Sesiona Comité de Salud Municipal

ELEAZAR ARZATE MORALES

Integrantes del Comité de Salud Municipal, encabezados por el presidente Jorge Sánchez Allec y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05 en Costa Grande, Juan Manuel Álvarez Barajas, consideran imperativo  fortalecer las acciones de gobierno para evitar que la llamada tercera ola del Covid-19 se siga intensificando en Zihuatanejo de Azueta.

Durante la sesión de trabajo estuvieron presentes el delegado del gobierno del estado en Costa Grande, Juvenal  Maciel Oregón, y representantes del Sector Salud en la zona, el alcalde expresó que el Ayuntamiento que encabeza mantendrá su solidaridad con las autoridades de salud, “para seguir ayudando en lo que más esté en nuestras manos, como lo hicimos desde el primer momento”, al tiempo de externar su confianza en que el proceso de vacunación ayude a evitar una situación más complicada en el tema del coronavirus.

También el presidnete Jorge Sánchez informó que el gobierno municipal, a través de la dirección de Salud, ampliará la aplicación de pruebas rápidas Covid-19, además de que seguirá apoyando las campañas de fumigación para evitar la propagación del dengue, chikungunya y zika en las colonias y comunidades de Zihuatanejo.

Por su parte el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 05, Juan Manuel Álvarez Barajas, reconoció que con el Ayuntamiento de Zihuatanejo se ha tenido una buena coordinación tanto en el tema del Covid-19, como en otras actividades que en materia de salud se han desarrollado en este municipio, al tiempo de considerar la posibilidad de que en una semana más se inicie la vacunación de las personas de 18 a 29 años de edad.

Continúan brigadas de concientización y sanitización en Guerrero

Edwin López

*Se suma la campaña para promover el uso del cubrebocas

Chilpancingo, Gro., 25 de julio del 2021.- Con la finalidad de ayudar a frenar los contagios de Covid-19, continúan las brigadas de concientización, sanitización y la campaña del uso de cubrebocas.

Este domingo las brigadas coordinadas por el subsecretario de la Secretaría de Finanzas del gobierno el estado, Armando Soto Díaz permanecieron en los distintos mercados de Chilpancingo.

Esto por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores quien ha reiterado su compromiso de seguir haciendo frente a  esta pandemia.

Desde la semana pasada, se reactivaron las brigadas de concientización y sanitización y se incorpora la campaña para promover el uso de cubrebocas de manera obligatoria.

Si Acapulco y Guerrero se mantienen en semáforo naranja, “la situación se va a poner fea”: Jesús Rivera

NOTYMAS

ACAPULCO. Al retroceder Guerrero al semáforo epidemiológico naranja, la desocupación laboral podría representar una debacle económica para el estado, consideró Jesús Rivera Rojas, presidente de la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes de la Costera Miguel Alemán, quien pronosticó la pérdida de 6 mil empleos directos y 20 mil indirectos en lo inmediato, lo que se cuadruplicaría si el semáforo se mantiene después del 8 de agosto.

El dirigente empresarial aseguró que propietarios de establecimientos nocturnos en Acapulco han cerrado ante la disposición oficial de cierre a las 23 horas en virtud de que “la gente mejor se queda en sus hoteles o en sus casas pues ¿quién va a querer venir a Acapulco para quedarse en los hoteles o en los condominios?”.

Rivera Rojas indicó que el haber pasado al semáforo verde fue una invitación a la gente “para salir a la calle porque la gente pensó que la pandemia ya se había acabado; mejor lo hubieran dejado en naranja permitiéndose la actividad económica. Así, lo que hicieron fue erróneo”, aunque entrevió que también fue una estrategia para que la gente saliera a votar en la elección del pasado 6 de junio pese al riesgo de que la pandemia de Covid-19 aún no había sido controlada.

“Ni se puede ni se debe jugar con el semáforo epidemiológico”, aseguró.

El dirigente empresarial reprochó que, una vez más, el sector económico formal ha sido golpeado por estas decisiones de retroceder al naranja, mientras que “el transporte público y los mercados siguen concentrando mucha gente y no hay quien controle los aforos; tal pareciera que (las autoridades) quieren dar la impresión de que los negocios nocturnos provocan el contagio, cuando también durante el día la gente anda en la calle sin tomar las medidas (sanitarias) obligadas”.

Respecto de la pérdida de empleos, Rivera Rojas indicó que “a los empresarios no les conviene mantener la misma plantilla de trabajadores cuando tienes que cerrar a las 11 de la noche y pagarles a todos como si fuera día normal; (las autoridades) al tomar esa decisión, no tomaron en cuenta que además de vivir al día, esos empleados sostienen la economía de las taquerías, del transporte público y de otras actividades que dependen de lo que gasta el trabajador”.

Vaticinó que de traspasar el 8 de agosto con el mismo color (naranja), “el desplome se va a cuadruplicar y ningún gobierno ha lanzado un programa emergente económico para los trabajadores. La situación se va a poner fea”, finalizó. (NOTYMAS)

Vuelven a cerrar la alameda y el zócalo, para evitar que se propague el Covid-19

Irza

CHILPANCINGO. Por el incremento de casos de contagio de Covid-19, este fin de semana el Ayuntamiento de Chilpancingo volvió a cerrar los lugares públicos más transitados, entre ellos la Alameda Francisco Granados Maldonado y la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”.

