Real Azteca se embolsó los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Azteca no dejó dudas de su superioridad y para que las cosas quedaran bien claras, se impusieron por goleada de 3-0 sobre Nueva Raza, escuadra que tuvo muchos errores en su defensiva y pagaron caro la factura, lo anterior corresponde a enfrentamiento de la fecha número cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría juvenil “B”.

Midieron fuerzas en el campo 3 de la unidad deportiva. Una primera parte en donde ambas escuadras buscaban tener la posición del balón, establecer condiciones, pero, nadie pudo lograrlo, las opciones de peligro fueron recurrentes, no podían concretar, las metrallas que sacaron los delanteros salieron desviadas del objetivo, al menos en la primera parte los goles no llegaron.

Conforme pasaron los minutos, la defensiva de Nueva Raza fue perdiendo fuerzas, bajaron sus revoluciones, tomaron un receso y un parpadeo, ahí fue donde los aniquilaron, el arsenal de Real Azteca funcionó a la perfección, estando frente al objetivo fueron letales, jalaron el gatillo y sus ráfagas terminaron en la red de sus oponentes.

Su arsenal fue efectivo, causaron estragos en el rival

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Pitufos regresó a casa con la victoria y como consiguiente con los puntos, su arsenal fue efectivo, oportunidades que tuvieron para liquidar a sus rivales, mismas que aprovecharon y enviaron al fondo de la red, los Súper Campeones recibieron un duro golpe anímico que incluyó la derrota, 3-1 indicó la pizarra en este enfrentamiento correspondiente a la fecha cuatro de la liga municipal de futbol en su categoría infantil.

Midieron fuerzas en el campo 2 de la unidad deportiva. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, fueron los Pitufos quienes dominaron, en repetidas ocasiones mandaron balonazos a sus delanteros, estos, pudieron controlarlos, quedaron mano a mano con la defensiva rival y sacaron fogonazos, sus ráfagas pasaron zumbado los postes.

Era cuestión de tiempo para que las dianas llegaran, el control de los Pitufos era absoluto, una vez que su artillería la puso la suficiente tiza a sus botines, ahora sí acertaron, tres disparos que llevaban lumbre perforaron la red del arquero de los Súper Campeones, nada tuvo que hacer, ellos, respondieron con un tanto que de nada les sirvió, ya que no evitó la derrota.

Los Pumas fueron de cacería y se trajeron a su guarida los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Pumas salió con los colmillos bien afilados, salieron de cacería y no solo lograron traerse los puntos, de paso, se trajeron a los Pitufos que fueron la presa, 3-0 quedó este encuentro correspondiente a la fecha cuatro del torneo de copa de la liga municipal de futbol en su categoría biberón.

De lo sucedido fue testigo el campo 4 de la unidad deportiva. El nazareno hizo sonar su eucarina, desde ese momento, los “universitarios” se fueron con todo al ataque en busca de los goles, lograron sacar disparos que pasaron muy cerca del objetivo, el portero de los Pitufos solo veía como su meta era fusilada en repetidas ocasiones, afortunadamente, todavía no les caían los goles.

La artillería de los Pumas no quitaron el dedo del renglón, siguieron atacando, insistiendo, hasta que por fin lograron abrir el marcador, no conformes con eso, otras dos veces más rompieron la red, los Pitufos no metieron ni las manos para evitar la goleada, con este resultado, los Pumas escalan posiciones en el torneo.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Lo que nos faltaba. Luego de un largo proceso electoral muy accidentado, en la que la constante fue primero la diatriba entre los aspirantes al interior de los partidos políticos pero también hacia afuera, y luego de 90 días de campaña también bastante llena de excremento político de propios y extraños, lo que nos faltaba, repito, es el recuento de voto por voto casilla por casilla (AMLO 2006 dixit).

La decisión la tomaron argumentando que el Programa de Resultados Preliminares (PREP), se le cayó al IEPC, de modo que no se pudieron conocer a tiempo las tendencias.

Esto es verdad. El costoso sistema de 38 millones de pesos falló desde antes de comenzar, pero eso ya lo sabían priístas, perredistas y de todos los partidos. Sin embargo, eso no implica ni es motivo para que se abran los paquetes electorales, que están en este momento ya resguardados en las sedes distritales, y que fueron contabilizados el día de la jornada con oportunidad.

