Pese a las condiciones climatológicas, un éxito el triatlón Ixtapa-Zihuatanejo 2012

ALDO VALDEZ SEGURA

Las condiciones climatológicas no favorecieron para que se pudiera llevar con normalidad el triatlón Ixtapa-Zihuatanejo 2021, en esta ocasión y porque las autoridades estatales, así como municipales en conjunto con los organizadores del evento, se determinó que el mar no estaba en condiciones para que los atletas se introdujeran a nadar, por tal motivo, si cambió a la modalidad de “duatlón”, es decir, solo corrieron y rodaron en bicicleta.

Cerca de 300 atletas en sus diferentes categorías se dieron cita a este doble destino de playa, que se ha convertido en uno de los favoritos para justas deportivas de talla nacional e internacional, ya que cuenta con la infraestructura adecuada para que las competiciones se realicen sin ningún contratiempo, posee belleza natural y calles en buen estado, así que la lluvia solo fue un ingrediente extra para que los atletas no se cansaran mucho ya que no había tanta humedad, a decir de ellos, fue placentero las condiciones.

Muchos de los participantes que vieron acción en la categoría elite, buscaban sumar puntos para adjudicarse algún boleto que los lleve a los juegos olímpicos de Tokio 2021, por tal motivo, dieron su máximo esfuerzo y las personas que acudieron en ningún momento les dejaron de dar palabras de aliento que los llevara a cruzar la meta.

El primer lugar en la rama varonil fue para, David Núñez (México), con un tiempo oficial de, 52 minutos y 30 segundos, mientras que la segunda plaza fue para otro mexicano, Rodrigo Gonzales, quien cronometro, 52 minutos y el tercer sitio lo ocupó el japonés, Aoba Yasumatsu, con un tiempo de, 52 minutos y 43 segundos, el primer y segundo lugar, llegaron parejos a la meta, solo un segundo de diferencia así que fue un cierre cardiaco.

Mientras que la reina de esta competición en esta ocasión fue, Anahí Álvarez Corral (México), con un tiempo de, 58 minutos y 13 segundos, el segundo sitio fue para, Luisa Daniela Baca (México), dejó el reloj en, 58 minutos y 54 segundos, con un tiempo de, 59 minutos y 15 segundos, Natalia Casas se adueñó del tercer lugar.

Tuvieron un día de campo y golearon

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Contramar Abogados no tuvo ningún problema en pasarles por encima al Deportivo Hujal, quienes fueron un blanco fácil, ni las manos metieron para evitar la goleada, se fueron con la cabeza abajo por el pobre rendimiento que tuvieron, 0-9 quedó este enfrentamiento correspondiente a la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, los del Hujal sabía que tendrían una tarde difícil, estaban conscientes del poderío de sus oponentes, que no podían descuidarse, un parpadeo o error lo pagarían muy caro, así fue, fueron presa fácil y los goles les llegaron por racimo.

Los delanteros de Contramar Abogados se dieron un festín, a pesa que sus oponentes no les exigieron mucho, ellos tomaron este duelo con la seriedad que se debe, estando frente al marco de sus oponentes, no perdonaron, jalaron metralla y enviaron el balón al fondo de la red, Jorge Luis Valdovinos fue el hombre de la tarde, hizo cinco goles, mientras que, Jorge Rojas se hizo presente en tres ocasiones, para cerrar con broche de oro, se vino la anotación de, Oliver Lara, los del  Hujal ni el de la honra anotaron, es más ni llegaron a la portería de sus contrincantes.

Sacando el extra y el “fua”, la Puerta derrotó a la Noria

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Puerta y la Noria protagonizaron un cotejo de alto voltaje, en donde se dieron con todo, se metió fuerte la pierna, hubo entradas que meritaron tarjetas preventivas, aunque por la intensidad que se estaba jugando, tendría que salir un expulsado y así fue, la Noria se puso en desventaja, quizás y esto les perjudico en su esquema, terminaron perdiendo 1-2, lo anterior se dio en duelo correspondiente a la fecha 12 de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos.