Esto después de que el viernes la Secretaría de Salud federal anunció que, a partir de este lunes y por lo menos hasta el 8 de agosto, Guerrero retrocedió a naranja en el semáforo epidemiológico nacional por el alto riesgo de contagios de Covid-19.

La noche de este domingo, Abrahán Jiménez Montiel, secretario de Salud Municipal, a través de una transmisión en vivo en la página de Facebook del Ayuntamiento de Chilpancingo, dijo que dentro de las acciones preventivas que implementan se encuentran el cierre de estos espacios públicos.

Sobre el cierre de la alameda, dijo, es para que las personas que están acudiendo a realizarse las pruebas Covid-19 y transeúntes estén seguras en ese espacio recreativo e independientemente de que estén o no estén contagiadas.

Anunció que “esta noche (de domingo) cerraremos el zócalo de Chilpancingo para que también sea una área protegida para evitar continuar con el incremento de  esos contagios”.

Jiménez Montiel señaló que estas medidas de cerrar los espacios públicos más importantes de Chilpancingo, es debido a que nos encontramos en la semana 30 epidemiológica, en la que se registra un incremento en los contagios del Covid-19.

“Lo más lamentable es que los contagiados son personas jóvenes, niños y menores de 30 años de edad, los que desafortunadamente se han contagiado y se han internado en los hospitales”, sostuvo el funcionario municipal.

Jiménez Montiel dijo que eso da pauta a se tengan que tomar medidas preventivas muy estrictas, que en ocasiones a la ciudadanía no le gusta, pero insistió que son situaciones de salud y  de vida.

Hasta la noche de este domingo, la Secretaría de Salud federal informó que en Chilpancingo suman 8 mil 580 casos de contagio y 495 decesos por la pandemia de Covid.19.

El funcionario municipal dejó en claro que en lugares como centros comerciales o tiendas departamentales, o de conveniencia, restaurantes y bares, tienen que disminuir sus accesos a la clientela en menos del 50 por ciento.

También se tiene que restringir el acceso a personas menores de 12 años, porque son vulnerables a un contagio y sería lamentable que tengan que perder la vida por una irresponsabilidad de las personas adultas.

Insistió que los contagios están en ascenso día a día, motivo por qué están aplicando las medidas de restricción de manera urgente.

Pidió a la ciudadanía en general que en el transporte público siga usando el cubreboca, y que los conductores tiene que hacer lo propio para brindarle las garantías de seguridad sanitaria a los usuarios y  no sean esos espacios motivo de propagación del virus. (www.agenciairza.com)

Regreso a clases presenciales, hasta que las condiciones lo permitan: Castillo Peña

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, Ricardo Castillo Peña, consideró que ante el repunte de contagios de Covid-19, lo mejor es esperar hasta que las condiciones permitan un regreso seguro a clases presenciales en todos los niveles educativos.

En entrevista, el legislador comentó que el cambio de color en el semáforo epidemiológico, que coloca a Guerrero en color naranja a partir del 26 de julio, complica aún más el regreso a clases en esta entidad, hecho por el cual los padres de familia y las autoridades tienen que valorar con detenimiento la forma en que se inicia el ciclo escolar en este mes de agosto.

También hizo un llamado a las autoridades educativas y de salud para que, en caso de que se concrete el retorno a las aulas por disposición oficial, se garanticen los insumos necesarios en todos los planteles educativos, a efecto de que el alumnado y personal docente se protejan.

En relación a los trabajos legislativos de su comisión, informó que de 84 asuntos han logrado dictaminar 69; es decir, que les resta por desahogar 15 temas en conjunto con comisiones unidas, lo que calificó como un buen nivel de resultados.

Castillo Peña adelantó que la LXII Legislatura prevé la realización de algunos periodos extraordinarios, con el objeto de poder desahogar la mayor cantidad de asuntos posibles y que son de relevancia para el estado.

Cuatro estudiantes de la UTCGG ingresan a universidad de Francia

Edwin López

Después de pasar por rigurosos filtros de selección y demostrar sus habilidades lingüísticas y culturales ante un comité franco-mexicano, 4 estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG), fueron seleccionados para cursar una licencia profesional en una prestigiosa universidad de Francia durante un año con todos los gastos pagados.

A pesar de las dificultades provocadas por la pandemia a nivel nacional, la UTCGG mantuvo su presencia en el programa de MEXPROTEC. El C.P. René Galena Salgado, Rector de esta máxima casa de estudios, se reunió con nuestros beneficiarios y los felicitó por este gran logro para la comunidad.

Nancy Elibeth Alavez Balanzar; Luisa Mercedes Orbe Sosa, Uber Benjamín Coria García e Israel Mejía Palacios, son los estudiantes acreedores a este beneficio de movilidad, por lo que tendrán la oportunidad de fortalecer su formación académica, profesional y lingüística en Europa como resultado de su esfuerzo. 

Salir de la versión móvil