Es decir, que aunque el PREP falló hacia el exterior, no falló hacia el interior, porque según explicaron los del IPEC desde antes de la elección, es que sí se recibían los reportes, pero que había el problema de que no se reflejaban en la pantalla hacia el público.

Los que saben de informática podrán decir si eso es posible o fue un mero pretexto para darnos a conocer a cuenta gotas la información, o si lo que ocurrió fue que contrataron a bisoños para realizar ese programa, para ahorrarse algunos centavos.

Quién sabe, pero lo que provocaron fue algo que esta cansada entidad ya no toleraría más, porque lo que sigue es ponernos a trabajar con lo que cada quien tenga. En el caso del puerto de Zihuatanejo, ya tenemos el resultado. Jorge Sánchez Allec logró la reelección y ahora toca enfocarnos a recibir la temporada vacacional de verano a todo lo que da, con nuestro semáforo verde recién estrenado, porque estamos apenas en la tercera semana de esta bendición.

El IEPC y el INE causaron zozobra entre los partidos, que no entre los ciudadanos, porque acá abajo sabemos cómo estuvo la elección. Simplemente hubo un voto muy razonado y se cumplieron los pronósticos que teníamos: que a nivel estatal el triunfo sería de Morena, y que la diferencia estaría en distritos y municipios.

¿Por qué entonces meternos a todos en la indefinición de una elección que ya de por sí fue dramática?

Según el diputado Rubén Cayetano García, a la hora del recuento de votos en los distritos, se abren solamente los paquetes que muestren inconsistencias. Es decir, que el acta de la carátula no coincida con el acta que tienen los representantes de los partidos. Es en ese momento cuando el representante del PRI-PRD podrá pedir que se abra el paquete y se recuenten los sufragios.

Eso está estipulado en la ley.

En cuanto a una apertura general de paquetes, sólo se puede hacer si la diferencia entre los contendientes es de 1 por ciento o menos, cosa que no creo que sea el caso.

En aquel 2006, cuando AMLO pidió el voto por voto casilla por casilla, es porque había evidencias de inconsistencias. Pero, sobre todo, porque la diferencia entre él y Felipe Calderón Hinojosa era muy raquítica.

No se vale, entonces, que para enderezar al jorobado que ellos mismos provocaron, Héctor Apreza Patrón y Alberto Catalán Bastida, dirigentes del PRI y del PRD, respectivamente, ahora estén montando al candidato de la coalición en puercos pintos, diciéndole que es posible que los números se reviertan.

En este momento cada partido tiene ya las actas distritales en mano, y con eso fue que Ángel Aguirre Rivero dijo que perdieron y que debían aceptar los resultados con decoro.

Obviamente, eso le fue tomado a mal y ayer el ex gobernador reculó, diciendo que apoya a Mario en su exigencia del recuento de votos.

Claro que lo dicho por Aguirre en sus redes sociales fue de mal gusto, pero si lo dijo es porque tenía la certeza de que así fue. De otro modo, jamás se habría atrevido a escribir semejante cosa, sino todo lo contrario, porque al fin y al cabo si Mario gana, ganan sobre todo los que lo apoyaron.

Esto también contrasta con la versión del gobernador, Héctor Astudillo Flores, en el sentido de que la elección fue limpia y que se presentaron problemas menores. Y así fue.

Salvo el robo de 4 paquetes en Tlapa, lo demás fue en orden. Esos paquetes, además, fueron debidamente contados y los partidos tienen las actas, por los que basta con sujetarse a lo que las actas digan, como dicta la ley, para tomarlos en cuenta.

Todo en este momento es un albur. Este miércoles comienza el cómputo oficial. Veremos si el IEPC cede a la exigencia del PRI-PRD, o se apega a la ley.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Morena sin mayoría calificada

*Ganadores con 50 del 50, ¿vale?

*Revive el PAN, agoniza el PRI

“No desgasta el poder; lo que desgasta es no tenerlo”: Julio Andreotti.

Podría verse de manera esperanzadora un cambio en las exposiciones mañaneras. El Ejecutivo federal se circunscribió a dar a conocer los datos del INE, no tuvo otros, con lo cual avala la operación del Instituto al cual intentó desaparecer. Sin embargo y ante las derrotas en la CDMX hubo culpables: los medios de comunicación y sus analistas, ¿habrá remedio próximo? Así, con un electorado decepcionado de las propuestas de campaña de Morena y sus aliados, así como de la coalición opositora (PAN-PRI-PRD), pues la mitad de los votantes no salió a ejercer su sufragio, de acuerdo con las tendencias electorales dadas a conocer oficialmente Morena, el partido del presidente y sus aliados: PT, PVEM y PES, no tendrán la mayoría calificada para la siguiente legislatura en la Cámara de Diputados, la cual es indispensable para reformas constitucionales.

El principal objetivo de López Obrador en estos comicios se basa en la aprobación de los presupuestos federales, la canalización de los fondos a los proyectos de infraestructura, los subsidios sociales o la financiación del Ejército, los cuales serán puestos en la discusión; no habrá la aprobación a ojos cerrados entregada por la legislatura saliente. Ahora, de acuerdo a los dicho por dirigentes de los partidos de la otra alianza, ninguna de las partidas dispuestas para programas sociales sería alterado y este es el mayor punto de apoyo del tabasqueño, lo considerado compra de votos oficializada. En la siguiente legislatura, se tendrá una conformación más fragmentada y diversa y eso puede dar otros rumbos.

Morena alcanzaría de 190 a 203 curules, una caída de alrededor del 20 por ciento. Sus aliados: PVEM, de 40 a 48; PT, 35 a 41; PES, 6. La estimación más baja coloca a esta alianza en 265 diputados, y la más alta en 298, la cual no alcanza para la mayoría calificada, de dos terceras partes, de 334, necesaria para aprobar las reformas constitucionales. Por ello, AMLO y su partido Morena deberán pactar desde la distribución del gasto federal hasta las reformas de gran calado, como algunas de las suspendidas en los tribunales como la eléctrica o el rescate de Pemex; cambios en el Poder Judicial y en la legislación electoral, las cuales quedarán a expensas de la negociación con la oposición.

Respecto a la elección de gubernaturas, los conteos rápidos dan ventaja a Morena y sus aliados en ocho entidades: Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En Campeche prevalece la incertidumbre pues la votación se fraccionó en tres partes iguales; Chihuahua y Querétaro se los lleva claramente el PAN; en Michoacán no hay claro ganador; Nuevo León lo gana Movimiento Ciudadano; San Luis Potosí está competido también entre PT-PVEM y la coalición PAN-PRI-PRD. También en estas elecciones se exhibió la decepción del electorado ante la escasez de propuestas atractivas de campaña, pues sólo se enfocaron en la confrontación entre quienes apoyan al presidente López Obrador y los que los rechazan tajantemente, polarización impulsada por el propio tabasqueño a su favor.  

Deben tomarse en cuenta factores aritméticos. Al registrarse una votación de apenas sí el 51 o 52 por ciento del padrón electoral, quienes se dicen ganadores lo hacen con la cuarta parte de respaldo, lo cual les significará el ejercicio de gobierno cuesta arriba, sin el logro de satisfactores mayoritarios. Este resultado tendría que dar pie a reformar las consideraciones de triunfo y marcar un porcentaje mínimo de aceptación para lograr su aclamación. Sobresale la gran derrota del príismo. Hasta ahora no tiene registrado ni con alianza triunfos en las gubernaturas, éstas se ganaron por el PAN, participando solo y Movimiento Ciudadano con igual característica. Los tricolores están en agonía y lo registrado en la CDMX tampoco lo pueden considerar de su cosecha al reflejarse la recuperación de gran parte del corredor azul en el Estado de México.

