo los municipios más afectados Chilpancingo y Ometepec. Además del municipio de Zihuatanejo, que también muestra actividad epidémica. 

Lo grave del tema es que la gente se confía cuando hay cambio de semáforo, piensan que todo marcha bien y ya no son necesarias las medidas sanitarias; inclusive se relajan y andan por todos lados sin cubrebocas y menos guardan la sana distancia. 

Esto ocurrió en Guerrero al inicio de la tercera oleada del Covid-19. Por eso las cifras tan altas de contagios y fallecidos, porque la gente se confió. Somos así los guerrerenses, todo dejamos a la hueva, olvidamos bien pronto las tragedias que vivimos y por eso nos ocurren con frecuencias las mismas desdichas, porque somos dejados, no le ponemos seriedad a las cosas.

Inclusive un gran número de guerrerenses no se vacunó. Otros sólo se aplicaron una dosis de la vacuna y el virus no perdona. Sobre todo la variante Delta demostró ser mucho más agresiva en cuanto a transmisibilidad y arrasó parejo y con familias completas. 

Por eso en la entidad es mejor decirles rojo que naranja para que sigan tomando medidas sanitarias, pues si viene la otra variante que anuncian expertos, y que provocará la cuarta oleada posiblemente a finales de este año o a inicios del otro, viviremos en la entidad otra tragedia tal vez peor, sobre todo en municipios con vocación turística.

Por ahora, aunque estamos entrando a la temporada más baja para el sector (septiembre y octubre son muy bajos, no hay turismo), no debemos bajar la guardia.

Y es que lo más grave del asunto es que tampoco hay reservaciones para noviembre y diciembre, según reportan miembros del sector, que para estas fechas ya tenían lleno o por lo menos avanzadas sus agendas de la temporada de fin de año.

Se vislumbra, por lo tanto, un panorama muy desatador para el sector turístico, y en parte eso se debe a las altas cifras de contagiados y fallecido del Covid-19 en esta tercera oleada, en la que de verdad no tuvimos cuidados.

El gobierno de Estados Unidos avisó a sus connacionales que estaban de vacaciones en los destinos de playa de la Costa Grande, que regresaran de inmediato a su país y que lo hicieran con prueba en mano de un departamento oficial; es decir, centro de Salud del municipio o Hospital General, para que los dejaran pasar. Y todavía tenían que guardarse 14 días llegando a los Estados Unidos, así que mejor no vienen a los destinos de Guerrero. 

Y es que la entidad fue una de los más golpeadas por la nueva variante Delta de la enfermedad. Porque somos desordenados y nos creemos de todo; si nos dice un brujo que la vacuna hace mal, le creen al brujo y no a los doctores. Por eso les comento, mis estimados, que es muy riesgoso cambiar de semáforo en la entidad, porque la gente actúa como si estuviéramos en color verde. 

Por su parte, el sector empresarial continúa quebrando; y es que toda pinta para que siga creciendo la crisis económica en el país y, por ende, en el estado de Guerrero.

En serio, le llueve sobre mojado al estado de Guerrero, pues varios municipios están en el agua. Ha llovido mucho y para no variar seguirá lloviendo; entonces, más vale que los guerrerenses pongan sus barbas a remojar. Miremos lo que ha estado ocurriendo en otros estados y países con los torrenciales aguaceros. Ya hemos probado ese tipo de tragedias, nosotros, así que tomen precauciones. Si construyeron su casa sobre las márgenes de algún río, más vale que busquen un refugio seguro para su familia, porque el agua busca su cauce y no se detienen. La corriente se lleva todo. 

La noche del 4 de septiembre cayó un aguacero en Vallecitos. Algunos pobladores comentan que fue una tromba, pues dicen que cayó muchísima agua y que incluso había arroyos por sus casas que nunca habían visto.

Señalaron que esas lluvias provocaron un socavón en la carretera federal, que también afecto una vivienda, aunque la familia está bien, sólo daños materiales. 

Ellos dicen que se está hundiendo Vallecitos, que ya se van a perder. Dijeron: “Tenemos mucha agua, porque corren arroyos por todos lados, pero estamos preocupados por los hundimientos de la carretera”.

Comentaron pobladores a este medio, que piden al gobierno del estado y municipal que les envíen maquinaria para arreglar la vía. 

