Talleres pagó caro no presentar cuadro completo

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Talleres no presentó cuadro completo, por tal motivo fueron una presa fácil, en esta ocasión no fungieron como rivales ante el poderío que mostró el conjunto de la Jungla, quienes aprovecharon las deficiencias de sus oponentes y se dieron un festín, golearon 7-0, con este resultado de la fecha 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, escalan posiciones y se mantienen en lo más alto de la tabla, en puesto de calificación.

El campo 3 de la unidad deportiva fue testigo de lo que aconteció. Los jugadores de Talleres que, si se presentaron a este cotejo, sabían que estaban en desventaja, que sería una tarde muy dura y tenían todo en contra, a pesar de esto, no se achicaron, le pusieron el pecho a las balas y saltaron al terreno de juego, pero, pronto se dieron cuenta que hubiese sido mejor no entrar.

Los delanteros de la Jungla en ningún momento subestimaron al rival o quisieron ridiculizarlos con alguna jugada de fantasía, ellos se dedicaron hacer los goles, eso sí, cuando estuvieron frente al marco no se tentaron el corazón y sacaron metralla, hicieron daño en siete ocasiones, pudieron hacer más, pero, también erraron mucho.

Atlético Ixtapa cayó ante Cruceiro

ALDO VALDEZ SEGURA

El juego entre Atlético Ixtapa y Cruceiro por poco no se desarrolla, debido a que ninguno de los dos estaba completo, no estaban los jugadores que marca el reglamento para poder disputar un duelo, pero, pidieron la prorroga y fue del modo en que ya sus demás futbolistas llegaron, y ahora sí, se puso en movimiento el balón. Al final el triunfador fue Cruceiro quienes golearon 3-1.

Lo anterior se dio en duelo correspondiente a la fecha 15 del torneo de copa de la liga municipal de futbol teniente José Azueta. Desde el inicio, los gladiadores se fueron con todo al ataque en busca de los goles, poco les importó defenderse, ellos querían ganar a como diera lugar, así que las defensivas fueron vulnerables y no les quedo de otra más que ceder, puesto que sus adversarios no quitaban el dedo del renglón.

La retaguardia que más cometió errores, fue la Atlético Ixtapa, intentaron salir jugando y ahí les robaron el esférico, a base de velocidad, los atacantes de Cruceiro dejaron la marcación en el camino, se enfilaron a la portería y estando frente a ella, “pum”, dispararon y acertaron en tres ocasiones.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hay todo un escándalo derivado de la investigación acerca de la red de espionaje que mantuvieron por lo menos los dos últimos gobiernos de la República: El de Felipe Calderón Hinojosa que fue el primero en comprar el software de fabricación Israelí para intervenir teléfonos celulares, y obviamente el de Enrique Peña Nieto, en el que se dieron vuelo de espinar no sólo a los personajes públicos tradicionales, sino a gente de todos los estratos sociales, incluidos a los padres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. 

Esto no es algo nuevo, claro, pero impacta la degradación del gobierno federal, que se dedicó a espiar a todo mundo, incluidos periodistas.

Desde 2017, la entonces PGR abrió una carpeta de investigación tras los reportes periodísticos que afirmaron que el gobierno de Peña Nieto había gastado al menos 32 millones de pesos en el uso de esta tecnología que accede a los dispositivos móviles, una vez que el blanco da clic a un link que recibe vía SMS.

Pero una nueva investigación reveló que hay al menos 50 mil números celulares de activistas, funcionarios y periodistas de todo el mundo vinculados al espionaje a través del programa Pegasus. Al menos 15 mil de ellos son de México.

La investigación se lanzó en varios medios internacionales simultáneamente, autorizados por Forbidden Stories, una organización sin fines de lucro con sede en París. Lo divulgaron el domingo medios como The Guardian, The Washington Post y Le Monde.

