Los Súper Campeones dieron la campanada

ALDO VALDEZ SEGURA

No estaba presupuestado para que los Súper Campeones estuvieran en la gran final, pero, que grato saber que estarán ahí, ya que en las semifinales de la liga municipal de futbol en su categoría biberón dieron lo mejor, sudaron la camiseta y despacharon a Diamar, escuadra que era la favorita para ser ellos quienes disputaran el juego por el campeonato, pero, ahora, lo verán desde la tribuna, 3-1 quedó este cotejo.

El campo 4 de la unidad deportiva retumbo con este cotejo de alto poder. El nazareno hizo sonar su eucarina, la orden era clara por parte de los estrategas, ir desde el inicio con todo al ataque, así que ambas escuadras mandaron todo su arsenal al ataque, poco les importó defenderse, querían hacer goles, ya que estaban conscientes que tenían que arriesgar, así que aproximaciones a puerta hubo varias, la redonda se negaba a entrar.

Conforme pasaron los minutos, Diamar fue bajando revoluciones, fue en picada, esto fue bien aprovechado por la artillería de los Súper Campeones, quienes lograron quitarse la marcación y una vez estando frente al marco contario, se perfilaron, jalaron el gatillo y acertaron en tres ocasiones, lo suficiente para llevarse el boleto y tener su derecho a jugar la gran final.

Tarde gris y para el olvido tuvo el Deportivo Petatlán

ALDO VALDEZ SEGURA

Al equipo de Petatlán le paso de todo, tuvieron una tarde gris y para el olvido, no solo perdieron la semifinal, los golearon, así que regresaron a casa y se llevaron la amargura de perder como por copiloto, eran los favoritos, pero, se toparon ante unos Iguaneros de Pantla que son puro corazón, pura garra y talento “poblerino”, dieron muestra de efectividad, 4-1 quedó este cotejo de semifinal de la liga municipal de futbol en su categoría biberón.

Se vieron las caras en el campo 4 de la unidad deportiva. Una primera parte en donde ambas escuadras sabían lo que estaba en juego, era darlo todo, no se podían reservar nada, así que, desde el inicio, el objetivo era claro, imponer condiciones, fabricar las opciones más claras, pero, poco produjeron los delanteros, los defensores fueron una muralla que no dejaron pasar nada.

Conforme fueron pasando los minutos, la defensiva “petatleca” fue perdiendo fuerza, se tomaron un tiempo para respirar y parpadearon, fue ahí donde los aniquilaron, donde hicieron acto de presencia los gatilleros de Pantla, quienes no se tentaron el corazón y estando frente al objetivo sacaron metrallas que dieron en el blanco, tuvieron una tarde de ensueño, llegaban como víctimas, como el “patito feo” y ahora tienen su pase a la gran final.

Con paliza incluida los Mondudos avanzan a la gran final

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Mondudos llevan años compitiendo, ya se conocen entre sí sus jugadores, eso lo demuestran dentro de la duela, en la etapa de semifinales de la liga municipal de basquetbol en su categoría de segunda fuerza “B” no dejaron dudas de su supremacía y con paliza incluida despacharon a los Jaguares de Zihua, 46-26 fue lo que indicó la pizarra.

Se vieron las caras en el rectángulo 1 de la unidad deportiva de la Correa. Al equipo de Jaguares le ganaron los nervios, su plantel, en su mayoría son jóvenes que apenas están explotando su potencial, así que sería muy fácil competir ante una escuadra que llevan años jugando juntos, pero, aun así aceptaron el reto, no se intimidaron a pesar que tenían todos los pronósticos en su contra.

Los Mondudos, hicieron valer su condición de favoritos, en la defensiva no dejaron pasar nada, fueron unas verdaderas murallas y su ataque se caracterizo por su efectividad, entraron en colada y dieron en el blanco, dispararon de diferentes puntos de la duela y acertaron, en fin, todo les salió y merecidamente obtuvieron el boleto que los lleva a disputar el cotejo por el campeonato.

