Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Mafias empoderadas

*Cuba, otro distractor

*Tren Maya, integral

*Revive “la corcholata”

“Quien se eleva demasiado cerca del Sol con alas de oro, las funde”: W. Shakespeare

¿Ya se presentó usted ante alguna autoridad, se paró frente a un Notario Público, le envió una carta al todopoderoso inquilino de Palacio Nacional a fin de tener garantizada la existencia para el 2024? Y no se trata de ser pesimistas, sino todo lo contrario, es decir, buscar la mejor manera de garantizar la existencia, de tenerla en el bolsillo frente a la pandemia, la fallida estrategia de su manejo y de la vacunación ante la posibilidad de permanecer el virus durante, por lo menos, un par de años más en tanto descubren o una vacuna duradera o la cura. Aunque de ninguna manera puede perderse de vista el empoderamiento de las mafias, de las dos, de las relacionadas con los saqueos, los abusos, la irresponsabilidad en el manejo financiero nacional y las del narcotráfico, ambas dueñas de vidas y haciendas.

Se antoja irresponsable por una parte y ridículo por la otra la insistencia en abrir las puertas del palenque y dar inicio, a medio mandato, de la sucesión presidencial. Pero, como esos son deseos presidenciales, los distractores ante la muy baja penetración en la sociedad para acudir a las urnas a votar por la emisión de un quejido contra los funcionarios del pasado el cual no será escuchado sino en una difusión mediática de porcentajes, empiezan a sumarse los actores queda bien con el tabasqueño. Inicia el aún mero, mero de los morenistas, o de algunos morenistas, Mario Delgado, adelantando el método a seguir para la elección del sucesor de López Obrador. Y tal no podría ser otro que la encuesta, los mil usos, la aplicada lo mismo para vender o rifar o prestar un avión, que para señalar un juicio contra ex presidentes el cual no se realizará o, para estas selecciones demostradamente fallidas al nombrar candidatos a gobiernos estatales, a municipios o a curules.

En esto está ocupado tanto el titular del Ejecutivo como sus colaboradores dentro del gabinete sin tomar en cuenta el número de mexicanos muriendo en Michoacán o en Chiapas, en Veracruz, en Guanajuato o en 9 entidades más de la República en donde el crimen organizado ha tomado el control. Tan grave es la situación y las matanzas que los Estados Unidos han lanzado una alerta 3, es decir, de extrema gravedad y a punto de cancelar los viajes a nuestro país basándola en dos razones: pandemia y contagios incontrolables y permanencia en 30 entidades de las bandas criminales. Pero, don Marcelo Ebrard distraído lanzándole indirectas a doña Claudia, las cuales tienen una respuesta inmediata, una no brindada a los habitantes de colonias en por lo menos 6 alcaldías demandando agua y el paso del servicio público de limpieza, por ejemplo.

Los gobernadores consentidos de López Obrador como Rutilio Escandón o Cuitláhuac García –quien descubrió baños limpios en las gasolineras y, lo mejor: con ¡servicio gratuito! – se encuentran sumergidos en balaceras provocadas por el crimen organizado en plena calle, en avenidas, en los centros de población neurálgicos y, todo, por adueñarse plenamente de las plazas. Michoacán se cuece aparte y sigue el Ejecutivo federal sin atender a Silvano Aureoles, pese a la gravedad existente en la entidad en donde poblaciones completas permanecen secuestradas. Lejos, muy lejos de presentar una estrategia de emergencia, el tabasqueño se muestra preocupado por el gobierno de Cuba, no por las penurias del pueblo cubano y su afirmación de estar frente a un mandato autoritario, de herencia familiar manejado por convencidos de pacotilla.

“El buen juez, por su casa empieza” y tal no parece ser de la empatía presidencial al señalar el envío de alimentos y medicamentos a la Isla. Por supuesto no es humanamente correcto negarlos, pero tampoco puede repartirse lo que no se tiene, lo carente en el pueblo al cual se le prometió un cambio, bienestar, estabilidad, combates a la corrupción, y la impunidad y el establecimiento del Estado de Derecho. Ni los alimentos ni los medicamentos se encuentran en la lista del embargo y según el ex canciller Jorge Castañeda, esta afirmación se comprueba al conocerse de la exportación realizada por Brasil y la Unión Americana, las cuales sumaron el año pasado cifras de entre 157 y 158 millones de dólares. ¿El apoyo al gobierno cubano y a su manejo actual es la imagen en el espejo de AMLO? Ojalá, no.