El gobernador Héctor Astudillo Flores aparece entre los espiados por el régimen de Enrique Peña Nieto, lo mismo que Manlio Fabio Beltrones y, desde luego, Andrés Manuel López Obrador, todos los miembros de su familia, sus colaboradores y hasta su cardiólogo.

Coincidimos con la esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, en que el asunto se debe investigar hasta sus últimas consecuencias, pues hay graves violaciones a la ley, a los derechos humanos y además se usó dinero público para semejante cosa.

No estamos hablando del trabajo ordinario del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), ese organismo creado en 1989 durante el Salinato, que viene a ser cosa de juego frente al alcance de Pegasus, pues ya en la era de la tecnología digital ese programa de origen israelí está diseñado para infiltrar a una persona hasta en su intimidad, ya que una vez infectados los teléfonos celulares con algún tipo de mensaje “malware”, se pueden activar hasta los micrófonos de los aparatos y escucharlo todo a control remoto.

Mensajes, chats, correos electrónicos, galería de imágenes, contactos, ubicación, prácticamente todo queda vulnerado de las personas sujetas a espionaje.

Y les comentaba que esto no es de parte del gobierno, algo institucional como lo era el Cisen, organismo que dependía de la Secretaría de Gobernación, sino que estaba (¿o está?) siendo operado por particulares, gente extranjera incluso, que actuaba a pedido del gobierno de Peña Nieto y de Calderón. Desde 2007, Manlio Fabio Beltrones denunció el asunto, pero señaló que el titular de Gobernación, el español Juan Camilo Mouriño, lo visitó para explicarle que no era el gobierno sino “otra gente” la que hacía eso.

Bajo este método se espió a activistas, periodistas y políticos.

La Fiscalía General de la República ya está investigando e informó ayer que el Ministerio Público realizó una investigación de contratos suscritos por Tomás Zerón,en  la entonces Procuraduría General de la República (PGR), durante la administración anterior.

Se realizaron cateos periciales en la empresa KBH TRACK, administrada por Víctor “R” y cuyo propietario ciudadano israelita Uri Emmanuel “A”, huyó del país hace más de dos años

Quedó demostrado plenamente que la empresa israelí NSO Group, propietaria del software Pegasus, utilizaba a la empresa operadora mexicana, que realizaba el espionaje telefónico “para diversos solicitantes no identificados plenamente para efectos judiciales”, detalló la dependencia.

En el caso de Tomás Zerón, quien se encuentra en Israel sujeto a un proceso de extracción, la información correspondiente a este caso se le hará llegar al Gobierno de dicho país, por los canales procedentes, señaló la FGR.

Otra mancha más la tigre del creador de la “verdad histórica” del Caso Ayotzinapa, y la posterior infiltración de los teléfonos de los padres de los normalistas desaparecidos.

De verdad que da miedo considerar que esa maquinaria esté aún en marcha y que este gobierno no haya podido desmantelarlo.

Tenemos un motivo más, amable lector, para acudir este 1 de agosto a las urnas, para votar por la investigación de hechos como estos de parte de los ex presidentes de la República y de todo ex funcionario. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Destinos de México en la cuerda floja por altos índices delictivos

“Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor”: Antoine de Saint-Exupery.

Mis estimados, reza un adagio popular que para que la acuña apriete tiene que ser del mismo palo. Miren porqué se los digo: la noticia crea revuelo en el país, pues incumbe a los destinos turísticos importantes y generadores de recursos. La nota señala que 50 municipios son enlistados como los más violetos de México, y según de estos municipios el 56 por ciento son gobernados por Morena. Es decir, en esas localidades gobernadas por el partido guinda se han registrado 42 por ciento de los 14 mil 243 homicidios dolosos ocurridos entre enero y mayo de este año.

Lo importante, sin embargo, es que el presidente Andrés Manuel López Obrador, por primera vez habló del tema de la inseguridad y sin menospreciar los datos aceptó que hay un problema grave de incidencia delictiva en Guerrero, así como en otras partes del país.