El miércoles próximo se darán a conocer los resultados oficiales y será entonces cuando se tengan ya identificadas las gubernaturas en proceso de judicialización, aunque antes se deberán atender otros renglones, uno de ellos relacionado con el Verde y su promoción a través de las redes a un par de días de llevarse a cabo la elección, en tiempos prohibidos tajantemente. La violación de este apartado de la Ley Eletoral cuenta con castigo y éste puede llegar a la eliminación de su registro y, visto está no es la primera vez que incurren en esta violación por lo que se ha hecho merecedor de tal determinación. También es exigible entreguen cuentas sobre los más de mil millones de pesos entregados a los partidos de reciente registro. Estas organizaciones no le dieron un solo peso a sus candidatos y si les exigieron entregarles las facturas de los gastos hechos en campaña. No pueden, ni deben irse quienes los crearon con la maleta llena.

Queda un punto por aclarar debidamente: ¿Qué hacer con aquellos candidatos ganadores ya sea en las gubernaturas o en las presidencias municipales o en las curules sobre quienes pesan acusaciones, denuncias? ¿Los dejarán llegar con esa careta de delincuentes? Porque los hay de todos los colores y sabores. De ganar Samuel García, el de Nuevo León ¿se pasará por alto la confesión hecha por él mismo sobre la aportación de 20 millones de pesos para su campaña, aportados  por su familia? ¿Rebasar los gastos de campaña no es factor de cancelación de triunfo? ¿Veremos acciones a toro pasado? Está también el expediente en contra del candidato supuestamente ganador en San Luis Potosí y una serie de denuncias presentadas en las mañaneras en contra de presidentes municipales, cuya defensa corrió por cuenta del primer mandatario al argumentar eran falsos creados en tiempos electorales. Esos tiempos ya pasaron y ¿enfrentarán ahora a la ley, se atenderán las denuncias? ¿quienes ganaron, caerán p seguiremos arrastrando autoridades cuestionadas?

Por otra parte, en la Ciudad de México, principal bastión de Morena, sufrieron un fuerte revés, pues perdieron 10 de 16 alcaldías, además de dejar ir varias curules en el Congreso local. De acuerdo a los conteos disponibles hasta la madrugada del lunes, la oposición (PAN-PRI-PRD) habría alcanzado el triunfo casi contundente en nueve de las 16 alcaldías, mientras Xochimilco sigue en la indefinición. Morena y PT conservarían: Venustiano Carranza, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Tláhuac. Y la oposición le arrebataría: Álvaro Obregón, Coyoacán, Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Tlalpan.  Además, conservarían Cuajimalpa y Benito Juárez.

Por lo que hace a la integración del Congreso de la Ciudad de México, de los 31 distritos que tenían los morenistas, el PREP estima que pierden 12. El bloque opositor se queda con 14 distritos: 6 del PAN, 7 la alianza Va por México (PAN-PRI-PRD) y una de PRD-PRI. Mientras la coalición Morena-PT-PVEM cuenta con 19 de los 33 distritos electorales. La coalición PAN-PRI-PRD llegará como segunda fuerza. Aún resta por conocer los escaños de representación proporcional que completarían así el esquema de 66 legisladores locales que forman parte de este congreso. En esta elección se estrenó en la Ciudad de México la figura de diputado migrante. La posición la obtendrá el partido que obtenga más votos de los capitalinos radicados en el exterior, que son 12 mil 600 aproximadamente. El total de votos recibidos proviene de 46 países.

De los pasillos

La visita de la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, realizada a Guatemala, desde donde partió anoche para México, contiene antecedentes de lo llevado a cabo en sus reuniones con el presidente López Obrador. Retornará a EU hoy mismo al terminar la tarde. Su presencia se deriva de la preocupación del gobierno de Joe Biden por el problema migratorio y el interés por hallar soluciones, pero también es una expresión de desconfianza hacia los gobiernos de la región. De acuerdo a analistas internacionales, como Rebecca Hill Chávez, ex subsecretaria de Defensa, y Michel Shifter, del grupo Interamericano Dialogue, “(la visita) va a poner a prueba la política basada en valores”, auspiciada por el gobierno de Joe Biden, pues en Centroamérica la situación es “extremadamente preocupante”, por lo que la tarea a realizar “es muy difícil”…

Un soberano golpazo recibió el gobierno de Carlos Manuel Joaquín González al perder, según el conteo del PREP, siete de los once municipios quintanarroenses y las cuatro curules federales, aunque lo más sensible es la derrota en el bastión joaquinista, en Cozumel. Pagaron, dicen, “justos por pecadores” y si bien el gobierno del hijo del ex gobernador con el mismo nombre, Pedro Joaquín, no fue malo y mucho menos considerando le toco la pandemia, errores de otros niveles lo perjudicaron notablemente. Es de abierta celebración el triunfo de Lili Campos en Solidaridad, ojalá tenga el temple para exigir cuentas a su antecesora. De nueva cuenta en esa entidad triunfo el abstencionismo, apenas lograron captar la atención de poco más del 44 por ciento del electorado. Todavía no se ha dicho la última palabra, más de 70 carpetas de investigación abiertas en el IEQROO habrán de tener algún final.

Se confirma triunfo contundente de Jorge Sánchez en Zihuatanejo

*Con 24 mil 48 votos a favor encabeza los resultados en la reciente contienda electoral

Eleazar Arzate Morales

Jorge Sánchez Allec informó en rueda de prensa, acompañado del virtual ganador de la elección a la diputación local del Distrito XII, Carlos Reyes Torres, los resultados preliminares que hasta el momento lo ponen como virtual ganador de la elección de la presidencia municipal de Zihuatanejo con un total de 24 mil 48 votos de los cuales 21 mil 222 fueron a través del PRI, 2 mil 219 y 607 a través de la alianza PRI- PRD.

“Con la confirmación de los datos que de manera oportuna comentamos la noche de el domingo pasado, donde hablamos de que llevábamos una ventaja importante en las casillas ya contadas y hoy que se cierra el cómputo preliminar de casillas y actas, el cual lo vuelve una victoria contundente, una victoria que no deja duda de las preferencias de la gente en Zihuatanejo”.

Subrayó que el compromiso es con la gente de Zihuatanejo y una vez que reciba la constancia de mayoría a finales de ésta semana, seguirá trabajando para todos, sin generar divisiones.

“Eso para mi es muy importante y que vayamos juntos y como lo dije en algún momento de la campaña nos tomemos brazo a brazo los Zihuatanejenses y empecemos a caminar todos hacia delante en esta ruta de recuperación post pandemia con la finalidad que a Zihuatanejo le vaya mejor.

Sánchez Allec dijo que ya se acabaron las elecciones y ahora es tiempo de abonarle a la unión y “trabajemos todos juntos”.

Estuvieron presentes en esta rueda de prensa, Juan Antonio Reyes Pascasio, suplente por la diputación local del Distrito XII así como los  presidentes del PRI y PRD en Zihuatanejo, Bartolo Valle Pérez y Roberto Bustos, respectivamente.

Gobierno de Zihuatanejo fortalece acciones de cultura turística

Aldo Valdez Segura

Con la finalidad de que Ixtapa-Zihuatanejo se  siga manteniendo en la preferencia del turismo nacional y extranjero, el gobierno municipal ha implementado acciones de fortalecimiento de la cultura turística, en las que se involucra a personal de áreas de la administración pública local que tienen contacto directo con los visitantes.

Como parte de ese esfuerzo, este martes el director municipal de Turismo, Jesús Gallegos Galván, impartió el curso taller “Cultura Turística y Atención al Visitante”, dirigido a los trabajadores de la dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales que se desempeñan como guardias ambientales en las diferentes playas de la zona.

En esta plática de capacitación impartida en el nuevo Auditorio Municipal, donde estuvo presente el director de Ecología, Ángel Israel Campos Gracia, el exponente subrayó la necesidad de que al turista que llega a Ixtapa-Zihuatanejo se le brinde una atención de alta calidad, se le oriente con realismo sobre los atractivos que busca y los servicios que necesita para tener una estancia placentera en el destino.

Gallegos Galván consideró imperativo que la promoción turística en campo del doble destino de playa se haga con orgullo, al tiempo de recomendar no caer en  errores como vender fantasías al visitante, manejo incorrecto del tiempo utilizado para determinada actividad y minimizar posibles efectos negativos de algunas acciones.

La coalición PRI-PRD no reconoce los resultados parciales del IEPC Guerrero

Edwin López

*”Estamos preparados para ir a tribunales ante la falta de certeza y manipulación del proceso por parte del organismo electoral”, dijeron

CHILPANCINGO. Los dirigentes de los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, Héctor Apreza Patrón y Alberto Catalán Bastida desconocieron los resultados “parciales” del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero, dados a conocer el día de ayer por la tarde.

