Serán cancelados eventos masivos por aumento considerable de casos positivos de Covid-19

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los eventos masivos fueron cancelados en Ixtapa-Zihuatanejo, ya que este destino turístico se rige por lo que dicte el Periódico Oficial del estado, explicó Onasis Pinzón Oregón, director de Salud municipal.

Entrevistado, el funcionario informó que las autoridades se reunirán con los sectores para informar de la cantidad de aforo en sus establecimientos y que si contemplan un evento masivo, que lo cancelen porque esto ya no será permitido.

Agregó que ya bien se les dirá de la reducción de horarios de operación, además de que se regulará con operativos del gobierno local y la Secretaría de Salud.

Se logró conocer que esto es debido a que aumentó en un 585.7 por ciento en el estado de Guerrero, 2055 casos activos, un aumentó considerable y es en el puerto de Acapulco donde hay 1091 casos activos y Zihuatanejo está en la cuarta posición con 81 casos activos.

En ese contexto, Pinzón Oregón dijo que Zihuatanejo está estable y no hay pacientes Covid en el Hospital General de Reconversión “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”.

Inician trabajos de reparación en carretera La Unión-Coahuayutla

Isaac Castillo Pineda

Luego de haber sufrido afectaciones por la tormenta “Enrique”, esta semana comenzaron los trabajos de reparación de la carretera La Unión-Coahuayutla que fue afectada con cortes.

El ayuntamiento de esa localidad anclada en la sierra de Guerrero, en sus plataformas de redes sociales informaron de esta acción con lo que se espera que la circulación en esa zona vuelva a la normalidad.

Y es que si bien es cierto el afluente de agua cortó sólo un carril, el paso continuó pero muy limitado, además que era importante hacer las reparaciones de lo contrario existía el riesgo de que se cortara totalmente.

En el post de Facebook las autoridades dijeron que se construye un muero de contención con lo que se va permitir el tránsito de vehículos pesados.

Simultáneamente comenzaron acciones de fajina y limpieza de cunetas en esa misma vía; las autoridades agradecieron a elementos del Cuarto Grupo de Morteros de Zacatula y de elementos de la policía Estatal por el apoyo brindado.

Caen ventas en Atoyac hasta en 70%

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de temporada instalados en el Zócalo de Atoyac lamentaron que las ventas han caído en un 70 por ciento, lo que ha afectado sus ingresos económicos; esto lo atribuyeron a la temporada del año, así como a la crisis provocada por la pandemia del COVID-19.

De acuerdo con el presidente del grupo de comerciantes de la plaza Morelos, Alfredo Ávila, esto es normal durante esta temporada del año por las lluvias y la falta de celebraciones como ocurre en el mes de mayo que se festeja a las madres y a los maestros, o en diciembre por la Navidad y el Año Nuevo, además de que las lluvias no permiten la afluencia de compradores. Aunado a eso la pandemia del COVID-19 ha provocado una crisis económica que ha afectado a toda la población en general.

Por su parte el secretario de los comerciantes Jorge Ortiz, mencionó que en el Centro de la ciudad los comercios ofrecen ropa, lencería, juguetes, artículos para celulares, memorias usb, mochilas, bolsas para dama, entre muchos otros productos.

Explicó que algunos comerciantes vendían entre 900 y mil pesos de mercancía por día y ahora venden alrededor de 400 pesos, de donde solo un porcentaje es su ganancia, lo demás es recuperación del costo del producto que se tiene que volver a invertir.

Solicitan rehabilitar camino a El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Paraíso pidieron a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes (SCT), que rehabilite la carretera Atoyac – El Paraíso la cual se encuentra en muy malas condiciones y temen que esto provoque accidentes con fatales consecuencias .

Ramiro Araujo Martínez habitante de la comunidad del Paraíso dijo que desde que comenzaron las lluvias la carretera que conduce a esta localidad se encuentra llenas de baches, “en la noche es cuando hay más riesgo de que nos accidentemos porque no se ven los baches y ni siquiera tienen señalamientos para prevenirnos”.

Dijo que los pobladores del lugar ya han acudido con diferentes dependencias para que les apoyen con este problema pero que no han tenido respuesta de ninguna autoridad “estamos en espera de que nos ayuden ya hablamos con los funcionarios de la SCT pero ninguno ha hecho nada por solucionar el problema”.

En ese tenor dijo que son muchos años automovilistas que se han quejado , sobre todo los del trasporte público que son los que más se quejan de esta carretera ” una obra de pésima calidad por cierto y lo peor ed que ya no nos quieren ni traer en los carros del servicio público por tanto bache que hay en la carretera”.

Por lo que pidió a las autoridades de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes que se rehabilite la carretera a la brevedad posible ya que temen que haya accidentes ” hace apenas unos meses un automóvil se salió de la carretera por esquivar un bache hubo tres lesionados de gravedad y las lesiones o pérdidas materiales o humanas nadie se hace responsable.