El mandatario federal estuvo acompañado del Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina. Ambos hicieron pública la lista de 50 municipios de México con la mayor incidencia delictiva, basada en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la que destaca el municipio de Acapulco en quinto lugar a nivel nacional, e Iguala de la Independencia el lugar número 27.

Por falta de espacio no mencionaré todas las ciudades, pero no olvide que son 50 y casi todas con vocación turística, pero sólo subrayo las más violentas.

Le cuento que Tijuana, en Baja California, encabeza la lista como el municipio más violento del país. Le sigue, Ciudad Juárez, Chihuahua, León, Guanajuato; Cajeme, Sonora; Acapulco, Guerrero; Fresnillo, Zacatecas; Guadalajara, Jalisco; Chihuahua, Chihuahua; Ensenada, Baja California; Celaya, Guanajuato; Zamora, Michoacán; Benito Juárez, Quinta Roo.

Hasta aquí dejaré el listado., Intento destacar al estado de Guerrero porque es la entidad que nos ocupa, aunque siendo ciudades con vocación turística y dentro del país, son preocupantes los datos revelados en materia de inseguridad, pues el tema turismo no se lleva con la violencia, por eso la industria sin chimenea debió ser prioritaria para los tres órdenes de gobierno, pero tristemente no lo ven de esa manera las autoridades y han descuidado las ciudades con vocación turística donde las cifras del arribo del turismo a los destinos lo dicen todo

No es nuevo el tema, mis estimados; esto viene registrándose desde hace más de 15 años, cuando la inseguridad y violencia se anidaron en el país y azotan sin misericordia al México lindo y querido.

Y poco a poco esos componentes han ido matando a la gallina de los huevos de oro. De varios destinos queda muy poco de ellos, por eso es necesario meter palancas para salvar a destinos del siniestro de ríos de sangre donde hace años vienen hundiéndose.

Y para muestras un botón. Como les decía, los datos mencionan a 50 ciudades como las más violenta del país, pero también entran en esas ciudades los Pueblos Mágicos, que son varios y que han sufrido horrores de la violencia que ha venido arrasando parejo con todos, y pues los destinos no avanzan si son golpeados por la inseguridad.

Por eso el turismo se ha ido alejando de los destinos de nuestro país, no sólo de los de Guerrero sino de todos los que hay en México. En todos ha disminuido considerablemente el arribo de turistas extranjeros y las cifras de este sector son cada vez menores, sobre todo estadunidenses y canadienses, dos sectores que gustan de los destinos en Guerrero y Michoacán.

Sin embargo, la entrega no es del tema propiamente de inseguridad, no vamos a meternos en esas profundidades, ya ven que les he dicho que me gustan harto los frijoles con arroz blanco; entonces, seguimos contando de la alta incidencia delictiva en destinos desde la perspectiva de impacto al turismo.

Lo bueno de todo es que el presidente AMLO dio el primer paso y aceptó que tiene un problema grave de incidencia delictiva, a la cual hay que darle atención urgente.

El puerto de Acapulco, por ejemplo, es la ciudad que nos ocupa, y vaya que corren ríos de sangre en la ciudad y puerto de Acapulco, al grado que lo ubican en quinto lugar de los municipios más violentos de México. El mismo presidente AMLO se reunió con la presidenta Adela Román Ocampo y con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, para plantear estrategias y poder bajar en el municipio de Acapulco los índices delictivos que están dando el tiro de gracia al destino, pues la misma alcaldesa aceptó que se han disparado las muertes violentas en el puerto y es bien urgente que pongan las mirada en Acapulco, pues a este municipio hace ya varios años que lo persiguen desgracia tras desgracia; y para acabarla de amolar, también el Covid-19 amenaza a la economía del destino de playa, pues Acapulco tiene un aumento considerable de infectados por coronavirus.