Armaron su equipo para “cotorrear” y ahora jugaran la final

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de las Cachorras lo conforman mujeres que se dedican al estudio, a trabajar, ser esposas, madres de familia, tuvieron la idea de reunirse, con la intención de tener un día para quitarse el estrés de los problemas cotidianos, se encomendaron a un buen entrenador quien les enseño los principios básicos del deporte ráfaga, era para distraerse, “cotorrear”, pero, le pusieron gana y conforme pasaron los juegos se convirtieron en una escuadra sólida, llegaron hasta las semifinales de la liga municipal de basquetbol en su categoría de segunda fuerza “B”, todos pensaron que ahí quedarían, que había terminado su travesía, pero, que sorpresa se llevaron, derrotaron 27-23 a las Mágicas, y ahora jugaran una final.

De este acontecimiento fue testigo la cancha 2 de la unidad deportiva de la Correa, en un principio, fueron las Mágicas quienes dominaron, las veces que quisieron entraron a terreno contrario, causaron estragos, tal vez se confiaron, pero de a poco se fueron apagando, ahí salió a relucir el orgullo de las Cachorras, no se iban a dejar fácilmente, no antes sin dar batalla.

Las Cachorras atacaron a velocidad, ahí fueron letales, ya que sus jugadoras en repetidas ocasiones entraron en colada y acertaron, fueron respaldadas por la su defensiva, quienes se pusieron las pilas y fueron una muralla, las Mágicas quisieron reaccionar cuando estaban abajo en el marcador, lograron levantarse anímicamente, pero, el tiempo les hizo una mala jugada, llegó a su final y con esto se despiden del torneo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero, destinos de Troncones-Saladita y Majahua progresan en turismo

“Sólo con la prudencia, la sabiduría y la destreza se logran grandes fines y se superan los obstáculos. Sin estas cualidades nada tiene éxito”: Napoleón Bonaparte.

Mis estimados, hay que comentar lo bueno y lo malo que ocurre en el conflictivo y bello estado de Guerrero, porque no me van a deja mentir que hay cosas buenas, malas y muy malas; sin embargo, nos concretaremos en las menos malas.

Hace meses que el Triángulo del Sol comenzó a recuperarse en materia turística. Los destinos turísticos Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, así como sus destinos adyacentes, lograron una capacidad hotelera superior al 60 por ciento. Incluso Ixtapa pisó el 70 por ciento y esto muy a pesar de la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, el mar de fondo y las fuerte lluvias.

Peor si tomamos en cuenta el corte de vías carreteras destrozadas por las fuertes lluvias y el mal trabajo de su construcción, pues en su mayoría las carreteras carecen de drenajes pluviales y el agua busca su cauce, sale y destruye todo a su paso.

Además, las carreteras están repletas de baches que parecen pozos petroleros, y están convertidas en un veredero peligro para los automovilistas que por ahí circulan, que en su mayoría son turistas del Bajío que transitan hacia nuestros destinos de playa.

No obstante, lo significativo de esto es que el turismo se viene a las playas, nada lo detiene: ni la precariedad, ni el peligro de las vías de comunicación, ni el alto costo de las casetas, ni la crisis, la lluvia, violencia o bloqueos carreteros. Nada los ha inhibido.

Una y otra vez los locales hemos corroborado la lealtad de los visitantes a estos destinos de playa. Este fin de semana, por ejemplo, los vacacionistas visitaron Zihuatanejo y andan en la playa felices. ¿Qué les importa el mar de fondo? Ellos vienen de vacaciones y disfrutan la estancia.

Sin embargo, los locales debemos volver a los básicos: no sea grosero con los turistas, porque no todos tienen la capacidad económica para pagar en un restaurante en la playa un platillo, pero todos tenemos derecho de disfrutar la playa, no hay necesidad de humillar a nadie, déjenlos que se sienten en su silla y aunque consuman sólo un refresco, eso no le quitará nada a su establecimiento.

Digo porque se siente muy feo que corran a un turista de su local. Eso no es grato, mis estimados. Y no lo digo por algún restaurante en especial, es para todos. ¡No lo hagan!, pues eso afecta mucho a los destinos de playa.