Por cierto, se restableció la corrida del autobús de la línea Zinacantepec-Zihuatanejo-Altamirano, pero hay mucho derrumbe y son piedras enormes las que están sobre la carretera. El gerente de la terminal, Miguen Ángel Yáñez, pidió apoyo oficial para limpiar la carretera, a fin de que pudieran pasar los autobuses. Afortunadamente recibió respuesta inmediata por parte del Ejército, cuyos elementos de inmediato se desplazaron para retirar las piedras del derrumbe en la carretera.

El autobús pudo pasar a Ciudad Altamirano y mañana esperan pueda regresar a Zihuatanejo. En horario de 6.00 de la mañana sale de allá y arriba al puerto a la 1:00 pm.

Esta vía es indispensable para muchas personas que viajan de Ciudad Altamirano a Zihuatanejo y viceversa, por eso desde este espacio pedimos a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), que ponga atención a esa carretera que tiene mucha curva y cuando menos piensas ya hay piedras enormes en la cinta asfáltica. Luego, también hay muchos baches, son pozos enormes que hacen a esa vía doblemente peligrosa, porque ahí no hay para donde le des, es cerro o barranco, y si te vas al barranco nunca te van encontrar, pues son riscos profundos. 

Pero es la única vía corta a Ciudad Altamirano. Invitamos a las autoridades federales que pongan atención a esa carretera, pues también se están abriendo socavones que ponen en peligro a los automovilistas. 

Por cierto, mis estimados, septiembre es el mes del testamento, para que usted haga su testamento y no deje problemas a su familia.

También este tema es de cultura, pues debemos ser conscientes los ciudadanos que lo poco o lo mucho que la gente tiene en vida, se dilapida por pleitos familiares.

Tal vez nuestros padres nunca imaginaron que este mundo se iba a llenar de maldad y que habría mucha ambición entre familiares por los bienes materiales, porque ellos crecieron diferente y repartieron en vida a cada hijo. Esa era la cultura de la época; sin embargo, hoy en día ha cambiado tanto, que la ambición puede más que la concordia, pues la avaricia al dinero ha dividido familias enteras e incluso en otros casos se han matado o demandado por bienes materiales, sobre todo cuando hay muchos bienes materiales y son varios hermanos y mueren intestados los padres. 

Qué terrible escuchar esas historias.

Y por eso lo escribo, porque me estremece una de estas historias recientes, donde el padre de familia murió por coronavirus, la mamá ya había fallecido también. No hay muchos vienes como para que pasara lo que está pasando con los tres hijos, pero sí hay dinero efectivo, recurso que ya enfrentó a los vástagos y se involucraron los nietos, quienes pelean entre sí. Es un tema muy triste porque ya llegaron a o los tribunales y amenazas de todo tipo. 

Un amigo en común me comentó también: “Me dio Covid, lo único que le decía a Dios ‘por favor, déjame vivir, tengo dos casitas, mis seguros, y no quiero que mis hijos se anden matando; por favor, ayúdame a salir de esta enfermedad”. 

Otra amiga me dijo: “Vine a hacer mi testamento, haz el tuyo, amiga, no importa que tengas una vaca y un burro, hazlo para que tu familia no se ande matando por bienes materiales ni divirtiendo gente, porque eso es una vergüenza que estando tú tendido ellos estén peleando la herencia, eso es horrible, no quiero eso para mis hijos; ya no vale que les digas esto es tuyo y esto para ti, porque se casan y la esposa trae otros principios y valores y ahí cambia todo”.

Pues me quedé pensando lo que dijo, y me animé a escribirlo para que ustedes y su servidora hagamos conciencia juntos y vayamos a hacer nuestro testamento, sobre todo ahora que vivimos tiempos de pandemias y la vida se pierde en un instante. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Jorge Sánchez Allec y esposa encabezan reforestación en campamento tortuguero de La Ropa

Yaremy López

Siendo la preservación del medio ambiente un tema de alta prioridad para el gobierno de Zihuatanejo de Azueta, este domingo el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron los trabajos de reforestación en el campamento tortuguero que en fecha reciente se instaló en la playa de La Ropa, con la finalidad de que ese espacio ofrezca una mejor imagen a visitantes y residentes del destino turístico. En esta tarea de siembra de plantas de ornato,  el Jefe de la Comuna y la presidenta honoraria del DIF Municipal fueron acompañados por un  grupo de niños que con entusiasmo participaron en  la realización de  acción.