Al puerto le llueve sobre mojado y lo malo es que todo lo que sucede en ese destino corre como reguero de pólvora, y pega a Ixtapa-Zihutanejo. Y aunque Acapulco recibió 6 nominaciones en los World Travel Awards, las malas noticias opacan estos triunfos.

Además, el puerto de Acapulco se posicionó como uno de los destinos más buscados en México para el verano de este año, según datos de la Plataforma de viajes Booking.com, que indica que Acapulco continúa atrayendo la atención y los reflectores internacionales como uno de los destinos turísticos más importantes de México y el mundo, al estar nominado en diversas categorías de los premios World Travel Awards 2021.

Sin embargo, el puerto de Acapulco, a pesar de las glorias gozadas, no sale de las tinieblas.

Por cierto, ayer el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), confirmó los resultados contenidos en el Acta de Cómputo Estatal y la Constancia de Mayoría y de validez de la elección de la Gobernadora del Estado de Guerrero, a favor de la ciudadana Evelyn Salgado Pineda, postulada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

No procedieron las impugnaciones del PRI-PRD, y el TEE ratificó a la Gobernadora electa de Morena. Ya no hay nada que discutir. Será una mujer guinda la que dirija las riendas de la entidad suriana.

Hasta el gobernador Héctor Astudillo Flores, en sus redes socialices reconoció a Evelyn Salgado Pineda como la Gobernadora electa del estado de Guerrero.

¡Enhorabuena! Porque la entidad no está para que sigan los políticos peleándose por los cargos. Es tiempo de unidad, y juntos ponerse a trabajar para el bien del estado y de los guerrerenses. Lo prioritario es la salud y la seguridad; y si hay salud y seguridad, también hay inversión y por ende se activa la economía.

¿Qué creen, mis estimados? Figúrense que los adultos de 30 a 39 años a los que les tocó ayer su vacuna en el municipio de Zihuatanejo, los muy chulos tienen miedo de vacunarse. ¿Cómo ven? ‘No que muy machos y fuertes? No sean cobardes y vayan a vacunarse. Voy a decirles como decía mi madre: tan verijones y miedosos.

Según otros de estos adultos no quieren vacunarse porque ellos no podrán aguantarse sin beber alcohol 21 días. ¡Hágame el fabrón cavor!

No sean miedosos y vacúnense, porque si tienen que viajar y no presentan su certificado de vacunación, no se los permitirán. En algunos centros de trabajo también están poniendo como requisito que el que entre trabajar a esos centros de trabajo, aparte de su solicitud de empleo, debe mostrar su certificado de vacunación. Ustedes elijan señores. Algunos padres de familia indican que sus hijos no quieren vacunarse, que ponen mil pretextos. “Pero ni modo, mis hijos ya están grandes; cuando eran chicos yo los cargaba y lo llevaba a vacunar, pero ahora ya no puedo obligarlos, es su decisión si se vacunan o no”, dijo a esta escribidora un padre de familia.

Cierto, señores, pero les digo una sola cosa: el pasado fin de semana un estudiante de universidad fue a unos quince años y presento síntomas leves por la variante Delta, pero contagio a su madre y padre; mientras que la madre murió, el papá continúa hospitalizado. Son reales los contagios de Covid-19 en la población joven, el caso de una familia en Pachuca, Hidalgo, joven de 24 años sólo tubo síntomas menores, de la variante Delta y tuvo dos contactos intrafamiliares, su madre y su padre. Pero ustedes pueden imaginarse cómo se siente este muchacho que sabe que fue él quien contagio a sus padres.

Razonen y tómenlo en cuenta. Cuídense y cuiden a su familia. Vacúnense, hay suficientes dosis de AstraZéneca para todos los adultos de 30 a 39 años y mujeres embarazadas que aún no son vacunadas. Y hay más de mil dosis de Pfizer para todos los rezagados que faltan de la segunda dosis. Estarán vacunando hasta el viernes.