Queda claro que todos tenemos la responsabilidad de cuidar al turista, lo mismo al que consume como al que no.

¿Por qué hay que ponerse la pilas en Ixtapa-Zihuatanejo? Bien sencillo, porque tenemos de vecino al destino turístico de Troncones, Saladita y Majahua, esta última playa virgen aun, pero con mucha ambición de adinerados mexicanos y extranjeros para invertir en esa zona como hoy ocurre en Troncones y Saladita, que son destinos preferidos del turismo extranjero, americano y canadiense.

En ese municipio unionense se está formando un nuevo Triángulo del Sol y todo indica que será de mayor calidad en todos los sentidos, pues ya hasta lo denominan el destino de los extranjeros y ricos.

Ahí hay mucha inversión extrajera y se mueve la lana de borrego. Toda esa zona es muy bonita. Es verdad que es mar abierto y que para meterse al mar hay que hacerlo con precaución; sin embargo, eso es en todos lados, pues el mar es de respeto. A lo que me refiero es que la zona, además de playas excepcionales, conserva su reserva natural esplendorosa, y aún no invade el lugar la contaminación.

Al parecer se controló el crecimiento de la población, pues es un lugar netamente turístico del extranjero y cuenta con todos los servicios, hasta parece ser un municipio de otro estado, nada que ver con Guerrero o el municipio de La Unión. Comparado con los demás pueblos, que se encuentran en completo abandono, Troncones es cosa aparte.

Inclusive, dicen “La Unión es un pueblo alejado de las manos que derraman economía en Troncones”, pues es muy grande la diferencia.

Aunque no quiero meter cizaña de ninguna, porque luego me quieren hacer jabón para bañar perros callejeros, pero si los empresarios y prestadores de servicios turísticos en Ixtapa-Zihuatanejo siguen quejándose por todo y pidiendo que el gobierno les solucione sus problemas y les resuelva sus necesidades, se van aquedar mirando nomás a otros destinos que sin apoyo oficial están creciendo.

Mientras aquí exigen todo el apoyo por parte del gobierno, el destino de Troncones avanza a pasos agigantados en innovación y atención al turismo.

No es secreto que el sector turístico en Troncones y Saladita no reciben ayuda oficial. No es un secreto a voces, porque es cierto que están completamente olvidados por las tres órdenes de gobierno, pero no por eso se han detenido.

Algunos turistas que visitan Troncones por dos o tres veces al año dijeron a esta escribidora que Troncones será el nuevo destino turístico de Guerrero, muy por arriba de Ixtapa. Inclusive en las construcciones de lujo. “Si no me cree, al tiempo”, señaló.

Lo cierto es que Troncones viene creciendo sigilosamente de hace poco tiempo para acá, pues es el lugar preferido de los surfistas, buzos y nadadores profesionales, sectores de buen nivel económico y viajan muy seguido en grupo al destino a practicar su deporte marítimo, y ese sector deja buena derrama económica.

El mayor número de turistas que elige vacacionar y vivir en esos destinos son personas de edad adulta, norteamericanos y canadienses. Pero esa zona también es bien codiciada por nacionales que tienen billetes para invertir y hacerse sus mansiones de playa.

De hecho, también nosotros buscamos la comida y mariscos de Troncones, pues cuentan con una excelente gastronomía.

Pero como en todo hay prietos en el arroz. Pero de verdad negros no crean que nomás prietitos. Ya ustedes saben cómo masca la iguana en la Costa Grande y en todo el estado de Guerrero, pero por eso imploramos a la Divina Providencia que las autoridades de los tres órdenes de gobierno se pongan las pilas para dar seguridad a todos los municipios con vocación turística de la entidad, que el turista viaje con la seguridad de que no le ocurrirá ningún incidente. Inclusive por el desperfecto de las carreteras.

Hace falta que las autoridades hagan su papel en ese rubro de la seguridad que tanta falta hace en los municipios; y sobre todo que mantengan ese lugar de Troncones y Saladita al resguardo y vigilancia permanentes. El turismo se lo va agradecer.

Ahí tienen, señores de Troncones, el granito de arena que me pidieron pusiera de mi parte. Sin tanta hambre me gané mi pescado a la talla, luego voy a degustarlo. Jojojo. ¡Feliz lunes, mis estimados!

AMLO y el estilo personal de gobernar

Jorge Zepeda Patterson

Nadie puede reprochar al Presidente Andrés Manuel López Obrador que no esté haciendo el mayor esfuerzo. El ritmo vertiginoso, el horario sacrificado y las semanas sin respiro habrían podido fundir a una persona más joven. Giras incesantes en aviones comerciales y circunstancias fatigosas, largos recorridos por carreteras de todo tipo, un sin número de asuntos que dependen de su intervención personal (porque así lo ha querido). Y pese a la tragedia de la pandemia y la inesperada y devastadora crisis económica, el Presidente parece incombustible en su determinación y optimismo.

Imbuido en sus convicciones, AMLO está intentándolo todo sin ahorrar esfuerzo o energía. Pero si queremos ser honestos, habría que preguntarnos si lo que está haciendo es lo más conveniente para llevar a buen puerto sus propios objetivos. Si su propósito es que su Gobierno sea un antes y un después en beneficio de los más necesitados, habría que valorar todo este esfuerzo no solo en términos de sus intenciones, que son loables, sino en función de sus resultados, que es lo que verdaderamente importa.

Supongo que en más de una ocasión el propio Presidente se habrá planteado esta cuestión. Quizá por ello este jueves, en su discurso para celebrar el tercer aniversario de su victoria, dijo lo siguiente:

“Posiblemente haya quienes imaginaron que sería de otra forma o que han llegado a la conclusión, en ejercicio de su libertad y de su criterio, que no comparten mis ideas y que no les gusta mi estilo de Gobierno, mi estilo de gobernar; pero nadie, en honor a la verdad, podrá decir que no he cumplido con mi compromiso de desterrar la corrupción y destinar mi imaginación, experiencia y trabajo en beneficio del pueblo y de la nación”.

Totalmente de acuerdo. Pero también se vale revisar si este estilo de Gobierno es el más eficaz de cara a los grandes objetivos sociales que se ha planteado. Más aún, habría que asegurarse de que no esté en contradicción con sus propias convicciones.

Para los que estamos convencidos de que el país necesita un cambio en beneficio de los sectores populares y que la llegada a Palacio Nacional de un hombre dispuesto a intentar ese cambio es poco menos que un milagro en una sociedad tan desigual como la nuestra, resulta difícil conformarse con un balance que remite simplemente a las buenas intenciones. Una especie de “se intentó sin desmayo, pero no se pudo”. Desde luego se aplaudirá el esfuerzo y se reconocerá la entereza, pero se lamentará el desperdicio de esta oportunidad histórica.

En particular me parece que la estrategia de polarización a la que se entregó el mandatario debilita enormemente los objetivos a los que se debe. Quizá a eso se refiere con su alusión a los que no gustan de su estilo de Gobierno, un estilo que, si bien tiene sus virtudes, también se ha caracterizado por la rijosidad en contra de aquellos que considera adversarios. Argumentar que este ha sido un país polarizado desde hace siglos y que AMLO no hace sino expresarlo, es absurdo al menos por dos razones: primero, porque acentuarlo un día tras otro y proveerlo de combustible no hace sino profundizar las diferencias lo cual exacerba esa polarización. Una cosa es que exista, y otra que el Presidente lo profundice. La misma actitud que da por bueno el argumento de que tirar basura en la banqueta se vale porque de cualquier manera ya está sucia. Y segundo, porque el líder de la nación está obligado a construir puentes y convocar a los ciudadanos y actores sociales y económicos a sumarse, por encima de las diferencias, a resolver los grandes problemas nacionales.

“A mí me gusta que sea peleonero, que les diga sus verdades a los explotadores y corruptos de siempre”, he escuchado en algunas tertulias de la radio. Sin embargo, me parece que eso equivale simplemente a ceder al impulso inmediato, a sacarse la irritación de cualquier manera. A mí lo que me gustaría es que mantuviese bajo control al personaje cargado de reproches y permitiera aflorar al estadista de largo aliento de su discurso del día de la victoria o de la toma de posesión.

Y tampoco es cierto que el Presidente esté obligado moralmente a denunciar a los que hicieron tanto daño, porque en realidad no lo está haciendo. Con razón o sin ella sataniza a periódicos y periodistas todos los días, pero no son tocados ni con el pétalo de una rosa Televisa o TV Azteca, los grandes cómplices que hicieron posible al viejo sistema, que manipularon la información en defensa de las élites y en contra de las causas populares durante décadas. Los más grandes barones del dinero, los que forman parte de la lista de Forbes, los verdaderos beneficiarios de la desigualdad y en gran medida reproductores de ella, forman parte de su consejo empresarial de asesores. Así que no, el Presidente no lo hace porque haya una deuda histórica o un deber moral de denunciar a los que llevaron al pueblo a esta situación. Porque si lo hiciera serían otros a los que estaría fustigando en las Mañaneras, o por lo menos no solo a estos, que ni siquiera son los más importantes.

Si de deber moral se trata, el Presidente tendría que documentar pruebas y llevar a tribunales a los saqueadores y responsables de los males del país. Pero en nada ayuda este pleito interminable cargado de acusaciones y reproches. Así que no, no hay razones éticas o de conciencia que justifiquen alimentar esta polarización; está claro que el pecho de un estadista sí debe ser bodega cuando está de por medio el beneficio de la nación. Así lo hizo con Trump, cuando tendría que haber hecho un reclamo severo a nombre de los mexicanos pero prefirió evitarlo en interés del país.

Ciertamente un discurso cargado de acusaciones sumarias le otorga al Presidente el apoyo popular y el aplauso fácil de la tribuna pero, más allá de ofrecer un desahogo emotivo a las mayorías, en la práctica produce muy poco para cambiar sus condiciones de vida. Se necesitan empleos atractivos y bien pagados y esos solo pueden surgir de nuevas formas de relación entre el capital y el trabajo, y enormes dosis de inversión. Ninguna de esas dos cosas podrán conseguirse con un ambiente de confrontación.

“Ya no me pertenezco, me debo al pueblo”, ha dicho López Obrador reiteradamente. Si en verdad lo cree, tendría que pensar que su estilo personal de gobernar no debería ser aquél que le acomoda a su talante, sino aquél que mejor responda a las necesidades de producir mejores condiciones de vida y estas van más allá del desahogo y el reclamo. Queda medio sexenio para aún intentarlo.

Gobierno Municipal escucha el sentir de jóvenes estudiantes

Edwin López

El presidente Jorge Sánchez Allec recibió en sala de cabildos del Ayuntamiento a Azul, Valeria, Daniel y José Gabriel estudiantes del Colegio Integral de Ixtapa así como a la directora Gabriela Mondragón y Mel Calva quienes presentaron la iniciativa del programa “ZIHUA CON CIDI” donde la dinámica es realizar entrevistas a diversos personajes en Zihuatanejo. El alcalde de Zihuatanejo agradeció dicha distinción y el interés por permitirle ser el primero en realizar este ejercicio estudiantil donde dio a conocer la responsabilidad y las labores que hace todos los días en favor de Zihuatanejo a través de las diferentes direcciones, jefaturas y oficinas del gobierno municipal.

CAPAZ llama a cuidar el agua en recuperación de acuíferos por lluvias

Edwin López

Derivado de la llegada de la temporada de lluvias, los mantos freáticos que abastecen de agua a la población de Zihuatanejo se han recuperado en un 100 por ciento así lo dio a conocer Luis Fernando Salas Reyes, director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) haciendo la invitación a la población en general a hacer uso sostenible del vital líquido.

Explicó que los acuíferos Barrio Viejo, Río Ixtapa y Zihuatanejo son las fuentes principales de agua que abastecen a la población de Zihuatanejo con una batería de 23 pozos que actualmente generan una extracción de 382.6 litros por segundo.

