SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Ante la tercera oleada del Covid-19, hay algunos aspectos a tomar en cuenta. El primero, entender que la gente le perdió el miedo a la peste. El Covid-19 está ya asimilado entre la población, ya lo ven como una enfermedad más, algo de cuidado pero hasta ahí.

En estos días, por ejemplo, las escuelas de todos los niveles no suspendieron sus ceremonias de clausura, pese a que la Secretaría de Salud emitió un oficio para cancelarlas.

Los pueblos y comunidades tampoco están suspendiendo sus fiestas patronales, que por estas fechas son abundantes, sobre todo donde se adora a Santiago Apóstol (en Costa Chica ese festejo es general en toda la región, y tiene su culminación el 25 de julio). Es la fiesta por antonomasia de Ometepec, por ejemplo, que se celebra con una misa, una cabalgata y una fiesta masiva. Y aunque el comité organizador de la “fiesta grande” ya aceptó suspenderla, lo que no se suspendieron fueron las actividades previas, que comenzaron desde inicios del mes.

Tampoco están siendo cerradas las playas, como se hizo el año pasado incluso antes de que los casos se generalizaran en la entidad. Está llegando turismo a las playas de Guerrero, y eso nos debe poner ante el compromiso de extremar las medidas de protección.

Las distintas playas de Acapulco superan el 50 por ciento de ocupación, algunas rozando el 60 por ciento. Zihuatanejo registra 40 por ciento y Taxco 49 por ciento.

Tanto los locales como los visitantes deben entender que estamos ante una ola creciente de Covid-19. Que, además, se tienen dos nuevas cepas del virus circulando, que quizás no sean más letales que la original, pero sí está demostrado que tienen mayor capacidad de contagio. Por ejemplo, sin con la cepa Covid original era necesario un contacto prolongado con la persona infectada para adquirir la enfermedad, con las cepas Delta y Delta plus el mínimo contacto es suficiente.

Nos reportan, además, que la sintomatología cambia, pues ahora la gente comienza con dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor de huesos, fiebre leve que va incrementándose, y la tos no aparece sino hasta pasado un tiempo, quizás 7 días. Eso hace que la gente se confíe y se piense que está ante un resfriado común.

Otra manifestación de estas variantes de la enfermedad es por diarrea abundante, sin fiebre, pero sí con secuelas de inflamación intestinal, cierto dolor abdominal y náuseas esporádicas.

La gente también está presentando ausencia de sabor y de olor, aunque como sucedió en la primera oleada, eso no es un síntoma generalizado.

En medio de todo este caos, el gobernador anunció que el lunes retrocedemos al semáforo amarillo. Esto ocurre a un mes de que fue declarado el semáforo verde, previo a las elecciones del 6 de junio. Aún estamos bien, comparado con otras entidades, que ya volvieron al rojo; es decir, cierre total de actividades no esenciales. Pareciera que eso no es necesario, pero sí lo es porque tiene una capacidad médica específica, que si los casos se multiplican más allá de lo razonable, los hospitales colapsarían. 

Por lo tanto, el control epidemiológico de la pandemia se debe hacer no para evitar su propagación, sino para hacerla más lenta, reducir su aceleramiento para evitar que haya gente que se quede sin acceso a una atención especializada en caso de que se agrave su condición.

También decir que la mayoría de los casos, como sucedió en la primera y segunda oleada, tendrán tratamiento ambulatorio y están sanando en casa. Los que llegan a los hospitales son únicamente los casos graves, que requieren suministro de oxígeno y, en caso extremo, de intubación.

Y es que no hay otra opción, pues esta oleada se compara con la segunda que sufrió la entidad en enero pasado, cuando nos quedamos sin oxígeno medicinal, porque el poco que había fue acaparado por los hospitales y clínicas del sector salud.

Recordemos que fue un tiempo muy difícil, en el que podemos afirmar que mucha gente murió por falta de capacidad en los hospitales, y también por falta de oxígeno para ayudarles mientras la neumonía afectaba sus pulmones, dejándolos con muy poca capacidad respiratoria.

Ya todos conocemos los estragos del Covid en el cuerpo humano, así como las secuelas de la enfermedad. No es que sanes y puedas hacer una vida normal. En la mayoría de los casos sí, pero hay miles de personas cuya calidad de vida disminuyó, dado que tienen tanto daño pulmonar, que sobreviven con apenas 30, 40 o la mitad de su capacidad pulmonar.