Subámonos

al tren

En otros tiempos quien se movía no salía en foto al momento de elegir sucesor presidencial; quien no se subiera al tren de la Revolución estaba siguiendo un camino equivocado. La presente muestra algunos cambios: quien abandonará la silla presidencial se convierte en “destapador” y el ferrocarril en donde se tenían muy marcados los rieles, en uno transitaba el gobierno y en el otro la iniciativa privada, hoy van, por un lado, los narcos y por el otro las ocurrencias. Por lo tanto, el descarrilamiento es esperado.

En Quintana Roo, de donde surgen las malas notas para el Tren Maya, se anuncia la necesidad de contar con tres mil 579 millones de pesos para lograr la reubicación de 3 mil 286 hogares en Tabasco, Campeche, Yucatán y obviamente en Quintana Roo. La causa es la ubicación de viviendas dentro de los 20 metros de cada lado de las vías férreas. Se requiere comprar terrenos, construir las casas, dotarlas de todos los servicios, etcétera. Llama la atención el monto económico contra el número de edificaciones habitacionales ¿serán residenciales? Pero como el proyecto Fonatur es integral y contempla no solamente lo relacionado con el Tren sino con los impactos en la sociedad de su puesta en marcha, los cuales pretenden evitar sean negativos o crear nuevos centros de miseria y asentamientos irregulares.

En esa entidad se presenta un panorama nada halagador para habitantes y prestadores de servicios turísticos. Resalta por una parte la alerta 3 lanzada por los Estados Unidos, por la otra el despegue de contagios y la fama internacional de éstos en perjuicio total para el turismo en pleno verano; la emisión de un decreto emitido por el gobernador Carlos Manuel Joaquín González en donde se retrasa la entrada del proceso electoral y no da inicio en los dos últimos meses de este año sino hasta el venidero, lo cual no evita comiencen movimientos como el relacionado con el ex gobernador Félix Arturo González Canto quien rearma al Grupo Cozumel, o lo dicho por el actual secretario de gobierno Arturo Contreras aceptando su interés en participar en la contienda por la gubernatura. El más lanzado ha sido el presidente del Tribunal Superior de Justicia quintanarroense, Antonio León Ruiz, quien también se apunta aún a sabiendas de no despertar ni la simpatía de su familia.

Mientras tanto la titular de Sefiplan advierte a los munícipes que no habrá ningún respaldo financiero para lograr puedan salir adelante con sus deudas. Aunque tampoco tiene a bien hablar con claridad, decir la verdad, sobre las aplicaciones de millones de pesos en obras cuyos montos revelados se antojan extraordinarios ¿una ciclopista de 200 millones de pesos? ¿El C-5 Mil 600 millones? ¿La renta de carpas en cientos de millones? Y así como debiera doña Yohanet Torres comenzar a deshojar la margarita en lo relacionado con las cuentas largas, los tesoreros de los ayuntamientos harían bien en dejar en blanco y negro el manejo del área bajo su responsabilidad. Lo dijimos al inicio del actual mandato estatal: “los carniceros de hoy, serán las reses de mañana” y todo apunta será así. Recordemos se presenta entre morenistas la venganza, el platillo preferido.

De los pasillos

Sandra Cuevas con tan solo 35 años de edad, sin gran experiencia política, extraída de la iniciativa privada al desempeñarse como empresaria desde hace más de una década, le arrebató sin despeinarse la alcaldía Cuauhtémoc a una legendaria lideresa de ambulantes, ex delegada de esa demarcación, esposa del célebre “señor de las ligas” René Bejarano, Dolores Padierna. No encontramos espectacularidades en sus propuestas de campaña y la conformación de su equipo revela tiene los pies asentados en la realidad. Un renglón al cual le tiene mucha atención es a la cultura, a la difusión de actividades en las cuales quienes habitan en esa alcaldía encuentren un oasis, puedan retroalimentar el espíritu pero también renazca la risa como remedio infalible para aliviar o contra restar el çúmulo de problemas actuales. Enrique Gou ha sido nombrado responsable del área cultural y seguramente hará honor a una trayectoria familiar sumamente importante y reconocida… Hablando de lo sano de reírse, le recomendamos ampliamente “Y nos cogió la pandemia”, puesta en escena en la cual doña Carmen Salinas hace gala de su experiencia en todo lo relacionado con la actuación. La participación de La Corcholata, personaje inolvidable ahora con una caracterización especial al abordar temas políticos, logra, como de siempre ha sucedido, la Salinas se lleve las palmas mismas que comparte con Benito Castro o Luis de Alba, con el electo participante en ese espectáculo…

