Dejan sin escuela de Conafe a niños de pueblo serrano

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Un presunto dueño de un terreno que fue donado hace algunos años para que se construyera la escuela del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en la población de El Puzumiche, al norte de esta ciudad, dejó sin escuela al menos 10 niños.

De acuerdo a entrevista del señor Petronilo Campos Villalba delegado de este lugar dijo que; de la noche a la mañana, el terreno en donde está ubicada la escuela “Lic. Benito Juárez”, fue cerrado con todas las malicias, acto que fue hecho por Sigifredo Villalba Torres quien presume ser empleado de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJEG)

El delegado de la localidad, describió que en el año de 1979 su tío don Aniceto Villalba León donó el solar a los pobladores para que se construyera la escuela, con el fin de que los menores tuvieran un sitio donde estudiar y evitar su traslado a las escuelas de la cabecera municipal.

La donación fue ratificada por el mismo Silvestre Villalba en 2010, de acuerdo a un documento que fue firmado por éste y los vecinos del pueblo, después de reunirse ese año, y que fue mostrado por el delegado durante la entrevista que dio a los medios de comunicación.

De buenas a primeras, Silvestre Villalba Laureano cerró el solar con alambre de púas y borró del pequeño inmueble la imagen de Benito Juárez, mismo nombre del plantel que opera el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), mismo que años atrás aprobó recursos económicos para la construcción de la escuela que en su inicio hace más de 40 años era de bajareque.

Los habitantes de este lugar aseguran que lo hecho por Silvestre Villalba fue con el respaldo de su hijo Sigifredo Villalba Torres quien presume ser empleado de la Procuraduría General del Estado de Guerrero, y quien se jacta de estar bien parado y que no le harán nada, porque ellos son los legítimos dueños de esa propiedad.

Agregaron que por la pequeña escuela han pasado muchas generaciones, entre ellas la de quien hoy cerró la escuela y su hijo, muestra de que el plantel ha sido destinado desde hace años para la educación de los niños de esa población, de los cuales hoy diez menores de la comunidad, reciben clases hacinados en un pequeño espacio, debido a que su escuela fue cerrada por el presunto dueño del terreno donde se ubica.

Los afectados llamaron a las autoridades del gobierno estatal y municipal municipal para que se haga justicia en favor de la educación de los menores de esa comunidad que hoy se quedaron sin escuela.

Grace causa daños menores en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Caída de árboles y encharcamientos provocaron las lluvias derivadas por el paso del huracán Grace, así como la inundación de una vivienda en la Colonia Lomas del Sur.

El Sistema Meteorológico Nacional de la Conagua informó que se registraron lluvias persistentes a lo largo de este sábado, principalmente en la zona de la Sierra, la fuerte lluvia en Atoyac, dejó caídas de árboles afectaciones en casas en El Ticui en la carretera El Paraíso-Atoyac, así como en la colonia Lomas del Sur.

Mayra Morales Espinoza quién es vecina de la Colonia Lomas del sur sufrió inundación en su domicilio por lo que pidió ayuda a las autoridades ya que el agua se metió en su domicilio.

Y es que Mayra Morales se encontraba entre el agua por lo que pide ayuda a las autoridades por qué muchas cosas se le mojaron agobiada Mayra comento que su única esperanza es que la ayuden porque no tiene a nadie ” sabemos que las lluvias no las podemos detener pero mi casa esta vez está inundada y la mayoría de las cosas mojadas por lo que hago un llamado a la presidenta Julieta Martínez para que nos ayude”.

Y al final las autoridades de protección civil municipal acudieron al lugar y axiliaron sacando el agua de la vivienda de la señora Mayra-

Ante el pronóstico de lluvias en las próximas horas, se exhortó a la población que cierre puertas y ventanas, usar un impermeable que tenga reflejante y evitar cruzar calles y avenidas con corrientes de agua.

Solicitan rehabilitación de camino a Santa María

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pobladores de la comunidad de Santa María, perteneciente a este municipio de la Costa Grande, piden a CICAEG o la SCT les rehabilite la carretera que conduce a este núcleo poblacional ubicado a media hora de la cabecera municipal.

En entrevista Joel Abarca Moreno presidente del comisariado ejidal de este lugar dijo que; el tramo carretero que consta de 7 kilómetros que va del entronque de la carretera federal Aca-Zihua a la población de Santa María se encuentra prácticamente intransitable debido a los daños ocasionados por el paso de las lluvias, lo que está dificultando las labores del campo y la ganadería.

Por otra parte índico que esta misma vía comunica con otras rutas de la parte media de la sierra que se encuentra dañada a causa de las lluvias es el tramo carretero que lleva a las comunidades de la Caña, Zintapala y los Llanos, ya que por las malas condiciones de la carretera y de terracería, ya se han presentado accidentes tanto de vehículos como de motocicletas dejando personas heridas.

Abarca Moreno, agrego que a lo largo de los 7 kilómetros de la carretera existen pequeños arroyos que bajan de las partes altas del cerro acarreando piedras, arena, lodo y ramas de árboles caídos lo que en ocasiones impide la circulación hasta que estos son retirados con maquinaria pesada.

Recordó el líder ejidal que la gran mayoría de los pobladores de estos lugares se dedican a las actividades de agricultura y ganadería y muchos de ellos por la fuerte lluvia perdieron sus sembradíos de maíz y en el caso de los ganaderos estos se vieron en la necesidad de llevar el ganado a zonas más altas.

Por último presidente del comisariado ejidal Joel Abarca Moreno, pidió a las autoridades de los 3 órdenes de gobierno apoyo para la rehabilitación de este tramo carretero ya que cada año el asfalto se va deteriorando e incluso existen tramos de la carretera donde ya es terracería.

Los infantes se interesan cada vez más en la práctica del surf

ALDO VALDEZ SEGURA

La demanda por practicar el surf va en aumento, muchos han optado por aprender este deporte, ya que aparte de que es algo extremo, les ayuda a saber nadar, son pocas las escuelas de surf que hay en el municipio, en las que destacan “Wave Warrios”, la cual tiene a muchos aprendices en sus líneas y no faltan ningún día a entrenar, eso sí, en grupos reducidos por la contingencia sanitaria.

Las clases se realizan por la mañana, no más de 5 alumnos por clase, y es que aprender a surfear no solo es meterse a la playa e intentar pararse en la tabla, esto va más allá, en la arena, los instructores le muestran a sus alumnos lo que deben hacer, los pasos a seguir para poder subirse a la tabla, primero algo de teoría, practica, y una vez que ya tienen mentalizados los pasos a seguir, ahora sí, ha introducirse al mar y desafiar las olas.

Hay algunos que no necesitan mucho, ya lo traen en la sangre, ellos solo acuden para seguir practicando, esto con la finalidad de ser supervisados por alumnos, por cualquier imprevisto que pueda ocurrir y porque no, aspirar a competencias municipales, estatales, nacionales, mundiales y ahora a unos juegos olímpicos, así pues, la escuela de surf “Wave Warrios” es una buena opción para todos aquellos que busca algo nuevo, no es solo para niños, los adultos también tienen cabida.

Confirmado, otros 15 días más sin actividad futbolera en la liga Ejidal del Coacoyul

ALDO VALDEZ SEGURA

El presidente de la liga Ejidal del Coacoyul, Antonio Espino dio a conocer que el organismo que él dirige seguirá en pausa, mínima serán otros 15 días más, esto derivado a que el semáforo epidemiológico no cambio y se mantendrá en rojo, se tenia la esperanza que los casos de contagio se redujeran, pero, no fue así, pasa todo lo contrario, cada día son más los que contraen el Covid-19 y las defunciones en el municipio no cesan.

“No queremos que al iniciar de nueva cuenta la actividad nos falte un solo jugador, queremos estar todos completos, se que quieren jugar, todos queremos volver a los campos a sentir esa adrenalina de disputar un encuentro de futbol, pero, hay algo más importante que eso, la salud y si tenemos eso, lo demás viene solo, así que vamos a esperar otros quince días más, los delegados respaldan esta postura y la apoyan”. Expreso.

Cabe mencionar que esta liga, sus juegos tienen como principal sede el mitico y legendario campo de la Parota, a los habitantes de este poblado es como una rutina, estar sábado y domingo viendo los encuentros, familias completas acuden, aquí en el Coacoyul el futbol es religión, pero, por ahora no se podrán reunir aunque lleven su cubreboca, es por el bien de ellos y de sus familias, así que tendrán que esperar otros 15 días más, aparte el torneo ya se encuentra en su recta final y los equipos querrán contar con todos sus elementos para disputar la liguilla, esta liga va creciendo, el nivel competitivo es alto y con la decisión del dirigente se crece aun más, ya que muestra sensatez y madurez en tomar esta decisión.

Fallece el legendario portero, “Betty” Rodríguez

ALDO VALDEZ SEGURA

Desafortunadamente el día de ayer el futbol azuetense se viste de luto, murió uno de los mejores porteros que ha dado este puerto, un guardameta de gran carisma y simpatía, siempre respetado por sus amigos y cumplidor en el marco, ha partido de este mundo, Heberto Ramírez “la Betty”, muere el hombre y nace la leyenda.

La Betty como afectuosamente se le conocía en el ámbito deportivo jugó en varios equipos locales, en donde siempre fue referente y defendió con todo la camiseta con el equipo que jugaba, ayer, desafortunadamente partió de este mundo, al parecer su muerto fue a causa de un infarto, estaba en su casa ubicada en la Vicente Guerrero cuando se siento mal, según se pudo conocer, hasta el cierre de esta información no se tenia conocimiento si sus familiares lo velarían.

El último equipo donde militó este personaje que sin duda pasará a la historia fue la Zapata en la categoría Premier Plus, ahora, ha dejado un enorme vacío, se le extrañara en los campos, en donde muchas veces se le vio contento porque siempre estaba en el cuadro titular, vuela muy alto “Betty”, descanse en paz.

Es momento de unión y colaborar, árbitro de futbol se encuentra delicado de salud

ALDO VALDEZ SEGURA

Esta enfermedad que se vive en el mundo y que ha provocado un caos total se ha llevado a conocidos, amigos y familiares, esto derivado a muchos factores, pero, en este momento estamos a tiempo de apoyar ya sea económicamente o moralmente al silbante de Pantla, Alfonso Terán “el Moico” quien se encuentra delicado de salud, lleva 14 días postrado en una cama con oxigeno y los recursos se acaban.

El Moico esta luchando por su vida, esta sacando fuerzas desde su interior para vencer este virus, el esta haciendo todo lo que puede, mira, que estar 14 días en cama, no debe ser nada fácil, solo toma líquidos y en ocasiones pequeñas porciones de comida, por ahora, despierta por momentos y se le dificulta hablar, se agita muy rápido, y es que según menciono su esposa, solo está trabajando un pulmón y este a 30%, es decir, la situación es crítica, aún está vivo porque el “Moico” sabe que no puede dejar sola a su familia, tiene tres hijos y su conyugue que depende de el directamente, no tiene un trabajo estable, pero, nunca cuando estuvo sano, nunca les falto algo a sus hijos, repartía su tiempo siendo árbitro, taxista y baterista de un grupo musical. Sacando dinero para que su familia viviera cómoda, sin lujos, pero, que nunca les hiciera falta comida en su mesa.

El dinero se esta acabando, todos los ahorros que el tenía se han agotado, por este medio de comunicación quisiera hacer un llamado a toda la comunidad deportiva, en especial a la futbolera para que ayuden, para que aporten lo que tengan, ya que cada revisión medica le cuesta más de 300 pesos y esta se hace cada tercer día, aparte hay que seguir comprando los medicamentos y llenar el tanque de oxígeno, como les digo, el se esta aferrando a la vida, quiere vivir, sabe que aún es joven y el COVID-19 no lo va derrotar, si usted quiere ayudar, con lo que pueda y no afecte su bolsillo, su esposa dio el consentimiento de dejar aquí su número celular, 755 55 77911.

Venga, se que podemos lograrlo, el está poniendo todo de su parte, no hay que dejarlo solo, hay que ser realista, sino tiene dinero para solventar sus gastos médicos no va la a librar y muchos queremos ver a este nazareno en los campos, haciendo de las suyas, pero, saben que al final del encuentro todos somos una hermandad, no vemos a diario en los empastados.

La revocación de mandato, una consulta innecesaria

César Antonio Aguirre Noyola

Estoy de acuerdo en que los mecanismos de participación ciudadana al margen de los procesos electorales encuentren carta de identidad en el sistema político de nuestro país. Por supuesto que eso lo celebro y aplaudo.

Comparto con ustedes el costo que el Instituto Nacional Electoral está proyectando para esta actividad que tendría como jornada de decisión el 27 de marzo de 2022: 3830.45 millones de pesos. Dinero que será, de llevarse a cabo esta consulta al pueblo, prácticamente tirado a la basura.

AMLO sabe perfectamente de su aceptación entre los mexicanos y las mexicanas (tiene en sus manos resultados constantes de estudios democópicos realizados por gentes cercanas como por medios impresos de información independientes u opuestos a él). En todos los resultados, punto más puntos menos, sale en promedio arriba del 60 por ciento de popularidad. Qué sentido tiene entonces desarrollar un proceso de consulta a la población dónde el resultado se conoce o se intuye por anticipado. Se trata de un mero capricho o presunción del inquilino del Palacio Nacional.

Cuántas vacunas Anti Covid-19 más podrían comprarse con ese dinero y seguir luchando con ello para contribuir a lograr la inmunización del rebaño. Cuántos medicamentos para tratar y/o combatir el cáncer en niñas y niños podrían comprarse con ese monto económico estimado. Cuántas políticas públicas podrían implementarse con esa cantidad de recursos monetarios podrían para atender a los miles de infantes en orfandad paterna y/o materna producto de los decesos generados por la pandemia y el crimen en nuestro país. Cuántas otras cosas más se puedieran hacer con esa plata…

El presidente tiene una especie de megalomanía o narcisismo político (por llamarlo de alguna manera). Deducimos que su verdadera intención es posicionarse políticamente primero, para tratar de ayudar a sus candidatos y candidatas a las 6 gubernaturas, diputaciones locales  en integrantes de ayuntamientos municipales y, segundo, preparar el terreno en la cercanía con el relevo presidencial. De paso, una vez más, la daría a la gente otro distractor (de esos al que le gustan a él). Siempre he sostenido que AMLO no es un buen gobernante y no es buen estadista, pero sí es un experto en hacer campañas politicas, en competencias electorales, en consultas populares, basta revisar sus antecedentes para darnos cuenta de ello.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

A partir de este lunes, amable lector, comienza la cuenta regresiva para el cierre del proceso electoral de Guerrero. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, deberá definir hoy o en los próximos días lo que corresponda del juicio de revisión que interpuso el candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, en contra del triunfo de la morenista Evelyn Salgado Pineda.

En su queja, que en lo estatal fueron desechadas, Mario abrió varias vertientes posibles de anulación de los comicios. Es decir, no que le vayan a quitar la candidatura a Evelyn y a dársela a él, sino que se anularía todo el proceso electoral.

Lo que procede en estos casos es anular la elección y todo su proceso, y ordenar su reposición, pasando por el nombramiento de un gobernador interino.

Eso ya sucedió en Guanajuato, en 1991, cuando Vicente Fox se enfrentó al priísta Rubén Aguirre. Con la anuencia de Carlos Salinas de Gortari la elección se invalidó y se nombró como interino a Carlos Medina Plascencia, quien tardó 4 años, hasta 1995, en convocar a las elecciones extraordinarias, en la que Fox resultó ganador con el 58% de los votos, frente a Ignacio Vázquez Torres con un 32% de los votos.

Si nos fijamos, los priístas ya no postularon de nuevo a Rubén Aguirre, pero los panistas sí volvieron a jugar los comicios extraordinarios con Vicente Fox, quien 5 años más tarde se convertiría en presidente de la República por el PAN.

En Colima sucedió algo parecido, y al parecer es a lo que le apuesta la alianza PRI-PRD en Guerrero.

¿Estamos ante una posibilidad similar? La respuesta es sí, sobre todo porque al interior del Tribunal Electoral Federal hay un batidillo de criterios, y sobre todo que se mueven más bajo criterios políticos que bajo criterios legales, como fue obvio cuando en plena campaña electoral le tumbaron a Morena dos candidatos, por no haber entregados sus gastos de campaña, que en ambos casos, el de Guerrero y el de Michoacán, no excedían los 20 mil pesos.

Fue en ese contexto que en Guerrero se eligió a Evelyn Salgado Pineda como candidata sustituta, faltando cosa de un mes para concluir la campaña de 90 días.

Es decir, que mientras Morena navegaba sin su candidato, luchando por que se le reintegrara la candidatura, el abanderado de la alianza PRI-PRD recorría el estado sin contrincante real enfrente, logrando aprovechar al máximo sus 90 días.

La decisión final la tomó el Tribunal Electoral federal y ordenó a Morena que en un plazo de 5 días nombrara a otro candidato.

Se aclara que la resolución no obligaba al partido a elegir de entre los precandidatos, aunque se entiende que esa era la meta, porque curiosamente de todos los precandidatos castigados (no sólo Félix Salgado Macedonio), solamente dejaron a Luis Walton Aburto libre de la exclusión y solamente le impusieron una multa económica, aunque fue de los que más gastó en su precampaña.

Para la elección de Evelyn Salgado el partido recurrió a una encuesta  relámpago, en la que se incluyó a la senadora Nestora Salgado. Con este esquema fue que se avaló la elección de la hija de Félix Salgado como candidata sustituta.

En su argumentación, Mario Moren señala que Evelyn Salgado era in-elegible como candidata a gobernadora, porque la ley exige que se hayan separado del cargo 90 días antes de la elección.

Los expertos en derecho señalan, sin embargo, que ese supuesto no aplica en el caso de una candidatura sustituta, porque el partido tuvo únicamente 5 días para tomar una decisión, y cuando ya faltaba un mes antes de los comicios. Aunque se hubiese querido cumplir con ese requisito, ya no había tiempo.

En el tribunal estatal, se desechó precisamente ese argumento no sólo del juicio de revisión que presentó Mario Moreno Arcos, sino del juicio que presentó el morenista Fidel Payán Cortinas, quien alegó exactamente lo mismo y pidió se le considerara el candidato legítimo.

Hoy por hoy, Evelyn Salgado Pineda es candidata electa, con el aval de los órganos electorales del estado, pero su confirmación como tal depende del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Para Morena, el recuento de todos los votos en la elección para gobernador de Campeche es una mala señal. También los aliados del PT consideran que los magistrados tienen a Guerrero en la mira, pero aquí no tanto para hacer un recuento, ya que realmente no hubo irregularidades mayores (salvo el caso de Tlapa, donde hubo robo de urnas, delito que impactó en la elección municipal, donde el PRI le pudo dar la vuelta a Morena, aunque sin contar los paquetes robados, pese a que se tienen las sábanas que son una evidencia legal de los votos emitidos).

Por lo tanto, lo que procedería en Guerrero sería la anulación de los comicios, planteando un escenario sin precedentes. ¿Permitirá Morena que le arrebaten la gubernatura de Guerrero?

Opinión

Ricardo Ravelo

La desmemoria de Félix Gallardo

Miguel Ángel Félix Gallardo, uno de los capos más aventajados de su tiempo, enlace con sus pares colombianos, experto en comercio, socio de un banco en los años setenta y considerado un jefe del narcotráfico de altos vuelos, reapareció en una entrevista televisiva que tuvo decenas de reproducciones tanto en medios electrónicos como impresos.

Le abrieron los micrófonos para que desmintiera, después de estar más de 30 años encarcelado, lo que obra en los expedientes que integró la Procuraduría General de la República (PGR) tras su captura, en abril de 1989, a cargo de Guillermo González Calderoni, un policía protegido de algunos altos funcionarios que terminó relacionado con el crimen y que fue ejecutado en Mc Allen, Texas, aparentemente por una venganza.

Félix Gallardo, de acuerdo con las investigaciones oficiales, fue jefe del cártel de Guadalajara, socio de Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto” –quien cumple una prisión domiciliaria luego de que un Juez se la otorgó por su avanzada edad y problemas de salud– y de Rafael Caro Quintero, liberado en 2013 mediante una argucia legal de la que después se dieron cuenta que había sido un error. Entonces volvieron a girarle orden de aprehensión. Hasta la fecha nadie lo encuentra.

La argucia, en realidad, fue un alegato armado por sus abogados. Ellos argumentaron, al interponer un recurso de amparo, que su cliente había sido procesado por una autoridad incompetente, en este caso la PGR, cuando se le acusó del asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena. Dijeron que el homicidio correspondía indagarlo una autoridad del fuero común y no federal. Con base en lo anterior lo pusieron en libertad. Hoy queda claro que era más necesario en la calle.

Luego, las autoridades se dieron cuenta que, siendo Camarena un agente de la DEA autorizado por el Gobierno federal para operar en México, la PGR sí era competente para procesarlo. Fue entonces cuando procedieron a girarle una orden de captura, pero hasta la fecha nadie conoce su paradero. En algunos alegatos que ha presentado dentro de su proceso de extradición aduce que no tiene dinero y que nada tiene que ver con el tráfico de drogas. Sin embargo, la DEA sostiene que el capo regresó a sus andanzas y opera desde Sonora.

Estos tres capos emblemáticos –Félix Gallardo, Fonseca Carrillo y Caro Quintero– eran socios del cártel de Guadalajara, cuya existencia negó Gallardo en la multidifundida entrevista que concedió a la cadena televisiva Telemundo, que no ha sido la primera que da porque, a principios de este siglo le otorgó una al periodista Julio Scherer García, publicada en el libro Máxima Seguridad, producto de una visita que le fue autorizada al fundador del semanario Proceso para ingresar al penal de Almoloya de Juárez y/o Altiplano durante el Gobierno de Vicente Fox.

En la charla, la desmemoria o cinismo de Félix Gallardo llega al extremo de negar que haya estado ligado al narcotráfico; rechazó también haber tenido nexos con capos colombianos y, lo peor, negó la relación que por años tuvo con sus entonces socios, Ernesto Fonseca y Caro Quintero.

Rechazó tener interés en la amnistía promovida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador que beneficia a reos mayores de setenta años; sin embargo, desde hace tiempo Félix Gallardo promueve ante los tribunales ser llevado a prisión domiciliaria a la que, dijo entonces, tiene derecho precisamente por el grave estado de salud que padece: está sordo, ciego de un ojo e invalido, pues sufre problemas en sus articulaciones.

Dijo no conocer a “Don Neto”, pero era ampliamente sabido que dentro de la prisión, cuando estuvieron juntos, ambos se ayudaban para aliviarse mutuamente los dolores de huesos a través de la digitocumpuntura, una técnica china que solían utilizar para disminuir las dolencias en los huesos.

En el año 2003 a Félix Gallardo le fueron devueltas algunas propiedades, entre otras, el rancho “Camino Real”, ubicado en Nautla, Veracruz –al norte de esa entidad–. El predio colinda con otros terrenos, como “El Chapa Chapa”, adquiridos por él cuando era el jefe del cártel de Guadalajara y socio de los hermanos Arturo y Hugo Izquierdo Hebrard, a quienes conoció cuando todos eran colaboradores, en los años 60, del entonces Gobernador de Sinaloa, Leopoldo Sánchez Celis.

El rancho Camino Real fue, en su tiempo de esplendor, un predio fastuoso. Consta de entre mil 500 y 2 mil hectáreas. Tenía cientos de cabezas de ganado de alto registro, laboratorio cinegético –utilizado también para procesar cocaína–; contaba con una pista de aterrizaje que en el libro Lo Negro del Negro Durazo fue descrita por su autor, José González y González, con esta frase:

“Tenía una pista de aterrizaje que, cuando se iluminaba, parecía de día”. Se refería que las luces eran muy intensas e iluminaban la pista cuando se aproximaba algún avión privado. El rancho fue asegurado en 1989, tras su captura, y durante varios años estuvo custodiado por efectivos militares.

Ahí Félix Gallardo organizó fiestas y enormes bacanales con artistas de la época. Vivía una etapa de impunidad, la cual se terminó, aparentemente, cuando fue asesinado Enrique Camarena, pues fue perseguido por la justicia junto con Caro Quintero y Ernesto Fonseca, éstos últimos, capturados en Costa Rica y Puerto Vallarta, respectivamente. Félix Gallardo cayó preso en Sinaloa.

A finales de los años noventa, un Juez ordenó que a Félix Galardo le devolvieran sus propiedades, entre otras, “El Camino Real”. La resolución 13/99 contiene los pormenores de la devolución, pero cuando esto ocurrió las tierras ya estaban invadidas por organizaciones campesinas. En total eran cuatro los grupos que se disputaban el extenso predio. En varias ocasiones estuvieron a punto de enfrentarse, salieron a relucir los machetes, inclusive, pero aquel conflicto no pasó de las amenazas. El Gobierno de Veracruz entonces estaba a cargo de Miguel Alemán Velazco, en cuya administración se hicieron gestiones de mediación entre los campesinos y el Gobierno federal.

La relación entre Félix Gallardo y los hermanos Izquierdo Hebrard era estrecha y contaba con amplia protección oficial, ya que Arturo y Hugo Izquierdo eran cuñados de Arturo Durazo Moreno, jefe de la policía capitalina durante el sexenio de José López Portillo.

Durazo manejaba el narcotráfico a la sombra del poder. Sus vínculos se conocían desde antes que su amigo López Portillo fuera Presidente de la República. Desde entonces en Estados Unidos se había integrado un voluminoso expediente en su contra por vínculos con el crimen, el cual fue archivado para siempre a petición de López Portillo, pues de otra forma no podía nombrarlo jefe de la policía.

De acuerdo con informes de la DEA y de la extinta PGR, Félix Gallardo fue el cerebro criminal que diseñó lo que ahora son los cárteles de la droga. Experto en comercio, estructuró su organización en forma horizontal, lo que convirtió al cártel de Guadalajara en un grupo criminal más dinámico, a diferencia de otras que tenían diseño piramidal, como el cártel del Golfo o el de Tijuana, por ejemplo.

Por eso le llamaron “El Jefe de Jefes”, pero no solamente por ese mérito en el mundo del hampa sino porque fue el primer capo que distribuyó el territorio a otros grupos criminales con quienes estuvo asociado. Héctor Luis Palma Salazar y Joaquín “El Chapo” Guzmán eran lugartenientes suyos y a ellos también les heredó varias rutas de la droga que desde los años ochenta –e incluso antes– ya eran bastante socorridas por los mafiosos.

Con base en informes oficiales, la distribución de los territorios quedó de la siguiente manera: Tijuana, Baja California, para la familia Arellano Félix; Tecate quedó en manos de Joaquín “El Chapo” Guzmán; San Luis Río Colorado fue para Luis Héctor Palma Salazar, “El Güero” Palma; Nogales y Hermosillo fue para Emilio Quintero Payán; Ciudad Juárez fue un regalo para los Carrillo Fuentes y Sinaloa se le asignó a Ismael “El Mayo” Zambada.

Cuando se estructuraron los cárteles empezó la guerra por los territorios, pues antes, en los años setenta, la mayoría de los narcotraficantes estaban unidos. “Éramos casi una familia”, contó Ruth Serrano en una entrevista periodística que nos concedió a Alejandro Gutiérrez y a este reportero. Los Arellano Félix son sobrinos de Félix Gallardo.

Después de que Félix Gallardo repartió el territorio que él dominaba, sobrevino la guerra: los hermanos Arellano Félix se enfrentaron a “El Chapo” Guzmán por el control de la ciudad de Tijuana; enojado presuntamente por un robo de droga, Félix Gallardo persiguió a “El Güero” Palma. Según cuenta la historia de esta guerra, el llamado “Jefe de Jefes” ordenó asesinarlo, pero luego urdió otro plan: contrató a un socio suyo de origen venezolano que se infiltró en la familia de Palma Salazar: se llevó a su esposa y a sus hijos y luego los asesinó. La esposa de Palma fue decapitada y su cabeza le fue enviada en una caja. Los hijos de Palma, según este pasaje, fueron aventados de un puente elevado, en Venezuela. Así vengó la traición de “El Güero Palma”.

La historia criminal de Miguel Ángel Félix Gallardo está salpicada de historias horrorosas, aunque también le gustaba el ambiente de la farándula y moverse en los más elevados niveles sociales. En su época llegó a ser socio de un banco. Era experto en comercio. Vivía como un magnate, siempre codeándose con el jet set; incluso, en años recientes, llegó a publicar fotografías donde rememora su etapa de juventud: aparece trepado en motocicletas de lujo. En esa época –finales de los años setenta– lucía joven y vestía ropa pomposa. La historia de Félix Gallardo da cuenta de todos estos detalles. Lástima que haya perdido la memoria o ya no quiera acordarse de sus correrías en el mundo del crimen organizado y en la llamada alta sociedad sinaloense.

Salir de la versión móvil