Esta gente automáticamente tiene una menor calidad de vida, pero también se reducirá su tiempo de vida, porque tendrán que sobrevivir con insuficiencia respiratoria.

La pandemia está diseminándose tan rápido, que no tarda y escucharemos noticias de saturación de salas covid. Esa es una realidad que ya aceptó el gobernador y lo que queda hacer de nuestra parte es cuidarnos. Ya sabemos como, sólo se necesita ser consciente y estricto en las medidas de prevención.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En octubre, será el traslado de la Ssa a Acapulco: AMLO

“En política no hay amigos; no hay más que cómplices”: Rafael Barrett.

Mis estimados, ustedes recordarán que al comienzo de su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo varias promesas, entre ellas descentralizar las secretarías federales.

En esa época el mandatario expuso que ese traslado a diferentes estados de las dependencias era con la finalidad de evitar la concentración que mantiene la Ciudad de Mexico. Así mismo expuso que con el traslado de las secretarías a distintos estados pretendía lograr un mayor crecimiento económico en el país.

También en ese discurso el mandatario citó que la nueva sede de la Secretaría de Salud (Ssa), sería el estado de Guerrero. Así que la entrega va para la entidad que es la que nos ocupa pues, según la federación, se había aplazado el traslado de la Ssa debido a la pandemia por Covid-19. Pero como no hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se llegue, luego tantas manifestaciones de doctores y enfermeras que recibieron al mandatario a su llegada al puerto de Acapulco pidiéndole base para su profesión y otro espacio para trabajar, el presidente AMLO aprovechó para de una vez visitar el lugar que ya le había prometido el gobernador Héctor Astudillo Flores, para concretar el cambio.

El mandatario estatal se puso buzo y de inmediato le ofreció al presidente AMLO el “edificio inteligente”, que construyó el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, en la Costera Miguel Alemán. En ese inmueble se invirtieron mil 200 millones de pesos, pero lamentablemente al término de su sexenio el edificio quedó abandonado, sin darle ningún uso. El ex gobernador lo diseñó para albergar precisamente a todas las dependencias de gobierno.

El “edificio inteligente” está construido en una superficie de 15 mil 500 metros cuadrados y tienen cuatro niveles con un total de 31 metros de altura. Cuenta con una cisterna para almacenar siete mil metros cúbicos de agua y dispone de 13 mil metros cuadrados de celdas solares para generar su propia electricidad.

Además, cuenta con 157 aisladores sísmicos que reducen la intensidad de un temblor en 70 por ciento, lo que convierte este edifico en un lugar seguro.

Cabe hacer mención que desde 2018 el gobernador Astudillo Flores ofreció ese edificio al gobierno federal y el titular de Salud federal, Jorge Alcocer, ya había aprobado este edificio para trasladar a los trabajadores del sector Salud.

Sin embargo, la pandemia lo retrasó todo, eso es cierto. Pero nunca es tarde para comenzar y ayer el presidente AMLO expuso que a más tardar en octubre ya están laborando en la entidad los empleados de salud del país.

Y esto, mis estimados, es una buena noticia, pues habría mejoras en el servicio de salud en la entidad; además de la derrama económica que habría en el puerto por la movilidad de sus empleados y funcionarios.

Sin duda que dentro de todos los programas que anuncio el mandatario federal para Guerrero en su gira por el estado, el traslado de la Secretaría de Salud es una excelente noticia para los guerrerenses.

Ya había prometido el presidente AMLO que amor con amor se paga, pues se da cuenta que Guerrero es lópezobradorista hasta las cachas y se lo han mostrado una y otra vez. Pero en estas últimas elecciones quedó bien claro que los guerrerenses son fieles a López Obrador.

El gobernador Astudillo Flores, por otro lado, se supo ganar al mandatario; y aunque lo critiquen sus compinches políticos, el mandatario estatal sigue atendiendo como a un rey al presidente AMLO y él se deja querer y apapachar. ¡Qué canijos le importa que los critiquen!

También el presidente AMLO le devolvió la cortesía a Astudillo Flores reconociendo su labor gubernamental y dijo que fue un buen gobernador de Guerrero.

Aunque les dará escozor a sus enemigos políticos pero con el Gober, se divisa cada vez más cerca el PRIMOR en la entidad suriana. Incluso ya se rumora que algunos priistas y perredistas de rango se pasean en los pasillos de Morena muy orondos, saludando a los santos y puros de ese partido guinda. ¡Ahss! Yo ya quiero ver ese espectáculo del PRIMOR en su esplendor. Jojojo.

