Turistas ven en Ixtapa-Zihuatanejo buen destino para vacacionar en pandemia

Isaac Castillo Pineda

Turistas que visitan Ixtapa-Zihuatanejo en este periodo vacacional de verano consideraron que están en un destino  muy recomendado para vacacionar en tiempos de pandemia, porque los habitantes, prestadores de servicios turísticos y autoridades, aplican correctamente las medidas sanitarias contra el Covid-19.

Y es que en los últimos días se ha puesto especial atención debido al incremento de casos y fueron reforzadas las medidas sanitarias en restaurantes, hoteles, comercios en general y espacios de concentración turística.

Los visitantes califican como positiva esa situación, a cada momento y de manera educada, reciben indicaciones para utilizar el cubrebocas, una de las principales medidas para evitar contagiar y contagiarse.

El recordatorio es necesario porque hay turistas que llegan al destino y se olvidan de los protocolos sanitarios como si ya hubiera terminado la pandemia y no es así, debe evitarse la aglomeración de personas.

Sin duda, que los prestadores de servicios turísticos sigan al pie de la letra las medidas, además de dar un ejemplo , inspiran tranquilidad a los turistas y tienen una estancia placentera en el destino.

La temporada vacacional de verano todavía no concluye y mucho menos la pandemia, los casos siguen a la alza, por lo que es necesario que en todo momento los turistas tomen sus precauciones y con ello se demuestre que la actividad turística y la higiene y salud si pueden ir de la mano.

Médicos exigen funcionamiento de nuevo hospital en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Médicos de Petatlán informaron de la llegada de camiones con emblemas del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) al Hospital Básico Comunitario para entregar un aparato de rayos X, de ultrasonido y anestesia que serán para el nuevo Hospital del IMSS Bienestar de ese municipio.

Sin embargo, en el nuevo hospital que se construyó y que fue un proyecto del extinto alcalde, Arturo Gómez, no cuenta con servicios básicos como lo que es el agua y energía eléctrica.

El doctor Yamil Laurel Valencia dijo que el actual gobierno que encabeza Esteban Cárdenas muy poco ha hecho para avanzar con el hospital que prácticamente parece un elefante blanco, únicamente colocaron aires acondicionados pero no hay luz eléctrica y el Secretario de Salud, Carlos de la Peña, tampoco ha hecho nada para impermeabilizar.

Afirmó que la creación de este nuevo hospital de Petatlán quitará una carga de trabajo al Hospital General de Zihuatanejo, además de que en este nosocomio hay un ginecólogo, un pediatra, un anestesiólogo y también se complica que haya especialistas en las tardes, noches, fines de semana y más si se van de vacaciones.

Por lo anterior solicitó de la manera más atenta que se haga el trabajo debido en el Hospital Bienestar de Petatlán.

Quedan sin vacuna cientos en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Ante el incremento de personas rezagadas de más de 40 años, cientos de ciudadanos de entre 30 y 39 años de edad se quedaron sin recibir su primera dosis de la Astra Zeneca.

Al respecto los encargados explicaron que se habían aplicado cerca de 6 mil dosis del fármaco de origen europeo, por lo que esperarán instrucciones para volver a aplicar la primera dosis a los hombres y mujeres del rango de edad de entre 30 y 39 años que hoy se han quedado sin ser vacunados.

Además reiteraron que las indicaciones eran en el sentido de atender a los ciudadanos del rango de edad de 30 a 39 años, empero además darles la atención a los adultos rezagados de 40 años en adelante, razón por la cual hoy aumentó la demanda de vacunas y se les terminaron.

Zihuatanejo, no pudo traerse ninguna presea

ALDO VALDEZ SEGURA

La dupla azuetense que participó en los juegos nacionales de la CONADE en su especialidad de volibol de sala no pudieron traerse ninguna presea casa, se vinieron con las manos vacías, pero, eso sí, con mucho aprendizaje y sabiendo el potencial que tienen para darle batalla a cualquiera que le ponga en frente, así que a levantar la cara Adeisa y  Ximena, esto no termina aquí para ustedes, tienen un futuro prometedor y de la mano de su entrenador, Oswaldo Santoyo, la vida les dará revancha y estarán en lo más alto de podio.