Si la exhibición mañanera dada a René Bolio Halloran, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, al considerar lanzó insultos en la embajada de Cuba, se la hiciera a la Piedra que impuso en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tal vez esa dependencia mostrara aún existe y sirve para algo más que para comprar jamón y huevos para surtir su refrigerador… Si de pobretear se trata nada mejor al horario matutino presidencial. Ahora son los jóvenes los indefensos, los expuestos a contenidos tóxicos ¿cómo cuáles? ¿Acaso serán los de las más de 50 mil falsedades escuchadas una vez y repetidas durante todo el día tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales? … Si de relaciones tóxicas se trata, nada parece igualar las de Marcelo Ebrard con Emilio González, el ex niño verde y su partido o las de don Ricardo Monreal y Pedro Ases. Aunque tal toxicidad nos alcance a los ciudadanos lo cual, simplemente, no se vale.

Pacto por la gobernabilidad democratica

Julio Cesar Hernandez Martinez

El 6 de Junio miles de guerrerenses acudimos a las urnas a ejercer nuestro derecho al voto. Decidimos quienes serán nuestros gobernantes y representantes populares. Ahora estamos a escasas semanas de que los órganos de justicia electoral decidan sobre los recursos presentados para darle definitividad a este proceso electoral.

Creo que a partir de que inicie el nuevo gobierno estatal que encabezara Evelyn Salgado Pineda, así como la nueva legislatura local y los cabildos municipales en donde se expresa una gran pluralidad política, se debe hacer un esfuerzo colectivo para convocar a un Pacto por la Gobernabilidad Democrática en Guerrero.

Guerrero se encuentra frente al reto histórico de establecer y consolidar una sociedad dentro de la cual el Estado pueda ejercer su autoridad y cumplir con sus obligaciones fundamentales. Entendemos que el logro de nuestros objetivos dependerá de un proceso social durante el cual será de vital importancia un consenso duradero dentro de la sociedad, donde la gente entienda y exija sus derechos, al tiempo que esté dispuesta a cumplir con sus deberes.

El vocablo democracia deriva del griego DEMOS; pueblo y KRATOS gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.

            Manuel Alcántara sostiene que puede entenderse por gobernabilidad la situación en que concurren un conjunto de condiciones favorables para la acción de gobierno que se sitúan en su entorno o que son intrínsecos a éste.

            Angel Flisfisch concibe a la gobernabilidad democrática como la calidad en el desempeño gubernamental a través del tiempo donde se deben considerar las siguientes variables: capacidad de respuestas eficaces, aceptación de dichas decisiones a través del tiempo de manera que no produzcan efectos contradictorios.

            Cuando pasamos de la simple gobernabilidad a la gobernabilidad democrática? ¿Qué características determinan que la gobernabilidad de un sistema social pueda calificarse de democrática?

            La Gobernabilidad Democrática se dará sólo cuando la toma de decisiones de la autoridad y la resolución de conflictos entre los actores estratégicos se produzca conforme a un sistema de reglas y fórmulas que podamos calificar como democracia.

            Con el objeto de fortalecer el grado de Gobernabilidad del Estado de Guerrero se debe convocar a los poderes públicos de la entidad, a los partidos políticos y a la sociedad civil guerrerense, en todas sus manifestaciones individuales y colectivas, a celebrar cuatro pactos fundamentales para optar por los caminos convenientes al interés superior de Guerrero. Estos pactos, ampliados por la aportación de diversos actores de la vida política, económica y social del Estado serían los siguientes:

  1. Pacto por la Democracia y la Participación
  2. Pacto por la Productividad, la Inversión y el Empleo
  3. Pacto por la Educación, Salud y Bienestar Social
  4. Pacto por la Justicia, la Seguridad y la Legalidad.