Nueva protesta de empleados de la aceitera; exigen liquidaciones justas

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERONIMO. Trabajadores de la planta procesadora de aceite de coco de Agroindustrias del Sur, volvieron a manifestarse de forma pacífica para exigir al gobierno del estado ser liquidados por sus años de servicio conforme a derecho les corresponde, asimismo pidieron sus pagos quincenales, en tanto sean despedidos y liquidados, sean puntuales.

Una veintena de trabajadores se apostó afuera de la puerta principal de la planta aceitera ubicada a un costado de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la periferia de San Jerónimo con dirección a Tecpan y con una lona al frente pidieron al gobierno estatal el pago de las “liquidaciones prometidas”, antes de que concluya la actual administración.

Al respecto explicaron que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), les notificó el cierre de las plantas aceiteras en el estado debido a que no resultaba redituable mantenerlas, pues las instalaciones se encontraban en muy mal estado y la maquinaria ya era obsoleta, razón por la que ya no recibirían la copra para el procesamiento del aceite y desde hace meses la planta quedó inoperante.

Por esta razón los trabajadores han pedido ser liquidados como lo marca la Ley Federal del Trabajo, pues la gran mayoría cuenta con una antigüedad de más de 20 años, sin embargo, tampoco los han podido liquidar y desde entonces permanecen en la planta durante sus horarios de trabajo sin hacer nada, razón por la que sus quincenas llegan con muchos días de retraso, lo que afecta sus ingresos

El arsenal de los Romanceros fue letal

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Romanceros tuvieron una tarde tranquila, no fue necesario meterle todo el pie al acelerador para poder ganar, no conforme con llevarse a casa los puntos, lo hicieron por goleada, esto para no dejar dudas de su supremacía, Central FC fue un blanco fácil, ni las manos metieron para evitar tan dolorosa derrota, 8-0 fue el marcador final de este encuentro correspondiente a la fecha 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

Se vieron las caras en el campo 2 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, fueron los jugadores de los Romanceros quienes establecieron condiciones, manejaron la redonda a su merced, logrando con este que sus oponentes hicieran el desgaste físico y cayeran en desesperación.

La defensiva de Central FC fue fácil de quitarse, los delanteros de la escuadra de Romanceros solo los fintaron y tuvieron camino libre para hacer daño, le pusieron la suficiente tiza a sus botines y se dieron un festín, con un contundente 8-0 se impusieron, con este resultado escalan posiciones en la tabla general y se mantienen en sitio de calificación a la liguilla.

Thompson probó el poderío de Grúas Ápside

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Thompson no encuentra regularidad, algunas veces son un duro rival que ponen resistencia, en otras, se convierten en “pichones”, dejan muchos espacios atrás y los aniquilan, en esta ocasión, de nueva cuenta fueron derrotados y goleados, el conjunto de Grúas Ápside aprovechó las oportunidades que tuvieron y se impusieron 5-0, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta.

El campo 2 de la unidad deportiva fue testigo de lo que ocurrió. Fue una primera parte en donde la defensiva de Thompson no dejaron pasar nada, estuvieron bien concentrados y cuando el peligro los asecho, no se achicaron y fueron una muralla, pero, conforme pasaron los minutos se fueron debilitando.

Una vez que la retaguardia de Thompson cedió, se tomaron un respiro y parpadearon, fue ahí donde los aniquilaron, el poderío de Grúas Ápside se hizo presente, estando frente al objetivo no perdonaron, jalaron metralla, en cinco ocasiones enviaron la redonda al fondo de la red, pudieron marcas más, pero, algunas de sus metrallas pasaron desviadas o el cancerbero intervino.

Resistencia continúa sin conocer la derrota

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Resistencia, cada vez alarga más su racha ganadora, se encuentran imparables y hasta al momento no han conocido la derrota, lo amargo que es esta, en la fecha 15 del torneo de copa de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, no solo ganaron, lo hicieron por goleada, sus víctimas en esta ocasión fueron, Talleres, 3-1 indicó la pizarra.

Fue en el campo 3 de la unida deportiva donde se vieron las caras. La escuadra de Talleres entró motivada al terreno de juego, en sus manos estaba la posibilidad de bajar de las nubes a sus rivales y darle un estate quieto, así que primero se plantaron bien atrás, para después lanzar su artillería al ataque en busca de los goles.

Hubo un pequeño inconveniente, sus oponentes, en este caso, Resistencia, estaban bien plantados en cada una de sus líneas, sus jugadores saben que papel deben de desempeñar, a los gatilleros les toca finiquitar, aprovechar cada que tienen una y así fue, tuvieron el esférico a modo para sacar bombazos, lo hicieron y estos encontraron como destino final la red del arquero de Talleres, quien nada pudo hacer para que su meta fuese abatida.

Se reparten los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Centro y los Búfalos se esforzaron al máximo para poder ser los vencedores y embolsarse los puntos que ofrecía la fecha 15 de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, se hicieron daño, si, pero, no el suficiente para que hubiera un ganador, empataron a dos tantos así que no les quedó de otra más que repartirse el botín en partes iguales.

El campo 3 de la unidad deportiva fue el escenario donde midieron su poderío. Desde que se escuchó el silbatazo del árbitro, desde ese instante, con todo se fueron al ataque, sabían que estaban en la obligación de ganar para no quedarse rezagados, así que era urgente poder pegar primero para así establecer condiciones.

En repetidas ocasiones los delanteros quisieron entrar a terreno contrario para causar daño, pero, fueron parados por las murallas, estaba ejerciendo una enérgica marcación, tuvieron que recurrir a los disparos de media y corta distancia, fue de ese modo en que encontraron los goles, hubo cuatro en total, dos por cada bando.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Henrnández, in memóriam)

Con resultados tangibles en todas las áreas, el gobernador Héctor Astudillo Flores rindió ayer su sexto y último informe de gobierno, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF, Mercedes Calvo de Astudillo, y del titular de la SADER, Víctor Villalobos Arámbula, como representante del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto estará desde hoy y hasta el lunes en Guerrero.

Los que vivimos el caótico gobierno interino de Rogelio Ortega Meza, con lo que se cerraron los 10 años de gobiernos perredistas en la entidad, podemos dar fe de que el sexenio 2015-2021 ha sido un periodo de reconstrucción en todos los órdenes de la vida pública.

Primeramente, se recuperó la gobernabilidad en la entidad, y se lograron abatir los índices de inseguridad tan altos que Guerrero registraba.

El gobernador presumió ayer precisamente este apartado de seguridad, puesto que hoy por hoy Guerrero ya no ocupa el deshonroso primer lugar en homicidios dolosos, luego de que por muchos años Acapulco fue la ciudad más violenta del mundo, junto con San Pedro Sula, en Honduras.

Increíble pero así fue, hasta que la llegada al poder del presidente López Obrador permitió un cambio de estrategia integral y global, a la que el gobernador Héctor Astudillo se sumó sin tapujos ni remilgos, contrario a lo que sucedió con otros gobernadores.

Con eso, Astudillo demostró mucha inteligencia y sabiduría, pero sobre todo amor por su pueblo, al actuar por encima de intereses e ideologías partidistas.

Han sido 3 años de intenso trabajo coordinado, y aunque podemos reclamar que faltó mayor inversión para Guerrero de parte del presidente AMLO, del otro lado tenemos que agradecerle que retomó el programa de fertilizante, que el gobernador había prometido que daría de manera gratuita a todos los productores de la entidad. La sensibilidad del presidente y la constante gestión del gobernador, quien además se comportó con mucho decoro y ecuanimidad, sin cajas destempladas ni pataleos innecesarios, permitió que ese programa tan importante para la producción de granos que surgió en la entidad, se rescatara y se llevara a otros estados.

Seguro estoy de que el presidente está consciente de que en Astudillo tuvo un aliado con su gobierno; a un hombre maduro políticamente y  sin dobleces, y que no tuvo que lidiar con un corrupto politiquillo, como sucedió, por ejemplo, en Tamaulipas o en Michoacán, cuyos gobernadores jugaron al tú por tú, en lugar de ponerse a trabajar en coordinación con el nuevo gobierno federal.

Por otro lado, durante este sexenio que está por concluir se impulsaron las inversiones en sectores clave para el desarrollo (Zihuatanejo es ejemplo de ello), y también se consolidaron las obras de combate a la pobreza, como salud, educación, agua potable y alcantarillado, básicamente.

No podemos obviar que a Astudillo le tocó un periodo de grandes retos: La crisis política inicial; el gasolinazo de 2017 luego, que redujo la posibilidad de maniobrar económicamente. Luego la pandemia que estalló en 2020 y que puso literalmente al estado de rodillas, con su sector turístico (el sector económico más importante del estado) cerrado.

Por un lado los enfermos y muertos cayendo, y por otro lado los negocios cerrando y los empleados siendo expulsados a la calle. No podemos imaginar los retos que el mandatario debió enfrentar para mantener a la entidad en cierta paz. La presión de los empresarios fue extrema, pues sus pérdidas eran mayúsculas. Y no sólo del sector turístico, sino también del ámbito minero, comercial y de servicios.

De verdad que el liderazgo de Astudillo fue probado. La última prueba fue el proceso electora que culminó con la elección del 6 de junio. Se le agradece su no injerencia y el respeto a la voluntad popular.

Restan 4 meses más de gobierno, en los que el mandatario tendrá que ocuparse de su proceso de entrega recepción. A mediados de octubre, lo veremos transfiriendo el mando a la primera mujer gobernadora.

Salir de la versión móvil