Lizette Tapia clausura curso de capacitación a profesores de Casa de la Cultura 

Yaremy López

La presidente honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, encabezó el acto de clausura del curso de “Elaboración de piñatas, cartonería y dibujo en sombrero”, impartido a los profesores de Casa de la Cultura. La esposa del presidente Jorge Sánchez Allec, felicitó a los mentores por tomar esta capacitación y destacó la vocación de cada uno de ellos para poder enseñar a todos los alumnos que asisten a los talleres de Casa de la Cultura. Los profesores recibieron un reconocimiento tras recibir este curso-taller.

Padres de familia y maestros realizan limpieza en instituciones educativas; Servicios Públicos ayuda con el retiro de desechos

Yaremy López

*Trabajarán en coordinación con instituciones educativas

Personal operativo de Servicios Públicos del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, llevó a cabo los trabajos de retiro de desechos en instituciones educativas, una vez que padres de familia y maestros realizaron los trabajos de limpieza para mantener estos espacios en las mejores condiciones. Se retiró un total de 17 toneladas. 

Dentro de las actividades desarrolladas, se hizo el retiro de ramas, troncos, maleza, cacharros y basura en general, así lo dio a conocer el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, quien además reconoció la iniciativa y el esfuerzo por parte de padres de familia de cuidar las instalaciones que en estos momentos se mantienen sin clases por la pandemia del Covid-19.

Hasta el momento se han atendido el Jardín de niños Carmen Norma Monroy, Juan Enrique Pestalozzi, Estado de Morelos, Manuel Ávila Camacho; la Secundaria José Martí; la primaria Gregorio Torres Quintero y el Cetis-45.

“Las campañas políticas quedaron atrás” y la prioridad en estos momentos “es el bien común”: Evelyn Salgado

Edwin López

Chilpancingo, Gro., 05 de septiembre de 2021.- Con el compromiso de trabajar de manera cordial y coordinada, este domingo se instalaron de manera formal los Comités de Entrega-Recepción entre el gobierno saliente de Héctor Astudillo Flores y la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda. 

La firma del acta protocolaria se realizó esta mañana, en un acto público en Palacio de Gobierno que marcó de manera oficial el inicio de la transición gubernamental.

La gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda afirmó que este ejercicio “se ha llevado y se seguirá llevando a cabo de una manera respetuosa y cordial, con mucha civilidad política, porque así lo merece y así lo demanda nuestro pueblo de Guerrero”.

Destacó que, como en ningún otro estado, se han realizado seis reuniones previas con el gobernador saliente, las cuales han sido encuentros “institucionales, de diálogo”, que le han brindado un panorama general de las diferentes y principales áreas del gobierno.

“Continuaremos siempre en la ruta del entendimiento y de la unidad, que es lo mejor para nuestro estado de Guerrero”, sentenció. 

Por ello, reiteró que “las campañas políticas quedaron atrás” y la prioridad en estos momentos “es el bien común”.

“Nuestra camiseta, la que tenemos todos bien puesta, es la camiseta de nuestro maravilloso estado de Guerrero; el compromiso es con ustedes, con nuestro pueblo, de construir juntas y juntos un gobierno humanitario, incluyente, paritario y de puertas abiertas, que brinde transparencia en la rendición de cuentas y que tenga siempre el objetivo cumplir cabalmente todos y cada uno de los preceptos de esta Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar a nuestro pueblo”, ratificó la gobernadora electa. 

Por su parte, el gobernador constitucional Héctor Astudillo Flores ratificó su disposición absoluta para sentar el precedente de una entrega-recepción responsable. 

Subrayó que el gobierno entrante debe tener claridad sobre cómo recibe la administración que está por concluir.

“Si bien cumplimos con una obligación establecida en la ley, también tenemos toda la voluntad política para que la transición sea ordenada, transparente y satisfactoria; así lo estamos haciendo porque es de mucho interés que en los hechos hagamos la mejor entrega-recepción en la historia de Guerrero”, expresó Astudillo. 