La necesidad del Pacto por la Gobernabilidad Democrática tiene su origen en una amplia demanda de los guerrerenses para encontrar las vias de acceso al desarrollo integral de sus capacidades y recursos, bajo un marco de colaboración creciente y responsabilidad compartida. Nadie debe quedar fuera de este sano ejercicio político

Prevén lluvias fuertes y oleaje de hasta 3 metros en costas de Guerrero

Edwin López

Este viernes se espera cielo nublado, lluvias fuertes con tormentas eléctricas y posible caída de granizo en Guerrero. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó ambiente fresco al amanecer y caluroso al atardecer.

Asimismo estimó viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en las costas del estado, además de oleaje de uno a tres metros de altura.

Estos efectos son generados por una zona de baja presión con 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 90 por ciento en cinco días. Se localiza a 480 kilómetros al sur de Acapulco con desplazamiento al oeste-noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora. 

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 16 DE JULIO DE 2021

• Un sistema de baja presión se localiza distante al sur de la Región Costa Grande, presenta desplazamiento hacia el oeste-noroeste y se intensifica gradualmente, favorece la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad hacia la franja costera del territorio estatal.

• Una intensa circulación anticiclónica localizado en el nivel de superficie con centro sobre el Océano Atlántico favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• Una línea de vaguada (área que presenta presión atmosférica más baja que la que le rodea), se localiza a lo largo del interior del territorio nacional, hasta las primeras horas de la noche favorecerá un ambiente cálido en el área de su influencia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur) se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico sur mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical con muy ligero contenido de humedad.

• Una circulación anticiclónica localizado en el nivel medio con centro frente a las costas orientales de los Estados Unidos y con un centro secundario sobre la zona limítrofe del Estado de Tamaulipas y el Estado de Texas, EE. UU., favorecen la entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad procedente del Mar Caribe.

• Una circulación anticiclónica localizado en el nivel superior con centro sobre la zona limítrofe noroeste, en interacción con una corriente de vientos máximos localizada sobre la porción norte de los Estados Unidos y con una amplia circulación anticiclónica con centro sobre el occidente de la República, favorecen la entrada de aire frío y seco hacia la mayor parte del país, así como una estabilidad atmosférica limitada.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante la mañana, medio nublado por este tipo de nubosidad en la tarde, así como medio nublado por nubes bajas sobre su extremo norte. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h en la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 °C.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose a cielo nublado sobre sus porciones sur y oriental después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condiciones que se extenderán en forma muy dispersa hacia el resto de la Región al final del día. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h en la tarde con picos máximos de hasta 35 km/h en partes altas y zonas de cañada. Temperaturas máximas de 29 a 31 °C en las zonas de valle y de 22 a 24 °C en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante las primeras horas de la mañana, despejado con medios nublados aislados el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas sobre su porción norte después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia el resto de la Región al final del día, principalmente sobre su porción oriental. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del sur variando al suroeste de 10 a 15 km/h en la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 °C.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado con medios nublados dispersos por nubes altas durante el día, así como medio nublado por nubes bajas y medias en la mañana, a partir de los inicios de la tarde se incrementará a cielo nublado sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h en la tarde. Temperaturas máximas de 32 a 34 °C, excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 34 a 36 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias en las primeras horas de la mañana y despejado con medios nublados aislados por nubes bajas el resto del día, excepto sobre su extremo norte en donde al final del mismo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos del norte variando al noreste de 5 a 10 km/h sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental durante la mayor parte del día y de calma a débiles variables en las zonas de valle. Temperaturas máximas de 36 a 38 °C.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas y medias en las primeras horas de la mañana y despejado con medios nublados aislados por nubes bajas el resto del día, excepto sobre su extremo norte en donde al final del mismo se incrementará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del este de 8 a 12 km/h por la tarde, principalmente en sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 32 a 34 °C en las zonas de valle y de 29 a 31 °C en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas y medias en las primeras horas de la mañana y medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas sobre su porción sur después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición y potencial que se extenderá hacia el resto de la Región en forma muy dispersa al final del día. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana en la Región y del este de 8 a 12 km/h sobre sus porciones norte y oriental, así como del sur, variando al sureste de 8 a 12 km/h en la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 °C en las zonas de valle, de 36 a 38 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 25 a 27 °C en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio por nubes bajas, medias y altas durante la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose a cielo nublado después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del sureste de 8 a 12 km/h en la tarde. Temperaturas máximas de 22 a 24 °C.

