Será el 15 de octubre cuando asuma el poder el nuevo gobernador (a)

IRZA

*Hace seis años Héctor Astudillo protestó el 27 de ese mes

CHILPANCINGO. Tras los comicios del pasado 6 de junio, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) estableció 6 actividades claves para los próximos meses, relacionadas todas con la elección de referencia.

De acuerdo con el órgano electoral, este miércoles iniciará el cómputo distrital de diputaciones locales de mayoría relativa (por Distrito) y ayuntamientos, así como para la declaratoria de validez de las elecciones y entrega de constancias.

El 13 de junio, se indica, se emitirá la declaratoria de validez de los comicios y se “notificará a los partidos políticos que no obtuvieron el 3 por ciento en alguna de ellas”, que han perdido su registro, si este fuera el caso.

Además del cómputo estatal de la elección de gobernador, diputaciones locales de representación proporcional y entrega de constancias. Así como la conclusión del plazo para la presentación de medios de impugnación ante los Consejos Distritales.

El 17 de junio vencerá el plazo para la interposición de medios de impugnación ante el Consejo General del IEPC.

Se indica también que el 1 de septiembre tomarán protesta los diputados locales que integrarán la 63 Legislatura del Congreso de Guerrero. El 30 de septiembre tomarán protesta los 80 alcaldes y alcaldesas.

El último evento derivado de los comicios del pasado domingo 6 de junio está programado para el 15 de octubre de este año con la toma de protesta del nuevo titular del Poder Ejecutivo de Guerrero, a diferencia de hace seis años cuando Héctor Astudillo Flores asumió el poder en el estado el 27 de octubre.

Denuncian trabajadores de las Preparatorias Populares que no les han pagado mensualidad

IRZA

CHILPANCINGO. Trabajadores del sistema estatal de Preparatorias Populares denunciaron que hasta este martes no han recibido su pago mensual.

Gerardo Gutiérrez Alejandro, Julia Suárez Martínez, Pablo González Martínez y Esteban Valente Rodríguez, ofrecieron una conferencia de prensa en donde manifestaron que hasta este martes no les habían pagado sus salarios que reciben cada mes, entre los días 1 y el 4, por lo regular.

“Se ha ido agravando esta situación, hasta este martes no se ha depositado el pago para mil 200 maestros que atienden escuelas a 13 mil alumnos, no tenemos certeza laboral para los docentes que estamos trabajando en este sistema educativo”, señalaron.

Se quejaron que no tienen “un salario fijo, no percibimos un salario regular, es una compensación y le dicen oficialmente que se trata de un apoyo social que se paga de manera mensual y por horas, tenemos una disparidad de salarios, percibimos muy poco y el pago se hace a destiempo, por lo regular se paga del 1 al 4 de cada mes, este mes no se ha hecho el depósito y no tenemos certeza de cuándo nos vayan a depositar”.

Dijeron que les “preocupa que no tengamos salarios fijos, no hay pago directo y se les entregará a los coordinadores o directivos de cada preparatoria. Se paga 1.5 millones de pesos al mes y se dispersa a los mil 200 trabajadores donde se encuentra más de un centenar de Preparatorias Populares”.

Indicaron que les pagan en promedio entre 30 y 100 pesos por cada hora académica “y varía el salario por cada trabajador, depende del número de horas que está frente a grupo al mes. Pedimos justicia, porque por ejemplo en las Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el pago de los maestros de ese subsistema es de 350 pesos la hora y comparado con lo que ganamos nosotros es una injusticia”.

Los trabajadores de Preparatorias Populares no descartaron que en los próximos días salgan a marchar si no se les pagan sus salarios en las próximas horas y llamaron a las autoridades a dar respuesta a su planteamiento para que sean reconocidos.

Se atendieron hasta denuncias hechas en redes sociales: FEDE

IRZA

CHILPANCINGO. Del pasado 4 de junio a la fecha la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) recibió 85 denuncias sobre presuntas violaciones a la ley electoral y que en total han recibido 215 recursos de ese tipo en lo que va del actual proceso comicial.

El titular de la FEDE, Roberto Rodríguez Saldaña, dio a conocer que “la mayoría de las denuncias se presentaron vía telefónica o en las redes sociales de las cuentas oficiales de esa instancia que encabeza y fueron de todas las regiones de Guerrero, siendo Acapulco, la Zona Norte, y la Zona Centro, en donde más se denunciaron los delitos electorales.