La redonda se puso en movimiento, desde ahí, ambas escuadras libraron una guerra en medio sector para imponer condiciones, se estaban dando con todo, el silbante estuvo muy atento para evitar cualquier conato de bronca, las opciones que fabricaron fueron nulas, así que los gatilleros no pudieron hacer de las suyas, no tuvieron balones a modo para poder sacar metralla, con la pizarra indicando ceros se fueron al descanso.

Para la segunda parte, se esperó que las revoluciones bajaran, pero, no fue así, fueron aumentando, solo que ahora, los estrategas fueron claros en su orden, buscar las anotaciones, por lo cerrado que estaba el cotejo, se esperó que el invitado de honor no llegaría, pero a destiempo, pero, llegó, los goles de la Puerta fueron obra de, Abisai Flores y Yuleidi Cárdenas, mientras que, por la Noria, Eduardo Gutiérrez.

Gracias a su mejor posición en la tabla, avanzaron a la siguiente fase

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Petatlán no la tuvo nada fácil, sino hubiera sido que quedaron en mejor posición en la tabla estarían en serios aprietos, quizás fuera de la contienda, pero, hacer un buen torneo y quedar en segundo lugar, les permitió seguir con vida, igualaron a un tanto contra CEFOR Ixtapa, escuadra que dejó todo en la cancha y se merece los aplausos, porque a pesar de los pronósticos que iban hacer goleados, sacaron la casta y no fue así, lo anterior corresponde a encuentro de cuartos de final de la liga municipal de futbol en su categoría biberón.

Midieron fuerzas en el campo 4 de la unida deportiva. El colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, desde ese momento, los de Petatlán se adueñaron de la posición del esférico, lo tuvieron en su poder, pero, no pudieron fabricar opciones de peligro, esto derivado al buen trabajo que estaban haciendo a la defensiva los jugadores de CEFOR Ixtapa, no dejaban pasar nada, ellos, su táctica fue estar bien plantados y buscar el contraataque.

Petatlán insistía por todas partes, pero, nada más el gol se les negaba, tuvo que venir un potente disparo que dejo sin oportunidad al cancerbero rival, lograban adelantarse en la pizarra, con esto, obligaban a sus rivales hacer dos goles, CEFOR Ixtapa no bajó los brazos, sabían que necesitaban ganar así que echaron toda la carne al asador, solo encontraron el gol de la igualada, ya el tiempo no le dio para buscar esa diana que les diera el triunfo y seguir con vida, ahora, se despiden del torneo.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Tras la estrepitosa derrota de Morena y de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México, donde se perdió la mitad de las delegaciones, la Secretaría de Hacienda está tratando de dar opciones al presidente, a fin de que se reconcilie con la llamada “clase media”, que fue la que presumiblemente fue la que dio un voto de castigo en las demarcaciones donde vive en su mayoría la clase media de la megápolis, y donde los candidatos de la alianza PRI-PRD-PAN, ganaron copiosamente.

Por algún lado tendría que meterse la erosión a la Cuarta Transformación. En estas últimas dos semanas, AMLO ha estado hablando de esa clase media manipulable, que a lo largo de la historia ha apoyado los peores proyectos de gobierno, como el fascismo, el nazismo y en América Latina todos los golpes de Estado.

Él pugna, dijo, por una clase media que no tenga aspiraciones de crecimiento “a costa de lo que sea”.

¿De qué exactamente se trata todo este enredo? Pues como lo dijimos harto en este espacio, la pandemia no golpeó a los pobres de entre los pobres -porque a este punto todos los somos. Para ellos hubo becas, adelanto de becas, atenciones de todo tipo, tandas y más.

Para la clase media no hubo nada. Estamos hablando de cientos, miles de ellos despedidos de negocios que cerraron por ley u obligados por la caída de las actividades económicas, sobre todo en las ciudades, donde prácticamente toda la burocracia se fue a casa.