Hora de emisión: 08:00 horas.

Periodo de validez: De las 08:00 a las 20:00 horas del viernes 16 de julio del 2021.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Presidente Jorge Sánchez se reúne con Zihua Bikers

Yaremy López

Ratificando que el gobierno que preside atiende y escucha a los diferentes sectores del municipio, este jueves el presidente Jorge Sánchez Allec recibió en sala de cabildos a integrantes del Club de ciclistas de Zihua Bikers con quienes se acordó llevar a cabo la planeación de lo que será el 3er Reto Zihua Bikers, programada para el mes de noviembre siempre y cuando las condiciones de la pandemia lo permitan. El alcalde los felicitó por ser un grupo unido y que ha través de sus participaciones en rodadas de otros estados han dejado el nombre de Zihuatanejo en alto; asimismo destacó que el Reto Zihua Bikers se ha vuelto tradicional pues además de contar con participación de los zankas, llama la atención de turistas nacionales.

Aumentan diputados de Guerrero la licencia de paternidad a diez días con goce de sueldo

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó el dictamen de reforma a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos, con el objeto de aumentar la licencia de paternidad a diez días con goce de sueldo, cuando la esposa o concubina del trabajador tenga un parto.

La fundamentación del dictamen fue leída por el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, diputado Arturo López Sugía quien externó que integrantes de dicho órgano legislativo aprobaron la propuesta presentada por la promovente Erika Valencia Cardona, al considerarla viable, oportuna y necesaria para garantizar el derecho de paternidad.

Señaló que esta reforma la reforma da la pauta para generar equilibrio de género, sobre todo en un estado caracterizado por el machismo que genera en muchas ocasiones la falta de responsabilidad y apoyo de los varones en las actividades familiares y de pareja.

Abundó que resultó importante la dictaminación en sentido positivo porque representa la oportunidad de lograr la inclusión, igualdad y la erradicación de estereotipos machistas de que únicamente a la mujer le corresponde el cuidado y la atención de la familia.

López Sugía reseñó que la licencia de paternidad existe desde 1974, y que incluso hay países del primer mundo que contemplan hasta 53 semanas. Ante ese panorama -indicó- la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo considera que no hay motivo, razón o circunstancia por la cual México deba quedarse atrapado en el pasado, con normas obsoletas que no ayudan a garantizar la equidad de género, aún más con las problemáticas de feminicidios y machismo en que se ha visto envuelto el país y el estado.

El legislador se pronunció en favor de que dicha reforma cambie los roles que juega tanto el hombre como la mujer al interior del hogar, para lograr una verdadera igualdad de género, porque de ello depende tener una sociedad más justa y equilibrada.

“Es necesaria la adopción de una nueva masculinidad, que los hombres asuman una paternidad efectiva y plena participación en el cuidado de las hijas y los hijos y en las tareas domésticas. Para lograrlo, es importante avanzar sobre el tema de la licencia de paternidad, entendiéndose que se concede con goce de sueldo inmediatamente después del nacimiento, para que el padre dé atención tanto al recién nacido como a la madre, como una obligación al interior del seno familiar”, apuntó López Sugía.

Demandan que la Sader valide a campesinos para recibir fertilizante

IRZA

CHILPANCINGO. Campesinos de Llano Grande, municipio de San Marcos, en la Costa Chica, solicitaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) la validación de quienes no fueron incluidos en el padrón de fertilizante 2021.

Este jueves, Fidel Nava Simón, comisariado ejidal, dijo que han tenido problemas con la validación de campesinos que se inscribieron en el programa de entrega de fertilizante, pero que se han ido subsanando.

Pero, entrevistado al salir de la SADER, señaló que todos los campesinos que se inscribieron a través de los servidores de la nación han resultado beneficiados. “Ya se publicaron tres listas y nos informan que el lunes se publicará una cuarta con los nombres de los compañeros que ya están prevalidados”, añadió.

Explicó que solo en esa localidad les hacía falta la aprobación de 45 campesinos, “pero la tercera lista se publicó con 23 y, venimos a saber qué pasó con los otros 22 que no estaban en lista”.