Rodríguez Saldaña puntualizó que las denuncias son por presuntas compras de votos, el condicionamiento de programas sociales, proselitismo en horario laboral y por probable violencia política en contra de las mujeres en razón de género.

El Fiscal explicó que el domingo en la jornada electoral realizó un recorrido por Tecoanapa, Ayutla de los Libres, Florencio Villarreal, San Marcos, Acapulco y Coyuca de Benítez, pudo constatar personalmente “el desarrollo en calma de la votación en la mayoría de las casillas instaladas y precisó que en los municipios donde se esperaba que no se instalaran las casillas por algunos conflictos, todo transcurrió con tranquilidad, sólo hubo algunos reportes de hechos que pudieran constituir algún delito electoral pero que fueron atendidos de inmediato”.

El funcionario indicó que el despliegue ministerial por todo Guerrero fue de mil 500 servidores públicos de la Fiscalía General del Estado y de la FEDE fue “un éxito”, porque se logró inhibir la comisión de delitos electorales, es por eso que agradeció todo el apoyo del Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.

Dijo que los Agentes del Ministerio Público para asuntos electorales, enviados a las diferentes regiones del Estado de Guerrero, reportaron un saldo positivo del desarrollo de la jornada electoral.

Regreso a clases presenciales, podría darse en septiembre: Héctor Astudillo

IRZA

CHILPANCINGO. El próximo 3 de septiembre podría ser el regreso presencial a las aulas en Guerrero, si se mantiene el semáforo epidemiológico en color verde por la pandemia del Covid-19, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado del titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez.

El secretario de Educación precisó que además del semáforo epidemiológico en verde,  también se requiere, de acuerdo a los protocolos establecidos, que todo el personal docente, administrativo y de apoyo estén vacunados.

Por la mañana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador adelantó que en Guerrero el regreso a clases sería hasta el próximo ciclo escolar que inicia en agosto y  de manera voluntaria.

En la trasmisión número 400 sobre la evolución del Covid-19 en Guerrero, realizada desde la página de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, el mandatario consideró que el regreso a clases no será sencillo e implica un desafío que habrá de lograrse.

Dijo que será una tarea importante para los últimos cuatro meses de su administración que concluirá el 14 de octubre a las 12 de la noche.

“Será muy importante e implica una tarea con padres de familia, maestros y sindicatos”, agregó.

Para ello, adelantó que la próxima semana establecerá una ruta de trabajo en el marco de un Acuerdo Estatal para el Regreso a Clases, que incluirá el diagnóstico de las escuelas, sugerencias para lograr el apoyo de padres de familia.

“En algunos estados han intentado regresar y después vuelven a cerrar porque el semáforo regresa y no siempre todos están de acuerdo, la idea es que todos estemos de acuerdo para regresar a clases el 3 de septiembre”, sostuvo.

En su intervención, Huicochea Vázquez dijo que el Acuerdo Estatal para el Regreso a Clases está por culminar y se incluye el fortalecimiento de la educación a distancia y estrategias para llegar a escuelas seguras.

Dijo que además se integraron subcomisiones como la de Educación Básica, Media Superior y Superior y la subcomisión de logística que está constituida por la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG, la Dirección de Servicios Regionales, el IGIFE y el INIFED, para revisar infraestructura de las escuelas.

Así como fortalecimiento académico, de normatividad y atención escolar y la de libros de texto gratuitos y las de servicios regionales en las diferentes zonas de la entidad.

Cetegistas toman más oficinas de la SEG, en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Profesores adheridos a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG), tomaron este martes las instalaciones de la Unidad Estatal de Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAMM), así como las oficinas de Pagaduría de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Los maestros rechazaron la declaración patrimonial y de intereses, así como la evaluación horizontal promovida por la UESICAMM para la asignación de recategorizaciones.

Los docentes exigen la entrega de bases y nombramientos a través de acciones de protesta como parte de su “jornada de lucha” y el plantón indefinido en la Subsecretaría de Finanzas y la Dirección de Administración de Personal de la SEG, donde mantienen un campamento desde hace más de 15 días.

Entrevistado durante la protesta en la oficina de pagos de la SEG, localizada en la colonia Los Sauces, a un costado de la Iglesia católica de San José, el secretario de Organización de la CETEG, Alejandro Román comentó que las autoridades de la SEG han incumplido los acuerdos establecidos y respaldados por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Por su parte, el representante de Gestoría Laboral de la CETEG, José Manuel Venancio Santiago dijo que existen acuerdos firmados por minutas como la entrega de 300 bases de docentes que cuentan con antigüedad laboral.

