CHILPANCINGO. Este jueves al cumplirse dos días de plantón en la Ciudad de México en el marco de la Jornada de Lucha anunciada por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), los maestros de Guerrero informaron que no han logrado establecer comunicación con el gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Denunciamos la cerrazón del gobierno federal para restablecer el diálogo y la no solución a los acuerdos minutados en las 18 Mesas Nacionales con las 7 temáticas (Cesados, incidencias de la reforma educativa EPN, Educación, Bilateralidad, Seguridad Social, Justicia y Chiapas) de la CNTE”, señalaron.
Los cetegistas hicieron un llamado al magisterio, estudiantes, organizaciones sociales y populares a la unidad, “para enfrentar la imposición y continuidad de este régimen neoliberal que pretende despojarnos de nuestros derechos laborales y humanos”.
En su protesta en la Ciudad de México, los maestros se manifiestan frente a la sede de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para exigir que se dejen de aplicar políticas públicas que lesionan sus derechos, como la Ley General de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, conocida como Ley Usicamm”.
El miércoles, maestros de Guerrero, Sinaloa, Morelos, Puebla, Ciudad de México, entre otros, iniciaron un plantón en el zócalo de la capital del país, en el marco del inicio de su Jornada Nacional de Lucha.
Mientras tanto, en esta ciudad capital los cetegistas mantienen su demanda de plazas de base y recategorizaciones.
Ya cumplieron un plantón de 32 días afuera de la Dirección de Administración de Personal y la Subsecretaría de Finanzas, en la colonia Universal, y hasta las 15:30 horas de este jueves no realizaban las acciones de protesta que anunciaron.
MOCHITLÁN. Sobre el presunto fallecimiento por COVID-19 de 4 profesores cetegistas que ya estaban vacunados, en Chilpancingo, como reportó el magisterio disidente (CETEG), el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aseguró que hasta el mediodía de este jueves “no se tiene ninguna información relacionada con esta noticia”.
Pero agregó que desde las primeras horas de este día se revisó esa versión de José Manuel Román, dirigente cetegista, y se solicitó información al ISSSTE sobre elos posibles decesos, porque los profesores son derechohabientes de esa institución.
“Le pedí (al ISSSTE) que le diera seguimiento para tener una información puntual, porque ni siquiera existen nombres, entonces esto es algo importante. No hay tal noticia dentro de nuestros registros de defunciones a consecuencia de la vacuna”, destacó.
Al funcionario también se le preguntó cuándo iniciará la vacunación para las personas de 40 a 49 años en los municipios de la región Centro, y al respecto informó que han llegado dosis de la farmacéutica Pfizer, pero en “poca cantidad”.
Explicó que el Consejo Estatal de Vacunación, junto con la coordinadora nacional del programa de vacunación, Margarita Hernández y el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, seleccionan los municipios y que, hasta el momento, “no tenemos definido a qué sitios se va a ir a vacunar”.
También aclaró que los ciudadanos que reciban la vacuna contra el Covid-19 sí pueden ingerir alcohol, pero con moderación. “Cualquier exceso no es correcto, no hay ningún problema, no hay nada que contraindique”, aclaró.
CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXII Legislatura aprobaron la Ley de Archivos del Estado de Guerrero y sus Municipios, que establece los principios y bases para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial; órganos autónomos, con autonomía técnica, partidos políticos, fideicomisos y fondos, o cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos.
Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Justicia, el diputado presidente, Omar Jalil Flores Majul, destacó que con este ordenamiento se busca también transparentar los actos de las autoridades estatales y municipales y cumplir cabalmente con el derecho a la información de las y los ciudadanos.
Además, se pretende regular y garantizar el derecho de las personas estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, para lo cual, los sujetos obligados deberán constituir y mantener funcionando y actualizados sus sistemas de archivos y gestión documental, procurando la conservación de éstos, que contribuya a fortalecer el ejercicio del derecho a la verdad y a la memoria histórica, elementos indiscutibles en todo régimen democrático.
En el ordenamiento se contempla la creación del sistema institucional de archivos como el conjunto de registros, procesos, procedimientos, criterios, estructuras, herramientas y funciones que desarrollará cada sujeto obligado, en la que se sustentará la actividad archivista de acuerdo a la gestión documental y de sus registros respectivos.
Asimismo, se establece que las personas responsables de las áreas de archivo cuenten con los conocimientos mínimos, habilidades, competencias y experiencia acorde con su responsabilidad en el trabajo, así como su constante capacitación para un buen manejo y funcionamiento de los mismos.
También contempla que la documentación quede registrada por medio de archivos electrónicos, lo que implica que la gestión documental será por medios electrónicos, estableciendo que la seguridad en el almacenamiento y uso de los archivos sea fiable.
En resumen, con esta nueva Ley de Archivos se actualiza el resguardo de la documentación de los actos de gobierno de todo tipo y la jerarquiza, al establecer la obligación de que los archivos sean considerados como elementos de memoria histórica, utilizando tecnologías de la información y protección de la verdad como un asunto de importancia básica en el sistema democrático y de derecho.
• Se trata de una acción conjunta interinstitucional para brindar seguridad a turistas y residentes que visitan las playas
• Se acordó establecer una ruta de atención prioritaria en las zonas que representan mayor riesgo
Acapulco., Gro, 24 de Junio de 2021.- Como medida preventiva ante la temporada de lluvias y la presencia del fenómeno de mar de fondo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, instruyó al secretario de Protección Civil, Cesár Mayares Salvador y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el reforzamiento del Programa de Guardavidas para las playas de la entidad.
En esta acción coordinada interinstitucional, participan la Secretaría de Marina, el ayuntamiento de Acapulco, CAPTA, la Administradora y Promotora de Playas así como la Secretaría de Turismo del estado, quienes de manera conjunta llevaron a cabo una revisión de las distintas zonas y de manera especial aquellas playas con mayor índice de peligrosidad, donde se han presentado incidentes por el oleaje que genera el mar de fondo.
El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona informó que se dará seguimiento puntual a esta acción, de tal manera que este viernes se desarrollará una nueva reunión, a la que se sumarán dependencias como Capitanía de Puerto, la Capitanía de Puerto Marqués, Protección Civil Municipal, Bomberos, entre otras.
En esta ruta, se determinará cuáles serán las zonas exactas a reforzar así como el número de salvavidas adicionales que se van a asignar, además de los horarios. Rodríguez Escalona detalló que además, también se girarán oficios a los hoteleros que tienen zona de playa concesionada, para que se sumen a este esfuerzo y coadyuven a la vigilancia y cuidado de los turistas que ahí se hospedan.
El titular de Turismo agradeció el apoyo de las instancias de los diversos órdenes de gobierno, quienes participan activamente en estas acciones.
Para finalizar dio a conocer que estas acciones también servirán como preámbulo para la planeación del programa que se aplicará para las vacaciones de verano, que oficialmente comienzan el 10 de julio.
MOCHITLÁN. El gobernador Héctor Astudillo Flores presentó el mezcal “Mujeres”, el cual se elabora de manera artesanal por mezcaleros de Coaxtlahuacan, municipio de Mochitlán.
Resaltó que este mezcal, cocido en horno de tierra y leña, recientemente obtuvo la medalla de plata, en el festival International Spirit celebrado en la ciudad de Bruselas, Bélgica, donde por su calidad obtuvo mejor calificación que mezcales de otras entidades del país, incluido el estado de Oaxaca.
En ese sentido, expresó su reconocimiento a quienes se dedican a esta actividad que genera empleos y economía en la zona.
•En Acapulco mañana el último día de aplicación vacunas al sector 40 a 49 años, embarazadas y rezagados
MOCHITLÁN. Durante la actualización del panorama COVID en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, confirmó que Guerrero continúa en color verde en el semáforo epidemiológico nacional y por esta circunstancia, se mantiene la propuesta de regresar a clases presenciales al inicio del ciclo escolar 2021-2022 en los últimos días del mes de agosto.
En la transmisión, en la escuela primaria “Amado Nervo”, que ha operado como centro de vacunación, el Ejecutivo estatal dijo que en Acapulco continúa la aplicación de la vacuna a las personas de 40 a 49 años, así como a mujeres embarazadas y adultos mayores (rezagados) de más de 50 años que no han recibido ninguna dosis del antígeno, en los 5 macro puntos destinados para la aplicación de la vacuna.
Respecto a la denuncia de maestros afiliados a la CETEG, en el sentido del fallecimiento de 4 docentes, De la Peña Pintos señaló que en el ISSSTE no se tiene información oficial de estos decesos, pero que se continuará con la investigación.
El titular de salud señaló que mañana culmina la vacunación en Acapulco, y será el Consejo Estatal de Vacunación quien decidirá que municipios serán los próximos en aplicarse dosis de vacunas, y conforme a sus análisis, por lo que se harán los anuncios correspondientes, en los próximos días .
Señaló que en Guerrero se registraron 43 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, con un total de 198 casos activos, con una clara tendencia a la disminución en el rubro de hospitalización, con una ocupación de camas generales del 7 por ciento y de camas con pacientes intubados, del 8 por ciento, manteniendo un promedio diario de 2.3 defunciones.
CHILPANCINGO. En la ruta de empoderar a las mujeres en situación de violencia que solicitan un servicio de orientación y atención especializada a través de las unidades en todo el estado y erradicar todo tipo de violencia, el gobernador Héctor Astudillo Flores presentó el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las entidades federativas (PAIMEF) 2021 y firmó un convenio por los derechos de las mujeres.
Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el secretario general de gobierno Florencio Salazar Adame, ante integrantes del PAIMEF, el mandatario guerrerense indicó que las dependencias están decididas a Impulsar acciones en defensa de las mujeres y las niñas.
Apuntó que su gobierno toma muy en serio el tema para erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres, para lo cual se trabaja en coordinación con el gobierno federal y los municipios para promover las condiciones de respeto hacia las mujeres y generar mayor inclusión.
Adelantó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión en la región de la Montaña para darle seguimiento al programa destinado a disminuir los matrimonios forzados y la venta de niñas.
“Reiteramos nuestro compromiso con todas las acciones que llevan como propósito disminuir y erradicar toda tipo de violencia y discriminación contra las mujeres”, enfatizó.
En su intervención, la coordinadora General de Igualdad de Género del Instituto Nacional de Desarrollo Social, (Indesol), María Antonia González del Castillo puntualizó que el gobierno de Héctor Astudillo le ha dado el valor a este programa para combatir la violencia contra las mujeres.
“PAIMEF no sería nada si no tuviéramos a un gobierno en el estado que le importara y que tiene voluntad política para cumplir con los objetivos de prevenir la violencia contra las mujeres”.
En tanto, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán anotó que la firma de convenio con el gobierno del estado permitirá fortalecer las acciones a favor de los derechos de las mujeres.
Agregó que esto representa un trabajo colaborativo de dos instituciones para trabajar coordinadamente a través de intercambio de ideas, conocimientos, habilidades, actitudes y pensamientos para lograr un bien común que son las mujeres de Guerrero.
Detalló que el objetivo primordial de este convenio es establecer bases y acciones de coordinación encaminadas a fortalecer y garantizar el goce y ejercicio de los derechos de todas las mujeres a través de acciones de prevención y atención de la violencia de género, se busca lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres para que accedan plenamente a sus derechos laborales, jurídicos, económicos, sociales y culturales, “que las mujeres no sufran discriminación ni violencia”.
“El gobierno del estado de Guerrero, a través de la Secretaría de la Mujer y la Comisión de Derechos Humanos asumimos un compromiso para velar por los derechos más fundamentales de las niñas y mujeres”.
A su vez, la secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda expresó que este programa es una respuesta específica para promover la implementación de políticas públicas en las entidades para prevenir y atender las violencias contra las mujeres en un marco de los derechos humanos con perspectiva de género, facilitando la autonomía e independencia de las mujeres.
Agregó que en la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores se han ejercido importantes recursos a través de este programa que para este año tiene una inversión de poco mas de 9.5 millones de pesos.
Mediante estas acciones y estrategias se promueve la igualdad y facilita la autonomía e independencia de las mujeres y se forma conciencia de tener una entidad libre de todas las formas de violencia hacia las mujeres.
Apuntó que el PAIMEF se basa en tres vertientes: el fortalecimiento de las estrategias de prevención y atención contra la violencia hacia mujeres y niñas, prevención de la violencia y sensibilización a través de programas talleres, conferencias, promoción de la cultura de la paz y por último la orientación a mujeres que desafortunadamente han tenido situaciones de violencia.
*Revisan acciones de seguridad en Guerrero y dan seguimiento a indagatorias por actividades delictivas
*Mantiene Guerrero 12.61 por ciento menos en incidencia delictiva en comparación con 2020: Portillo
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron las investigaciones de las incidencias delictivas registradas en las últimas 24 horas en el estado; coordinaron acciones para atender afectaciones por lluvias en las partes altas del municipio de Tecpan y alertaron a los 81 municipios por la aproximación de una zona de inestabilidad atmosférica con potencial de depresión tropical que provocará lluvias en Guerrero.
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que por instrucciones del gobernador se notificó en tiempo y forma a los 81 municipios de Guerrero para que tomen las medidas correspondientes ante sus respectivas poblaciones, debido a la presencia de una inestabilidad atmosférica frente a las costas de Guerrero y Oaxaca con que generará lluvias de moderadas a fuertes en los próximos días.
El comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, informó que las pasadas lluvias afectaron la comunicación en las partes altas del municipio de Tecpan, sin reporte de daños a personas ni en viviendas.
Por lo que Astudillo Flores instruyó coordinar acciones para restablecer la comunicación en la parte alta de Tecpan de Galeana que además comunica con diversos municipios de la Tierra Caliente.
En la sesión de trabajo virtual se dio seguimiento a las incidencias delictivas registradas durante las últimas 24 en diversas parte de la entidad, así como a las investigaciones que realiza el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.
El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, puntualizó que los indicadores registran una reducción del 12.61 por ciento en el delito de homicidio doloso en comparación con 2020, mientras que los municipios de Taxco, Zihuatanejo y Chilpancingo, se mantienen a la baja en acciones delictivas.
Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores; el comandante de 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el inspector Estatal de la Guardia Nacional, Paul Riviello; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.
Así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González; el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales y federales.
*Se atendieron 28 de 40 escuelas que hay en el municipio
*La construcción del nuevo mercado lleva un avance del 70%, se aplican recursos por 22 mdp
MOCHITLÁN. Como parte de las giras de trabajo que realiza por las siete regiones del estado en el último tramo de su administración entregando obras y acciones en beneficio de los guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró en esta localidad la escuela primaria Amado Nervo que representó una inversión de más de 14.5 millones de pesos beneficiando a casi 500 estudiantes.
Acompañado de su esposa Mercedes Calvo de Astudillo, el ejecutivo estatal dejó de manifiesto su compromiso con los niños y jóvenes estudiantes del estado, por lo que en su gobierno se realizaron importantes obras de infraestructura educativa en los 81 municipios del territorio guerrerense.
El director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer, informó que en el municipio de Mochitlán existen 40 escuelas, de las cuales el gobierno del estado en coordinación con el ayuntamiento atendieron 28, que representa el 70 por ciento de las instituciones educativas, “todas las escuelas de la cabecera municipal, incluida el Colegio de Bachilleres, todas tuvieron una intervención del esfuerzo conjunto entre el estado y el municipio”.
En tanto, el director general de Capaseg, Arturo Palma Carro, informó que con la finalidad de que más guerrerenses cuenten con agua de calidad, en el año 2020 se aplicaron 6 millones de pesos en 4 acciones de agua potable en las comunidades de San Miguel, Tlacotitlanapa, Tlacotepec y Tlapachola, y una de alcantarillado y drenaje sanitario en la cabecera municipal, beneficiando a más de 2 mil 400 pobladores.
Ante los pobladores, el secretario de Desarrollo Social, Arturo Salgado Urióstegui, dijo que en el municipio se realizaron 37 acciones del programa Un Cuarto Más con una inversión de 2 millones 91 mil pesos, y a través de Guerrero se Ilumina se benefició a la cabecera municipal, Lagunilla, El Salado y Chacotla, que representó una aplicación de recursos por un millón 216 mil pesos.
Por su parte, el presidente municipal Jhobanny Jiménez Mendoza, destacó que sin duda Héctor Astudillo es el mejor gobernador que ha tenido Guerrero, “el único que ha volteado a ver a esta región que antes de su llegada había sido olvidada, hoy se nota una real y verdadera transformación que se ve y se palpa”.
Asimismo, hizo un reconocimiento a la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, por los apoyos y acciones que ha llevado a este municipio, y resaltó que la realización de grande obras han permitido que Mochitlán sea el municipio que más cobertura tenga en agua potable en el estado, “hoy la mayoría de las comunidades y la cabera municipal tienen agua en sus casas”.
Señaló que la escuela que hoy entregó a los habitantes de Mochitlán es una obra con planeación y bien pensada, que sin duda alguna será aprovechada al máximo para beneficio académico de los estudiantes, y subrayó que ante las gestiones del mandatario estatal las comunidades de Coaxtlahuacán, Montealegre y Tlacotitlanapa ya cuentan con telebachilleratos.
En este evento, se informó que la construcción de mercado que había sido una añeja demanda de la población tiene una inversión de 22 millones de pesos y lleva un avance del 70 por ciento. Obra que permitirá que los comerciantes tengan un espacio digno para atender a los habitantes de la cabecera municipal y comunidades vecinas.