En Zihuatanejo alrededor de 10 mil usuarios no pagan el servicios de agua potable desde hace muchos años, informó el Director de la Capaz, Luis Fernando Salas Reyes, al precisar que este número equivale a un 30 por ciento del padrón total.
La nula aportación de los habitantes representa afectaciones a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, tomando en cuenta que con ese recurso se haría mas para mejorar el servicio.
Si bien es cierto se trata de un número considerable de personas que no cumplen con sus pagos, la cartera vencida era mayor, el funcionario local dijo que a su llegada en la paramunicipal se encontraron con un 60 por ciento de los usuarios que no pagaban el servicio.
La recuperación fue posible gracias a que se intensificaron las labores de regularización de tomas clandestinas y la aplicación de multas y recargos, pero sobre todo, por privilegiar el diálogo entre la población para que accedieran a pagar como el resto de los usuarios.
Es importante que los 10 mil usuarios que todavía no pagan el agua lo hagan y se acerquen para flexibilizar sus adeudos, sobre todo tomando en cuenta que si no lo hacen así, las multas pueden llegar ascender hasta los 40 mil pesos.
Mes: agosto 2021
Se terminan las pruebas rápidas en San Jerónimo
Cuauhtémoc Rea Salgado
SAN JERÓNIMO. Debido a la gran demanda que hay por parte de la población, se terminaron las pruebas rápidas de antígeno para Covid-19 en el centro de salud de San Jerónimo.
Consultado al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas, explicó que “esto se debió más que nada porque no se notificó a tiempo que las muestras se estaban agotando y que requerían de más y precisó que no se trata de un tema de desabasto de este material que es de gran utilidad en la identificación oportuna de la enfermedad en la población”.
Álvarez Barajas mencionó que en los últimos días es mucha la demanda de la población en la Costa Grande, debido al repunte de contagios, y destacó que éstas solo se hacen a quienes presentan síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de pecho, dificultad para respirar, fatiga, dolor muscular, náuseas, vómito, diarrea, entre otros, o quienes tuvieron contacto con algún caso positivo confirmado.
El jefe jurisdiccional afirmó que posiblemente el lunes llegan más a este centro de salud las muestras nasofaríngeas para detectar moléculas específicas del virus,” las cuales están presentes cuando hay una infección activa, es decir, cuando la persona está enferma en ese momento y las cuales han servido para el monitoreo entre la población sospechosa de tener la enfermedad”.
En este ensayo clínico el hisopo se mete por ambas fosas nasales, lo que provoca una molestia tolerable, y luego de 15 minutos se tiene el resultado al virus SARS-COV-2 causante del Covid-19.
Queman bomba de agua que abastece a Zacualpan
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Sujetos desconocidos se metieron a las instalaciones donde se encontraba la bomba de agua que abastece la comunidad de Zacualpan y quemaron la bomba, los cables y aflojaron los tornillos dejando sin agua a la comunidad.
La comisaria de la localidad Gabriela Sena dijo que “mediante una revisión a la caja de la bomba nueva que estaba funcionando se halló pruebas de que alguien del pueblo se metió a las instalaciones de la bomba de agua y se dio la tarea de descomponerla”.
Señalo que las personas que se metieron hicieron desmanes “aflojaron los tornillos de la misma caja y con ello mismo quemando los cables al igual que la bomba de agua nueva que estaba funcionando le decimos a la persona que haya cometido tal barbaridad que si se sabe quién fue se darán la tarea las autoridades del pueblo de denunciar ante los órganos legales por dañar materiales e instalaciones de la misma comunidad”,
Por lo que pidieron a las personas que si saben quien fue el que se metió que lo denuncien para entregarlo a las autoridades competentes y se haga responsable de sus actos “por que nos dejaron sin agua a todas las familias de la comunidad de Zacualpan”.
Tormenta mata ganado vacuno en la sierra de Tecpan
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
TECPAN. Una tormenta eléctrica mató varias cabezas de ganado en comunidades de la parte media de la sierra de Tecpan.
De acuerdo a información dada a conocer por Gerardo Núñez Valdovinos, presidente de la asociación ganadera local, quien dijo que; en la comunidad de Platanillo fueron 7 cabezas de ganado, mientras que la comunidad de Letrados, fueron dos reses debido a una descarga de cables de alta tensión.
El líder ganadero señaló que; en estos casos, respecto al beneficio del “seguro catastrófico” que los ganaderos pagan para resarcir el daño, indicó que los ganaderos deben cumplir con una serie de requisitos para que la aseguradora les pague el daño.