Decenas, cientos, miles de dueños de negocios propios. Gente que estudió y que se manejaba como dueño de micro o pequeñas empresas, que no tuvieron ningún tipo de respaldo, ni en la banca privada, ni de parte del gobierno.

Se les dijo que atendieran a este sector, pues tasaron a todos con el mismo rasero. Metieron a mega ricos, dueños de transnacionales y los que ocupan los primeros lugares en las listas de los más ricos, con los Mipymes, que no son otra cosa que los cientos y miles de empresitas que de región en región van sosteniendo los empleos.

Dijeron que por nada del mundo pedirían préstamos en el extranjero para apoyar a la micro y pequeña empresa, para que pudieran reabrir sus negocios y que no hubiera despido de personas.

No les importó. Quisieron solucionar todo con las becas del Bienestar, mientras que la Ciudad de México sufría por más de un año de un cierre económico prolongado.

Trasciende que el presidente AMLO está preocupado, sobre todo porque el año próximo viene la consulta para revocación de mandato. Jamás imaginó que la cuña de su proyecto se metería por la clase media, que en 2018 y años atrás venía apostándole a un cambio de gobierno, porque para nada se les puede catalogar de “fifís”. Son gente que surgió de la cultura del esfuerzo y que de la noche a la mañana se vieron sin nada en las manos, algunos ya viejos, con sus hijos a medio formar.

Claro que esto tendría algún tipo de efecto, y no es porque la clase media sea inmoral o manipulable, es sólo porque ha sido la más golpeada. Si nos fijamos, los ricos no perdieron gran cosa, ellos siguen siendo ricos, porque además el sistema económico está diseñado para garantizarles grandes ganancias. Podemos hablar de empresarios a los que la pandemia catapultó, en lugar de empobrecer.

A los pobres de entre los pobres, los acurrucó el propio gobierno federal, porque en estados y municipios no hubo nada.

¿Y para los profesionistas, dueños de negocios, restaurantes, estéticas, fabricantes de muy diversos productos, qué hubo? Habladas. Señalamientos de que son corruptos, de que quieren dinero del pueblo para robárselo, acostumbrados por el antiguo régimen, etcétera, etcétera.

Las urnas fueron la voz de esa clase media envilecida por el discurso oficial y partidista. Ahora han de entender que la mayoría de los empleos de este país los sostienen las Mipymes, y que al caerse este sector, muchas familias están todavía sufriendo y sin esperanza, porque se quedaron sin empleos.

¿Cuál es la solución? Que se cambie el rol. Que pague más el que más gane, y que dejen de estar sangrando a lo que se llama “contribuyentes cautivos”, gente que paga “sí o sí” sus impuestos, sea porque son empleados, sea porque son empresas pequeñas que carecen de opciones para evadir impuestos.

Aunque se diga que ya traen cortos a los grandes empresarios con el pago de impuestos, no es así, falta en este sector una reforma fiscal de gran calado, algo con lo que el presidente no se quiere meter por ahora.

Pero la titular de Hacienda dice que urge, que sólo eso conciliaría a AMLO con la clase media, de cuyo lomo salen los dineros para sus programas sociales.

La clase media es la que más sufre en todos los países. En estados Unidos, por ejemplo, más vale ser muy pobre para que te den ayudas y te regresen impuestos, o ser muy rico para que ni te molesten, a ser clasemediero: profesionista, dueño de algún negocito, porque allá también estos son los que más pagan impuestos.

¿Y si AMLO lo sabe, por qué no actúa? Que conste que ya lo dijo Raquel Buenrostro, o modificamos el esquema impositivo para rescatar a la clase media, o veremos caer a la Cuarta Transformación de la misma manera que se alzó. Parece que este sector ya no está dispuesto a que se le siga sangrando y sin esperanza. Como alguien ya escribió por ahí, la clase media no tiene presidente.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*México, ¿narco-Estado?