La justa deportiva se efectuó en Colima, en donde las mejores voleibolistas del país se dieron cita, la única misión en común de todas las delegaciones era traerse una medalla y que todos esos días de entrenamiento, que se perdieron de estar con la familia o amigos, valieran la pena.

En la fase de grupos, las chicas que iban representando al estado de Guerrero en la categoría juvenil menor, en la fase de grupos se toparon con tres estados, derrotaron a Oaxaca y Sinaloa, mientras que con Veracruz perdieron, a pesar de eso les alcanzó para estar en los cuartos de final, de nuevo, se verían las caras con las jarochas, era venganza, era por el orgullo, pero a pesar del esfuerzo de las guerrerenses de nueva, Veracruz le propicio la misma dosis, las dejó fuera, las despachó, con esto se esfumo cualquier anhelo de una medalla, aún así, lograron quedarse con el sitio lugar.

Todo un éxito la cuarta edición de la copa nacional Victoria

ALDO VALSEZ SEGURA

16 equipos repartidos en tres categorías participaron en la competencia de verano denominada, Copa Nacional Victoria 2021, se registraron este número de escuadras participantes debido a que por instrucciones del sector salud no podían ser más, esto por el incremento de la COVID-19 que ha tenido Zihuatanejo y el estado de Guerrero, los jugadores que participaron, así como su directiva, tuvieron que presentar su examen medico donde indicaban que salieron negativos a la prueba de COVID-19.

A esta competición participaron equipos de Morelia, Ciudad de Mexico, Acapulco, Chilapa, Guanajuato y locales, los campos en donde se desarrollaron los encuentros fueron donde Blanco, que ahora, por las lluvias parece una alfombra. Los participantes se esforzaron al máximo para poder irse a casa con ese trofeo que los acredita como campeones, así que fueron tres días en donde hubo enfrentamientos de día y de tarde, las finales se desarrollaron el día sábado.

Los campeones de las diferentes categorías fueron los siguientes, en la 2006-2007, Iguanas de Zihuatanejo se quedó con el campeonato al derrotar en los penaltis a Acapulco, mientras que en la, 2003-2004, de nueva cuenta Iguanas se cubrió de gloria al imponerse por la mínima diferencia a Debranses de Acapulco, la 2001-2002, Morelia con goleada incluida derroto a Topos FC de Reynosa Tamaulipas.

Así pues, concluyo la competición veraniega de la copa nacional victoria, el encargado de organizar esta competencia hizo dos menciones importantes, es que los ganadores de esta pueden asistir a los Estados Unidos, mientras que hizo la invitación para que en diciembre se inscriban en lo que llama la copa internacional victoria.

Magisterio, campeón de la liga Empresarial

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Magisterio se cubrió de gloria, cada uno de sus jugadores dieron su máximo esfuerzo para que su equipo pudiera conquistar el campeonato de la liga Empresarial, en el tiempo reglamentario, después de ir abajo en el marcador, lograron igualarlo, se alargó hasta los penaltis en donde la gran figura de los “profes” fue su guardameta, Edgar Bracamontes quien atojó dos ejecuciones para así darle el campeonato. Megacable un digno rival, pero, se queda con el subcampeonato.

Se vieron las caras en el campo 1 de Viticos, ambos equipos llegaron muy puntuales a su cita, comenzaron los ejercicios de estiramiento, para después ver quienes iban a formar parte del cuadro titular, y esos que tuvieron la oportunidad de iniciar, darlo todo, era el último juego de la temporada, ambos equipos buscaban cerrarlos de la mejor manera y no había otra más que conquistando el campeonato.

Fue una primera parte en donde el conjunto de Megacable se fue con todo al ataque en busca de los goles, fueron insistentes, hasta que por medio de un potente disparo lograron pegar primero, se fueron al frente en la pizarra, ante esta situación, el director técnico de Magisterio movió sus piezas, sus cambios fueron revulsivos y dieron más claridad, les funcionaron los cambios, ya que encontraron el gol de la igualada y con esto, que todo se definiera desde el manchón de penal.