No crean que dé en balde el presidente eligió la entidad suriana para venirse cuatro días de relajación. El mandatario en realidad no descansa, pero sí le gusta la pachanga. Ya lo vimos bien relajado y sonriente; además, a dónde va lo reciben con bombo y platillo y al presidente eso le gusta y para eso se pinta solo el gobernador Héctor Astudillo.

Aunque por la veda electoral no se han trasmitido sus recorridos, pues han de saber mis estimadas que hay veda electoral, ya que el Consejo General del INE decretó que ningún funcionario público ni dependencia gubernamental divulgue nada, de aquí al 1 de agosto, fecha en que se realizará la consulta para enjuiciar a los ex presidentes de la República.

Entonces, aunque no se trata de la elección de gobernantes, son simplemente de una consulta al pueblo de México, el INE se sacó de la manga la veda electoral y solamente autorizó que 65 campañas de dependencias federales, estatales y locales se divulguen, al mismo tiempo que se promueve la Consulta Popular, debido a que entran en los supuestos de excepción previstos en la Constitución.

Eso dijeron los consejeros, pero en realidad no había razón para suprimir nada, porque como dijimos, no se trata de una elección, sino de una simple consulta.

La famosa veda electoral inició el 15 de julio hasta el 1 de agosto. Nada debe haber de publicidad ni promoción política de los gobiernos, ni local, estatal o federal, en medios electrónicos y prensa escrita. Es decir, quince días de silencio a los actores políticos, por eso no se están trasmitiendo en medios ni en redes los eventos del presidente AMLO y la cobertura que hacen los medios es meramente informativa.

Entre tanto, el pueblo se prepara para votar por el sí o no al enjuiciamiento de los ex presidentes de la República, que en este caso serían Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Todo el argüende es supuestamente para que enjuicien a estos angelitos negros, pero resulta que ayer algunos cuestionaron al dirigente estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, y el senador Félix Salgado Macedonio, quienes han estado repartiendo volantes y colocando microperforados a taxis para invitar a los ciudadanos a participar en la consulta, y hasta se mofaban diciendo que con el “resultado de esta consulta tendrán la certeza que no tendrán presidentes de la República traidores a la patria, asesinos, rateros, eso se tiene que acabar, por eso es la consulta y necesitamos que salgan millones y millones a ejercer el sí, para que sea vinculatoria”. Eso decía Salgado Macedonio a los ciudadanos que caminaban por la Costara Miguel Alemán. donde promocionaban la consulta. Es decir, que si no se consiguen 36 millones de votos (más que los que se emitieron para elegir al presidente AMLO, simplemente la consulta ciudadana quedará en nada, no tendrá validez ni será vinculatoria al juicio contra los expresidentes.

Pero con todo ustedes mis estimados deben saber que la pregunta de la consulta que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE), no dice explícitamente que se enjuicie a los ex presidentes de México, supuestamente rateros, saqueadores y asesinos que señalan en Morena, mientras que los dirigentes del partido guinda aseguran que el ejercicio electoral sí es para enjuiciar a los ex mandatarios de la nación. Pero la pregunta no dice eso, lo que viene en la boleta dice: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las víctimas?”

Juzgue usted y haga lo que le dicte su conciencia. La ley no se consulta, se cumple señores gobernantes, déjense de hacer circo, ya es suficiente. La neta, señores de Morena, buscaban el poder, ya lo tienen y lo tienen todo para hacer de México y de los mexicanos lo que les venga en gana, así que déjense de teatros mal planteados y pónganse a trabajar para el bien del país, este jodido México que cada día se hunde en problemas graves de inseguridad y violencia, crisis financiera y un largo etcétera.

Urge que el jefe de Estado ponga orden en la República, pues todos los estados están pata para arriba. Si bien es cierto que el estado de Guerrero es una entidad que dio mucho al presidente AMLO y que el mandatario ahora le devuelve el cariño a la gente con obras y programas sociales, también es verdad que hace falta más que eso. Somos una entidad suriana marginada y carente de principales servicios básicos, como es la salud, seguridad, educación y empleo.

Por cierto, el gobernador anuncio que hoy lunes el estado de Guerrero cambiará a semáforo epidemiológico amarillo. Y es que, mis estimados, siguen creciendo los contagios por Covid-19. Los niños son más vulnerables a la variante Delta: supera a la Alpha y están saliendo contagiados niños de 10 años. Entonces, con esto todo se echa para atrás el semáforo verde y tiene que haber restricciones por parte del gobierno y tenemos que hacer conciencia, de que si te cuidas tú cuidas a tu familia, porque sería fatal volver al encierro, ya no aguantaremos otro paro económico, nos moriremos de hambre, así que todos debemos poner de nuestra parte para no seguir retrocediendo en semáforos hasta llegar a rojo. En serio, señores, por una vez en su vida sean serios, sean conscientes, sensibilícese y cuide a su familia y la economía, pues de ahí comemos todos. ¡Feliz lunes mis, estimados! 