Abundó que en el caso de las 7 reses muertas en Platanillo los representantes de la aseguradora ya revisaron los documentos del ganadero afectado y en los próximos días recibirá su pago de indemnización.
Por último dejó en claro Gerardo Núñez Valdovinos los requisitos que deben cumplir todos los socios-ganaderos y de los cuales deben tener actualizada la clave de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP), datos personales actualizados y que la res se encuentre herrada de lo contrario el trámite no procede, finalizo.
Denuncian basurero clandestino en Atoyac
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Habitantes de comunidades aledañas en los límites de los municipios de Benito Juárez y Atoyac de Álvarez, denunciaron a productores de mango de la región, que han instalado un basurero clandestino que causa molestia a vecinos a transeúntes ya que despide olores fétidos.
Juana Manríquez Rosas señalo que son varias las cajas de mango en estado de putrefacción que fueron tiradas sobre la carretera que conduce a la población de Corral Falso, cerca de San Jerónimo, a la altura del entronque “Los Toros”.
Dijo que “son personas cercanas de San Jerónimo que tienen bodegas, vienen y tiran su mango y generan una gran contaminación, ya que esa fruta, además de que huele a podrido, producen muchas moscas en los hogares”, denunció.
Señalaron que van a poner un anuncio y pidieron a ambos ayuntamientos multar a los responsables de hacer este basurero clandestino, porque ahora ya más personas vienen a ese punto y arrojan sus desechos.
Deportivo Hernández ganó y escala posiciones
ALDO VALDEZ SEGURA
El arsenal del Deportivo Hernández funcionó a la perfección, estando frente al objetivo no perdonaron, no solo se llevaron a casa los punto que dejó la jornada número 18 de la liga de futbol teniente José Azueta, golearon, con este resultado escalan posiciones en el certamen, 4-2 derrotaron a Deportivo Crucito, conjunto que puso resistencia, pero, al final el cansancio lo hizo su presa.
Duelo que tuvo como escenario el campo 3 de la unidad deportiva. Desde el arranque, ambas escuadras se fueron con todo al ataque en busca de los goles, los jugadores del Deportivo Crucito sabían de la peligrosidad de sus oponentes, así que fueron prevenidos, se plantaron bien atrás y a bases de balonazos buscaron que sus delanteros pudieran hacer daño, tanto fue su insistencia, que, pegaron primero, sorpresivamente iban ganando, con la mínima ventaja se fueron a descansar.
Para la parte complementaria, quisieron resguardar el resultado, esto provoco que, Deportivo Hernández adelantara líneas, mandaron toda su artillería al frente en busca de los goles, primero, lo empataron, después le dieron la vuelta al marcador, pero, Deportivo Crucito no bajó la guardia, a escasos minutos de concluir el juego, lograron acortar distancia, lastima, el tiempo ya no les dio para más.
Deportivo Centro puso resistencia, pero al final cedieron y fueron goleados
ALDO VALDEZ SEGURA
El equipo del Deportivo Centro estaba haciendo un buen juego, pero, repentinamente su rendimiento se vino abajo, bajaron sus revoluciones y fue ahí donde los aniquilaron, su ofensiva salió con la pólvora mojada, oportunidades tuvieron varias, pero, no concretaron, 1-3 cayeron ante los Romanceros, quienes sigilosamente están sumando puntos, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha 18 de la liga de futbol teniente José Azueta.
De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, ambas escuadras quisieron imponer condiciones, nadie pudo lograrlo, se metió fuerte la pierna, las opciones de peligro que tuvieron los delanteros para poder hacer de las suyas fueron muy pocas, en ceros se fueron a descansar.
Para la parte complementaria, la defensiva del Deportivo Centro se tomó un respiro, parpadearon, perdieron la concentración y ahí los aniquilaron, también el cansancio los hizo su presa, el sol pegaba con todo, si algo mostraron los gatilleros de los Romanceros fueron efectividad, estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla y ocasionaron daños, sin hacer mucho ruido, van ganando y escalando posiciones.
Newpe FC Zihuatanejo consiguió el campeonato del torneo Loging Sport Internacional
ALDO VALDEZ SEGURA
Un pequeño grupo de futbolistas de este puerto, partieron rumbo a la perla tapatía con una firme misión, hacer un buen papel en el campeonato internacional de futbol Loging Sport Guadalajara 2021, pero, esta ocasión, las dirigidas por el joven entrenador, Osvaldo, no iban solas, llevaron refuerzos de otros estados, no pretendían ser un blanco fácil, querían dar batalla y porque no, traerse el trofeo de campeonas y así fue, lo ganaron y ahora están en casa con ese escudeto que las acredita como monarcas.
El camino no fue fácil para poder, primero ir, tuvieron que andar buscando ayuda, en fin, la obtuvieron, ahora era momento de ellas de demostrar su potencial. En el primer enfrentamiento que sostuvieron, fue con la Catedráticas, a las cuales golearon 3-0, su segundo duelo fue ante, Lázaro Cárdenas, ahí conocieron lo amargo de la derrota, parecía que todo de venía abajo, fueron goleadas, 0-3, pero ante el Atlas de Guadalajara recompusieron el camino, se impusieron 5-2, esto le daba el pase directo a la final.
Por el campeonato, se toparon a unas viejas conocidos, a las chicas de Lázaro Cárdenas, quienes en la fase de grupo las habían goleados, ahora, era momento de tomar ventaja, y no había más que hacerlo derrotándolas en la final, y así fue, a base de garra, corazón y entrega lograron imponerse 2-1 y de esta manera cobrar venganza y proclamarse campeonas.
¿Y después de la consulta?
Armando Ríos Piter
Llegó el día de la consulta. Sin mucha convocatoria, los mexicanos nuevamente salieron a votar. Aún sin saber cuantos lo hicieron, fácilmente podríamos decir que pocos asistieron por interés propio. La mayoría participaron a partir de la movilización que los impulsores de la misma propiciaron.
La consulta no tuvo la resonancia que algunos pensaron en un principio. El presidente López Obrador insistió en varias de sus conferencias mañaneras que votaría en contra. Sin embargo, a lo largo de varios meses remarcó sus argumentos en contra de todos los ex presidentes. En sendas ocasiones se manifestó crítico por la venta de paraestatales que hizo Salinas de Gortari, contra el FOBAPROA de Zedillo. Fue duro en su crítica por la intervención de Fox en el proceso electoral y enfático contra la guerra de Calderón iniciada frente al narcotráfico; a Peña Nieto le recetó reiterados señalamientos por la corrupción vivida durante su sexenio.
No son pocos los mexicanos que se caldearon ante esos recuerdos. Si hubieran ido más allá, incluyendo a Gustavo Díaz Ordaz con la matanza del 68, a Echeverría con el “halconazo”, a López Portillo y a De la Madrid con la crisis de los 80´s, seguramente ningún ciudadano se hubiera mantenido ajeno a la molestia y el enojo que desde hace décadas han producido nuestros gobiernos.
Antes de dedicarle demasiado tiempo a cada uno de esos capítulos de nuestra historia reciente, habría que preguntarse si frente a tantas decepciones, el problema que impera en nuestra vida nacional tiene que ver con un tema estructural o con simples coyunturas. Por encima de analizar los pros y los contras de cada sexenio y sus representantes, valdría la pena reflexionar si el problema que vivimos, es derivado de fallas en nuestro sistema político o solo se debe a malos manejos provocados por unos cuantos personajes.
Estoy convencido que nuestro sistema político sufre desde hace décadas, de un terrible colapso, mismo que se ha profundizado conforme los sexenios han transcurrido. Pienso que conforme se incrementaron las demandas sociales, el sistema posrevolucionario no logró darle viabilidad a la vida nacional. La alternancia democrática no logró solucionar esto. Cada gobernante, a su manera y conforme a sus capacidades -muchas o pocas- apenas logró parchar los crecientes problemas que se le presentaron.
Una vez dicho esto, resulta interesante revisar la apuesta que tomó el actual gobierno a partir de la consulta popular impulsada el pasado domingo. El gobierno de la 4T convocó a los mexicanos a votar porque se castigue a los expresidentes. Aún cuando la pregunta formulada por la Suprema Corte no tuvo una especificación temporal, el propio AMLO encuadró la consulta en torno al período que él mismo ha comprendido como “neoliberalismo”. De Salinas de Gortari a Peña Nieto.
Las preguntas que surgen antes de ver los resultados finales son: ¿La participación ciudadana alcanzará un 40% -unos 37 millones de votos- para ser vinculante? ¿Obtendrá el gobierno más de los 30 millones de votos que obtuvo Morena en 2018? Si no es así, habría que preguntarse si ¿logrará los 16 millones de votos que alcanzó el partido en el gobierno el pasado mes de junio de 2021? En caso de no lograrlo, vale la pena saber si por lo menos logró conseguir los 3 millones de votos que se requieren para realizar una consulta popular. Esto es importante pues estas medidas servirán para saber que tan trascendente fue la consulta para los seguidores de la 4T.
SOS COSTA GRANDE
(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)
Estamos por retroceder al semáforo rojo. A más tardar la próxima semana, eso será inevitable porque estaremos cruzando o ascendiendo hacia el pico de la tercera oleada de Covid-19,algo que el gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció como sin precedentes.
El asunto es ambivalente, porque mientras que a nivel nacional se acepta que esta tercera oleada es más escandalosa en cuanto a contagios, no lo es tanto en cuanto a defunciones.
En Guerrero, en cambio, ambas cifras corre en el mismo sentido y en paralelo, porque si se habla de un elevado número de hospitalizaciones, entre ellas están los casos más graves y, por lógica, los que menos posibilidades tienen de sanar.
Este domingo, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, alertaron que hay 490 personas internadas por Covid 19, cifra que ya rebasó los picos de hospitalizaciones más altos que se registraron en junio de 2020 y enero de 2021.
Eso tiene saturados los 4 hospitales del puerto, incluyendo los del IMSS y el ISSSTE, dejando como única opción para la población abierta la medicina privada.
De la Peña Pintos informó que fueron confirmados 463 nuevos casos de Covid 19 en de sábado a domingo (24 horas), y que suman 52 mil siete casos acumulados.
“En enero tuvimos nosotros un promedio de ingresos de 42 diarios, en febrero se bajó a 33, en marzo a 21, en abril a 18, mayo 7, junio 4, julio subió a 24 y del día de ayer a hoy 35”, puntualizó.
En las defunciones, informó que julio cerró con 13.5 muertes diarias en promedio y suman 419 este mes, y añadió que en un día murieron 40 personas por Covid 19.
Reportó que son 4 mil 150 personas con el virus activos, la mayoría localizados en Acapulco, la zona Centro y en la Costa Chica con las tasas más elevadas de actividad viral.
Pero si esto ocurrió durante el mes de julio, mes en que comenzó a acelerarse la pandemia, en agosto será lo peor, pues se estará en el máximo pico de contagios. Muchos lo lograrán, pero otros no. Todo dependerá de una oportuna detección de la enfermedad, así como de la adecuada atención médica.
Lamentablemente, la experiencia dicta que la adecuada atención médica depende de un galeno que con base en los síntomas pueda determinar o no si se trata de Covid. Y la experiencia dicta también que la mayoría de las veces se equivocan. El año pasado diagnosticaron larigintis, fiebre tifo, dengue, pero era Covid.
Hoy está sucediendo lo mismo. Pese a la experiencia que nos ha dejado la pandemia, los médicos no están diagnosticando Covid, y esos son los casos que se agravan, porque 7 días sin la atención adecuada, da paso a la neumonía, con todo lo que ello implica, sobre todo la desoxigenación. Y ni siquiera esto sería gran problema, si hubiera oxígeno disponible, si la producción de oxígeno en el país no fuese un monopolio de dos o tres empresas,como Infra, que en enero pasado tuvo que venderle toda su producción al gobierno, dejando a los particulares desprotegidos.
Estamos a punto de pasar la misma racha y es mejor que se preparen, estimados lectores. Para eso son las noticias, para que entendamos qué terreo estamos pisando y podamos ganarle tiempo al tiempo.
Si en este momento un tanque de oxígeno en este momento se los dejan por 10 mil pesos inicial, incluyendo un depósito de 6,500 pesos que les devuelven cuando regresan el tanque, no quiero asustarlos pero hace 6 meses en Tierra Caliente ese mismo tanque costaba 30 mil pesos, justamente lo que cuesta un generador casero de oxígeno.
Haga caso. Reviente el negocio de los que venden oxígeno, compren su propio generador, los hay de varios precios. Médicos locales opinan que uno de 25 a 30 mil pesos ya es aceptable porque puede dar 10 litros por hora. A este nivel de consumo, un tanque dura entre 12 y 15 horas si bien nos va. Hay más caros dependiendo las marcas, así como más baratos.
Y no me lo tome a comercial, de verdad, tómelo en serio. El Covid-19 llegó para quedarse entre nosotros. Ayer leía a una epidemiólogo de la OMS que hace precisamente esta advertencia de que si la variante Delta es más contagiosa que la cepa original del Covid-19, hay más y vienen peores. Así tal cual lo dice la mujer. Así que sobre aviso no hay engaño.
Por lo tanto, tener un generador de oxígeno será tan casual para las familias como tener un nebulizador. Será parte de nuestro botiquín.
Por lo demás, sigo insistiendo: el Covid-19 no es invencible. Nos estamos centrando en los contagios y muertes, pero no en los que se alivian, que son los más. Siguen siendo más las personas que vencen al Covid-19, que las que mueren. Y esa experiencia es la que debemos ir atesorando.