Desde ese punto, sabemos que es un volado, que al mejor cazador se le puede ir la liebre, en dos ocasiones Megacable erró sus penales, bien el cancerbero del Magisterio, logró atajarlos y fue pieza clave para conquistar este campeonato. Esta liga se hizo con la intención de convivir entre colaboradores de diferentes empresas, pero, hay que decirlo, tiene un nivel muy competitivo.

Secret, campeón de la liga de la Autopista

ALDO VALDEZ SEGURA

El día de ayer por la tarde se desarrolló la gran final de la liga de la Autopista, la cual fue protagonizada por las escuadras de, Secret y Deportivo Chivera, fue un cotejo de alto poder competitivo, los finalistas, sabían que habría mañana, que tenían que darlo todo para poder tocar la gloria, fue el primer equipo citado quienes lograron salir campeones, al final, con goleada incluida de 4-2.                                             

Decenas de personas abarrotaron cada espacio de las gradas, en donde ningún momento dejaron de apoyar al equipo de su preferencia, la redonda se puso en movimiento y con ello las emociones, era hoy, hoy tenían que salir a ganar, así que desde el inicio, mandaron todo su arsenal al ataque, el conjunto de Secret lo iba ganando 3-2, ante esta situación, la orden del estratega de la Chivera fue clara, con todo al ataque, toda la carne al asador en busca de ese gol que les diera el empate e irse a penales.         

 La Chivera, volcados totalmente al ataque descuidaron su defensiva, ni tenían de otra, como tres opciones claras tuvieron para hacer daño, empatar, pero, no quisieron, sus delanteros erraron, en un contragolpe de Secret, los aniquilaron, consiguieron el 4-2 definitivo.

UDLAP: Instituciones y personas

Armando Ríos Piter

Como lo he reiterado, me siento honrado por la invitación del nuevo Patronato de la Universidad de las Américas Puebla para asumir la rectoría, en condiciones muy difíciles. En medio de la pandemia y de procesos legales, reitero mi convicción y compromiso de que el litigio no debe, ni deberá afectar la armonía de la Universidad.

La UDLAP es una gran institución, con un alto nivel académico y prestigio internacional. Este éxito y reconocimiento se debe al compromiso de su comunidad académica, a la  generosa participación de muchos empresarios y también a la dedicación de sus rectores, en esta última parte a Luis Ernesto Derbez, a quien en lo personal le guardo respeto.

He insistido que mi mandato principal, mi responsabilidad y compromiso es garantizar la continuidad académica y la vida cotidiana de la Universidad, que se mantenga su prestigio nacional e internacional. Mi responsabilidad es darle certidumbre a la comunidad universitaria, en estos tiempos complejos.

Los procesos legales como el que hoy enfrenta la UDLAP, por su naturaleza tienden a generar polarización y confusión. Lo hemos sufrido las últimas semanas. Un claro ejemplo ha sido, que en distintos momentos el poder judicial nos haya dado la razón a uno y otro lado, sobre la titularidad de las cuentas bancarias. Desafortunadamente, debido a la propia naturaleza del juicio, esta situación podría prolongarse por varias semanas.

Por esta razón es indispensable separar el litigio de la operación cotidiana y procurar que permanezca encapsulado en los juzgados. Los estudiantes y los padres de familia deben tener la certeza de que nada cambiará y que contarán con la misma educación de calidad.

Debemos darles certidumbre de que sus becas continuarán. Que los acuerdos internacionales para desarrollar los intercambios en otros países perdurarán. Tenemos que dejarle claro a todos los profesores, investigadores y trabajadores que preservarán su empleo y mantendrán sus sueldos sin interrupción alguna.

Toda la sociedad poblana debe estar tranquila de que, independientemente de lo que determine la autoridad judicial, la UDLAP no cambiará su misión, mantendrá su autonomía como Institución de Asistencia Privada y seguirá siendo el patrimonio de todos los poblanos.

Para alcanzar este objetivo se requiere que todos pongamos a la institución por encima de intereses personales. De la misma forma en que ocurre en un divorcio, mientras el juez delibera sobre versiones encontradas, ambas partes pueden buscar el mejor interés para los hijos.