Indicó que, con el fin de llevar a cabo un proceso ordenado y puntual, se reunirá en tres ocasiones más con la gobernadora electa los días, 18 y 27 de septiembre y 8 de octubre. 

El 14 de octubre a las 23:45 horas entregará a Evelyn Salgado Pineda el Despacho del Gobernador y de la Secretaría General de Gobierno, la de Finanzas y el mando y control Judicial del Estado. 

A partir del primer minuto del 15 de octubre, Salgado Pineda estará a cargo del Poder Ejecutivo de Guerrero.

“Estoy convencido y deseo de todo corazón, como buen guerrerense, que la próxima administración alcance más y mejores resultados que la nuestra; así debe ser, porque la aspiración legítima de los guerrerenses es avanzar para mejorar nuestras condiciones de vida”, expuso Astudillo. 

Afirmó que “si llegar a gobernar un estado como Guerrero es complejo, terminar de gobernarlo lo es todavía más”.

“Si bien es cierto que recibí un estado en condición de ingobernabilidad, también es cierto que entregaré este gobierno en una situación compleja que no es privativa de Guerrero por el tema de la pandemia, por el tema del regreso a clases y también por el tema de la situación económica que no nos imaginamos que tendríamos al final de los 15 gobiernos que concluyen en este país”, puntualizó. 

El maestro Eduardo Gerardo Loría Casanova fue designado como secretario técnico de los Comités de Entrega-Recepción.

El equipo de entrega estará conformado por Florencio Salazar Adame, Tulio Samuel Pérez Calvo, David Portillo Menchaca, Carlos de la Peña Pintos, Cozovi Ocampo Guzmán, Arturo Salgado Urióstegui, Heriberto Huicochea Vázquez, Álvaro Burgos Barrera y Alejandro Bravo Abarca.

El de recepción lo conformarán Maricarmen Cabrera Lagunas, Alicia Ventura Suárez, Tania Lizeth Navarrete Carrasco, Aidé Ibarez Castro, Ludwig Marcial Reynoso Nuñez, Martín Vega González, Marco Antonio Marbán Galván y Omar Estrada Bustos.

Este martes inicia aplicación de segunda dosis de la vacuna anti Covid-19 para 40 a 49 años

IRZA

CHILPANCINGO. A partir de este martes iniciará en 7 municipios de la región Centro y la zona de la Montaña baja, como Chilpancingo, Juan R. Escudero, Chilapa, Ahuacuotzingo, Mochitlán, Quechultenango y Zitlala, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 para personas de 40 a 49 años, así como mujeres embarazadas.

Iván Hernández Díaz, delegado de los programas federales en Guerrero, dijo que en el caso de Chilpancingo, se aplicará en las dos sedes ya conocidas: las canchas de la colonia del PRI y en las instalaciones del Instituto Tecnológico.

Durante el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, Hernández informó que se aplicará la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca.

Con la primera dosis, recordó, fueron vacunados 27 mil 943 personas de la región Centro, quienes deberán acudir por la segunda. “Teníamos como fecha límite el 28 de septiembre, pero iniciaremos aplicación a partir de este martes 7 de septiembre”.

En Juan R. Escudero, la vacunación se realizará en la cancha de basquetbol de Tierra Colorada.

Para Chilpancingo y Juan R. Escudero, el martes será para las personas cuyo primer apellido inicie con las letras A, B, C, D y E, de las 10:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde; continuará el miércoles de la F a la M, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde; jueves de la N a la R, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde y el viernes de la S a la Z, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

En Chilapa, la vacunación se realizará en el Deportivo Tlaxco. El martes de las 10:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, de las letras con iniciales del primer apellido de la A a la E; el miércoles, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, con iniciales de la F a la M; el jueves, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde, con iniciales de la N a la R y el viernes, de las 9:00 de la mañana a las 4 de la tarde, con iniciales de la S a la Z.

Para este municipio de Chilapa se contempla que quienes acudan de las comunidades pueden aplicarse la vacuna cualquier día de esta jornada de las iniciales de la A a la Z.

En Ahuacuotzingo, la jornada de vacunación se realizará en el DIF municipal; en Mochitlán, en el Colegio de Bachilleres plantel 34; en Quechultenango, en la escuela primaria María A. Ramírez y en Zitlala, en el DIF municipal.