Indicó que como cada año, se espera la temporada de lluvias para la recuperación de los mantos freáticos, afectados por la temporada de estiaje previa, que debido al cambio climático los periodos o lapsos de duración ya no tienen un tiempo definido, provocando el inicio de la sequía de manera prematura y la prolongación de los períodos de suministro a la población.

Ante el panorama de complicaciones que el deterioro ambiental continuará generando, hizo un atento llamado a la población a hacer un uso responsable de este recurso que es insustituible, cuidando las formas de uso e infraestructura sanitaria, encargada de conducir el agua residual a las plantas de tratamiento y estas a su vez concluyendo con éxito el ciclo urbano del agua.

Luis Fernando Salas puntualizó que el retorno del vital liquido en cada sector o colonia a disminuido, no obstante, los atrasos se pueden generar por trabajos de mantenimiento o reparación de fugas, dependiendo el caso, acciones que el organismo informa de manera permanente en sus medios oficiales.

EROSIONA MAR DE FONDO 30 PREDIOS EN BARRA DE POTOSÍ, ESCUELA LA MÁS AFECTADA POR ABANDONO

Por LUVOS AMARO

Petatlán.- El mar de fondo que dejó la Tormenta Enrique desaparecido más de 20 metros de playa, colapsó estructuras y ha dañado cerca de 25 propiedades por la erosión que ocasionan las olas el mar en Barra de Potosí.

Los daños más significativos están en Casa Luna, Hotel Barra de Potosí, Hotel Valparaiso y la más salada es la Escuela Primaria Hermenegildo Galeana, donde el descuido de sus maestros ha ocasionado que la institución pierda cerca de una cuarta parte del terreno.

Debido a que las autoridades educativas y de Protección Civil, no han tomando medidas para detener la fuerza del mar que ya ha erosionado una gran parte del terreno de este centro de estudios, pues a diferencia del resto de predios, estos sí se están protegiendo con muros de piedra, mientras que la escuela continúa cerrada por la contingencia del COVID-19.

Solo en Barra de Potosí se depositaron más de 100 camiones de piedra entre los restaurantes Nayito y la Condesa, sin embargo estos trabajos comenzaron desde hace dos meses, sino le hubiéramos metido piedra, ya se hubiera llevado todo el Restaurabte, aseguró uno de los encargados del negocio.

En él restos de predios que se ubican en la orilla de Playa Blanca, se pudieron muros de piedra, simulando un rompeolas para evitar que el mar haga colapsar edificaciones finales como son hoteles y casa de descanso

Encabezará un gobierno libre de “represión y de injusticias”, dice Evelyn Salgado

IRZA

CHILPANCINGO. La gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda aseveró que busca encabezar un gobierno libre de “represión y de injusticias”, pues su administración estará siempre abierta al “diálogo, a la transparencia, la rendición de cuentas y como eje central tendremos el combate frontal a la corrupción que no tendrá cabida en ningún funcionario del gabinete”.

Poco después de la 1:30 de la tarde de este domingo, Salgado Pineda encabezó un acto de agradecimiento en la cancha techada de la colonia Galeana de esta capital, donde llegaron centenares de seguidores a quienes les agradeció su respaldo para que triunfará en la elección del pasado 6 de junio.

La gobernadora electa dijo que “hubo gente de mucho corazón que se entregó a este proyecto, vamos a trabajar de la mano del pueblo y eso se les ha olvidado, a pensar de la guerra sucia, que nos iban a ganar de manera aplastante, demostramos que estamos unidos y que ganó el pueblo de Guerrero”.

Ahí anunció que se va reprogramar el acto que se suspendió esta mañana de domingo en Tixtla, por la protesta de normalistas de Ayotzinapa.

 “Vamos a ir a Tixtla porque sacaron la casta hombres y mujeres valientes que salieron a votar y vamos a ir a agradecerles de manera personal”, dijo.

Señaló que es una mujer que tiene “raíces familiares y políticas bien cimentadas, por ello  refrendo mi compromiso con Chilpancingo, no tengo derecho a traicionar la confianza que me han depositado”.

Se comprometió a trabajar de manera coordinada con la alcaldesa electa de esta capital, Norma Otilia Hernández Martínez, con la que “tenemos muchos proyectos para Chilpancingo, si no hay coordinación entre el gobierno estatal y municipal no se va a notar el progreso, por eso todos los presidentes tendrán todo mi apoyo, nos quitaremos las playeras partidistas y ponernos la playera de Guerrero”.

Anunció que trabajarán por solucionar el problema del agua, de servicios públicos e instalarán un parador turístico.

“Pasan a Chilpancingo y no se paran a comer en algún lugar, por eso tendremos un parador turístico donde haya gastronomía y artesanía de Guerrero, tienen a dos aliadas que van a trabajar por ustedes”, afirmó.

Agregó que habrá coordinación con el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador, “no vamos a mentir, a robar, a traicionar, este triunfo no fue regalo, no fue una dádiva, tuvimos muchos obstáculos y los brincamos porque nos apoyaba un ejército que demostró en todo momento lealtad, unidad, conciliación que necesita Guerrero, necesitamos pacificar al estado”.
Reiteró el llamado que ha hecho en este recorrido por las siete regiones de la entidad, “a la unidad, la conciliación y fraternidad de las fuerzas y actores políticos; jamás seré una gobernante de la represión o de la injusticia, no habrá represión a ningún movimiento estudiantil, del magisterio, social o político; se ha luchado por años para nuestras libertades y seremos respetuosos de sus libertades, seré su aliada, su amiga”.

Salgado Pineda sostuvo que “siempre habrá un canal de diálogo abierto, no habrá divorcio sociedad y gobierno, pueblo y gobierno, debemos de caminar de la mano, habrá diálogo y no habrá conflictos, el fuego no se apaga con ms fuego, hay voluntad, corazón y entendimiento”.

Aceptó que en Guerrero hay violencia, “pero se deben combatir sus causas como la pobreza, la injusticia y la marginación; decían que soy joven, inexperta y les decía que soy inexperta en robar, en mentir y traicionar a mi pueblo, porque vengo de una familia de principios de la lucha social, crecí viendo una lucha, por eso mi reconocimiento al pueblo a quien le debemos todos y a los que debemos responder con trabajo, por eso les decimos que no les vamos a fallar”.
Dijo que a partir de la toma de protesta el próximo 15 de octubre, “trabajaremos desde muy temprano, no vamos a descansar desde temprano, ustedes me motivan para decir que transformaremos a Guerrero donde será la cuarta transformación, es una realidad; transparencia, honestidad, honradez, donde se diga en qué se está gastando cada peso”.

Evelyn Salgado señaló que en su recorrido por la entidad, constataron que la infraestructura en materia de Salud está muy deteriorada, “hay centros de salud donde sabemos que hay cascarones y los atenderemos, será una prioridad y les pido que participen en los foros, estaremos trabajando a ras de piso, no vamos a trabajar sólo del escritorio, hay que recorrer Guerrero y seré la principal promotora del estado”.

Presumió que ganó la capital por más de 15 mil votos de diferencia, “no lo decimos para echar sal a la herida, lo digo por respeto y admiración al trabajo de ustedes, de estos votos limpios que trabajaron en casa por casa, necesitamos menos discursos y más recursos, estaremos visitando las veces que sean necesarias, nada de intermediarios en los apoyos que serán directos”.

Presentó como coordinador de los foros del Plan de Gobierno en la zona Centro a Marco Marbán Galván y les pidió a los ciudadanos que participen en esos encuentros, “tendremos un gobierno honesto, donde el eje frontal será el combate a la corrupción y vamos a limpiar la casa, los funcionarios tendrán ética, claridad y rendición de cuentas a Guerrero”.

La gobernadora electa realizó otro acto por la tarde en el barrio de San Antonio y concluyó con sus actividades de agradecimiento en las siete regiones de la entidad. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil