Repunta ocupación por actividad del triatlón

Jaime Ojendiz Realeño

El Triatlón Internacional de Ixtapa Zihuatanejo ocasionó que la actividad turística en el Centro Integralmente Planeado repuntara al 72.6 por ciento este fin de semana.

La actividad turística este sábado de Triatlón en Ixtapa Zihuatanejo, colocó los números de ocupación hotelera en 68.2 por ciento, de manera individual Ixtapa registró un 72.6 por ciento y Zihuatanejo 46.6 unidades.

La elevada ocupación hotelera en el destino, pero más marcada en Ixtapa se debe a que al evento deportivo acudieron más de mil 500 participantes además de uno o dos acompañantes que se hospedaron en las zonas hoteleras de Ixtapa.

El restaurantero Antonio Rauda, expresó que eso beneficio a varios negocios principalmente restaurantes ya que familiares realizaron consumo en esos establecimientos.

Sedatu no ha pagado predios en colonia Tamarindos

Isaac Castillo Pineda

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal todavía no liquida los predios del Fraccionamiento Los Tamarindos, municipio de Zihuatanejo, en donde fueron reubicados damnificados por las tormentas “Manuel” e “ingrid”, lo que ha generado que crezca el conflicto entre el propietario del predio, y los ocupantes.

La falta de pago del gobierno federal generó que mutuamente se demandaran, la vecina de ese asentamiento, Emilia Estrada Galeana, explicó que el dueño de los terrenos, en lugar de demandar a la dependencia federal, interpuso acciones legales contra ellos, asumiendo intento de despojo.

Por su parte, la mujer comentó que interpusieron una demanda por acoso en contra del propietario de las tierras, ya que día y noche se acerca con ellos para amenazarlos que va a sacarlos con la fuerza  pública en cualquier momento.

Emilia Estrada defendió que en el momento en que recibieron las casas, autoridades de la Sedatu les informaron que serían los propietarios y que no habría ningún problema, incluso recibieron documentación oficial, pero pasados los meses se dieron cuenta que la dependencia no liquidó el costo del terreno, una responsabilidad que les toca asumir a ellos.

Hasta el momento el gobierno federal no ha dado una respuesta pública al respecto, lo cierto es que si no lo atienden, puede provocar problemas serios entre ambas partes.

Desaparición de OCVIZ sería contraproducente para el turismo en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Castelán Reyna, consideró que la desaparición de este fideicomiso podría significar contraproducente para el destino, sobre todo en materia de promoción turística.

En entrevista fue cuestionado sobre las declaraciones del Senador Félix Salgado Macedonio y la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda quienes hablaron de la extinción de este tipo de organismos públicos descentralizados.

Con relación a que se desaparecería aquellos que no funcionen, Castelán Reyna dijo que por ese lado están tranquilos, ya que han cumplido con el propósito de la OCV y se ve reflejado en los buenos números de visitantes, incluso luego de las afectaciones provocadas por la pandemia.

Asimismo dijo que no han tenido diálogo con la gobernadora electa y esperan pueda ocurrir en su momento.

Pedro Castelán defendió que la Oficina de Convenciones y Visitantes no sólo se encarga de la promoción, sino de negociaciones con líneas aéreas, tour operadores, recepción de fans y medios de comunicación, campañas cooperativas nacionales e internacionales, entre otras acciones.

Solo daños menores dejan las lluvias de Enrique en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Solo daños materiales ha dejado por su paso la tormenta tropical “Enrique”, por este municipio de la costa grande de Guerrero, así lo aseguró Francisco Lira Soto director de Protección Civil Municipal (PCM).

El funcionario dijo en entrevista que; algunas viviendas de la comunidad de Papanoa, Puerto Vicente Guerrero y en la Cabecera de Tecpan, resultaron afectadas con desprendimientos de techos como consecuencia de las fuertes lluvias y  fuertes vientos que se presentan por el paso de la Tormenta Tropical “Enrique”.

Lira Soto detallo que; en Puerto Vicente Guerrero el techumbre de la escuela primaria “Amado Nervo” se colapsó, así mismo algunas viviendas sufrieron daños en sus techos y en Puerto Escondido y Ojo de Agua, los restaurantes y ramadas también sufrieron daños, y en Papanoa cayeron varios árboles, sobre algunas viviendas y la carretera federal Aca-Zihua, obstruyendo el paso vehicular.

Por otra parte indico que en Tetitlan se colapsó el techo del mercado de esa comunidad, por la acumulación de basura y se evacuo a los locatarios, para evitar alguna tragedia.

De igual manera dijo que; en la parte de la Colonia Linda Vista en la cabecera municipal una barda cayó sobre una humilde vivienda y dejo mal herida a una persona de la tercera edad que resulto con severos golpes que amerito su traslado a la ciudad de México para su mejor atención médica.

Otras viviendas en la Colonia Lomas Bonitas sufrieron daños por inundaciones, así mismo la cancha de usos multiplex de la Colonia de Aguas Blancas la cancha de usos múltiplex sufrió daños, ya que el agua escurrió de un cerro y esto provocó daños en el piso.

Además señalo que; en la parte media y alta de la sierra acudieron con su personal al llamado de la población, en compañía de elementos del 109 batallón de infantería con sede en el Ticui municipio de Atoyac de Álvarez, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que en la comunidad de Pítales se derrumbó un poste de luz que dejo por varias horas sin energía eléctrica las comunidades aledañas de; Platanillo, Los Bancos, Puerta de la pela y la Piedra

Francisco Lira Soto refiere que; a un siguen incomunicadas varias comunidades en la parte alta de los municipios de Tecpan de Galeana, Ajuchitlan del Progreso y San Miguel Totolapan, como son El Balcón, 4 Cruces, Palos Altos, Lomillos y Casas Quemadas, por derrumbes y deslaves, ya que estos pobladores pertenecientes a estas comunidades transitan este camino de la ruta Tecpan-El Balcón.

Por su parte el presidente municipal tecpaneco Juventino Hesiquio Rodríguez, pidió la ayuda del gobierno estatal y federal, debido a que por segunda ocasión las precipitaciones pluviales han causado estos daños a diferentes poblaciones de su municipio y consideró urgente el apoyo.

“Hago un llamado al gobierno del Estado y la Federación para que brinden apoyo, ya que no es la única tromba que nos ha afectado durante esta temporada, también el día 10 de junio nos pegó una tromba y afectó igualmente varias viviendas y techados de canchas públicas”, recordó.

El primer edil, dijo que como ayuntamiento atendieron la situación e informaron a Protección Civil estatal de la situación, e indicó que están a la espera de recibir apoyos del estado y la federación, ante los que “hoy nuevamente solicito el apoyo”, para ayudar a las familias afectadas.

En imágenes se observan los daños causados por las rachas de viento y daños en algunos muebles y aparatos electrodomésticos por la tromba que azotó a este municipio de Tecpan de Galeana.

Trabajos de encauzamiento del Río Petatlán están inconclusos

Isaac Castillo Pineda

Los trabajos de encauzamiento en el río de Petatlán están inconclusos, a pesar que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prometió que lo terminaría antes de que iniciara la época de lluvias.

Los habitantes señalaron en su momento que los trabajos han sido lentos, sin el ritmo necesario para poder terminar en tiempo y forma, por lo que temen que en una fuerte lluvia los agarren desprevenidos.

Se estima que los trabajos de encauzamiento llevan un avance superior al 90 por ciento desde hace varias semanas. Todavía no terminan, se observan máquinas y hombres trabajando.

Hasta el momento ninguna autoridad ha dado a conocer el plazo exacto o estimado en que se terminaría la obra, pero es importante concluya a la brevedad y se garantice su operatividad.

Desaparece mar de fondo unos 50 metros de franja de playa en Troncones

LUVOS AMARO

LA UNIÓN. Derivado de los últimos dos fenómenos naturales como son la Tormenta Dolores y Enrique que se formaron en el Pacifico Mexicano, mismas que han afectado directamente la Costa Grande y parte del municipios de Petatlán, Zihuatanejo y la Unión, en este último territorio el mar prácticamente desaparecido 50 metros de franja de playa.

De acuerdo al Presidente de la Unión de Servicios Turísticos de Troncones-Majahua, Roberto Rosas Chino, en los últimos 15 días el mar de fondo a causado algunos daños en Troncones, principalmente en los restaurantes que se encuentran en la zona oriente de este balneario turístico.

El mar prácticamente ha desaparecido cerca de 50 metros de franja de playa, pues existe una fuerte corriente frente al restaurante Roberto Bistro, que provoca que las olas rompan prácticamente en el negocio, “hemos tenido que reforzar el frente de esta propiedad con piedras para evitar que el mar afecte más el negocio”.

De acuerdo al declarante para la temporada de vacaciones de verano ya se tiene reservaciones de un 70 por ciento a partir del próximo mes de julio, sin embargo actualmente estamos vacíos con una ocupación menos al 40 por ciento.

Sobre las expectativas que se tienen para el fin de año, afirmó que se espera un cierre de año muy favorable, el cierre del año será excelente, pues se tiene reservaciones al 100 por ciento, en los cerca de 800 cuartos de hotel que tiene este destino.

Afluencia en Santuario Padre Jesús de Petatlán ha mejorado

Isaac Castillo Pineda

Luego de permanecer varios meses cerrado completamente debido a la pandemia por el Covid-19, la afluencia de feligreses en el Santuario del Padre Jesús de Petatlán ha mejorado considerablemente, al igual que la derrama económica que representa.

El padre Jorge Sotelo Hernández Marroquín, informó que esta recuperación ha sido sobre todo a raíz de la apertura del semáforo epidemiológico en color verde, pues no sólo locales, también turistas procedentes de otros estados visitan al santísimo.

Los puestos religiosos de los alrededores y los locales comerciales en general, poco a poco también han recuperado su movimiento, lo que ha generado mejores ingresos para los habitantes.

Actualmente el Santuario del Padre Jesús de Petatlán opera con un 70 por ciento de aforo, cumpliendo todas las medidas sanitarias contra el Covid-19, además, se han restringido el uso de bancas para aplicar la sana distancia.

En un principio de la emergencia sanitaria, el Santuario del Padre Jesús de Petatlán cerró sus puertas completamente, luego habilitó recorridos por las calles para que la palabra de dios llegara a cada hogar, posteriormente utilizaron las redes sociales para transmitir en vivo las misas, hasta hoy día que es de manera presencial.

Avistamiento de aves en Barra de Potosí cayó 90%

Isaac Castillo Pineda

La actividad de avistamiento de aves en la comunidad turística Barra de Potosí, perteneciente al municipio de Petatlán cayó en más de un 90 por ciento a raíz de la pandemia por el Covid-19, informó la Presidenta de la Asociación de Restaurantes y Enramaderos, Araceli Oregón Salas.

Comparado con años anteriores el desplome fue considerable, citó como ejemplo que anteriormente daban 24 recorridos guiados por semana y durante la temporada, por mucho fue solo uno a la semana.

El descalabro económico fue muy considerable, tomando en cuenta que los recorridos de avistamiento de aves ronda de los mil 300 a los 4 mil pesos cada uno, por lo tanto las pérdidas son incuantificables, ante esa situación han tenido que buscar alternativas.

Araceli Oregón informó que los turistas que normalmente acuden al aviturismo son de Canadá, Estados Unidos y ciudades de Europa, pero por la pandemia tuvieron restricciones de viaje.

En el estado de Guerrero se concentran poco mas de 500 diferentes especies de aves endémicas y migratorias, de las cuales, 274 se concentran en Barra de Potosí, por lo tanto es considerado uno de los mejores lugares en la entidad para practicar el aviturismo.

Tormenta deja daños en Puerto Vicente Guerrero

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La tormenta Enrique dejó algunas afectaciones a las enramadas de Puerto Vicente Guerrero, donde también los fuertes vientos dañaron el techado de la cancha de usos múltiples .

El Personal de la dirección de Protección Civil municipal informó que a su paso por este municipio, la tormenta tropical Enrique, causó afectaciones menores. Explicó que en el caso de la localidad Puerto Vicente Guerrero, los fuertes vientos dañaron el techado de la cancha de usos múltiples de la escuela telesecundaria Amado Nervo.

Agregaron además que el alto oleaje, generó afectaciones menores en algunas palapas y restaurantes ubicados sobre la franja de playa de Puerto Escondido, en dicha localidad perteneciente a Bahías de Papanoa.

Rehabilitan caminos dañados por lluvias

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN .- El personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de Protección Civil, acudieron a reforzar las labores de rehabilitación de caminos rurales y del sistema de energía eléctrica afectados por las fuertes lluvias.

Los funcionarios estuvieron este día en la localidad de Pitales, sitio donde hubo uno de los derrumbes más grandes, además de la caída de uno de los postes que dejó sin energía a localidades como Platanillo, Los Bancos, Puerto de la Vela, Pitales y La Piedra.

El personal de la Sedena estuvo al mando del subteniente Daniel Jaimes Borja, además de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al mando de Agapito Rumbo Severiano.

Llegaron también Javier Castañeda, comisario municipal de Platanillo, Samuel Salas Rojas, comisario de Puerto de la Vela, y Santos Antúnez, de Los Bancos. Los comisarios explicaron que todavía están incomunicadas las localidades como El Balcón, Cuatro Cruces, Palos Altos, Lomillos y Casas Quemadas, estas últimas pertenecen al municipio de Ajuchitlán del Progreso.

Salir de la versión móvil