En estos últimos cuatro municipios se contempla la vacunación cualquier día de esta jornada para quienes acudan de las cabeceras y localidades de las letras de la A a la Z; el martes, el horario será de las 10:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde; el miércoles, de las 9:00 de la mañana a las 4 de la tarde; el jueves, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde y el viernes, de las 9:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.

Ratifica el Grupo Parlamentario de Morena a Alfredo Sánchez Esquivel como su coordinador

IRZA

*En la sesión plenaria del martes rendiría protesta como presidente de la Jucopo

CHILPANCINGO. El Grupo Parlamentario de Morena ratificó este domingo el acuerdo para que el diputado Alfredo Sánchez Esquivel sea su coordinador parlamentario y por consiguiente, en la sesión plenaria del martes rendiría protesta como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Congreso local.

Diputados consultados vía telefónica por Agencia de Noticias IRZA, quienes pidieron la reserva de su identidad, confirmaron el acuerdo, con el ánimo de fortalecer la unidad e iniciar los trabajos parlamentarios.

Informaron que el acuerdo se notificará este lunes por escrito, entre las 10:00 y 11:00 de la mañana, ante la Mesa Directiva, para que se informe al pleno en la sesión del próximo martes.

De acuerdo con los legisladores, en esa sesión plenaria Sánchez Esquivel rendiría protesta también como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Cabe recordar que Sánchez Esquivel fue coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo durante el último año de la 62 Legislatura.

En entrevista el diputado Alfredo Sánchez informó que después seguirá la conformación e integración de las comisiones legislativas, así como los comités parlamentarios, para lo cual tienen de 15 días a un mes.

Confió en que haya un buen acuerdo con el resto de las fuerzas políticas en ese proceso de negociación, para integrarlas cuanto antes y se inicien los trabajos parlamentarios formalmente. (www.agenciairza.com)

A 7 años, no avanza la investigación de desaparición de los 43 normalistas

IRZA

CHILPANCINGO. El Comité de Madres y Padres de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre del 2014 en Iguala, recriminaron que a 7 años de este hecho no haya avances concretos para esclarecer el caso y detener a los responsables.

En cambio, aseveró Melitón Ortega, del Comité citado, están falleciendo padres de los 43 desaparecidos y otros padecen enfermedades graves que ponen en riesgo su vida, y citaron el caso de Don Bernardo Campos Santos, “Tío Venado”, quien falleció el viernes por COVID-19, y era padre de José Ángel Campos, uno de los normalistas cuyo paradero se ignora desde septiembre de 2014.

Dijo que pese a esto, al Comité de Madres y Padres “nos toca aguantar y seguir en la lucha porque no hemos encontrado a ninguno de los 43 muchachos desaparecidos; entonces, por eso hoy esta muerte nos afecta, no lo tendremos presente ya, solamente su fuerza, su lucha, su voz, hay muchas personas con sombrero y su estatura, se me figura que es él quien nos sigue acompañando y en lo personal me duele mucho”.

Informó que han planteado al subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, que se ponga en marcha una campaña de atención a la salud del Comité de Madres y Padres de Ayotzinapa, porque “son compañeros que están en un estado crítico, pero el ritmo de la vida en lucha se complica mucho poder atenderse de manera adecuada”.

Agregó que a un par de semanas de que se cumplan 7 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas, no hay avances concretos en el caso, y “con este gobierno (de Andrés Manuel López Obrador), ya son 3 años de su gestión, e iniciamos en su gestión con un buen sabor de boca en el avance de la investigación, se ha trabajado en la búsqueda de los muchachos”.

Pero, si n embargo, en otra parte de la investigación no se ha avanzado en la detención de responsables de esa desaparición forzada y tampoco en la elaboración de una hipótesis de lo que sucedió en septiembre del 2014.

Acusó que de eso es responsable la Fiscalía General de la República (FGR), y “las madres y padres estamos exigiendo que se pongan a trabajar, que haya acciones concretas de detener a responsables y haya avances concretos; es la FGR donde no está jalando parejo”.

Dijo que hay voluntad del gobierno federal, pero que “en las instituciones que les corresponde detener a responsables se está atorando la investigación y falta que trabajen al mismo ritmo; hay una incapacidad de actuar en contra de los responsables y en el marco de estos 7 años hay poco avance en la investigación”.

Salir de la versión móvil