*Michoacán y Sinaloa, son territorios infiltrados

*L-12: acuerdo exonera a causantes del colapso

Al igual que en el gobierno del panista Felipe Calderón – quien fue obligado por los Estados Unidos a través de la firma del Plan México o Iniciativa Mérida a declarar la “guerra al narco” a fin de alcanzar legitimidad ante el pueblo de México no otorgada en las urnas, atacando a algunas organizaciones criminales y protegiendo a otras, como lo constata el juicio a Genaro García Luna-, la administración del presidente López Obrador, por acción y omisión, empuja al país a convertirse en un “narco Estado”, debido a la indolencia mostrada en el combate a la delincuencia organizada, la cuale ahora se da el lujo de colocar a los gobernadores en diferentes entidades del país. De seguir por ese camino, el siguiente paso para los capos de la droga será poner al próximo presidente de la República, tal y como lo señalara en su exposición el todavía gobernador de Michoacán Silvano Aureoles, situación muy riesgosa para México por las consecuencias que tiene para Estados Unidos y su amplia e insaciable población adicta a las drogas. En este escenario, una intervención armada no puede descartarse.

La situación empeora cuando los próximos mandatarios estatales hablan de llegar a acuerdos, de establecer diálogo con las organizaciones criminales para pacificar sus territorios. Ese, a decir de quienes han manejado la seguridad pública durante años, es el más grave error. Con las mafias no se dialoga, se les marcan lineamientos, se les ordena la operación, si es que, como se ha visto, existe impotencia para combatirlos y quieren evitarse daños a terceros, a la población, a los ciudadanos inocentes y ajenos a este tipo de actuaciones, operaciones, delitos o inclusive, consumo. En los EU se presentan en las leyes y en la práctica límites y se castiga a quienes pretenden hacer crecer a sus organizaciones ampliándolas al secuestro, a la venta de piso o protección, a meterse en la política, infiltrar autoridades de alto rango. Las reglas las pone el gobierno, no dialoga con ellos para llegar a convenios en los cuales la ausencia de autoridad es clara y notoria.

El pleito poselectoral por las gubernaturas de Sinaloa y Michoacán, dos estados profundamente infiltradas por el narcotráfico desde hace décadas, donde probado está incluso en tribunales de Estados Unidos, los gobiernos del PRI, PRD y ahora Morena, negocian con las organizaciones criminales, quienes controlan amplias zonas de dichas entidades al grado de no dejar pasar a las autoridades federales y estatales, como lo confirmó la reciente visita del Nuncio Apostólico Franco Coppola a tierras tarascas, evidencia la lucha, palmo a palmo, por el territorio mexicano entre los diversos cárteles de la droga y los grupos políticos afines, incrustados en los gobiernos federal y estatales, quienes los respaldan. Los juicios a políticos mexicanos en tribunales estadounidenses confirman este escenario, negado una y otras vez por nuestras autoridades del más alto nivel. En Washington tienen claro que los nuevos mandatarios no enfrentarán al Cártel de Sinaloa, pues el gobierno federal no ha mostrado interés en ello en los últimos tres años.

Si bien es cierto nadie en todo México y, en particular, en los estados con fuerte presencia de las organizaciones criminales y donde se traza la ruta de la producción, comercialización y exportación de estupefacientes al creciente mercado estadounidense, quiere más matanzas, desaparecidos ni desplazados por el crimen, no se puede estar de acuerdo con una política del disimulo donde se deje operar al crimen organizado a cambio de acotados acuerdos de paz, los cuales, finalmente, no se respetan si los interés de los capos se ven amenazados. Ante la estrategia actual de “abrazos, no balazos” asumida por el auto denominado régimen de la cuarta transformación, los cárteles de la droga cada día se fortalecen en capacidad bélica, económica y política.

Ante las acusaciones de Silvano Aureoles, actual gobernador de Michoacán, en el sentido de que Morena es un “narco partido apoyado por grupos criminales para ganar la pasada elección en varios estados y, con la llegada de militantes morenistas al poder en entidades clave para el narcotráfico y, en específico, con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador electo pero impugnado ante los organismos electorales, Michoacán podría “revivir sus días más oscuros, violentos y volverse un narco gobierno”, el presidente López Obrador pide pruebas para sostener dicha denuncia. “Pues que pruebe, si tiene elementos”, dijo el mandatario al exhortar al militante del PRD a dar sustento a sus acusaciones. “Lo más importante es que se presenten pruebas, porque si no, son noticias sensacionalistas, amarillismo”, reiteró el inquilino de Palacio Nacional.