Refirió que los problemas técnicos han surgido debido a que los campesinos realizan su registro vía internet y algunos no integran bien su inscripción o registro al programa.

El comisariado ejidal dijo que la semana pasada empezó la entrega de fertilizante en ese municipio, y consideró que “estamos muy a tiempo porque apenas se empezó con la siembra de maíz y calabaza”.

Agregó que en el ciclo primavera-verano los campesinos de la región vendieron a Segalmex un total de 600 toneladas de maíz, “y si siguen las lluvias como hasta ahora pretendemos en este año llegar a las 800 toneladas”.

Solo con semáforo en verde, clases presenciales, definen universitarios

IRZA

CHILPANCINGO. La Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), a la que se están adheridos los sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), acordó que el regreso presencial a las aulas será de acuerdo al semáforo epidemiológico en cada entidad, pero fundamentalmente cuando esté en verde.

Los representantes sindicales en el país también detallaron que el retorno presencial estará a reserva de lo que cada sindicato pacte con sus autoridades universitarias.

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), a través de su página de Facebook, informó del encuentro virtual realizado la tarde del miércoles.

Durante una reunión de trabajo definida como “urgente”, el secretario general de la CONTU, José Enrique Levet Gorozpe, refirió que lamentablemente se han presentado incrementos de contagios del COVID-19 en diversas partes del país.

También, que las autoridades sanitarias han advertido que el crecimiento de la tercera ola de la pandemia se está dando de manera acelerada y frente al periodo vacacional, y esto pudiera generar un impacto superior.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS), José Carlos Aceves Tamayo, informó que en esa entidad realizaron una consulta a más de 3 mil trabajadores, y acordaron continuar laborando a distancia, a través de las plataformas digitales.

Mientras que Bertha Rodríguez Sámano, secretaria general de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) y de la Asociación Nacional de Asociaciones y Sindicatos de Personal Académico Universitario (ANASPAU), refirió que tomaron acuerdos para un retorno a clases seguro, para que las actividades presenciales se den cuando el semáforo epidemiológico esté en verde.

Y que en el caso de los trabajadores académicos, se firmó un convenio que ya fue depositado en la Secretaría del Trabajo para el retorno seguro a las labores, dependiendo del semáforo epidemiológico.

Garantiza el IMSS Guerrero servicios de hemodiálisis en su clínica de Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. La Delegación del IMSS en Guerrero aseveró que los servicios de hemodiálisis a sus derechohabientes que se brindan en su clínica de Chilpancingo están garantizados.

Esa es la respuesta a un grupo de derechohabientes que el miércoles de esta semana protestaron frente a la clínica número 3 de esta capital, que se encuentra sobre la avenida Miguel Alemán, quienes denunciaron que a partir de este jueves la clínica privada ARM Solutions vencía su contrato para brindar el servicio de hemodiálisis, lo que podría significar la suspensión de esa aplicación a pacientes con problemas renales.

Ante esta denuncia pública, este jueves la Delegación del IMSS dio respuesta a través de un comunicado: que está garantizada la continuidad del servicio de hemodiálisis para los derechohabientes que así lo requieran.

Explicaron que este miércoles “concluyó el proceso de licitación (para que una empresa particular subrogara esos servicios a los que está obligado el IMSS), en donde se puntualizan los términos y condiciones que establece la ley para garantizar la atención de calidad a los derechohabientes”.

Agregaron que este jueves fueron “citados los pacientes para informarles sobre la empresa que cumplió con los requisitos establecidos y se les entregarán los formatos de dicho servicio. En ningún momento se ha dejado de otorgar el tratamiento a los pacientes”.

Y agregaron que la Administración de la clínica del IMSS en Chilpancingo “ha mantenido informados a los derechohabientes sobre este proceso, reiterándoles que está garantizada la continuidad de su tratamiento. El IMSS en Guerrero refrenda su compromiso para ofrecer una atención de calidad, con calidez y oportunidad a la población derechohabiente”.

Resalta representante de AMLO “talante democrático” en Héctor Astudillo Flores

IRZA 

CHILPANCINGO. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, aseguró que Guerrero está en pie, trabajando y listo para empezar, en breve, un nuevo capítulo de su historia, con la llegada de la nueva administración. 

