Eligen a mesa directiva de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado, conformada en su mayoría por mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. En Junta Preparatoria, diputadas y diputados electos de la LXIII Legislatura eligieron a las y los integrantes de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos correspondientes al Primer Año de Ejercicio Constitucional, misma que estará presidida por la legisladora Flor Añorve Ocampo.

La Mesa Directiva que entra en funciones a partir del 01 de septiembre también quedó conformada por las diputadas electas Gloria Citlali Calixto Jiménez y Paola Susana Juárez Gómez como primera y segunda vicepresidenta; los legisladores electos Joaquín Badillo Escamilla y Esteban Albarrán Mendoza como secretarios propietarios, y como secretarias suplentes las diputadas Estrella de la Paz Bernal y Patricia Doroteo Calderón.

De acuerdo con lo que señala la fracción IV del artículo 16 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, una vez votada la propuesta de planilla a la que dio lectura el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, las y los integrantes de la Mesa designados rindieron la respectiva protesta de Ley.

Destaca que para la conformación de este órgano directivo fueron consideradas en su mayoría mujeres, a tono con la integración paritaria de la Legislatura, que por primera vez en la historia tiene el 50 por ciento de varones y el 50 por ciento de féminas.

Las y los diputados electos de la LXIII Legislatura son, del partido Morena, Jessica Ivett Alejo Rayo, Osbaldo Ríos Manrique, Estrella de la Paz Bernal, Gloria Clitlali Calixto Jiménez, Beatriz Mojica Morga, Leticia Castro Ortiz, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Joaquín Badillo Escamilla, Fortunato Hernández Carbajal, Carlos Cruz López, José Efrén López Cortés, Antonio Helguera Jiménez, Andrea Guevara Cárdenas, María Flores Maldonado, Masedonio Mendoza Basurto, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Marbén de la Cruz Santiago, Claudia Sierra Pérez, Jacinto González Varona, Nora Yanek Velázquez Martínez, Alfredo Sánchez Esquivel y Angélica Espinoza García.

Por el Partido Revolucionario Institucional, Ricardo Astudillo Calvo, Rafael Navarrete Quezada, Adolfo Torales Catalán, Olaguer, Hernández Flores, Flor Añorve Ocampo, Jesús Parra García, Julieta Fernánez Márquez, Héctor Apreza Patrón, Gabriela Bernal Reséndiz, Esteban Albarrán Mendoza y Alicia Elizabeth Zamora Villalva.

Por el Partido de la Revolución Democrática, Carlos Reyes Torres, Ociel Hugar García Trujillo, Elzy Camacho Pineda, Susana Paola Juárez Gómez, Bernardo Ortega Jiménez, Raymundo García Gutiérrez, Patricia Doroteo Calderón, Yanelly Hernández Martínez y Jennifer García Lucena.

Los diputados electos del Partido Verde Ecologista de México son Manuel Quiñónez Cortés e Hilda Jennifer Ponce Mendoza; del Partido Acción Nacional, Ana Lenis Reséndiz Javier y del Partido del Trabajo Leticia Mosso Hernández.

Cabe mencionar que la Comisión Instaladora citó a sesión a los diputados electos para el próximo miércoles 1º de septiembre a las 10 horas, a efecto de instalar los trabajos de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.

Entre el viernes y el domingo se registraron en Guerrero 52 decesos por COVID: De la Peña Pintos

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este domingo 5 mil 502 decesos y 67 mil 690 contagios acumulados en lo que va de la pandemia. En las últimas 24 horas, precisó, se confirmaron 265 nuevos casos.

También reportó 2 mil 371 casos activos, de los cuales Chilpancingo concentra la mayor cantidad con 500, aunque su incidencia sigue disminuyendo en comparación a semanas anteriores.

Le siguen Acapulco con 411, Zihuatanejo 159, Ometepec 142, Iguala 128, Taxco 106, Chilapa 103, Tixtla 90, Tlapa 69 y Eduardo Neri (Zumpango) con 56, entre otros.

En cuanto a decesos se registran 31.3 en promedio diario en lo que va del mes. El sábado se registraron 30 defunciones y este domingo 22.

Hasta este mediodía tenían un registro de 348 pacientes hospitalizados, de los cuales 348 estaban intubados graves, con un 44 por ciento de ocupación de camas entre todas las instituciones médicas de la entidad.

“Disminuyó la hospitalización y las defunciones, pero debemos seguir con las mismas indicaciones y el autocuidado para prevenir la enfermedad. Vacúnese y si ya le dio la enfermedad deje pasar los 14 días y al mes vacunarse nuevamente”, expuso.

Sólo mil 334 escuelas iniciarán las clases presenciales: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, confirmó que en mil 334 escuelas públicas (de casi once mil) iniciará este lunes el ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial.

Sin embargo, precisó que la mayoría de la matrícula escolar tomará clases a distancia (vía internet o TV), principalmente de las zonas urbanas y de mayor población y movilidad, debido a la pandemia del COVID-19.