Dado que los procesos legales seguirán su curso, hoy depende de la voluntad de todas las autoridades que por encima de todo, garanticemos la continuidad de la vida universitaria y protejamos los intereses de estudiantes, profesores, colaboradores y padres de familia. Por eso tendamos puentes para evitar que el ruido que genera el conflicto legal, confunda o afecte a la comunidad universitaria.

Hoy que se acerca el reinicio de actividades, la comunidad debe saber que al inscribirse al semestre, sus pagos se reconocerán sin ningún contratiempo. También, debe estar segura de que éstos servirán puntualmente para que los trabajadores reciban sus sueldos, sin importar quien tenga la administración de las cuentas de la universidad.

Por eso convoco a que pongamos el interés superior de la institución y se coordinen los equipos de trabajo -administrativos y académicos- para la sana operación de todas las áreas de la UDLAP. No importa quien gane el juicio, si trabajamos de esta forma, quien ganará será la comunidad universitaria.

Toda crisis trae consigo un sinnúmero de oportunidades. La problemática actual se arreglará y ello dará pauta a construir un mejor momento. Celebrar nuevos convenios para multiplicar los intercambios en otras latitudes del mundo, mejorar la interacción con empresas y empleadores para que los estudiantes obtengan mejores ofertas laborales y atraer a más talento en todas las áreas, son solo algunas rutas que hoy podríamos construir independientemente del litigio.

Por lo pronto, estemos conscientes de que las personas van y vienen, pero las instituciones prevalecen. Hoy que todos estamos frente a una prueba tan importante, saquemos lo mejor de nosotros por el bien de la Universidad de las Américas Puebla. Eso es lo que espera la sociedad.  

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

A partir de este lunes, Guerrero retrocede al semáforo naranja, que implica en términos de salud un alto riesgo de contagio para la población, y en términos económicos un retroceso que nadie esperaba ni quería, pero como dice el dicho: uno pone y Dios dispone.

Se nos había dicho que estaríamos en semáforo amarillo hasta el 1 de agosto, es decir, durante dos semanas. Luego de esto se evaluaría la situación para ver si nos manteníamos o retrocedíamos.

Lamentablemente el aceleramiento de la pandemia, contada a partir de los nuevos contagios, es mayor a la previsión de las autoridades y  estuvimos en semáforo amarillo apenas una semana.

Hoy comienzan nuevas reglas para tratar de controlar la pandemia, dictadas por las autoridades, pero que se contraponen con la actitud de la gente, que a diferencia del año pasado esta vez ya no está en actitud de obedecer, pues las playas están abarrotadas con gente sin cubrebocas y en los pueblos las fiestas patronales a todo lo que dan, con la participación incluso de autoridades vigentes y electas.

Todo es un maremágnum en la base social, mientras que el gobierno que ya se va, apenas atina a anunciar nuevas reglas, pero es como una voz en el desierto.

Los municipios de plano ya doblaron las manos, con honrosas excepciones, como los alcaldes de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, que están haciendo algunas actividades.

Obviamente, eso es insuficiente para frenar la pandemia y la experiencia que nos dejaron las dos oleadas anteriores es que el pico máximo se alcanzará en agosto, y será hasta septiembre cuando comience a despejarse.

¿Qué se puede hacer? Sólo prevenir el contagio. Y una vez contagiado, curarse. Acudir al médico, no esperar a que sea demasiado tarde. A los 7 días de los primeros síntomas, comienza a gestarse la neumonía. Es hora de suministrar anti inflamatorios. Si el oxígeno está bajo, decidir si se necesita terapia de oxigenación.

Este camino ya lo conocemos, lo hemos vivido y sólo nos queda seguir las indicaciones.

El problema es que si toca contagiarse en la etapa del pico de la pandemia, en la que seguramente habrá un 100 por ciento de ocupación hospitalaria y escasez de oxígeno, como sucedió en enero, cuando después de las vacaciones decembrinas se desató la segunda oleada.