Dijo que, sin embargo, la SEG no ha cumplido con los acuerdos establecidos desde hace seis meses, así como la reasignación de 60 nombramientos a trabajadores que se les retiraron sin justificación y la contratación laboral de algunos docentes por contrato.

En la UESICMM, los cetegistas desalojaron a trabajadores de esa oficina.

Tras reformas a la ley orgánica del municipio libre, los regidores deberán rendir informes

Boletín

CHILPANCINGO. Con el propósito de que las administraciones municipales que entrarán en funciones garanticen que las y los regidores cumplan con la entrega de sus informes de actividades ante el Cabildo, y además sean publicados para conocimiento de la sociedad, el Congreso local realizó reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

La reforma a esta Ley surge a raíz de que en el organigrama de los ayuntamientos municipales se cuenta con las regidurías, que son las encargadas de realizar acciones, planes de trabajo y estrategias para atender diferentes rubros, como Desarrollo Rural, Desarrollo Social, Seguridad Pública, Ecología y Medio Ambiente, Desarrollo Económico, entre otras, para dar atención y solución a las demandas sociales de la cabecera municipal y sus comunidades.

Por lo antes mencionado es que el Congreso del Estado consideró de gran importancia que el trabajo realizado por dichos funcionarios, que son parte elemental de los ayuntamientos, se haga del conocimiento público, misma que deberá ser independiente a la rendición de cuentas que hace el presidente o presidenta.

Además, con los ordenamientos jurídicos reformados también se da cumplimiento a las reglas y preceptos que regulan la presentación de los informes de labores de los funcionarios públicos, previstas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en las leyes electorales y criterios sustentados por los tribunales electorales.

Dichos informes deben incluir la atención ciudadana que realizan en sus oficinas, que es por lo menos cuatro veces a la semana, o más si es necesario, de acuerdo al ramo que les corresponda.

El próximo jueves inicia aplicación de segunda dosis de la vacuna contra Covid -19 en la zona Centro y parte de la Costa Chica

Edwin López

*Comienzan preparativos para que estudiantes regresen a clases el 6 de septiembre

*Guerrero siguen a la baja contagios por Covid-19

CHILPANCINGO. En la transmisión 400 de la actualización del semáforo epidemiológico en Guerrero que establece que continúan a la baja los contagios por Covid-19, se anunció que el jueves 10 de junio iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna en 17 municipios de la regiones Centro y Costa Chica, y que se establecerá una ruta de trabajo en el marco de un acuerdo estatal para el regreso a clases presencial el próximo 6 de septiembre.

Acompañado del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos; del delegado del gobierno federal en el estado, Iván Hernández Díaz; del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, del secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, y de la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés, el gobernador Héctor Astudillo Flores destacó que el regreso a clases es un desafío, una de las tareas más importantes de su tiempo final de Gobernador.

Por lo que subrayó que en los próximos días se iniciarán reuniones para empezar a trabajar junto a padres de familia, maestras, maestros y sindicatos, y ver cómo están las escuelas y qué necesitan las escuelas.

El secretario de Educación explicó que de acuerdo a las indicaciones que ha dado la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud para el regreso a clases presencial, se tienen que cumplir dos condiciones, estar en semáforo verde permanente y que esté vacunado la mayoría o la totalidad del personal que labora en las escuelas, ya sean particulares o públicas.

Además, dijo que se está terminando de elaborar el acuerdo estatal para dar inicio al nuevo ciclo escolar en septiembre, “en ese sentido estamos ya diseñando la instalación de comisiones, de acuerdo a la instrucción del gobernador, y posteriormente se van a derivar las subcomisiones.”

Explicó que entre las comisiones que se instalarán destacan la de Logística, en la que se revisará el tema de infraestructura y servicios; Distribución de libros, Fortalecimiento Académico, Normatividad y Atención Escolar, y Servicios Regionales, entre otras.

Por su parte, Hernández Díaz informó que el próximo jueves iniciará la aplicación de segundas dosis a 53 mil personas de 50 a 59 años de edad en 13 municipios de la zona Centro, 3 de la Costa Chica, y en Coahuayutla de la región de la Costa Grande.

Los municipios son: Eduardo Neri, Zitlala, Tixtla, Quechultenango, Mochitlán, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo, Juan R. Escudero, General Heliodoro Castillo, Chilpancingo de los Bravo, Chilapa de Álvarez, Ahuacuotzingo y José Joaquín De Herrera, San Marcos, San Luis Acatlán y Ayutla.

Recordó que pueden acudir personas de las etapas anteriores que no pudieron vacunarse, así como mujeres embarazadas, a partir de la novena semana.

Al hacer un balance de la emergencia sanitaria en el estado, Carlos de la Peña Pintos señaló que hay 41 mil 324 casos confirmados acumulados y 4 mil 494 defunciones; en las últimas 24 horas se registraron 27 nuevos casos con un total de 184 casos activos de los cuales 71 están hospitalizados. En el mes de junio se registran en promedio 1.8 defunciones por día.

“Hemos entrado en una meseta en cuanto a hospitalizaciones, pero en cuanto a incidencia de casos, estamos disminuyendo. En lo que se refiere a las muertes nos mantenemos por abajo de dos en promedio durante el mes de junio y esto es algo importante, porque en el mes de mayo cerramos con 5, pero hay que recordar que en el mes de enero estuvimos con 23 defunciones en promedio al día”.

Prepara Héctor Astudillo una entrega- recepción transparente y ordenada

Edwin López

*Preside el gobernador reunión de trabajo con su gabinete legal y ampliado

CHILPANCINGO. Con el objetivo de organizar los preparativos correspondientes para una entrega-recepción ordenada y transparente, el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó una reunión de trabajo con su gabinete legal y ampliado.

Reunidos en la sala de la República de Casa Guerrero, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo y del secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el mandatario guerrerense destacó que su gobierno no dejará deudas al próximo titular del Ejecutivo estatal.

Asimismo, expresó que una vez concluida la veda electoral procederá a reactivar sus giras de trabajo por la entidad para entregar diversas obras y apoyos que fueron suspendidos debido al proceso electoral.

También les compartió que su interés es hacer una entrega-recepción ordenada y transparente a la próxima administración estatal, destacando que la gobernabilidad será el principal legado que dejará.

Instruyó a las y los funcionarios preparar la documentación correspondiente que integrará el sexto y último informe de gobierno.

El regreso a las clases de manera presencial fue otro de los temas que se abordaron, para lo cual, se prevé que se integren comisiones a efecto de hacer los preparativos para que las escuelas reabran sus puertas a partir del 3 de septiembre.

Rescatan a tres jóvenes atrapados en los riscos de playa Manzanillo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Dos turistas y un zihuatanejense quedaron atrapados en los riscos al tratar de caminar de playa Manzanillo hacia playa Las Gatas de Zihuatanejo, pero quedaron en el intento y necesitaron ayuda del personal de Protección Civil y Bomberos.

De acuerdo a la información obtenida, fue la noche del lunes cuando los jóvenes; Osmar N, de 29 años, de Zihuatanejo: Esmeralda N, de 31 años, de Acapulco; y Ángel Antonio de 23 años N, de Apatzingán, Michoacán; caminaron durante una hora y media de Manzanillo con destino a Las Gatas.

Sin embargo, debido a la oscuridad y la dificultad de los riscos hubo un momento en el que ya no pudieron avanzar y estaban muy cerca del oleaje, por lo que tuvieron que caminar a un lugar seguro.

Fue entre estas dos playas mencionadas que localizaron a los turistas, los Bomberos salieron en motos y camionetas a realizar la búsqueda, contaron con el apoyo de una embarcación de la Secretaría de Marina.

Los jóvenes rescatados fueron llevados a la zona urbana de Zihuatanejo para que posteriormente ellos mismos pudieran trasladarse al lugar en el que se alojaban.

Automovilista arrolla a mujer motociclista en Paseo de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un auto manejado por un chofer presuntamente alcoholizado chocó por alcance contra una motoneta, por lo que la conductora resultó con lesiones menores, este siniestro ocurrió frente a una radiodifusora de la colonia El Limón, sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo.

El siniestro ocurrió la noche del domingo, cuando el conductor de un Volkswagen Jetta, negro, con placas de Guerrero, por no guardar su distancia chocó detrás de una moto Italika, azul, en la que viajaba una mujer de aproximadamente 20 años.

Los paramédicos de Cruz Roja y Bomberos acudieron a atender a la mujer lastimada, pero no fue necesario trasladarla a un hospital.

Sin embargo, como no hubo un arreglo entre ambos choferes, la Italika y la Volkswagen fueron remolcados en grúa hacia el corralón para los trámites correspondientes por parte del perito de la Policía Vial.

Se logró saber que el chofer del Jetta fue remitido a barandilla por circular en estado de ebriedad, por lo que quedó a disposición del juez calificador en turno.

Salir de la versión móvil