Preparan en el Cobach el regreso a clases mixtas

IRZA

CHILPANCINGO. El Colegio de Bachilleres (Cobach) realizó de manera virtual la reunión de planeación del ciclo escolar 2021-2022, que contempla un regreso seguro a clases de manera mixta.

El director general del Cobach, Fermín Alvarado Arroyo, encabezó la reunión con jefes de Departamento y Directores de las áreas Administrativa y de Planeación, para seguir preparándose para el ciclo escolar de manera mixta, con clases presenciales y virtuales.

Se detalló que en las escuelas deberán de instalar un Comité Escolar para dar atención a las acciones preventivas contra el COVID-19, con fundamento a la Ley general de Educación y Ley General de Salud, de acuerdo a los diferentes documentos emitidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Deberá existir acceso a jabón y agua para prevenir contagios, cuidar al magisterio y personal administrativo, y los docentes y administrativos que estén en grupo de riesgo regresarán a las aulas cuando sea seguro.

También uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos, se mantiene la sana distancia y elaborarán un protocolo para determinar las áreas de entradas y salidas; habrá recreos escalonados, asistencia alternada y priorizando la señalización y movilidad adentro del plantel.

En estos pasos a seguir se sugiere, además, maximizar el uso de espacios abiertos; “por ejemplo, pueden darse clases en el patio del plantel”, y considerarán acciones de detección temprana, como cuidar la temperatura en  37.5 grados, flujo nasal, dificultades para respirar y tos seca.

En caso de que exista en el centro educativo un posible afectado por COVID-19, se deberá aislar en un lugar reservado dentro de la escuela, llamar a sus padres o tutor para que lo lleve a una unidad médica, permanecer en su domicilio por lo menos 15 días, solicitar un reporte diario sobre el estado de salud y darán apoyo socioemocional para alumnos y docentes.

Se determinó que una semana antes del inicio de clases realizarán acciones de sanitización y limpieza en los planteles, así como la instalación de tres filtros de corresponsabilidad: casa- ingreso escuela-salón de clases. También que los padres de familia deberán informar si su hija o hijo tienen signos de la enfermedad.

El Comité establecerá medidas de higiene permanentes como saludo de corazón, entrenamiento formal, establecer la circulación en un solo sentido para que ningún docente o alumno se crucen y circulen de manera segura, para lo que se contará con señalizaciones.

En lo que va de agosto han muerto, por COVID, 34 personas al día: De la Peña

IRZA

*En Chilpancingo, la mayor incidencia de contagios, refiere

CHILPANCINGO. El municipio de Chilpancingo sigue registrando la mayor incidencia de contagios de COVID-19 en lo que va de esta tercera ola, confirmó el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.

Durante la conferencia de este domingo al mediodía, el funcionario estatal confirmó 4 mil 989 decesos y 56 mil 475 contagios acumulados. En las últimas 24 horas detectaron 331 nuevos contagios en la entidad, añadió.

Reportó también 4 mil 411 casos activos, de los cuales Chilpancingo concentraba mil 363, seguido de Acapulco con 645, Zihuatanejo con 531, Ometepec 250, Chilapa 173, Iguala 139, Quechultenango 123, entre otros.

De acuerdo con el funcionario estatal, en lo que va del mes de agosto se registran 34.1 decesos por día.

Hasta el mediodía de este domingo, dijo, tenían un registro de 526 pacientes hospitalizados por COVID-19, de los cuales 93 se encontraban intubados en estado crítico, con un 67 por ciento de ocupación de camas en los hospitales de atención a ese padecimiento.

De la Peña añadió que en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Ometepec y Zihuatanejo registran la mayor demanda hospitalaria por COVID-19.

“En Acapulco tenemos la manera de poder hacer una adecuación, para que no tengamos ningún problema de saturación, o sea, la reconversión es dinámica y se está adaptando en todas las instituciones”, expuso.

Agregó: “si, por ejemplo, en el ISSSTE se satura, apoyamos en el hospital general de Acapulco y también el Seguro Social llega a apoyar. Esa es la manera en que nosotros lo estamos haciendo”.

Respecto a la vacunación contra el COVID-19, el delegado del gobierno federal en la entidad, Iván Hernández Díaz, reiteró que en esta semana iniciará la vacunación para personas de 18 a 39 años en municipios de las regiones Norte y Costa Chica.

“En Acapulco a la fecha, de las 108 mil 947 personas que esperamos vacunar, se han vacunado 61 mil 909 personas; aún están por vacunarse 47 mil 038 de esta etapa”, comentó el funcionario.

Además, invitó a los ciudadanos a que acudan a los puntos de vacunación y para que las 47 mil personas de Acapulco que aún no se vacunan lo hagan cuanto antes, donde además se atienden a los rezagados y mujeres embarazadas.

Hernández anunció que en esta misma semana informarán cuándo inicia el proceso de vacunación para las personas de 18 a 39 años en las regiones Costa Grande y Centro, así como los puntos de aplicación.

Salir de la versión móvil