Aunque, sin ánimo de asustarlos, algunos médicos están señalando que esta tercera oleada viene mucho más agresiva, pues se está involucrando una nueva cepa del virus original del Covid, que es mucho más contagiosa, y que está enfermando a jóvenes y niños. Si la cepa original era muy benévola con la población juvenil e infantil,  pues la Delta no los está perdonando, y ya hay casos de niños hospitalizados, sin contar que por sí mismo el Covid en infantes con esta nueva cepa está causando daños severos a los infantes, donde la falta de oxígeno se demuestra en sus uñas amoratadas. 

Desafortunadamente, esta tercera oleada se presenta cuando los que ganaron la elección aún no llegan al gobierno, y los que están por irse ya se cansaron de lidiar. Pueblos enteros están a su suerte. Los alcaldes están en sus casonas, viajando en sus camionetas de lujo, mientras la población metida en sus tradiciones religiosas, en sus actividades cotidianas, sin uso de cubrebocas, sin nada que sugiera que puede haber un mayor control de la pandemia que en sus versiones anteriores.

Desde el Congreso ya solicitaron los diputados que se tomen medidas preventivas urgentes contra el Covid-19. El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González, pidió también que se apliquen los protocolos sanitarios, pero se lo pide al gobierno, no a sus feligreses, que esta vez ya no quisieron suspender sus fiestas, y además de rezos y misas están realizando cabalgatas, comilonas y bailes. ¿Qué tal?

Como autoridad religiosa, el arzobispo debe llamar la atención de los sacerdotes a cargo de parroquias e iglesias, para que se cancele todo lo relacionado con la tradición de los festejos, dejando quizás la parte eclesiástica, que es la misa y san se acabó.

Por el otro lado está el turismo, que está siendo bastante difícil de controlar.

Y no es por meterles miedo, amable lector, lectora, pero cuente 2 semanas a partir de hoy, ya en la primera semana de agosto escucharemos la lloradera de enfermos graves.

Lamentablemente, como les decía, la gente ya se resignó a que si alguien se muere, “ya le tocaba”. El muerto al pozo, y el vivo al gozo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Guerrero a semáforo epidemiológico naranja

*Llega equipo médico al hospital de Petatlán

“En este país siempre hemos confundido lucidez con terquedad, ¿no le parece? Creemos ser lúcidos, pero en realidad somos tercos. En este sentido, Kelly era muy mexicana. Era terca y obstinada”: Roberto Bolaños.

Mis estimados, no me gusta ser portadora de malas noticias, pero no hay opción; tengo que aborda el tema del SARS-CoV-2, y decirles que hoy lunes el estado de Guerrero retrocede al semáforo epidemiológico naranja, color que significa un alto riesgo de contagio, por lo que viene las restricciones en los negocios; por ejemplo, los no esenciales se reducen al 75 por ciento de su capacidad y las y los esenciales al 50 por ciento.

Además, en Guerrero y sus municipios es obligatorio el cubrebocas en espacios públicos cerrados y guardar la sana distancia.

Decíamos que a Guerrero en plena temporada de verano le tocó junto con sus destinos turísticos bailar con la más fea en relación al SARS-CoV-2, que golpea con todo a los guerrerenses y dejó ya a varios hogares enlutados.

Triste el cuadro en la entidad suriana, pues de inmediato buscamos culpables de la tragedia que estamos viviendo y señalamos el carente sistema de salud en los municipios y en las regiones; culpan y ofenden a los gobernantes en el momento de la tragedia, entonces tienen culpa todos en derredor, y en cierta parte tienen razón, porque creemos que el proveedor de la salud para la población debe ser el gobierno en sus tres niveles, pero nos estamos olvidando de la prevención.

El principio de la salud es la prevención, no la curación. Y eso nos toca hacerlo a nosotros. Es mejor que no enfermemos, a que tengamos que curarnos. El día que comprendamos esto, seremos otro tipo de sociedad.

Ahora, tampoco vamos a tapar el sol con un dedo, pues existen muchas carencias en el sistema de salud y son carencias enormes; sin embargo, y hay que reconocer que también la población tiene parte de culpa de lo que hoy vive la entidad suriana, y no sólo los guerrerenses, tristemente a todos los mexicanos les valió un cacahuate la salud, y eso lo reflejan las altas cifras de contagiados y fallecidos por el SARS-CoV-2.

Los indicadores revelan que a la sociedad le vale bien poco la salud, y esto no es culpa del gobierno solamente, también la gente es culpable.

Y para muestra un botón: Los destinos están atiborrados de turismo, eso es bueno por el bien de la economía de la entidad. Pero donde ya no está bien, es la terquedad de no usar el cubrebocas ni guardar la sana distancia, como tampoco dejar de hacer aglomeraciones.

Todo lo hicieron al revés los turistas. Y los dueños de negocios, con tal de que estos vacacionistas no se vayan de su negocio e hicieran el consumo en otro lado, les permiten que hagan lo que les venga en gana. Por ejemplo, entrar al establecimiento sin cubrebocas.

Algunos dueños hasta regañaron a sus empleados, pues los trabajadores pedían a los turistas que usaran cubrebocas antes de entrar al negocio y varios de estos vacacionistas se negaron a usarlos; y no sólo eso, sino que enojados amenazaban que entonces se iban a otro lugar porque no iban a usar nada de cubrebocas. Al ver esto, los patrones se molestaban con el empleado, pues debían aceptar al turista como sea y tratarlo bien, ya que después no vuelven al destino, objetaban los dueños.

¡Caray!, es cierto que debemos cuidar el turismo y necesitamos que entren a nuestros negocios a consumir, pues necesitamos recursos para sostener el negocio, pero también somos responsables de la salud de los empleados que tenemos. Y pues los resultados los tenemos a la vista mis estimados, pues retrocedimos muy rápido al siguiente color epidemiológico. Recordemos que apenas el 19 del pasado mes de julio el estado de Guerrero retrocedió del verde al amarillo. Pero una semana después pasamos al naranja.

Permanecimos en verde desde el pasado 24 de mayo hasta el 19 de julio. En ese inter se desarrollaron las campaña y pero nos duró el gusto, pues hoy lunes el estado de Guerrero pasa a semáforo epidemiológico naranja, de alto riesgo de contagio, debido al exponencial crecimiento de contagiados, hospitalizados e intubados de SARS-CoV-2, en la entidad.

Según la Secretaría del estado, en Guerrero se acumulan 48 mil 56 casos y 4 mil 686 defunciones. Además, este domingo se detectaron 296 nuevos casos, que representan 0.6 por ciento más respecto al pasado sábado.

La dependencia reportó también que en el municipio de Zihuatanejo durante el fin de semana los casos pasaron de 2 mil 878 el viernes a 2 mil 974 este domingo, sumando 96 casos nuevos. Es decir, el municipio de Zihuatanejo registró el día de ayer 19 nuevos casos de SARS-CoV-2 y hay 83 casos activos, que dan una tasa de incidencia de 118.2 por ciento por cada 100 mil habitantes.

O sea que en la entidad hay 3 mil 207, de los cuales 922 se concentran en Acapulco que, por cierto, pasó a ser el municipio con mayor movilidad del SARS-CoV-2, con una tasa de 324.3 contagios por cada 100 mil habitantes.

El municipio de Acapulco ocupa el primero lugar de contagiados y defunciones por SARS-CoV-2. Le sigue el municipio de Tecoanapa, en la región de la Costa Chica, que acumula 423 casos activos. Este municipio ocupa el segundo lugar a nivel estatal, con una tasa de 323.4 contagiados por cada 100 mil habitantes.

El tercer sitio los disputa Chilpancingo y Zihuatanejo.

Mis estimados es muy lamentable lo que estamos viviendo en la entidad y sus municipios, pues significa que los guerrerenses no aprendimos de la desgracia que vivimos en muchos hogares desde que comenzó la pandemia. Los hechos dicen más que las palabras. Mire porqué se lo digo: en lo que va del mes de julio se han registrado 190 defunciones; es decir un promedio de 8.2 al día. Estos cuadros son los más altos de los últimos tres meses que va de pandemia, pues en los pasados meses de marzo, abril, mayo y junio, disminuyeron los decesos.

Sin embargo, suman 4 mil 672 muertes desde que inició la pandemia a la fecha, y estamos hablando solamente de los casos comprobados con pruebas oficiales, no la gente que murió por el mismo mal en sus casas, si haberse hecho la prueba.

En el municipio de Zihuatanejo, sin embargo, comenzaron las autoridades a clausurar negocios que incumplen las reglas dictadas por las autoridades municipales. Según fue clausurado uno de los Oxxo de Ixtapa, ubicado frente a Villas Paraíso. Este establecimiento violó el reglamento de no vender bebidas embriagantes después de las ocho de la noche, pues algunos negocios con actividades no esenciales no están acatando la disposición que fue publicada por el gobierno en el Diario Oficial de la Federación.

No obstante, también negocios como misceláneas han sido reportadas en las redes sociales que venden bebidas embriagantes a altas horas de la noche, y otras tiendas permiten que las personas estén amontonadas bebiendo dentro de su establecimiento sin ningunas medidas de protección. Esto sucede en las colonias del puerto de Zihuatanejo.

En los comentarios los internautas comentan que no sólo en las colonias suceden estas anomalías, que también en pleno centro de Zihuatanejo. ¡Ira pues! En todos lados se cuecen habas.

Por cierto, mediante una llamada telefónica el doctor Yamil Contreras comentó esta escribidora, que llegaron el pasado martes al municipio de Petatlán dos camiones con equipo médico para al Hostal Básico Comunitario, equipo que usarán en la clínica nueva, ahora conducido por el IMSS Bienestar.

Ese hospital de Petatlán pasará a ser parte de la infraestructura del Instituto de Salud para el Bienestar.

El equipo que llegó a ese hospital fue un aparato de Rayos X y equipo de Ultrasonido, así como equipo de anestesia. Todo este material lo está recibiendo el doctor Ríos, director del Hospital de Petatlán. El equipo médico está resguardado por la policía municipal del municipio, pues el edificio continúa sin ser terminado, no hay luz ni agua.

Tienen que meter urgentemente los servicios a ese hospital, las autoridades de salud deben exigir al municipio la parte que le corresponde y ellos actuar con la parte que les toca. También tienen que gestionar personal médico especialista, son necesarios esos doctores en el Hospital Básico de Petatlán para el turno de la tarde, pues sólo el doctor Ríos está como director y cirujano; el doctor Melo es anestesiólogo; el doctor Miralrío es ginecólogo; el doctor Chavelas y Adalberto Chávez Laurel son pediatras, el doctor Galeana anestesiólogo, pero todos laboran en el turno de la mañana y para el turno de la tarde no hay.

Además, no hay servicio de traumatología ni médico internista. Es muy lamentable que en un hospital no hay un traumatólogo y un doctor internista. Cuando el finado Arturo pensó en ese hospital fue porque le sucedió a él y ocupaba el servicio de un doctor especialista, eso fue lo que hizo gestionar el hospital. Tristemente ya no le dio tiempo de acabar la obra, si no otro gallo cantara a ese pobre pueblo jodido y olvidado de los gobernantes poderosos.

Muchos querrán colgarse la medalla del posible funcionamiento del Hospital Básico Comunitario de Petatlán, pero nadie tiene cara de hacerlo, el único que mis ojos vieron arriesgarse a gritar y exigir que se terminara el inmueble y se equipara para echarlo a andar, fue el doctor Yamil Laurel Valencia, quien persiguió al presidente Andrés Manuel López Obrador por toda la carretera cuando el mandatario iba al municipio de La Unión y le pidió le metiera la mano a ese hospital. Le dijo “ayúdenos para equiparlo y echarlo a andar, mande el equipo médico, usted es el único que nos puede ayudar”.

Y, mis estimados, cuánta urgencia hay de hospitales ahora que el SARS-CoV-2 tiene de cabeza a los guerrerenses; sin embargo, el doctor dice que falta mucho, pero al menos ya hay un inicio.

Y pues a seguir gritando hasta que quede completamente terminado el Hospital en Petatlán. Ahora con más ganas exijan que metan la luz y agua al inmueble, pues ya llegó parte del equipo médico y no puede estar sin ser usado, pues como decía mi madre, no cuestan cuartilla, cuestan millones de pesos. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Salir de la versión móvil