En el mensaje de este mediodía, transmitido desde la cuenta de Facebook del gobernador Astudillo, Huicochea precisó que el 86.5 por ciento de los alumnos iniciará clases a distancia, particularmente del nivel básico.

De acuerdo con el funcionario estatal, el 1.7 de la matrícula escolar recibirá clases de manera híbrida, es decir, presencial y a distancia, sobre todo del nivel de educación media superior y superior.

Mientras que de manera presencial regresará el 11.8 por ciento que equivale a mil 334 escuelas, de las cuales, mil 32 corresponden al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), preescolar, primaria y secundaria comunitaria.

“La estrategia de regreso a las aulas tiene muchas características y la primera es regresar de menor a mayor riesgo, de acuerdo a como vaya evolucionando el semáforo epidemiológico es como vamos a ir pasando de las escuelas de menor cantidad de alumnos a las de mayor, las de menor a mayor movilidad y habremos de hacerlo de manera responsable y con autorización de la Secretaría de Salud”, explicó.

En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores planteó que las escuelas ubicadas en zonas urbanas regresen presencialmente sin llenar los salones de clase: “si un salón tiene 40 butacas, un día pueden asistir 20 (alumnos) y otro día los otros 20”.

“De tal manera que encontremos un mecanismo de como los alumnos vuelvan a las aulas siempre y cuando el maestro esté vacunado, que existan condiciones en las escuelas y el acuerdo entre padres de familia y maestros, pero que vayamos generando ideas de cómo se puede hacer poco a poco un regreso a las aulas”, expuso.

Jóvenes que no comprueben tener 18 años de edad, no serán vacunados: Iván Hernández

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, aseguró que los jóvenes que no comprueben los 18 años de edad cumplidos no podrán ser vacunados contra el COVID-19.

Aun cuando estén a meses o días de cumplirlos, no serán vacunados, porque así está establecido por las autoridades sanitarias, sobre todo por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Se deben contar con 18 años cumplidos al momento de recibir la vacuna”, aseguró. Para ese grupo de jóvenes, precisó, habrá otro momento de vacunación, el cual será anunciado a tiempo.

– ¿Cómo pueden comprobar los 18 años si aún no le entregan su credencial de elector? –

– “Una de ellas es con el comprobante que da el Instituto Nacional Electoral al momento de solicitar su identificación, credencial escolar, licencia de manejo, pasaporte; cualquier otro documento oficial que incluya la fotografía”.

Cuestionado sobre la vacuna para niños, tras la inquietud que ha surgido entre padres de familia ante el posible inicio presencial de clases escolares, el funcionario federal reiteró que la inmunización no está aún permitida para este segmento.

“Nos guiamos por las directrices que fijan las autoridades sanitarias (federales), en esta caso la Cofepris, una vez que la instancias de salud aprueben la aplicación en menores de edad, estaremos en condiciones de poder atenderlos”, expuso.

Agregó: “en tanto eso no ocurra, en Guerrero vamos a mantenernos apegados a la política nacional de vacunación, que en este momento únicamente está autorizada para mayores de 18 años”.

Segunda dosis para los de 18 a 29 de Acapulco
Durante el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, Hernández informó que este domingo seguían vacunando a personas de 30 a 39 años, en segunda dosis.

Anunció también que a partir de este martes iniciará, también en Acapulco, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sinovac para personas de 18 a 29 años de edad, en cuya convocatoria no están contemplados los rezagados ni mujeres embarazadas.

Pidió a los ciudadanos poner mucha atención a la fecha de su primera dosis, porque para recibir la segunda deben haber transcurrido, como mínimo, 28 días: “por eso convocamos a quienes se vacunaron el martes 3 de agosto para que el 31 de agosto reciban su segunda dosis”.

“Si alguien llegara antes de los 28 días, por cuestiones técnicas, no se le podrá aplicar la segunda dosis”, advirtió. La vacuna se aplicará de las 09:00 a las 16:00 horas en los mismos puntos de siempre.

Hernández precisó que el martes serán vacunadas las personas cuyo primer apellido inicie con las letras A, B y C; el miércoles de la D a la G; jueves de la H a la M; viernes de la N a la Q; el lunes 9 de septiembre la R y S; y el martes 10 de septiembre de la T a la Z de las 9 a las 16:00 horas.

Boletín meteorológico para #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del sábado 28 de agosto a las 08:00 horas del domingo 29 de agosto de 2021.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO

• El huracán “NORA” se localiza este inicio noche sobre las costas del Estado de Jalisco, aproximadamente a 15 km al oeste de Tomatlán, Jal., presenta movimiento hacia el norte a razón de 22 km/h, su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical hacia el interior del territorio estatal que se manifiesta hasta el nivel medio, condición que disminuye gradualmente.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, hasta los inicios de la noche favorecerá un muy ligero ascenso en los valores de temperatura en el área de su influencia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza muy cerca de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, refuerza la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Pacífico.

• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre el oriente del Estado de Guerrero y con elongación hasta el oriente del Estado de Coahuila favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Pacífico hacia el interior de la porción occidental de la entidad.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas. Vientos del sureste de 10 a 15 Km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h en las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 °C en las zonas de valle y de 13 a 15 °C en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, así como nublado por nubes medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas en la Región y tormentas locales dispersas sobre su extremo oriental. Vientos del sureste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C en su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su franja costera y frente a sus costas. Vientos del sureste, variando al sur de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 20 a 22 °C sobre su franja costera y de 19 a 21 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, así como nublado por nubes medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 21 a 23 °C en las zonas de valle y de 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, así como nublado por nubes medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 19 a 21 °C en las zonas de valle y de 18 a 20 °C sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de ligeras a moderadas aisladas en la Región y tormentas locales dispersas sobre su porción sur. Vientos del sureste del sureste de 8 a 12 km/h durante la mayor parte de la noche. Temperaturas mínimas de 18 a 20 °C en las zonas de valles y de 16 a 18 °C sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones de variada intensidad en la Región y tormentas locales dispersas sobre su ladera sur. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche, principalmente sobre su ladera sur. Temperaturas mínimas de 13 a 15 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Continúa el caos vial en Papanoa

Edwin López

#TECPAN.- Continúa el caos en Papanoa, municipio Técpan de Galeana, ya que pobladores mantienen bloqueada la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, esto debido a que vecinos del asentamiento irregular Lucio Cabañas exigen al gobierno del Estado de Guerrero que les escrituren sus “terrenos”.

Se logró conocer que el predio que tienen invadido es propiedad del Estado de Guerrero,  por lo que se espera que en las próximas horas lleguen a un arreglo ambas partes para que sea liberada la carretera.

Se logró saber que permiten el paso de vehículos por unos minutos, pero de nueva cuenta bloquean hasta por hora.

Habilitan paso provisional en El Calvario tras derrumbe

Isaac Castillo

Tras varias horas de permanecer cerrado por un deslave, la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la comunidad turística El Calvario en el municipio de Petatlán fue abierto con un paso alterno.

Desde temprana hora personal de la SCT y Protección Civil Municipal iniciaron trabajos con maquinaria para retirar escombros de un costado del tramo y ahora se permite el paso a los vehículos, con excepción de autos pesados.

A pesar de ya estar habilitada la circulación, se hace gradual porque solo es por medio de un carril, el flujo lo controla la Sedena y las Fuerzas Estatales de Guerrero.

Las autoridades hacen un llamado a los conductores para que viajen con precaución porque ante la presencia de lluvia constante, no se descarta qué hay más derrumbes.

Los trabajos para liberar por completo los dos carriles continúan y se espera quede resuelto en las próximas horas.

Hacienda de Cabañas afectada tras las lluvias

Cuauhtémoc Rea

San Jerónimo .- Tras las lluvias provocadas por el huracán Nora en la localidad de Hacienda de Cabañas se ha registra la mayor parte de afectaciones, principalmente en las partes bajas de la zona.

Personal de Protección Civil se encuentra en el lugar para activar los protocolos correspondientes .

Creciente de ríos y arroyos en La Unión provocó remanente de huracán Nora

Edwin López

La Unión.- Los remanentes del huracán “Nora” han provocado la crecida de ríos y arroyos en La Unión; Protección Civil Municipal no reporta daños en viviendas, y continúa monitoreando los afluentes que pudiesen desbordarse.

Camerino Vejar Prieto, director de Protección Civil, recibió instrucciones de Crescencio Reyes Torrez, presidente municipal, para que se esté en alerta, porque las lluvias continuarán en las próximas horas de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional. Esta situación podría generar el desbordamiento del arroyo “El Calechoso”, el cual atraviesa parte de la cabecera municipal, particularmente en la colonia con el mismo nombre en la que en otras ocasiones ya se han registrado desbordamientos que afectaron a decenas de familias que ahí habitan.

Vejar Prieto precisó que durante la madrugada un árbol cayó sobre la carretera que conduce a la cabecera municipal, el cual fue retirado por los elementos de Protección Civil. Afortunadamente no hay afectación en viviendas y la vigilancia se mantendrá constante en toda la geografía unionense. “Estamos haciendo recorridos en las comunidades y carreteras para prestar el auxilio a quien lo necesite”.

Cae barda perimetral tras lluvias provocadas por el huracán Nora

Cuauhtémoc Rea

Debido a las intensas lluvias registradas en las últimas horas en la región costa grande y gran parte del estado provocadas por el huracán “NORA”, una barda de adobe ubicada sobre la avenida Juan Álvarez al norte de esta ciudad cafetalera se derrumbó afectando parcialmente la circulación de vehículos en la zona.

Al lugar acudió el personal de Protección Civil Atoyac para auxiliar a los propietarios a retirar el escombro que cayó sobre el pavimento.

La familia afectada ya había pedido auxilio a las autoridades para evitar algún percance ante el mal estado en que se encontraba esta barda perimetral, construida hace más de 50 años y era una de las pocas construcciones tradicionales que aún permanecía tras el paso del tiempo, sustituidas por modernas edificaciones.

Salir de la versión móvil