Aureoles fue directo en sus declaraciones a diversos medios de comunicación: “Si se confirma el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla representará otra vez el regreso del crimen organizado al palacio de Gobierno de Michoacán porque ellos lo pusieron”. Aseguró el 71.6% de los votos que dieron la victoria a Alfredo Ramírez, provienen de municipios y regiones con un fuerte control por parte de organizaciones criminales. Con base a estas denuncias, el saliente gobernador michoacano pide nuevos comicios. “Morena es un narco partido, la elección de Michoacán debe anularse, los michoacanos no queremos que regrese el narcogobierno, un gobierno impuesto por el narco”. Y añadió: “El presidente López Obrador debe estar muy preocupado porque el partido por él fundado está al servicio del crimen organizado. México se encamina a ser un narco-Estado”.

También precisó los ex gobernadores Leonel Godoy Rangel, del PRD, y Jesús Reyna, del PRI, son los personajes detrás de la victoria de Alfredo Ramírez. Cabe recordar Jesús Reyna, además de haber sido gobernador interino de Michoacán durante el 2013, fue acusado y aprehendido por la Procuraduría General de la República en 2014 por presuntamente haber protegido al grupo criminal conocido como “Los Caballeros Templarios”. El ex mandatario priísta permaneció detenido, sin recibir juicio ni sentencia durante 4 años y 8 meses, hasta el retiro de las acusaciones por no poder comprobar su culpabilidad y obviamente ante la carencia de una investigación seria y efectiva.

Para el caso de Sinaloa, el próximo gobernador del estado es el morenista Rubén Rocha Moya, originario del municipio de Badiraguato, la “cuna” del narcotráfico y del Cártel de Sinaloa, donde nacieron Joaquín “El Chapo” Guzmán, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo. No obstante, el político sinaloense quien alcanza la gubernatura de su entidad en su tercer intento y es amigo del presidente López Obrador, niega tener algún vínculo con la delincuencia organizada; dice que su vida la ha dedicado a la academia, en la Universidad Autónoma del Estado, y recientemente, a la política como diputado local y senador de la República. Sin embargo, el Centro Nacional de Inteligencia tiene documentados presuntos nexos de Rocha Moya con el Cártel de Sinaloa de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. Incluso su contrincante, el senador Mario Zamora, y el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, denunciaron el crimen organizado intervino en la elección de Sinaloa para respaldar a Morena con el levantón de hasta un millar de representantes de casilla y de supervisores de los partidos de la alianza Va por México.

Rocha Moya reveló en una entrevista el pasado 22 de abril, que impulsará un entendimiento con el crimen organizado para pacificar el estado. Habló de entrar a un acuerdo directo enmarcado en leyes y políticas públicas. Y lo más probable es que se apegue a la dinámica del titular del Ejecutivo federal de “abrazos, no balazos”, que no logra reducir los altos niveles de violencia. Ésta solo disminuye cuando los cárteles así lo determinan, y aumenta cuando se fragmentan o cuando otro grupo delictivo invade alguna zona del Estado. Ya adelantó durante su campaña, en una reunión con integrantes de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, su gobierno impulsará un Plan de Seguridad Estatal acorde con la Estrategia Nacional de Seguridad, mejorará sueldos, prestaciones y seguros de vida a policías, pero no propuso absolutamente nada en cuanto a limpiar a las corporaciones de la infiltración del crimen organizado.

De los pasillos

Ante las denuncias de periodistas, columnistas y defensores de derechos humanos por el espionaje desde áreas de seguridad civil y militar del gobierno federal contra quienes mantienen posiciones criticas a la cuarta transformación, el cual acusan busca mermar el trabajo periodístico, presionar, amedrentar e intimidar, el inquilino de Palacio Nacional señaló es falso se investigue y espíe a columnistas y periodistas críticos de su gobierno, pero pidió se presenten pruebas, y en este caso, indicó, no sólo se iniciará una investigación, sino se despedirá a los funcionarios que realicen estos actos. En su conferencia de prensa matutina, AMLO acusó los medios “se ponen todos de acuerdo” para cuestionar su gobierno sin pruebas… Los representantes de los medios de comunicación imputaron se ha utilizado a las instituciones del gobierno contra políticos pero ahora lo hacen contra periodistas, “es el uso político de los órganos del Estado”. Criticaron que en el discurso el tabasqueño niegue el espionaje y diga que es diferente; sin embargo, en la práctica es todo lo contrario y hace lo mismo que gobiernos y presidentes anteriores contra comunicadores incómodos a su administración.

Los otros datos en poder del presidente López lo lleva a asegurar ha disminuido la percepción social sobre la corrupción. Vale la pena señalar no solamente no ha bajado esta percepción sino aumentó al conocerse que antes de tener completas las investigaciones sobre los hechos registrados en la Línea 12 del Metro, cuando aún no hay señal alguna de encontrar responsables, llega, como con los mafiosos a los abrazos y a las adulaciones. Acordó con Carlos Slim, serían sus constructoras y en general el Grupo Carso quienes se encargarán de poner en funcionamiento esta Línea sin costo alguno, o sea, las reparaciones van por su cuenta y ¿los muertos no cuentan, esos no merecen se castigue a nadie? A doña Claudia le ordenó, sin respeto alguno a ser una funcionaria electa por el voto de los chilangos, no se metiera más en el caso y ni tarda ni perezosa declaró solamente el Ejecutivo federal informaría sobre este caso…Pobre clase media ¡no tiene presidente! Y para no caer en las noticias falsas solamente haremos referencia a la comida en Palacio llevada a cabo solamente con los once morenistas ganadores en la contienda del 6 de Junio… De pasada se dieron instrucciones a los ministros del TEPJF, porque al tenerlos como gobernadores electos, se brincó lo que pudiera haberse desprendido de las impugnaciones presentadas. Los billetes serán el apodo no de uno, sino tal vez de todos.

Triatlón Ixtapa Zihuatanejo todo un éxito en su edición 37

Edwin López

El Triatlón Ixtapa Zihuatanejo en su edición 37, resultó uno de los más memorables gracias al ánimo de los atletas y público asistente, que a pesar de las condiciones climáticas adversas, fue una gran fiesta deportiva.

Más de mil 500 atletas nacionales y extranjeros se dieron cita el pasado sábado en esta competencia que se ha posicionado como una de las tradiciones deportivas más populares a nivel internacional, la cual beneficia directamente el sector turístico y la economía de Zihuatanejo.

El director de Turismo municipal, Jesús Gallegos Galván, destacó en entrevista que la contienda contó en toda la logística con el apoyo de las distintas áreas del gobierno municipal, lo que permitió un evento seguro, en el que se tomaron todas las medidas sanitarias necesarias como parte de la nueva normalidad.

Gallegos Galván, el Secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, el director de la Oficia de Convenciones y Visitantes, Pedro Castelán Reyna y el Coronel del 75 batallón con sede en Petatlán, Ernesto Márquez, fueron los encargados de llevar a cabo la entrega de medallas.

Cabe destacar que por las condiciones del clima la disciplina de nado fue suspendida, por lo que la contienda cambió a modalidad de duatlón.

Los resultados oficiales de la categoría Elite, quedaron de la siguiente manera, Mujeres: Oro, Anahí Álvarez Corral con 58:13 minutos, Plata, Luisa Daniela Vaca con 58:54 minutos, Bronce, Natalia Casas con 59:15 minutos.

Hombres: Oro, David Nuñez con 52:30 minutos, Plata, Rodrigo González con 52:31 minutos y Bronce, Aoba Yasumatsu con 52:43 minutos.

“Agradecemos la disposición de todas las personas involucradas en la planeación, operación, logística, seguridad, cuidados de la salud, Protección Civil, voluntarios,  empresarios locales, visitantes y población en general por apoyarnos respetando y atendiendo los cierres viales, indispensables para el exitoso desarrollo del evento; y en especial a los atletas estelares de esta competencia, a quienes esperamos con los brazos abiertos el próximo año”, expresó el director de Turismo municipal, Jesús Gallegos.

CAPAZ entrega uniformes a personal y avanza en otros temas de infraestructura

Edwin López

De manera puntual y por tercer año consecutivo, personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo recibió la dotación de uniformes para el desempeño de sus labores.

Luis Fernando Salas Reyes, director de la CAPAZ agradeció a la administración municipal por el apoyo y respaldo para dar cumplimiento a las obligaciones que la paramunicipal tiene con los trabajadores a pesar de la crisis económica derivada de la pandemía sanitaria por COVID-19.

Ademas de las mejoras continuas en el mantenimiento de cada infraestructura de la CAPAZ, capacitaciones y dotación de equipo y maquinaria pesada necesaria para todos los trabajadores, con el objetivo de brindar respuesta inmediata a la sociedad,  explicó que con la entrega puntual de uniformes a los 330 trabajadores de CAPAZ se le da cumplimiento al contrato colectivo de trabajo del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de Agua Potable y Alcantarillado Similares y Conexos (SUTEAPASC).

El director Salas Reyes destacó que gracias a la  coordinación que existe entre el sindicato y la administración el trabajo de CAPAZ ha generado resultados visibles y reconocidos por la población, acciones que son producto del compromiso y buen ambiente laboral que aporta cada miembro de la paramunicipal.

Pantalones, camisas, playeras, botas y gorras de acuerdo a las necesidades del área que corresponde cada trabajador fueron otorgadas al personal administrativo y operativo, quienes continúan trabajando al servicio de Zihua.

El gabinete será de gente preparada, capaz y comprometida, no de “amiguitos”, afirma Félix Salgado

Edwin López

Marquelia, Gro., 27 de junio de 2021.- El senador Félix Salgado Macedonio advirtió que no se colocarán “amiguitos” en los puestos de poder del nuevo gobierno estatal; el gabinete, dijo, lo conformará gente preparada, capacitada y que tenga méritos en la lucha por instaurar la Cuarta Transformación en Guerrero.

En el municipio de Marquelia, en la región Costa Chica, afirmó que el gabinete que encabezará la gobernadora electa por Morena, Evelyn Salgado Pineda será “ejemplo a nivel nacional”.

“Los que no van a estar son los que no estuvieron en esta lucha, solamente los que estuvieron en la lucha estarán porque se lo merecen y llegarán a servir al pueblo, no a servirse, van a trabajar bajo los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, sentenció.

Salgado Macedonio confirmó su reincorporación al Senado de la República y afirmó que está contento por el triunfo de Morena en la gubernatura de Guerrero.

“Somos un proyecto de nación, no es Evelyn, no es Félix, es un proyecto de nación en el que estamos todos”, apuntó.

Afirmó que con el gobierno de Evelyn Salgado llegará la Cuarta Transformación a Guerrero; “vamos a demostrar que somos diferentes porque no estamos luchando por un beneficio personal, estamos luchando porque se transformen las cosas en el país”, sentenció.

Por su parte, dijo que ya regresó al Senado de la República para acabar con “la mafia de la corrupción” y con “el jefe de la mañosidad”, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari

“Salinas es el jefe de toda la mañosidad, de todos los corruptos, de todos los ricos multimillonarios que se han enriquecido a costa de las políticas neoliberales de los gobiernos; él está vivo, no está muerto y sigue mandando”, alertó.

Justicia para los pueblos olvidados y marginados, ofrece Evelyn Salgado

Edwin López

* Indígenas y afromexicanos serán prioridad, después del olvido y la marginación que han sufrido de gobiernos anteriores 

Copala, Gro., 27 de junio de 2021.- “Vamos a hacer justicia a los que siempre han sido olvidados”, se comprometió la gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. 

La tarde del domingo, la morenista continuó con su gira de agradecimiento por la región Costa Chica.  

En los municipios de Marquelia y Copala, donde predominan las poblaciones indígenas y afromexicanas, se comprometió priorizar estos sectores poblacionales que, durante años, han sido olvidados y marginados.  

Afirmó que garantizará “todo el apoyo, los programas, los proyectos y las iniciativas” en beneficio de estos pueblos. 

“No es un regalo, es justicia y nuestros pueblos necesitan justicia, vamos a empezar por nuestros pueblos indígenas y afromexicanos, vamos a hacerle justicia a quienes siempre han sido olvidados; no están solos y no les voy a fallar, habrá un gobierno y una gobernadora que va a estar con ustedes y que los va a apoyar”, les dijo.  

En Copala ratificó que el suyo será “el gobierno de la justicia para los pueblos indígenas y afromexicanos”.  

Su gobierno, dijo, será sensible, estará a la altura del pueblo y caminará de la mano de la gente. 

Evelyn Salgado adelantó que, como gobernadora, encabezará todos los días las reuniones del grupo de seguridad y estará siempre “al tanto de lo que pasa en el estado”.  

También anunció cambios en la Secretaría de Desarrollo Social, que se convertirá en la Secretaría del Bienestar y tendrá un presupuesto mayor.

Aclaró que ella no contratará asesores “que estén ganando mucho dinero”, porque su asesor será el pueblo.

Evely Salgado ratificó su compromiso de no fallarle a los guerrerenses, porque no tiene derecho a hacerlo. 

Más que una gobernadora, dijo que será una amiga y una aliada del pueblo, porque el 06 de junio los guerrerenses salieron a votar de manera valiente por la Cuarta Transformación, “a pesar de la intimidación y de las amenazas”.  

“Sin temor a equivocarme, esta ha sido la candidatura y la campaña más difícil que se ha visto en México; desde un principio empezó con guerra sucia y superamos obstáculo tras obstáculo”, apuntó.

Evelyn Salgado destacó que el triunfo de Morena en la gubernatura “fue contundente, con más de 60 mil votos de diferencia” por encima de la alianza PRI-PRD.  

“Ganamos y ganamos bien, ganamos y ganamos limpiamente, aquí no hubo compra de votos, aquí no hubo dádivas, cada voto fue limpio, la gente lo dio de manera libre y de corazón por el proyecto de la Cuarta transformación y de eso podemos estar muy orgullosos, de que se trabajó y se trabajó bien, casa por casa y se reflejó con el triunfo en la gubernatura (…), fue un triunfo contundente”, sentenció.  

La gobernadora electa ratificó sus compromisos en ejes prioritarios como la salud, educación, seguridad pública, desarrollo rural, economía y bienestar.  

Su gobierno, dijo, será de diálogo y respeto a las libertades, sin represión y con igualdad.  

“Aquí no habrá ciudadanos de primera ni de segunda, todos somos iguales, todos valemos lo mismo”, refrendó.  

Confirmó que no vivirá en Casa Guerrero, porque “esa es una ofensa para nuestro pueblo de Guerrero”; en cambio, promoverá la construcción de un hospital de tercer nivel en ese espacio, gestión que ya inició el senador de la República, Félix Salgado Macedonio.  

Respecto a la reunión que sostuvo recientemente con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que platicaron de proyectos importantes para Guerrero en materia de infraestructura carretera. 

Adelantó que se mejorarán carreteras y caminos y se rehabilitará la carretera Tlapa-Marquelia. 

También se comprometió a gestionar más recursos para atender las vías de comunicación en todas las regiones del estado.  

Asimismo, dijo que promoverá la riqueza cultural y gastronómica de Guerrero y que trabajará para detonar el turismo más allá del Triángulo del Sol.  

Salir de la versión móvil