Dijo que será la sociedad guerrerense la que evaluará la gestión del gobernador Héctor Astudillo Flores, pero estimó que será positiva. 

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Villalobos Arámbula asistió este jueves a la ceremonia oficial en la que Astudillo rindió su sexto y último informe de labores, en la residencia oficial Casa Guerrero. 

Le reconoció y agradeció al mandatario estatal su disposición al diálogo, construcción de consensos y apoyo al trabajo del gobierno federal, en particular con la Sader. 

De Astudillo y su gobierno destacó también el “talante democrático” en el pasado proceso electoral, “en el que la debida neutralidad se combinó con la libertad para el ejercicio del voto, lo que augura una transición tersa y responsable hacia una nueva administración”. 

Añadió que de la mano del gobernador, Guerrero fue el primer estado donde en 2019 comenzó a operar el programa de fertilizante gratuito y que ahora es un modelo fundamental de apoyo a los productores de varios estados.  

“No podemos negar, ni el gobernador ni yo, que experimentamos dificultades de diferente índole, desde problemas de operación, hasta cuestiones políticas. No fue fácil cambiar un sistema que otorga los poyos directamente a los beneficiarios, pero nuevamente la disposición de su gobierno ha permitido superarlo”, resaltó. 

Villalobos informó que en este 2021 se han entregado 135 mil toneladas de fertilizante para 295 mil 375 agricultores de pequeña escala de maíz de Guerrero, con una cobertura de 453 mil 508 hectáreas.  

“Si agregamos la operación de los programas prioritarios de la Sader en este año, 476 mil 671 productores guerrerenses han sido beneficiados con una inversión mil 897 millones de pesos, y esto se reflejará en un mejor nivel de vida de los productores y familias”, indicó. 

Y es que ante la pandemia del Covid-19, dijo, el gobierno estatal, igual que el federal, ha tenido el reto de atender la salud de la población y al mismo tiempo apoyar el sector productivo para mitigar el impacto del cierre de actividades económicas y pérdida de empleo, de manera particular en el turismo.  

Añadió que la gran transformación social a la que el presidente López Obrador ha convocado, requiere que el pacto federal se renueve con óptica distinta y un trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno, escuchando la voz del pueblo, fortaleciendo sus derechos y erradicando privilegios a través de políticas públicas comunes que permitan disminuir la desigual y desterrar la violencia.

Cetegistas insistirán a AMLO sobre hospital de tercer nivel en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la CETEG recordaron que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene pendiente la creación de un hospital del ISSSTE de tercer nivel en Guerrero, y la reactivación de la Mesa Nacional Única para dar seguimiento a las incidencias laborales causadas por la reforma educativa “peñista”.

La comisión de Seguridad Social de la CETEG, informó que el miércoles participaron en la ampliación de la clínica del ISSSTE, en Iguala, donde se anunció la rehabilitación para el nosocomio en Tierra Caliente.

El dirigente cetegista, Fredy Gutiérrez Mayo, refirió que está pendiente la construcción del hospital de tercer nivel en la entidad, y señaló que “sabemos que ya se autorizó, pero se sigue buscando un espacio adecuado para ese hospital”.

Comentó que expertos en estructuras determinaron que un predio que tenían ubicado en el Ejido El Podrido (Acapulco), no es apto para la construcción por encontrarse en una zona inundable.

Dijo que en la visita que hará el presidente este fin de semana a Guerrero, también insistirán en la instalación de esta Mesa Nacional Única con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), porque de ahí se desprende la solución a varios temas.

Señaló que durante esta pandemia han recibido una oportuna intervención del gobierno federal cuando se ha requerido traslados por pacientes COVID-19, y agregó que el magisterio estatal ha padecido los 200 profesores en activo fallecidos por COVID-19.

Y en respuesta al presidente López Obrador, quien ha señalado la necesidad de regresar a las aulas en cuanto se inicie el próximo ciclo escolar, opinó que “queremos un regreso seguro; que se valoren las medidas de seguridad, vacunados toda la comunidad escolar (alumnos padres, maestros); escuelas con infraestructura hidráulica sanitaria en buenas condiciones, red eléctrica, conexiones a internet, materiales sanitización que los provea el estado, y lo que menos queremos es lamentar una pérdida de vida”.

Salir de la versión móvil