Realizan campaña Registro de Nacimiento Gratuito

Yaremy López

La Dirección del Registro Civil de Zihuatanejo llevó a cabo el pasado viernes la campaña “Registro de Nacimiento Gratuito” para menores de 1 a 7 años de edad, esto como parte de las acciones implementadas por el Gobierno Municipal, encabezado por Jorge Sánchez Allec y el DIF, presidido por Lizette Tapia de Sánchez.

Durante el desarrollo de la campaña que se llevó a cabo en el Auditorio Municipal, en el que se entregaron un aproximado de 100 actas automatizadas en formato verde, 100 registros únicos de nacimiento y 100 CURP, de acuerdo a la información proporcionada por el titular del Registro Civil, Francisco Gutiérrez Fierro.

Con esta acción se les brinda seguridad a las familias y principalmente a los menores de edad, además de acreditar su ciudadanía y con ello puedan gozar de todos los derechos que tienen como mexicanos, destacó Jorge Sánchez Allec, ante los padres ahí presentes. 

Inauguran espacio público en la colonia 6 de Enero

Yaremy López

El pasado viernes se inauguró la construcción del espacio público en la colonia 6 de Enero, obra con la que se beneficiarán todos los habitantes de esta colonia y otras más aledañas.

Durante el acto, el Presidente Municipal, Jorge Sánchez Allec informó que los principales objetivos de la administración ha sido mejorar todos los espacios públicos e incluso crear nuevos para el beneficio de los zihuatanejenses.

Esta obra especificó, será para los niños, jóvenes y adultos  de las colonias 6 de Enero, Ampliación 6 de Enero y Valle Grande.

El espacio público de la colonia 6 de Enero no será la última, ya que varias colonias de Zihuatanejo están siendo mejoradas y así también los espacios públicos para que la gente pueda realizar actividades diversas en familia.

“Estamos entregando la primera etapa del espacio porque no me voy a quedar tranquilo hasta que este espacio esté techado y perfectamente terminado y en buenas condiciones hemos dejado los espacios públicos en muchas colonias de Zihuatanejo” expresó Jorge Sánchez al tiempo de puntualizar lo siguiente; “Teníamos que hacer la cancha, hoy estamos entregando la primera etapa del parque de la colonia 6 de Enero”

Guerrero retrocede a semáforo amarillo del Covid ante alza de 36.2%

Edwin López

ACAPULCO, Gro., 19 de julio de 2021.- El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que Guerrero retrocedió a semáforo amarillo del Covid 19, a partir de este lunes y hasta el 1 de agosto.

Durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en Acapulco, el mandatario reconoció un aumento en los contagios.

Detalló que en un mes, los casos de coronavirus subieron del ocho hasta el 36.2 por ciento.

En relación a la pandemia, habló del incremento de casos y la publicación del cambio de aforos que han sido publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno de Guerrero con restricciones en los aforos.

Se reúne Evelyn Salgado con AMLO para establecer ruta de trabajo

Edwin López

ACAPULCO. Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora electa,  se reunió con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para establecer una ruta de trabajo y coordinación en beneficio de los guerrerenses. 

En sus redes sociales, el mandatario federal compartió una fotografía del encuentro que se realizó este domingo en el puerto de Acapulco, en su tercer día de gira de trabajo por Guerrero.  

“Me reuní con Evelyn Salgado Pineda, gobernadora electa de Guerrero. Refrendamos el compromiso de apoyar al pueblo de este histórico estado de la República. Sin la participación de los guerrerenses, no podría escribirse la historia de México”, anotó en la publicación.

Salgado Pineda replicó la fotografía en sus redes sociales, donde calificó a López Obrador como “el mejor presidente que ha tenido México” y detalló que durante el encuentro “refrendó su compromiso para lograr la llegada de la Cuarta Transformación a nuestro querido estado”.

“Muchas gracias Presidente, Guerrero seguirá siendo bastión del Obradorismo”, anotó. 

Asimismo, la gobernadora electa afirmó que “siguen las buenas noticias para nuestro estado”.

“¡La esperanza está presente!”, aseveró en su publicación. 

El sábado, Salgado Pineda se reunió con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y las gobernadoras electas de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Campeche, Layda Sansores; de Colima, Indira Vizcaíno y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

En el encuentro, ratificaron el compromiso de las mujeres para consolidar en proyecto de la Cuarta Transformación en todo el país. 

“Acordamos sumar esfuerzos desde nuestras trincheras para arrancar de raíz la corrupción, acabar con los viejos privilegios y lograr la transformación que merece México con nuestro proyecto de nación”, detalló Salgado Pineda en sus redes sociales. 

Aprueba Congreso del Estado establecer el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron un dictamen de adición a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado para establecer el derecho de las y los trabajadores a la desconexión digital, con el fin de que les sean garantizados sus derechos al descanso, permisos y vacaciones, así como su intimidad personal y familiar, cuando se está fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, la diputada Yoloczin Domínguez Serna refirió que con dicha iniciativa se pretende modernizar la legislación laboral local con un principio que internacionalmente se ha ido reconociendo de a poco como un derecho intrínseco del trabajador moderno.

La legisladora señaló que la desconexión digital como derecho se ha mantenido como un precepto nuevo y latente en el mundo a causa de la pandemia, ya que los trabajadores se han visto obligados a laborar desde sus hogares, y al hacer uso de las nuevas tecnologías de la información, inevitablemente el trabajo invade sus hogares, su tiempo de descanso y su privacidad.

También refiere que el pasado 29 de abril el Senado de la República aprobó la adición del artículo 68 Bis de la Ley Federal del Trabajo, el cual contiene el derecho a la desconexión; sin embargo, el proceso legislativo no ha concluido porque la minuta recién se turnó a la Cámara de Diputados.

Por lo anterior, Domínguez Serna considera que el primer paso hacia el reconocimiento de este derecho ya se ha dado en nuestro país, y “como un Congreso innovador, se deben seguir los pasos del Senado de la República, adecuando la normatividad a la realidad social en que vivimos”.

Insisten en que la consulta del 1 de agosto es para enjuiciar a expresidentes de México

IRZA

CHILPANCINGO. Militantes y dirigentes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) promovieron este domingo la consulta popular que se llevará a cabo el próximo primero de agosto para que la ciudadanía opine, según ellos, si se enjuicia o no a los ex presidentes de México: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

Aun cuando la pregunta de la consulta que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) no dice explícitamente que se enjuicie a los ex mandatarios de la nación, el dirigente estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña y el senador Félix Salgado Macedonio, aseguran que este ejercicio electoral sí es para eso.

La pregunta en la papeleta dirá: ¿estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

En Acapulco, Félix Salgado Macedonio y el líder estatal de Morena, Marcial Rodríguez, colocaron microperforados a taxis para invitar a los ciudadanos a participar en la consulta.

“Con esto (con la consulta) tendrán la certeza (de) que no tendrán presidentes de la República traidores a la patria, asesinos, rateros, eso se tiene que acabar, por eso es la consulta y necesitamos que salgan millones y millones a ejercer el sí, para que sea vinculatorio”, les dijo Salgado a los ciudadanos que caminaban por la avenida costera Miguel Alemán, frente al Asta Bandera, en la plaza Papagayo.

Aquí en Chilpancingo, un grupo de morenistas encabezados por el ex candidato a alcalde de Chilpancingo, Alejandro Mendoza, y dirigentes sindicalistas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) realizaron un perifoneo y entregaron propaganda a la gente pidiéndole su participación en la consulta.

Los morenistas instalaron en la plancha del zócalo de esta ciudad una mesa en donde estaba colgada una manta de vinil con las imágenes de los citados ex presidentes, a quienes, según ellos, debe someterse a juicio, aun cuando la pregunta de la consulta (elaborada por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), no los incluye.

Confirman paro laboral indefinido en la CAPACH, a partir de este lunes

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), confirmaron que este lunes iniciarán un paro laboral indefinido en sus oficinas centrales.

Gaudencio Atrisco Campos, secretario general de la Sección XXXII del SUSPEG, dijo que ya están cansados de tanto incumplimiento por parte de Ismael Rosas Castillo, director de ese organismo.

Refirió que no les pagó la prima vacacional pese a que este lunes se inicia el periodo de vacaciones de verano.

Agregó que tomarán esas oficinas porque también los salarios de la primera quincena de julio se los están pagando en grupos de trabajadores, y no al total, como debió hacerse el jueves.

“Nos están pagando los salarios de la primera quincena de julio como los pagos en Elektra, en partes, y de eso ya estamos hartos”, aseveró el dirigente sindical.

Denunció que además siguen exigiendo la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que aplicaron a su aguinaldo en el 2020, los pagos de uniformes 2020 y 2021, cuotas sindicales y los cinco días por ajuste de calendario, entre otros conceptos.

Dijo que la CAPACH les adeuda al menos 7 millones de pesos por esos conceptos a los trabajadores sindicalizados, por lo que ya no tolerarán más injusticias de parte de los directivos del organismo paramunicipal.

Confirman paro laboral indefinido
en la CAPACH, a partir de este lunes

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores sindicalizados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), confirmaron que este lunes iniciarán un paro laboral indefinido en sus oficinas centrales.

Gaudencio Atrisco Campos, secretario general de la Sección XXXII del SUSPEG, dijo que ya están cansados de tanto incumplimiento por parte de Ismael Rosas Castillo, director de ese organismo.

Refirió que no les pagó la prima vacacional pese a que este lunes se inicia el periodo de vacaciones de verano.

Agregó que tomarán esas oficinas porque también los salarios de la primera quincena de julio se los están pagando en grupos de trabajadores, y no al total, como debió hacerse el jueves.

“Nos están pagando los salarios de la primera quincena de julio como los pagos en Elektra, en partes, y de eso ya estamos hartos”, aseveró el dirigente sindical.

Denunció que además siguen exigiendo la devolución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que aplicaron a su aguinaldo en el 2020, los pagos de uniformes 2020 y 2021, cuotas sindicales y los cinco días por ajuste de calendario, entre otros conceptos.

Dijo que la CAPACH les adeuda al menos 7 millones de pesos por esos conceptos a los trabajadores sindicalizados, por lo que ya no tolerarán más injusticias de parte de los directivos del organismo paramunicipal.

Mil 500 profesores jubilados han muerto durante la pandemia COVID-19: diputado

IRZA

*Hay desinformación para el regreso a clases, dice Ricardo Castillo

CHILPANCINGO. Al menos mil 500 profesores jubilados han muerto en este periodo de pandemia por COVID-19, sin embargo, sus familiares no han sido indemnizados porque la Secretaría de Educación no renovó el contrato con las empresas aseguradoras.

“La falta de seguro institucional a maestros que han muerto en el sector de jubilados y activos es constante”, confirmó en entrevista el diputado Ricardo Castillo Peña, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en el Congreso local.

En entrevista aseguró: “Murieron poco más de mil 500 jubilados en esta pandemia y los familiares no han logrado aún cobrar este seguro. Lo que habla de que no se está cumpliendo con ese tema”.

Explicó que esos mil 500 decesos corresponden únicamente al periodo de la pandemia del COVID-19, pero que antes de eso ya existía una cifra considerable de defunciones de profesores, cuyos familiares no han recibido sus respectivas indemnizaciones.

– ¿A qué se debe? –

– “A que no se ha pagado. Una cosa es contratar y otra es cerrar el negocio pagándole a la aseguradora; la aseguradora no es una asociación de beneficencia pública, es una empresa que se constituye para generar ganancias”. 

¿Quién suministrara los insumos de higiene?
Por otra parte el legislador abordó el tema del regreso a clases: “otra resistencia para reanudar a clases presenciales a partir del 30 de agosto en el sector educativo, es que los docentes ignoran quién se encargará de suministrar los insumos de higiene para protegerse del COVID-19”.

Castillo Peña informó que se ha reunido con maestros frente a grupos escolares en aula, directores, supervisores y jefes de sector, quienes le han dicho, informó, que ignoran cómo se operará la distribución de insumos de higiene y quién se hará cargo.

“Para regresar a clases debe haber gel antibacterial, termómetros para toma de temperatura, sanitización de espacios y personas, cubrebocas. ¿Quién va a dotar todo eso?”, preguntó.

Agregó que los docentes le recordaron que hace mucho tiempo la Secretaría de Educación Guerrero dejó de dotar material de oficina y de aseo, por lo que tienen el temor de que ahora tampoco suministre los insumos para garantizar la higiene de niños y personal docente y administrativo en caso de que se regrese a clases presenciales.

Castillo Peña insistió en que es necesario que niños y jóvenes regresen a las aulas, pero reconoció que no podrá realizarse si no hay garantías de que se cumplan todos los protocolos sanitarios. Espero que el gobierno del estado tenga previsto eso”.

Salir de la versión móvil