Y anunciaron que tras la revisión de cada una de las actas, del 60 por ciento que tienen en su poder, que les fueron entregadas por sus representantes ante las mesas directivas de casilla, y una vez concluido el cómputo distrital que inicia mañana, habrán de establecer la ruta jurídica a seguir.

Coinciden que ante la falta de certeza y desaseo del proceso electoral, están preparando todos los elementos legales necesarios, sobre todo,  al confirmar las irregularidades que ya han detectado hasta este momento.

En conferencia de prensa, celebrada en la sede del PRI, basaron su rechazo en las “numerosas fallas” presentadas por el “costoso sistema” del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que sólo ha provocado suspicacia entre la población.

Por lo que Héctor Apreza, se dijo extrañado que algunos municipios que favorecen a Mario Moreno no fueron incluidos en el PREP como es Chilapa, Acatepec Atlixtac, Iguala, Tecpan y Cutzamala de los que el organismo ya tenía las actas distritales en su poder.

Para Alberto Catalan Bastida esos fueron “los más de 35 millones de pesos, tirados a la basura ante su deficiente operatividad, como quedó evidenciado” el 6 y 7 de este mes.

Para el dirigente del PRI, Héctor Apreza, eso es una muestra de “opacidad” en el actuar del organismo electoral, por ello, recalcó su desconocimiento de los datos manipulados por el instituto electoral, de los resultados de la elección del domingo, asunto al que se suma el de las inconsistencias en cuanto a los votos nulos.

En esto coincidió Catalán Bastida del PRD, al señalar que en la elección de la gubernatura eran válidos los votos a favor del PRD y del PRI en la boleta,  “pues vamos aliados”, recordó a los reporteros.

Luego, el dirigente perredista rechazó la declaración de Ángel Aguirre Rivero respecto a que el candidato de la alianza PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, deba declararse vencido, opinión que el líder perredista emitió a título personal, dijo y señalo que el PRD aguardará los resultados oficiales.

Pronostica el SMN lluvias fuertes y descargas eléctricas en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. Durante las próximas horas de este martes se esperan en Guerrero lluvias muy fuertes y descargas eléctricas.

Este es el pronóstico que emitió durante este martes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte refirió que las lluvias muy fuertes y descargas eléctricas se derivarán de la onda tropical número 1.

El órgano de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que esa onda tropical se desplazará sobre el sur del país y que interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Advirtió asimismo que las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Por ello, convocó a la población a tomar precauciones y estar atenta a los avisos de las autoridades.

Septiembre, la meta para entregar 50 obras y rehabilitaciones de escuelas: IGIFE

IRZA

CHILPANCINGO. El próximo mes de septiembre es la meta para entregar alrededor de 50 obras y la rehabilitación de escuelas en la entidad que el gobierno estatal realiza a través  del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), informó el director Jorge Alcocer Navarrete.

Dijo que en este último tramo de la administración estatal de Héctor Astudillo Flores, se estará llegando a las 2 mil 800 obras construidas por el IGIFE.

Precisó que ante la advertencia de desaparecer el Instituto a nivel federal, en Guerrero el IGIFE que cuenta con 149 trabajadores debe considerar su fortalecimiento y la realización de otras actividades, no sólo la construcción de espacios educativos.

El funcionario recordó que el diagnóstico de las condiciones de infraestructura en las escuelas constituía un atraso muy grande en la entidad y “hasta el último día de la administración estaremos empeñados en terminar las obras que se iniciaron porque la educación es el camino del progreso”.

También precisó que el año pasado, después de decretarse la pandemia, el IGIFE dejó de trabajar los meses de abril y mayo, pero retomó sus trabajos en julio sin interrupción, “no al ritmo que traíamos, ni con la misma cantidad de trabajadores porque seguimos el protocolo de salud”.

Entre las obras de rehabilitación y construcción que realiza el IGIFE, en Chilpancingo están las secundarias Técnica 30 y José Agustín Ramírez, así como la primaria Simón Bolívar, el Ctis y el Cbtis.

Salir de la versión móvil