Es cuanto, no hay más que agregar. Jejeje. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Avanzan con la rehabilitación de tejados del Centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

El gobierno municipal de Zihuatanejo que encabeza Jorge Sánchez Allec ha avanzado en un 70 por ciento con la rehabilitación de los tejabanes de la zona Centro.

Este martes, se pudo observar que además de la obra en construcción de la glorieta de la plaza Kioto y calles colindantes, también se pudo observar a personas al de Obras Públicas colocando tejas en las columnas de concreto que sustituyeron postes de palma.

Cabe mencionar que hubo tejados en mal estado que se cayeron por si solos, afortunadamente no ocurrió una desgracia y por ello fue una prioridad para el actual gobierno.

Federación y Evelyn Salgado establecen coordinación en materia de seguridad

Edwin López

Ciudad de México, 21 de julio de 2021.- La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Vázquez, para establecer una ruta de trabajo coordinado en materia de seguridad pública que permita pacificar al estado. 

El encuentro se realizó la tarde del martes en las oficinas de la SSPC, en la Ciudad de México.

“Platicamos con Evelyn Salgado Pineda, próxima gobernadora de Guerrero, sobre el trabajo en materia de seguridad que se realizará en su entidad”, compartió Rodríguez Vázquez en su cuenta de Twitter, junta a una fotografía del encuentro. 

La gobernadora electa replicó la imagen en sus redes sociales y ratificó su voluntad para conjuntar esfuerzos con el gobierno federal.

“La colaboración es compromiso ineludible de los gobiernos de la Cuarta Transformación, por ello, celebro la reunión con la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Vázquez, mujer comprometida con las tareas de pacificación del país”, escribió.

Destacó que en los últimos días se ha dado a la tarea de fortalecer la comunicación con el gabinete federal, para atender de manera conjunta los temas de prioridad para las y los guerrerenses.

“Juntas y juntos construimos la paz en Guerrero”, indicó Salgado Pineda. 

Apenas el lunes, la gobernadora electa de Guerrero se reunió con el Comandante de la Octava Región Naval, Almirante Julio César Pescina Ávila, quien forma parte del grupo de coordinación en materia de seguridad en el estado.

Durante su campaña política, Salgado Pineda se comprometió a trabajar por la pacificación del estado a través de estrategias que erradiquen las causas que generan la violencia. 

La seguridad pública, dijo, será uno de los ejes principales de su gobierno.

Evelyn Salgado tomará protesta como gobernadora constitucional el próximo 15 de octubre.

Rindió informe mesa directiva del Congreso del Estado correspondiente al último periodo ordinario de sesiones

Boletín

CHILPANCINGO. En cumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Presidencia de la Mesa Directiva presentó el informe de los trabajos realizados durante el Segundo Periodo Ordinario del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura al Estado de Guerrero, comprendido del 01 de marzo al 15 de julio del 2021.

Durante este periodo, las y los diputados, previa convocatoria de la Presidencia de la Mesa Directiva, celebraron 33 sesiones ordinarias y se recibieron 316 asuntos que fueron turnados a comisiones ordinarias y comités para su respectivo análisis y dictaminación.

En el rubro de iniciativas, se presentaron seis propuestas de reformas y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; cuatro minutas enviadas por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión y dos propuestas por legisladores locales para reformar la Carta Magna local.

Respecto a iniciativas de Ley, se presentaron cuatro: Ley Para Fomentar el Uso de la Bicicleta como Medio de Transporte Sustentable; Ley de Protección, Hospitalidad y Apoyo a los Migrantes y sus Familias; Ley de Seguridad Privada y Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad.

También se recibieron 51 iniciativas de reforma a Leyes y Códigos, una del Poder Ejecutivo estatal, y las demás por parte de integrantes de la LXII Legislatura, entre las que destacan reformas a la Ley Salud, a la Ley de Educación, Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, Ley Orgánica del Poder Judicial, Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, Ley de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas, Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley de Transporte y Vialidad, Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Ley Para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, todas del estado de Guerrero.

Se recepcionaron, además, once decretos, siete enviados por el Ejecutivo estatal y cuatro por diputadas y diputados, y se recibió por parte de otras legislaturas 17 puntos de acuerdo y 18 del Poder Ejecutivo del estado, así como 159 asuntos enviados por los ayuntamientos.

Por último, la LXII Legislatura aprobó la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios y la Ley de Atención a los Migrantes del Estado de Guerrero, como también 186 decretos y 44 acuerdos parlamentarios.

Propositiva reunión de seguridad encabezada en Acapulco por el Presidente López Obrador: Gobernador Astudillo

Edwin López

* Reconoce Astudillo trabajo y apoyo de autoridades para la Construcción de la Paz en gira de cuatro días del Presidente López Obrador

CHILPANCINGO. El Gobernador Héctor Astudillo Flores, reconoció el trabajo de las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, durante la visita de cuatro días del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Guerrero y la propositiva sesión de trabajo de las mesas Nacional y Estatal para la Construcción de la Paz que este lunes fue encabezada por el Ejecutivo Federal.

“Mi agradecimiento por la reunión de ayer de la Mesa Nacional con la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que participamos, fue buena y propositiva para nosotros, quiero expresar nuevamente mi reconocimiento a la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, a todos, a la Fiscalía del Estado, de la República, a la propia Secretaría de Seguridad Pública a cada uno de ustedes muchas gracias, los que integran la Mesa Estatal, muchas gracias”, expresó Astudillo Flores.

El Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de la incidencia delictiva en Guerrero y las investigaciones en cada uno de los casos por parte del Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, quien destacó la atención en Iguala y Acapulco, prioritariamente.

En la sesión de trabajo de la Mesa para la Construcción de la Paz, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, también se revisó el panorama del COVID-19 en Guerrero y los trabajos coordinados para frenar los contagios e incrementar la capacidad de atención médica ante el incremento de la velocidad de los contagios en el estado con el apoyo de la Federación.

El Gobernador Héctor Astudillo, hizo el planteamiento de incrementar la velocidad de vacunación en Acapulco, Chilpancingo y zona Centro, a lo que el Delegado Federal, Iván Hernández Díaz, se comprometió a revisar esa posibilidad para reducir los riesgos de contagios por COVID-19.

Por su parte, el Comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores, informó que el área de hospitalización en el Sexto Batallón de Ingenieros de Combate en el Hospital Militar de Chilpancingo, ya está disponible para la recuperación de infectados de COVID-19 con 20 camas a efecto de apoyar la zona Centro del estado.

El Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, informó que se trabaja en la reactivación del hospital COVID-19 de Chilapa con medicamentos para atender a pacientes infectados.

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó de la evolución de la pandemia por COVID-19 en Guerrero que ocupa el lugar número 10 por casos activos a nivel Nacional con una tendencia ocupación de camas hospitalaria del 43 por ciento y un promedio de 5.1 casos de defunciones diarias durante el mes de julio.

El Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, este martes incia la jornada de vacunación en las regiones Norte y Costa Grande para adultos de 30 a 39 años en su primera dosis, mientras que en la Montaña se atenderá a adultos y jóvenes desde los 18 años hasta los 49 años en cabeceras municipales y localidades, cubriendo en total a 42 municipios con 46 puntos de vacunación con el objetivo de vacunar a 168 mil personas.

El Secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que en Atoyac se reportaron 22 viviendas con desprendimiento de techos debido a los fuertes vientos, por lo que por instrucciones del Gobernador Astudillo Flores, personal de esa dependencia se traslada al lugar para corroborar la información para atender el tema.

Reconoce Astudillo triunfo de Evelyn Salgado en elección del 2 de julio

Edwin López

*Manifiesta su interés para iniciar los diálogos con miras a una entrega-recepción oportuna y transparente

CHILPANCINGO. Al conocer el resolutivo del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEG) en relación a la impugnación presentada por la coalición PRI-PRD para la elección de gobernador de Guerrero, el cual fue emitido por unanimidad por los integrantes del órgano electoral, el gobernador Héctor Astudillo Flores expresó su reconocimiento al triunfo de la licenciada Evelyn Cecia Salgado Pineda como gobernadora electa del estado por el partido Morena.

“Me fijé como plazo, que el órgano electoral estatal resolviera el caso de la elección a la gubernatura en la impugnación y al haberse resuelto, expreso mi disposición para sostener la primera reunión con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda”.

El ejecutivo guerrerense reiteró que facilitará la información que se requiera para empezar a construir la ruta para la entrega- recepción, independientemente de los tiempos formales que fueron anunciados a partir del 5 de septiembre, cuyos términos fueron publicados en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el viernes 27 de noviembre del 2020.

Abundó que estableció comunicación con la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda para reconocer su logro avalado primero por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y hoy por el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero.

Reportan alto incremento de casos de Covid-19 en 8 municipios de Costa Chica

IRZA

CHILPANCINGO. Un total de ocho municipios de la Costa Chica se encuentran con un alto incremento de casos de Covid-19 reportados durante las últimas tres semanas, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 06, Gustavo Cruz Zarate.

Los municipios son: San Marcos, Tecoanapa, Copala, Ayutla, Ometepec, Florencio Villareal (Cruz Grande), Cuajinicuilapa y Xochistlahuaca.

Dijo que la población interpretó el paso al semáforo verde como un adiós al cubrebocas y salieron a las fiestas, “cuando el verde es para la activación de la economía en el país, de nuestro estado o municipio”.

En toda la Costa Chica dijo que se tienen los festejos de Santiago Apostol y a pesar de que se mandó un oficio de prohibición, tanto por la Secretaría de Salud estatal y de la Jurisdicción Sanitaria a su cargo, en algunos lugares la gente está haciendo caso omiso.

En una entrevista publicada a través de Facebook, informó que la mayoría de los contagios por Coronavirus que se han registrado actualmente, han sido entre la población joven, “desde este fin de semana pasado, es decir del viernes a este lunes hubo un incremento muy alto, acuden a pruebas rápidas en la Unidad Deportiva de Ometepec”.

En esa cabecera municipal de Ometepec, informó que se tienen internados un total de 13 pacientes, de los diferentes municipios, incluidos del estado de Oaxaca, de los cuales ocho no están vacunados.

Asimismo, reveló que actualmente, se tiene en estudio el caso de un menor de 6 años en Ometepec que presenta síntomas de Covid-19.

Ometepec representa en la entidad el municipio número siete por los casos Covid-19, con 673 casos positivos y 61 defunciones, de acuerdo a la estadística de Salud Estatal.

El funcionario en Salud destacó que la mayoría de los casos que se presentan son “ambulatorios” y no requieren hospitalización y los síntomas han cambiado, “no sabemos realmente qué variante está circulando en estado, eso corresponde a Salud Pública, pero ahora tener una congestión nasal, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de espalda, ya es Covid-19”.

Cruz Zárate dijo que esta tercera ola es de la gente no vacunada, “agradezco a las autoridades estatales y de salud, somos de las jurisdicciones donde más vacunas nos han mandado, desafortunadamente hubo módulos vacíos, la gente joven, menores de 60 años no acudió a vacunarse y algunos más sólo fueron a una dosis”.

Puntualizó que en lo referente a la vacunación de adultos mayores, en la Jurisdicción de la Costa Chica, se aplicaron un total de 21 mil 334 dosis en la primera cita y 20 mil 630 acudieron por su segunda dosis.

Sin embargo, en la población de 50 a 59 años, en la primera dosis fueron 10 mil 600 los vacunados y sólo 3 mil 719 acudieron a ponerse la segunda dosis. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil